¿Qué es el Sol Artificial de China y cómo logra generar energía?. | ||||||
El Sol Artificial de China busca generar energía limpia e inagotable. Conoce qué es el reactor EAST y cómo funciona | ||||||
Martes 29 de Julio de 2025 | ||||||
Por: Excelsior | ||||||
![]() |
||||||
El Sol Artificial de China alcanzó un nuevo récord mundial al mantener un bucle de plasma estable durante 1,066 segundos a 100 millones de grados centígrados, superando su propia marca anterior de 403 segundos registrada en 2023. Con este avance, China consolida su liderazgo en el desarrollo de la fusión nuclear controlada, una de las tecnologías más prometedoras para el futuro energético global. ¿Qué es el Sol Artificial y cómo funciona? El Tokamak superconductor experimental avanzado (EAST, por sus siglas en inglés) está ubicado en Hefei, provincia de Anhui, y es operado por el Instituto de Física del Plasma (ASIPP), perteneciente a la Academia de Ciencias de China. Este reactor imita el proceso de generación de energía que ocurre naturalmente en el núcleo del Sol: la fusión nuclear. A través de este proceso, dos núcleos atómicos ligeros se combinan para formar uno más pesado, liberando una gran cantidad de energía en el proceso. A diferencia de la fisión nuclear, técnica usada en las centrales nucleares actuales, que divide átomos, la fusión es más segura, no produce gases de efecto invernadero y genera una mínima cantidad de desechos radiactivos. El desafío técnico de lograr y mantener estas condiciones extremas es enorme. En el caso del EAST, el plasma fue contenido y estabilizado a 100 millones de grados centígrados, una temperatura siete veces superior al núcleo del Sol real. Según explicó el director del ASIPP, Song Yuntao, para que la fusión nuclear sea viable como fuente de energía constante, se requiere un funcionamiento prolongado y estable de este tipo de reacciones. “Un dispositivo de fusión debe lograr un funcionamiento estable con alta eficiencia durante miles de segundos para permitir la circulación autosostenida del plasma, que es esencial para la generación continua de energía de las futuras plantas de fusión”, afirmó el científico. Los resultados obtenidos por el reactor EAST son una muestra del potencial de la fusión nuclear como fuente energética. Aunque aún se encuentra en etapa experimental, los científicos consideran que podría ser el precursor de las primeras centrales eléctricas de fusión capaces de suministrar energía directamente a la red eléctrica y alimentar hogares, industrias y ciudades completas. Aunque el récord alcanzado el 20 de enero de 2025 representa un avance técnico notable, aún existen varios obstáculos antes de que la fusión nuclear sea una fuente comercial de energía. Se requiere mejorar la eficiencia energética del proceso, reducir los costos de operación y escalar el diseño a nivel industrial. China participa también en el proyecto ITER, el reactor experimental internacional que se construye en Francia y que busca demostrar la viabilidad técnica y económica de la fusión nuclear a gran escala. Se espera que entre 2030 y 2040 comiencen las primeras pruebas comerciales con este tipo de reactores. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |