|
Foto:
.
|
XALAPA.- En el marco de la asamblea comunitaria del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la gobernadora Rocío Nahle García, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, dio a conocer que en Veracruz se distribuirán mil 418 millones de pesos, como parte de los 12 mil 374 millones asignados este año a nivel nacional, presupuesto que aumentará cada año y beneficiará a más de 13 mil comunidades registradas en el Catálogo Nacional de Pueblos Indígenas y Afromexicanas. “Soy la primera en aplaudir este programa, porque da a nuestras comunidades el poder de decisión que siempre debieron tener”, aseguró la gobernadora, luego de agradecer el arranque en esta zona de Veracruz, estado que alberga 13 pueblos originarios distribuidos en 10 regiones, desde la Huasteca hasta el Istmo. Destacó que se trata de un día histórico de justicia social y dignidad para los pueblos originarios. Durante el acto, Benita Gómez Ignacio, tesorera de la comunidad nahua de Zaragoza, y Yareli Guadalupe Torres Alvarado, de Vista Hermosa, Acayucan, recibieron las tarjetas que simbolizan la confianza del Estado en la autogestión de sus pueblos, con asignaciones de 1.6 millones de pesos y 141 mil 225 pesos, respectivamente. Por su parte, la Presidenta de México destacó que por primera vez reciben presupuesto público directo, determinado por su población y nivel de pobreza; cada asamblea decide en qué se invierte el recurso y elige una tesorera, preferentemente mujer, para administrarlo con honestidad. Señaló que esto es resultado de la Cuarta Transformación de la vida pública del país, encabezada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, que reconoce a los pueblos originarios como sujetos de derecho. En su intervención, el titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, precisó que en Veracruz 2 mil 579 comunidades indígenas serán beneficiadas con este Fondo, entre ellas, las pertenecientes a los pueblos nahua, totonaco, popoluca, chinanteco, otomí, mazateco, mixe, tepehua, chol y tzeltal. Así las cosas.
|