De Veracruz al mundo
19 de septiembre.
Este viernes es 19 de septiembre, una fecha que ha marcado a los mexicanos en más de una ocasión.
Jueves 18 de Septiembre de 2025
Por: Infobae
Ciudad de México.- El próximo viernes es 19 de septiembre, una fecha que ha marcado a los mexicanos en más de una ocasión.

Y es que la mañana de ese día, en 1985, se registró un fuerte terremoto que sacudió a la capital del país, dejando destrucción y muerte a su paso.

El sismo inició a las 7:17 de la mañana, alcanzando una magnitud de 8.1 MW (Magnitud de momento sísmico).


El epicentro del movimiento fue en el Oceano Pacífico, cerca de la desembocadura del río Balsas, en la costa del estado de Michoacán.

Las zonas afectadas fueron el centro, sur y occidente del país. En la Ciudad de México hubo severos daños en cientos de edificios y se desconoce el número excacto de víctimas, dejando al menos un daño con valor de más de 4 mil millones de dólares.


Este sismo es recordado como uno de los más devastadores de la historia de México, y marcó un punto de inflexión en la gestión de los desastres naturales, impulsando la creación de organismos como el Sistema Nacional de Protección Civil.

Tras el movimiento telúrico, el gobierno reconoció la muerte de entre 6 y 7 mil personas, sin embargo, la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) contabilizó 26 mil. Por su parte, organizaciones de damnificados calcularon 35 mil muertos.

Hasta la fecha no se tiene una cifra exacta de personas fallecidas.

Entre los edificios emblemáticos que resultaron severamente afectados, estuvieron el Hotel Regis, el Conalep en Balderas, las instalaciones de Televisa en avenida Chapultepec, el Centro Médico, el Hospital Juárez, el edificio Nuevo León en Tlatelolco, el multifamiliar Juárez, las oficinas de la Secretaría de Trabajo, de la Secretaría de Comunicaciones, de la Secretaría de Comercio y la de la Secretaría de Marina, así como muchas viviendas en las colonias Morelos, Tepito, La Lagunilla, Guerrero y Valle Gómez.

Es escritor y periodista Carlos Monsiváis, narró que “transcurrida la primera oleada de pánico, la gente intervino subsanando las limitaciones gubernamentales (…), el impulso humanitario se convirtió en decisión civil y (…) la gente se abocó a las tareas de hormiga, aprovisionó albergues, organizó la ayuda, salvó vidas e hizo posible la comprensión colectiva”.

Sismo del 2017


Sin embargo, ese no fue el único sismo ocurrido un 19 de septiembre, pues de manera sospresiva, en esa fecha, pero del 2017, se reportó otro fuerte sismo de magnitud 7.1, localizado en los límites de Puebla y Morelos.

El sismo se sintió intensamente en el centro del país, y ocurrió a las 13:14 horas. Dejó como saldo más de 100 personas fallecidas, incendios aislados, decenas de edificios se derrumbaron y alrededor de 2 millones de personas se quedaron sin electricidad durante varias horas.

Sismo en Michoacán en 2022
Como si fuera una broma de la naturaleza, de nuevo el 19 de septiembre, pero del año 2022 (hace apenas tres años), se registró un nuevo sismo de magnitud 7.7 localizado en las cercanías de Coalcomán, en el estado de Michoacán. El sismo se registró a las 13:05 horas, y se sintió en Coalcolmán y en otras localidades del estado de Michoacán.

El movimiento telúrico también pudo sentirse en la Ciudad de México, Hidalgo, Guerrero, Puebla, Morelos, Jalisco e incluso en la región sur de Chihuahua.

Día Nacional de Protección Civil
El 19 de septiembre de cada año se conmemora el Día Nacional de Protección Civil. El Sistema Nacional de Protección Civil nació después de que el terremoto de magnitud 8.1 grados Richter azotara a la Ciudad de México y surgió como un esfuerzo del Estado para crear y fortalecer una cultura para salvaguardar la seguridad, el patrimonio y la vida de las y los mexicanos.


El objetivo que tiene esta fecha es reconocer el esfuerzo y dedicación de las personas, cuya única intención es salvaguardar la integridad física de las familias.

Es un día clave para recordar los avances en materia de Protección Civil y promover la prevención como una herramienta fundamental para mitigar los efectos de desastres futuros.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:47:48 - Aprueban en Chihuahua leyes que prohíben reproducir narcocorridos en escuelas
19:46:31 - Hernán Bermúdez ya está en Toluca; avión aterrizó a las 18:58 horas
19:44:26 - Denuncian negligencia policiaca con manejo de cadáveres en Zacatecas
19:39:16 - Tesoro de EU destaca rol clave del sector financiero mexicano contra lavado de dinero
19:38:21 - Carlos Manzo reclama a Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch por ignorar violencia en Uruapan
19:28:13 - Ricardo Salinas Pliego revienta la versión oficial de la explosión en Iztapalapa con video polémico
19:26:22 - Eduardo Ruiz-Healy afirma que México tiene más libertad de prensa que Estados Unidos
19:18:35 - Propietario del Rancho San Antonio denuncia corrupción en caso Toniná, Chiapas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016