El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Inicio
Aprueba el Congreso local dictámenes que modifican los límites territoriales entre los municipios de Texhuacan y Mixtla de Altamirano
MEMORANDUM 1.- Para autorizar que la Comisión del Agua del Estado asuma la operación del sistema municipal de Naranjos–Amatlán, el Congreso del Estado aprobó los dictámenes que modifican los límites territoriales entre los municipios de Texhuacan y Mixtla de Altamirano. La Legislatura avaló el proyecto de la Comisión Permanente de Límites Territoriales Intermunicipales que formaliza la adscripción de Tepetlampa a Texhuacan y redefine la frontera entre ambas demarcaciones con base en un plano cartográfico elaborado tras un recorrido de campo con la Dirección de Catastro Zona 05. El dictamen fue turnado al Congreso mediante oficio de los diputados Tanya Carola Viveros Cházaro y Felipe Pineda Barradas, quienes remitieron el convenio amistoso firmado por los ayuntamientos y el trazo técnico de referencia. El Pleno revisó el convenio firmado por las autoridades municipales, en el que se detallan los acuerdos alcanzados durante la reunión del 27 de septiembre de 2023, fecha en que representantes de Texhuacan, Mixtla de Altamirano y personal estatal recorrieron la zona para confirmar la delimitación reconocida por cada parte. De ese levantamiento se derivó el plano cartográfico que constituye el fundamento técnico del dictamen aprobado. El expediente incluyó las actas de Cabildo, en las que ambos ayuntamientos solicitaron la ratificación del trazo; Mixtla de Altamirano aprobó su determinación en abril de 2024 y Texhuacan en octubre de 2023. Las autoridades señalaron que la falta de regularización generaba un rezago administrativo que afectaba a Tepetlampa, cuyo reconocimiento como parte de Texhuacan no había sido incorporado a la clave geoestadística. La Comisión dictaminadora señaló que la evidencia confirma que los habitantes de Tepetlampa han sido reconocidos por autoridades estatales y municipales como parte de Texhuacan y que la modificación aprobada corrige un trámite aplazado durante años. El dictamen señaló que la cartografía define los puntos limítrofes y que la Gobernadora emitió opinión favorable, conforme a la Ley para la Solución de Conflictos de Límites Territoriales Intermunicipales. El decreto aprobado incluye la relación de coordenadas que establece la nueva frontera y ordena notificar a la titular del Ejecutivo, a los ayuntamientos involucrados, al Instituto Nacional Electoral y al Instituto Nacional de Estadística y Geografía. La disposición será publicada en la Gaceta Oficial y entrará en vigor al día siguiente. En otro punto del orden del día, el Congreso aprobó el dictamen de la Comisión Permanente de Agua Potable y Saneamiento que autoriza al Ayuntamiento de Naranjos–Amatlán a celebrar un convenio con el Gobierno del Estado para que la Comisión del Agua asuma la administración, operación y mantenimiento del sistema municipal de agua potable. La solicitud fue presentada por el presidente municipal José Luis Banda Cruz y respaldada por el Cabildo en sesión extraordinaria del 12 de febrero de 2025. El análisis legislativo confirmó que el Ayuntamiento cumplió con los requisitos legales al fundar y motivar su petición en razones técnicas y financieras derivadas del deterioro del sistema municipal. El dictamen señala que la infraestructura enfrenta fallas en captación, deterioro en la red, uso recurrente de pipas y limitaciones operativas que exceden la capacidad municipal. El Congreso consideró que el artículo 115 constitucional permite a los municipios convenir con el Estado la prestación del servicio cuando existan limitaciones para administrarlo y que la Constitución local y la Ley de Aguas del Estado facultan a la Comisión del Agua para asumir esa responsabilidad. El análisis incorporó el reconocimiento del derecho humano al agua, la obligación de garantizar su continuidad y la vinculación con los objetivos de la Agenda 2030. La Comisión concluyó que la solicitud de Naranjos–Amatlán es jurídicamente procedente y que la intervención estatal garantiza condiciones de continuidad y sostenibilidad del servicio. El acuerdo aprobado ordena notificar al Ayuntamiento y a la Comisión del Agua y establece su publicación en la Gaceta Oficial.
Policía estatal se dispara accidentalmente, en el Cuartel San José en Xalapa; Reportan grave a motociclista tras chocar contra un taxi en la carretera Tuxpan–Tampico
MEMORANDUM 2.- La noche de este miércoles se reportaron disparos adentro del cuartel san José de Xalapa, lo que generó la instantánea movilización de elementos policiacos para ver de dónde provenía. Todo se trató de un elemento policiaco de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Veracruz apodado “el conejo” accionó su arma de cargo de forma accidental, provocándose una herida de gravedad. Paramédicos del Grupo Panteras ingresaron al área con rapidez para brindarle atención urgente y trasladarlo a un hospital, donde permanece en estado crítico. Hasta el momento, la SSP no ha informado si se inició un procedimiento interno, ni si existen responsables señalados por el hecho, más allá del reporte preliminar del accidente...UN MOTOCICLISTA resultó seriamente lesionado tras impactarse contra un taxi, en el kilómetro 11 de la carretera Tuxpan–Tampico, a la altura de la comunidad de Buenos Aires, perteneciente a este municipio. Paramédicos de Protección Civil atendieron al herido y lo trasladaron al Hospital IMSS Bienestar, donde se reporta como delicado de salud. Los hechos ocurrieron cuando en El lesionado identificado como Lino “N”, de 35 años, quien se desplazaba a bordo de una motocicleta Yamaha negra sin matrícula, cuando presuntamente no logró frenar a tiempo y terminó impactándose contra la parte trasera del vehículo de alquiler. La unidad de transporte público corresponde al número económico 419, del municipio de Álamo Temapache, con placas del estado de Veracruz, el cual resultó con abundantes daños tras el fuerte golpe. Elementos de la Marina Armada de México y de la Policía Municipal acudieron para asegurar la zona y brindar apoyo vial, debido a que los restos de la motocicleta quedaron esparcidos sobre la carpeta asfáltica. Finalmente, personal de la Guardia Nacional, División Carreteras, realizó el peritaje correspondiente y ordenó que ambas unidades fueran enviadas al corralón.
Se acabó el uso electoral de programas sociales, asegura secretaria del Bienestar, pero a diario lo recuerdan desde la Presidencia ¿entonces?
MEMORANDUM 3.- Ante senadores, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel rechazó críticas de la oposición al avance en materia de disminución de la pobreza y advirtió que los programas sociales “no son de ningún partido político”, sino del pueblo y “se acabó el uso electoral” de los mismos que se hizo en el pasado, pero si a diario se lo recuerdan a los mexicanos desde la Mañanera. Desde la tribuna del Senado, resaltó que el hecho de que 13.4 millones de personas hayan salido de la pobreza “es un triunfo del pueblo y nuestra mayor satisfacción”. Pero el Coneval tenía otros datos. En su segunda intervención, luego de que senadores del PAN y PRI pusieron en duda cómo se midió el descenso de la pobreza, sostuvieron que se trata sólo de propaganda e insistieron en que hay un uso electoral de los programas de bienestar, la funcionara les respondió que no permitiría mentiras. La titular de Bienestar reiteró: “Ha terminado el tiempo neoliberal, donde la máxima era cada vez menos a la gente y más a los grupos de interés. Se acabó el tiempo de la minoría rapaz. Se acabó el tiempo donde los recursos del pueblo eran malgastados y para quienes añoran el pasado, nunca vamos a permitir que el pueblo de México deje de ejercer los derechos que le corresponden”. De acuerdo con Ariadna Montiel, las políticas del bienestar están en su mejor momento, de mayor fortaleza y sus resultados “respaldan que la transformación no tiene marcha atrás”. Los pobres, sostuvo,” nunca serán, como en el pasado, una clientela, nunca serán aquellos a los que visitaremos cada tres años”. Detalló que el país alcanzó la menor desigualdad registrada en décadas gracias al incremento de 35 por ciento entre 2018 y 2024 de los ingresos de los hogares más pobres, lo que permitió que salieran de la pobreza 13.4 millones de mexicanos. El priista Ángel García Yánez sostuvo que hay opacidad en el uso de los recursos de bienestar y la panista Verónica Rodríguez señaló que las cifras no coinciden porque Coneval que era una institución autónoma desapareció y es imposible auditar los padrones. La titular de la Secretaría del Bienestar respondió que la responsabilidad de medición de la pobreza se trasladó al Inegi, órgano que levantó la Encuesta Nacional de Gasto-Ingreso, como siempre lo ha hecho, con la interpretación y aplicación de los indicadores establecidos en la Ley General de Desarrollo Social. “De tal manera que el marco normativo no ha cambiado, se mantiene intacto”, dijo y pidió a los opositores que se pudieran de acuerdo en su postura. “Es una recomendación política que les extiendo, están o no a favor de los programas de bienestar, porque cada año votan en contra de los presupuestos que se les asignan”. El presupuesto para este año, dijo, es de 900 mil millones de pesos, lo que demuestra que “invertir en el pueblo sigue siendo la máxima prioridad del gobierno” de la Cuarta Transformación. En su tercera y última intervención, la funcionaria expresó que está satisfecha, por la seguridad de haber cumplido con su responsabilidad de impulsar un proyecto que inició el presidente Andrés Manuel López Obrador y continua ahora la presidenta Claudia Sheinbaum, de corregir injusticias y devolver al pueblo lo que es suyo. Se comprometió a responder por escrito las preguntas que quedaron pendientes, respaldadas con documentos técnicos, que puedan analizar.

 

ZACATECAS

 

Zacatecas
Zacatecas
Zacatecas

 

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010