| Trump se niega a reanudar negociaciones comerciales con Canadá. | ||||||
| Trump se niega a reanudar negociaciones comerciales con Canadá tras una disputa por aranceles. | ||||||
| Viernes 31 de Octubre de 2025 | ||||||
| Por: Excelsior | ||||||
Me gusta mucho (el primer ministro de Canadá, Mark Carney, nde)", declaró Trump a periodistas a bordo del avión presidencial Air Force One, "pero lo que hicieron estuvo mal". Entonces "no", las discusiones no se reanudarán, respondió a un periodista, aunque, según Trump, el primer ministro canadiense "se disculpó". Trump acusó de "juego sucio" a Canadá luego de que la provincia de Ontario emitiera un polémico anuncio con declaraciones del expresidente Ronald Reagan sobre aranceles, que según Trump, fueron tergiversadas. Ontario dejó de emitir la publicidad. Trump reaccionó con fuerza a la campaña publicitaria canadiense contra el proteccionismo: después de haber interrumpido abruptamente las negociaciones comerciales bilaterales e impuso luego un aumento adicional del 10 por ciento en los aranceles sobre productos canadienses. Sin embargo, el republicano reiteró que tenía una "buena relación" con Mark Carney y que habían mantenido una "buena conversación" al margen de la cumbre de APEC en Corea del Sur. Unos días antes, durante otra cumbre en Malasia, Carney reiteró que Canadá estaba "lista" para reanudar las negociaciones comerciales con Washington. La ruptura de las negociaciones comerciales constituye un giro repentino en una relación entre dos aliados históricos, sacudida por el regreso al poder de Donald Trump en enero. Canadá es el segundo socio comercial de Estados Unidos y un proveedor importante de acero y aluminio para las empresas estadounidenses. La gran mayoría de los intercambios transfronterizos siguen exentos de aranceles, gracias al tratado de libre comercio norteamericano (TMEC), pero las sobretasas sectoriales globales impuestas por el republicano han afectado duramente a Ottawa. Choque entre Canadá y EU Desde su regreso al poder en enero, Donald Trump ha reactivado una agenda económica nacionalista que prioriza la producción interna y busca renegociar acuerdos comerciales considerados “desventajosos” para Estados Unidos. Esta postura ha generado fricciones con sus principales socios, especialmente Canadá y México, pese a la vigencia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Según el U.S. Trade Representative, el comercio bilateral con Canadá superó los 900 mil millones de dólares en 2024, lo que evidencia la relevancia del vínculo económico entre ambos países. El enfrentamiento actual surge en un contexto de tensiones recurrentes sobre los aranceles al acero y al aluminio, sectores que Trump ha protegido mediante aumentos impositivos desde su primera administración. El gobierno canadiense ha calificado estas medidas como “injustificadas y contrarias al espíritu del T-MEC”. De acuerdo con el Departamento de Comercio de Canadá, las represalias arancelarias han afectado a miles de empleos en Ontario y Quebec, regiones clave en la relación económica binacional. Analistas del Peterson Institute for International Economics advierten que una ruptura prolongada de las conversaciones podría debilitar el T-MEC y empujar a Canadá a buscar acuerdos con la Unión Europea y Asia-Pacífico, reduciendo la dependencia del mercado estadunidense. En tanto, la Cámara de Comercio de Estados Unidos ha pedido moderación, advirtiendo que una escalada comercial “pondría en riesgo más de ocho millones de empleos estadounidenses vinculados al comercio con Canadá”. Con información de AFP. |
||||||
|
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
| > Directorio > Quiénes somos |
| ® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |