De Veracruz al mundo
Ministra María Estela busca 'lavarse las manos' en juicio contra Salinas Pliego por adeudo de 33 mil millones de pesos.
La ministra María Estela Ríos busca no ser ella quien defina si sus compañeras Lenia Batres Guadarrama y Yasmín Esquivel Mossa participan en la resolución final de un amparo promovido por Grupo Elektra.
Viernes 24 de Octubre de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La ministra María Estela Ríos González, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), busca lavarse las manos para no ser ella quien defina si dos de sus compañeras participan en la resolución final de un juicio abierto en contra el empresario Ricardo Salinas Pliego, por un crédito fiscal de aproximadamente 33 mil millones de pesos.



Así lo hizo al solicitar al máximo tribunal del país declararla imposibilitada para conocer de un impedimento promovido por Grupo Elektra en contra del ahora ministro en retiro Alberto Pérez Dayán y las ministras Lenia Batres Guadarrama y Yasmín Esquivel Mossa.

Para resolver este conflicto legal, la Suprema Corte envió el asunto a la ponencia del ministro Giovanni Azael Figueroa Mejía, para que estudie el tema y presente una propuesta de resolución de este.


El amparo de Grupo Elektra por 33 mil mdp

En 2024, Grupo Elektra, del empresario Ricardo Salinas Pliego, interpuso un juicio de amparo en contra de la determinación del Servicio de Administración Tributaria (SAT), de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de aproximadamente 33 mil 306 millones 476 mil 349 pesos, al sumar actualizaciones y recargos.

Al llegar el asunto a la Corte, bajo el expediente del amparo directo en revisión 6321/2024, se designó al entonces ministro Alberto Pérez Dayán para que elaborara un proyecto de sentencia para proponer una salida legal al conflicto.

Sin embargo, Grupo Elektra solicitó al alto tribunal declarar impedidos al ministro Alberto Pérez Dayán y a las ministras Yasmín Esquivel Mossa y Lenia Batres Guadarrama para conocer del amparo, tras acusar una posible falta de imparcialidad de los juzgadores en el caso.


De esta forma, Elektra logró retrasar la resolución de juicio en el que se resolvería el pago por el adeudo de 33 mil millones de pesos, con la interposición del impedimento 33/2024 que fue enviado a la ponencia del entonces ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.

Sin embargo, tras los resultados de la elección judicial, la nueva Corte envió el impedimento a la ponencia de la ministra María Estela Ríos González para resolver esta petición que ahora busca no atender.


Mientras que el amparo directo en revisión 6321/2024 quedó en manos del ministro Arístides Rodrigo Guerrero García, quien deberá elaborar el proyecto de sentencia sobre el caso y presentarlo ante el Pleno de la Corte para su eventual resolución.


Los otros amparos de Ricardo Salinas Pliego ante la Corte
En febrero de 2021, Raquel Buenrostro Sánchez, entonces jefa del SAT y actual titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, detalló que existían diversos juicios en trámite en contra de Ricardo Salinas Pliego y sus empresas que sumaban una cantidad aproximada de 32 mil millones de pesos de impuestos no pagados, en una entrevista con La Octava.

Uno de esos juicios llegó hasta la Corte que resolvió en octubre de 2022 que Ricardo Salinas debía pagar casi 2 mil 800 millones de pesos por uno de sus adeudos, una resolución que fue aceptada por Salinas Pliego quien aseguró que sus deudas estaban saldadas.


“Yo cumplí con mi palabra y mis empresas pagaron lo que dicen que debían de impuestos”, señaló el empresario mediante un mensaje publicado en su cuenta de Twitter, ahora X.

Incluso, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció el cumplimiento del pago y reconoció que el empresario actuó con responsabilidad:

“Celebro y agradezco el que se cumpla con este mandato judicial, porque hubo voluntad para que se respetara la resolución de la Corte. Se habían interpuesto algunos amparos y se retiraron y se aceptó como cosa juzgada la resolución de la Suprema Corte… sabía que iban a actuar con responsabilidad, porque está de por medio el respeto a las instituciones, y está de por medio también el que no haya privilegios”, dijo en una conferencia de prensa.


No obstante, en marzo de 2024, el SAT informó que Ricardo Salinas Pliego y sus empresas adeudaban más de 63 mil millones de pesos: 53 mil millones de pesos por juicios fiscales anteriores y en proceso, y 10 mil millones de pesos por créditos emitidos en dicha administración.

Incluso, el gobierno federal hizo público el expediente del caso de adeudo de impuestos de Grupo Salinas, propiedad del empresario Ricardo Salinas, razón por la que el magnate anunció una demanda.

“Ley no se negocia”, responde Sheinbaum a Salinas Pliego
Ahora, en la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobierno actualizó la cifra para asegurar que Grupo Salinas tiene pendientes 32 asuntos relacionados con presuntos adeudos fiscales por un monto de 74 mil millones de pesos, en casos que datan del 2008 y de los cuales tres de esos asuntos se litigan en la Suprema Corte.

En uno de esos amparos en revisión (492/2023), Salinas Pliego busca impugnar diversos artículos de la Ley de Instituciones de Crédito y la Ley del Mercado de Valores que tienen que ver con la capacidad del Estado mexicano de generar inteligencia financiera, misma que está en manos de la ministra Lenia Batres, con quien tiene un pleito público y legal desde hace meses.

Los otros dos amparos directos en revisión -654/2024 y 6321/2024- fueron interpuestos por el Grupo Elektra, mismos que quedaron en manos de la ponencia de la ministra Yasmín Esquivel Mossa y el ahora del ministro Arístides Rodrigo Guerrero García, respectivamente.


El primero fue en contra de la determinación del SAT que le impuso un crédito fiscal de más de mil millones de pesos, por concepto de ISR, actualización, recargos y multas, por el ejercicio fiscal de 2008.

Además, existen otros recursos de reclamación interpuestos por Grupo Elektra e incluso amparos y más recursos de reclamación promovidos por autoridades hacendarias, que ahora serán resueltos por la nueva integración de la Corte.

En septiembre de 2025, el empresario Ricardo Salinas Pliego pidió a la presidenta instalar una “mesa de negociación” para abordar los impuestos que tienen sus empresas en México, luego de que la mandataria lo señaló por una supuesta defraudación fiscal en Estados Unidos.

En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum le respondió que la ley no se negocia, pero no descartó la posibilidad de diálogo para abordar el adeudo del empresario.









Por: Alfredo Maza

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:12:15 - Defensa despliega 8 mil 859 elementos para apoyo a afectados por lluvias
17:09:08 - Lando Norris de McLaren gana el Gran Premio de la Ciudad de México y toma liderato mundial
17:02:45 - Asesinan a periodista Miguel Ángel Beltrán en Durango, dejaron un mensaje de advertencia junto a sus restos
15:34:09 - Muere Alicia Bonet, actriz de Hasta el viento tiene miedo, a los 78 años
15:33:06 - Cruz Roja exhorta a la población a donar más ayuda para damnificados por inundaciones
15:31:35 - Rebeldes hutíes toman sede de la Acnur en Yemen
15:30:25 - Muere Luis Fernando Chacón Erives, diputado del PRI en Chihuahua
15:28:14 - ‘Falla’ micrófono durante denuncia en Colima
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016