De Veracruz al mundo
‘No somos oposición, pero dejemos de echar culpas al pasado’: Iglesia.
El obispo auxiliar de México, Francisco Javier Acero Pérez, lanzó un llamado a políticos, empresarios, líderes sociales y religiosos para que no usen un lenguaje agresivo hacia los demás
Jueves 20 de Noviembre de 2025
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La misión de la iglesia católica no es la de repetir discursos oficiales o partidistas, sino la de hablar con la verdad desde una posición de respeto y amor hacia la dignidad humana y a los valores fundamentales.

Por ello, a través de sus pastores acompaña, escucha, consuela y propone soluciones en conjunto con miles de familias afectadas por la desaparición de sus seres queridos a las autoridades, expresó el obispo auxiliar de México, Francisco Javier Acero Pérez.


“No somos partido de oposición, somos iglesia de Cristo, llamada reconciliar a todos los hermanos y nuestra palabra profética debe estar al servicio de la verdad y la justicia más allá de las agendas partidistas; hermanos, nuestro único interés es el de colaborar para construir una sociedad en paz, no caigamos en la tentación de ser cómplices silenciosos de estas situaciones que tocan la dignidad humana”.

Durante un encuentro de casi cuatro horas con padres, madres y hermanos de personas desaparecidas de todo el país reunidos en el auditorio de la curia de la arquidiócesis de México, monseñor Acero Pérez criticó que preocupe más aprobar leyes que promueven la cultura de la muerte que encontrar a los desaparecidos.

De ahí, su convocatoria para dejar de fomentar la guerra entre las personas desde el uso del lenguaje.

“Nuestro llamado a todos los actores del país: políticos, empresarios, líderes sociales y religiosos para que no usemos un lenguaje agresivo hacia los demás, porque ahí es donde precisamente empieza la guerra, cuando escuchamos y pronunciamos palabras de desprecio, agresión y odio hacia los demás”, expuso ante decenas de familias dañadas por las desapariciones.

Una solicitud específica a las autoridades actuales fue la de dejar de ver al pasado como forma para evadir sus responsabilidades en materia de seguridad y construcción de paz.

“Les pedimos que dejemos de echar culpas al pasado, de (culpar) a los que fueron responsables del país; dejémonos de echar culpas y aprendamos a asumir el aquí y el ahora entre todos”, conminó el religioso.

O le entramos nosotros o esto no va a mejorar
En el encuentro, el director ejecutivo del Diálogo Nacional por la paz Jorge Atilano González reconoció que hasta ahora no ha conocido “ningún caso de un municipio que haya sostenido la paz después de la intervención del Ejército”.

En consecuencia, frente a la grave crisis de inseguridad e incremento en las desapariciones la única alternativa - que ha probado ser efectiva y eficiente en la sostenibilidad de la paz - es la acción de la sociedad civil con empresariado, sociedad en general, iglesias y el fortalecimiento de las policías locales.

“Es tiempo de unirnos para hacer los cambios que México necesita, las mejores prácticas que tenemos en seguridad y tejido social han sido gracias a la sociedad civil (…) o le entramos nosotros, o esto no va a mejorar” sentenció el presbítero.

A lo largo de las casi cuatro horas de diálogo, y escucha, mujeres y hombres con familiares desaparecidos, plantearon la necesidad de colocar en todos los templos católicos del país, buzones de paz para avanzar en los casos de investigaciones y localización de personas; sancionar a los servidores públicos que se mantienen indiferentes ante las denuncias de las desapariciones así como instalar mesas de seguridad en los estados para dar seguimiento a las carpetas de investigación en todos los estados y a las acciones de búsqueda.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
22:19:07 - La mexicana Fátima Bosch gana Miss Universo 2025
21:45:33 - Dice Secretario de Turismo que le será reintegrado parte de los 419 millones que le recortaron para el próximo año
21:35:43 - Lluvias e inundaciones dejaron daños parciales en más de 18 mil hectáreas de cultivos en la zona norte: Sedarpa
21:22:13 - Niega CEDH que haya quejas formales de colectivos de búsqueda por restricciones en Pueblos Mágicos
21:16:08 - Presume alcalde morenista de Emiliano Zapata que el Inegi definió límites y nombres de 52 comunidades del municipio
21:05:05 - Presenta CMAS Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) para construcción de Planta de Tratamiento de Aguas Residuales III (PTAR III)
21:03:59 - Reitera rector de la UV que regreso a clases presenciales en Poza Rica y Tuxpan el 3 de diciembre sigue en evaluación
21:03:03 - Dice Secretario Estatal de Salud que se han reportado casos de dengue y leptospirosis en zona norte tras inundaciones. Vaya hasta que resucitó el chapito
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016