De Veracruz al mundo
Brecha de pensiones entre mujeres y hombres en México alcanza 35%, alerta la OCDE.
En su informe sobre pensiones, el organismo subrayó la desigualdad que acompaña a las mujeres trabajadoras no sólo cuando están en el mercado laboral, sino también cuando lo dejan.
Jueves 27 de Noviembre de 2025
Por: La Jornada
Foto: .María Luisa Severiano
Ciudad de México.- En México las pensiones de la mujeres son alrededor de 35 por ciento más bajas que las de los hombres al final de una vida laboral. Esta desigualdad responde sí, por un lado a que los varones entran antes al mercado de trabajo, pero también a la diferencia de salarios por hora trabajada y a la sobrecarga de trabajo no remunerado que se deja a ellas, reportó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

En su informe sobre pensiones, el organismo subrayó la desigualdad que acompaña a las mujeres trabajadoras no sólo cuando están en el mercado laboral, sino también cuando lo dejan. A la par, reiteró que el envejecimiento demográfico, provocado por el descenso de la natalidad y el aumento de la esperanza de vida, seguirá aumentando la presión fiscal sobre los sistemas de pensiones.


En este punto, la OCDE subraya que en general –en el promedio de los países que la conforman– en 2050 habrá 52 personas de 65 años o más por cada 100 en edad laboral, que se considera de entre 20 y 64 años. Es decir, prácticamente por cada dos personas en edad de trabajar, habrá una en retiro.

“El envejecimiento de la población es un desafío estructural clave para los países de la OCDE, con importantes implicaciones económicas, tributarias y sociales. Se estima que la población en edad de trabajar disminuirá un 13 por ciento en los próximos 40 años y que, como consecuencia, el PIB per cápita se reducirá un 14 por ciento de aquí a 2060, lo que ejercerá una presión a la baja sobre los ingresos públicos, mientras que el gasto relacionado con el envejecimiento irá en aumento", apuntó Mathias Cromann, secretario general de la OCDE.

De acuerdo con su Panorama de las Pensiones, la OCDE subrayó que México es de los países donde el número de adultos mayores –con 65 años o más– crecerá de manera más acelerada en relación con la población en edad laboral (20 a 64 años). Se espera que entre 2025 y 2050 esta proporción de población en el país crezca tres veces más rápido de lo que lo hizo entre 2000 y 2025 y que en el último cuarto del siglo –de 2075 a 2100– este crecimiento sea al menos cinco veces más acelerado que el actual.

“Dado que vivimos más tiempo y llegamos a la vejez con mejor salud, necesitamos prolongar la vida laboral. Los países deben aumentar la edad de jubilación efectiva y promover las oportunidades de trabajo de las personas mayores para garantizar la sostenibilidad financiera del sistema de pensiones, la seguridad económica en la vejez y un crecimiento económico sólido”, apuntó Cormann en comentarios generales sobre la situación de las pensi0nes en las economías de la OCDE.



Además de las presiones demográficas que son una constante en la discusión del Panorama de las Pensiones, en esta entrega la organización expuso que, en promedio, las mujeres en los países de la OCDE reciben retiros una cuarta parte (23 por ciento) inferiores a las de los hombres. “Y la pobreza en la vejez las afecta de manera desproporcionada”, subrayó.

En Japón, esta brecha llega a 47 por ciento. Sin embargo, México no se encuentra del todo atrás: por cada 100 pesos que recibe un hombre en su pensión, las mujeres perciben en promedio 65 pesos. De ahí que la OCDE reconoce la introducción del programa “Pensión Mujeres Bienestar” que se da a mujeres antes de los 65 años, como una manera de compensar el trabajo no remunerado.

“Las diferencias de género en los ingresos acumulados a lo largo de la vida, derivadas de disparidades en el empleo, las horas trabajadas y el salario por hora, representan, en promedio, el 35 por ciento, y constituyen la principal causa de la brecha de las pensiones. La distribución desigual del trabajo no remunerado también tiene importantes implicaciones”, enfatizó la OCDE en su informe.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:34:30 - Detienen a hombre por matar a su pareja frente a su hijo en Oaxaca
19:31:27 - Adolescentes en moto balean a policías en Colima
19:30:11 - Lluvias causan afectaciones en caminos de la sierra Otomí-Tepehua de Hidalgo
19:27:07 - Revelan la identidad de los dos soldados atacados a tiros en la Casa Blanca
19:25:30 - Partidos políticos ven riesgo en aplicación de voto por Internet
19:23:31 - Senado acepta renuncia de Gertz Manero a la FGR para ser embajador
16:57:13 - Gertz Manero confirma su renuncia ante un grupo de senadores
16:54:44 - Vinculan a proceso a regidor de Chalco por el delito de secuestro exprés
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016