En Xalapa las circunstancias podrían alinearse para que Morena pierda la presidencia municipal en estas próximas elecciones.
Por lo menos hay cinco elementos sustanciales para ello:
1. Una tendencia a la baja en la votación que recibe
2. Una candidata prácticamente desconocida de los votantes de la capital
3. Están despreciando a las otras tribus de Morena que están fuera del circulo de la gobernadora
4. La presidencia municipal está muy abajo de los índices de aceptación que tuvo Ricardo Ahued en la primera vez que fue alcalde de Xalapa
5. Hay una candidata de oposición que no tiene mancha de corrupción y que puede crecer exponencialmente
Si a esto se le suma que la oposición logre consolidar una buena campaña, Xalapa podría tener una presidenta municipal o un alcalde de un color distinto a Morena.
Morena le apuesta en casi todo el estado a que va a ganar las elecciones por un sólo elemento:
Los programas sociales.
La expectativa es que al igual que en el 2024, los beneficiarios de los programas sociales salgan a votar y lo hagan por quien postule Morena, sin importar quien sea.
Pero eso en Xalapa puede no funcionar.
En la capital del estado no todos los beneficiarios de los programas sociales son incondicionales de Morena.
De hecho, en la elección para gobernador en 2024, el municipio de Xalapa lo ganó el candidato opositor al gobierno del estado, Pepe Yunes.
Le dio toda la vuelta a los resultados que tuvo Ricardo Ahued en 2021.
HAY UNA TENDENCIA A LA BAJA EN LA VOTACIÓN QUE MORENA RECIBE EN LA CAPITAL DEL ESTADO
De acuerdo con los datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), en el 2021 Ricardo Ahued ganó la presidencia municipal con un apabullante 56.71% de los votos emitidos.
Las boletas sufragadaas en su favor fueron 111 mil 330.
Fue casi el doble de lo que tuvo su más cercano competidor, David Velasco Chedraui, que fueron 57 mil 829, y que correspondió a un 29.45% de la votación emitida.
Sin embargo, para el 2024, en la elección gubernamental, las cosas ya fueron diferentes, pues la elección la ganó el candidato opositor, Pepe Yunes.
Xalapa se divide en lo electoral para efectos locales, en dos distritos.
En el distrito de Xalapa 1, Pepe Yunes tuvo 60 mil 824 votos contabilizados, mientras que en el de Xalapa 2 fueron 56 mil 342.
Pepe Yunes recibió un total de 117 mil 166 votos en el municipio.
En cambio Rocío Nahle captó 49 mil 535 votos en Xalapa 1 y 57 mil 245 sufragios en el Xalapa 2.
Rocío Nahle sumó 106 mil 780 votos.
El tercer contendiente en el 2024 fue el chapulín de Hipólito Deschamps, para quien hubo una votación de 9 mil 217 en Xalapa 1 y de 11 mil 249 en Xalapa 2.
Fueron 20 mil 466 votos, muy lejos de lo que tuvieron los otros candidatos.
Pepe Yunes, pues, le dio la vuelta a la votación que logró Ahued para llegar a la presidencia municipal.
Incluso es notorio que la votación acumulada a favor de Rocío Nahle fue menor a la que recibió su ahora secretario de Gobierno.
Y eso que además de los programas sociales, le metieron miles y miles de recursos a la capital del estado para consolidar la votación.
Por eso es que Ricardo Ahued es ahora el número 2 en el gobierno del estado.
DANIELA GRIEGO ES UNA CANDIDATA NO CONOCIDA
Ahora bien, a esto hay que sumarle que Daniela Griego es una candidata no conocida en la capital del estado.
Los últimos 6 años se la pasó encerrada en las oficinas del Instituto de Pensiones del Estado, sin querer recibir a nadie, rehuyendo incluso las reuniones con los directivos de los sindicatos que tienen un asiento en el Consejo directivo de la institución.
Entonces, ¿cómo es que consigue la candidatura?.
Supuestamente (su-pu-es-ta-men-te) Morena hizo encuestas para determinar a sus candidatos en cada municipio.
Pero estás mediciones nunca fueron hechas públicas y al puro son de “porque lo digo yo”, las tribus de Morena se repartieron las candidaturas a las presidencias municipales de todo el estado.
Daniela Griego fue una de las imposiciones más visibles que hizo la gobernadora Rocío Nahle, igual que Hipólito Deschamps, en Alvarado; Bertha Ahued Malpica, en Boca del Río; y Pedro Miguel Rosaldo García, en Coatzacoalcos.
Vaya, por eso el ahora senador por Morena, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, pidió que se hicieran públicas las encuestas, pero las mantuvieron ocultas.
La encuesta, definitivamente, no la ganó Daniela Griego. Pero el dedazo,sí.
Ahora, para tratar de subsanar el que es una candidata desconocida, contrataron a una empresa de propaganda cara, que le está elaborando una campaña propagandística cara, basada en querer proyectar una imagen de una mujer simpática, precisamente para contrarrestar la imagen que Daniela Griego se ha hecho entre quienes “sí” la conocen.
Para apoyarla, incluso en Xalapa el Partido del Trabajo (PT) no postula aún candidato.
De hecho, después de que en el PT le coquetearon a otros aspirantes a la nominación, cortaron todo contacto.
Es probable que el PT termine sin candidato en Xalapa, para que Daniela Griego sea la única representante de la 4T.
Y que pueda ir por todos los votos de los beneficiarios de los programas sociales, para ver si con eso puede ganar.
La gran apuesta de sus estrategas de campaña es “dividir” el voto opositor, y para eso están impulsando al candidato de Movimiento Ciudadano, Román Moreno, quien es un empresario muy beneficiado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y por Rocío Nahle, en lo particular, cuando la misma estuvo a cargo de la construcción de la refinería Olmeca.
Pero Ramón Moreno no tendrá el efecto “Maynez” que sí tuvo el chapulín Hipólito Deschamps, lo que puede llevar a que la votación de Movimiento Ciudadano en la capital del estado se desplome.
A menos que hagan una intensa campaña de compra de votos.
Igualmente Daniela Griego ya no tendrá el efecto “Claudia Sheinbaum” que levantó la votación de Rocío Nahle sustancialmente.
MARIBEL RAMÍREZ, LA CANDIDATA QUE PUEDE AGLUTINAR LOS VOTOS DE LA OPOSICIÓN
En contraparte, la candidata del PAN, Maribel Ramírez Topete, con una buena campaña puede volverse la usufructuaria del voto opositor en Xalapa.
Esos mismos votos que hicieron que Pepe Yunes ganase la capital en la elección del 2024.
¿Por qué Maribel Ramírez puede jalar ese voto?
Porque al igual que no todos los beneficiarios de programas sociales en Xalapa van en el sentido de Morena, los votantes opositores no están contentos con el PRI.
Hay el resentimiento porque Alejandro Moreno Cárdenas, Alito Moreno, se reeligió en ese partido con artimañas.
Pero además ahora está fresco el recuerdo de que hizo que la bancada del PRI votase a favor de proteger a Cuauhtémoc Blanco ante el desafuero.
El votante del PRI hoy ya no se deja llevar por la corriente, como ocurrió en el pasado.
Los votantes opositores además ponderan mucho la personalidad de los candidatos.
Y Maribel Ramírez hasta ahora se muestra como una candidata sin mancha de corrupción.
A Daniela Griego en cambio, le señalan una malversación de 37 millones que supuestamente pudo haberse ido a la campaña de Rocío Nahle, el año pasado.
Daniela Griego no se ha preocupado por aclarar que pasó con ese dinero ni de presentar las cuentas del IPE al escrutinio público.
Y eso le va a ir pesando cada vez más a lo largo de la campaña. Si es que la oposición sabe aprovechar ese “detalle”.
Por eso es que Morena puede perder la capital del estado.
Y así es como se puede construir una contienda electoral en Xalapa entre mujeres.
|
|