De Veracruz al mundo
La violencia económica es la forma más recurrente de maltrato que enfrentan las mujeres: líderes del sur .
Asimismo, destaca la importancia de que las mujeres conozcan sus derechos y sepan que pueden presentar denuncias por escrito sin ser sometidas a interrogatorios que revivan su experiencia traumática.
Sábado 18 de Octubre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Google .
Xalapa, Ver.-

La violencia económica se refiere a conductas que implican control financiero de la víctima. En el sur de Veracruz existe una marcada carencia de capacitación en materia de perspectiva de género y en la atención a la no revictimización de las mujeres, afirma Cecilia Sánchez Ramírez, presidenta fundadora del movimiento Mujeres Líderes del Sur.

De acuerdo con la activista la violencia económica es la forma más recurrente de maltrato que enfrentan las mujeres en la región, seguida de la violencia psicológica. Comenta: “Muchas mujeres no tienen acceso a la educación, lo que dificulta la búsqueda de empleo; además, enfrentan el doble rol de trabajar y atender el hogar, y se suman las pocas vacantes disponibles en el ámbito laboral”, explicó.

Sánchez Ramírez, destacó que, según la Ley General de Víctimas, las mujeres en situación de vulnerabilidad pueden recibir un apoyo económico mensual, conocido como “dieta”, a través del Registro Nacional de Víctimas (RENAVI), mediante la Comisión Estatal de Atención a Víctimas y el Ministerio Público, este apoyo permite que las mujeres puedan salir de situaciones de riesgo y vulnerabilidad.

Asimismo, destaca la importancia de que las mujeres conozcan sus derechos y sepan que pueden presentar denuncias por escrito sin ser sometidas a interrogatorios que revivan su experiencia traumática.

“Es fundamental visibilizar nuestras voces, hacer que sean escuchadas y entender hacia dónde debemos dirigirnos como sociedad”, indica.

En la zona industrial de Coatzacoalcos, únicamente el 10 por ciento de los puestos de liderazgo son ocupados por mujeres y explicó que el hecho que las féminas ocupen cargos de liderazgo no significa solo tener poder, sino también la posibilidad de incluir políticas laborales más equitativas, aumentar los ingresos familiares y ofrecer a las hijas e hijos oportunidades más plurales en la toma de decisiones.

La activista también hizo un llamado a normalizar temas relacionados con la salud femenina, como el embarazo, la menstruación y la pérdida de un bebé, destacando que son experiencias reales que deben ser reconocidas sin estigmas, y que los hombres no pueden experimentar de la misma manera.

“Muchas mujeres llegan a nuestro movimiento en momentos de vulnerabilidad y las apoyamos desde lo jurídico. Es tiempo de mujeres, y necesitamos saber qué está pasando y qué políticas públicas hacen falta para avanzar”, finalizó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:02:28 - México uno de los países más democráticos del mundo: Sheinbaum a Zedillo
11:00:55 - Gobierno federal alista propuesta de apoyo a agricultores
10:59:07 - Rechaza la Presidenta acusaciones de espionaje con nueva Ley de Inteligencia
09:42:34 - Antorcha llama a los hombres y mujeres a practicar el deporte
09:29:12 - Rechaza Presidencia acuerdo fiscal con Grupo Salinas; “si quieren pagar, paguen ”: Sheinbaum
21:53:27 - 11 estados inician la semana con fuertes lluvias y chubascos este lunes 27 de octubre
21:51:38 - Liga MX: Así quedó la tabla general tras la Jornada 15
21:43:09 - Declara SCJN invalidez de artículo 145, párrafo octavo, del Código Civil de Veracruz; vulnera derechos a la igualdad y no discriminación: revés al Congreso local
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016