| Habitantes denuncian obras ilegales de la Sedena para el proyecto 'Punta al Mar' en la Biósfera de Sian Ka’an. | ||||||
| En una reunión pública informativa con habitantes e integrantes de comunidades indígenas, pesqueras y urbanas en Felipe Carrillo Puerto, denunciaron las omisiones que la Sedena comete al impulsar el proyecto “Punta al mar”, con obras ilegales, tala de mangle y daños a la biodiversidad. | ||||||
| Miércoles 22 de Octubre de 2025 | ||||||
| Por: animalpolitico.com | ||||||
Los habitantes y comunidades acusaron a la Sedena de emprender obras ilegales, tala de mangle y daños a la biodiversidad. Por estos motivos es que rechazan de manera contundente el proyecto del Ejército dentro de la Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an, una de las 232 Áreas Naturales Protegidas decretadas en México. La organización Territorio para la Vida (Terra Vida) informó que durante la sesión se tuvo un registro de participación con 94 asistentes, 13 ponencias y más de 40 intervenciones escritas y orales, todas críticas hacia el proyecto. En un comunicado, Terra Vida señaló que las y los participantes acusaron la falta de legalidad, los impactos ambientales no evaluados y la ausencia de consulta a las comunidades locales. ¿Qué sucede en la Reserva de la Biosfera Sian Ka´an? Tras el cierre de la consulta pública, el pasado 7 de octubre, y con la reunión pública informativa que recién se celebró, habitantes manifiestan su rechazo al megaproyecto turístico ‘Punta del Mar’ de la Sedena y llaman a la Secretaría de Medio Ambiente y Recurso Naturales (Semarnat) a negar la autorización que abre las puertas para construir en la Reserva de la Biosfera de Sian Ka´an. El proyecto inició sin contar con la autorización en materia de impacto ambiental. Esta acción transgrede la legislación mexicana y los estándares internacionales de protección al medioambiente. La organización Terra Vida informó que las obras comenzaron desde 2023, pese a que la zona se encuentra bajo protección federal por su alto valor ecológico, ya que Sian Ka’an es hogar de 2 mil 161 especies de fauna, entre ellas el jaguar, tapir, manatí, tortugas marinas y aves migratorias. Entre las obras previstas, se encuentran la ampliación del camino de Vigía Chico, la creación de una playa artificial, locales comerciales, estacionamientos, baños públicos, una planta de tratamiento, un muelle e infraestructura turística, todas dentro de una zona de alta fragilidad ecológica. En la ficha técnica de la Reserva de la Biosfera de Sian Ka´an, la Comisión Nacionales de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) describe que este sitio protegido cuenta con más de 500 mil hectáreas de superficie, y tiene diversas designaciones internacionales. Una de ellas es la de Patrimonio Natural de la Humanidad por su valor a nivel mundial. Dentro de Sian Ka´an se encuentra una gran diversidad de ecosistemas como manglares, las selvas, dunas costeras y vegetación de zonas inundables. La Conanp describe que en Sian Ka’an se funde la Selva Maya con el Mar Caribe, generando paradisíacos paisajes únicos en el mundo. Esta reserva se encuentra entre los municipios de Bacalar, Felipe Carrillo Puerto y Tulum en el estado de Quintana Roo. Su decreto se realizó el 20 de enero de 1986 y cuenta con una superficie terrestre y aguas continentales de 528,147.67 hectáreas. Los señalamientos de las comunidades a este megaproyecto Comunidades indígenas, pesqueras y urbanas señalaron también a la gobernadora Mara Lezama quien respalda este megaproyecto turístico; mientras que los habitantes que acudieron a la reunión informativa consideran esta obra como una amenaza para los ecosistemas. Estos son los principales señalamientos que destacaron en la reunión: Las obras comenzaron sin permisos ambientales ni autorización de cambio de uso de suelo en terrenos forestales El proyecto contraviene el Plan de Manejo de la Reserva al incluir infraestructura turística y comercial prohibida. Se ha documentado la tala y afectación de manglares, especies protegidas por leyes nacionales e internacionales. La Manifestación de Impacto Ambiental omite evaluar daños a la pesca, arrecifes y hábitats marinos costeros. El proyecto altera los patrones de desplazamiento y reproducción de la fauna, además de incrementar el riesgo de atropellamientos y pérdida de biodiversidad. Ante estos impactos documentados por organizaciones y comunidades, llaman a la Semarnat a negar la autorización en materia de impacto ambiental y mantenga su criterio de legalidad cumpliendo con su obligación constitucional de proteger el medioambiente. “Negar la autorización del proyecto Puerta al Mar no es una opción política, sino una obligación legal y ética para salvaguardar la Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an”, subrayaron. Por: Verónica Santamaría |
||||||
|
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
| > Directorio > Quiénes somos |
| ® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |