| Suprema Corte rechaza atraer queja ciudadana contra el nuevo sistema de elección de jueces y magistrados. | ||||||
| Las ministras y ministros rechazaron conocer sobre uno de los últimos recursos legales en contra de la elección judicial. | ||||||
| Jueves 23 de Octubre de 2025 | ||||||
| Por: animalpolitico.com | ||||||
Se trató de la solicitud de ejercicio de la facultad de atracción 710/2025, formulada por los magistrados integrantes del Cuarto Tribunal Colegiado del Décimo Quinto Circuito, en el estado de Baja California, que solicitaron a la Suprema Corte conocer del recurso de queja 192/2025. Las ministras y ministros que votaron en contra de conocer de este recurso fueron Hugo Aguilar Ortiz, presidente de la Corte, Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, María Estela Ríos González, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinosa Betanzo, Arístides Rodrigo Guerrero García y Sara Irene Herrerías Guerra. Votación que fue tomada con la ausencia de la ministra Loretta Ortiz Ahlf, que solicitó licencia para ausentarse de las sesiones de la Corte por unos días. ¿Qué iba a resolver la Corte sobre la elección judicial? La pregunta por resolver en este recurso era: ¿Es procedente el juicio de amparo promovido por ciudadanos contra el nuevo sistema de elección de jueces y magistrados de una entidad federativa ante la imposibilidad de controvertirla en la vía electoral al no haber participado en el procedimiento respectivo como candidatos? Sin embargo, tal rechazar asumir su competencia para atraer este asunto, las ministras y ministros rechazaron conocer sobre uno de los últimos recursos legales interpuestos por ciudadanos en contra de la elección judicial, por la que se eligieron por voto popular a jueces, magistrados y ministros de todo el país. La elección judicial que fue duramente criticada por el uso masivo de acordeones que sirvieron para que ministros de la Corte, magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, del Tribunal de Disciplina Judicial, del Órgano de Administración Judicial y cientos de magistrados y jueces federales llegaran a ocupar sus puestos. A pesar de ello, la elección judicial fue validada por magistrados del Tribunal Electoral, máximo órgano en esta materia del país, que dio el visto bueno al proceso electoral pese al uso de acordeones y otras irregularidades cometidas en torno al proceso de elección general. Por: Alfredo Maza |
||||||
|
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
| > Directorio > Quiénes somos |
| ® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |