La Protección Civil tiene como objetivo principal proteger a las personas, los bienes y el medio ambiente ante desastres de origen natural o humano. Una de las funciones más importantes de la Protección Civil es la previsión, es decir, la política de identificar riesgos, disminuir riesgos y así evitar tragedias. Para ello se requiere que los encargados de la Protección Civil estén preparados en esa área, que tengan estudios y experiencia; la protección civil es tan delicada que no puede ser para improvisados. Guadaluṕe Osorno Maldonado, secretaria de Protección Civil de Veracruz es licenciada en Antropología Social y maestra en Literatura Mexicana por la Universidad Veracruzana (UV). La señora no sabe de protección civil, sólo sabe de cofradías, de acarreos para los mítines de la presidenta, de grillas entre grupos de mujeres que se disputan el poder en el Congreso. Osorno Maldonado es uno de los pocos alfiles que Cuitláhuac García dejó en el gobierno de Rocío Nahle. En Protección Civil se fueron a refugiar muchos de los allegados a Cuitláhuac, los que no pudieron repetir en el cargo con Nahle. Las consecuencias de una Secretaría de Protección Civil llena de aviadores e improvisados están ocurriendo en Poza Rica. Las inundaciones en Poza Rica, causadas por el desbordamiento del río Cazones ya son un desastre histórico. Decenas de vidas humanas perdidas, miles de personas que perdieron su patrimonio. La ciudadanía en Poza Rica acusa que no recibieron un aviso oportuno, sobre todo porque las autoridades sabían del inminente desbordamiento del río Cazones. Es por ello que ya se pide la cabeza de la antropóloga Guadalupe Osorno Maldonado. Pero no sólo debe caer ella; deben caer los cientos de aviadores que Cuitláhuac García dejó insertados en esa dependencia.
Esos marinos, dejen el huachicol un rato y vayan a rescatar personas a Poza Rica. Se desbordó el río Cazones e inunda la ciudad
Las escenas de la inundación en Poza Rica son dantescas. Lugares como la Central de Autobuses de Poza Rica, que se encuentra en la avenida Puebla, muy cerca del río Cazones, se encuentra totalmente inundada. Asimismo, varias zonas cercanas al río, como Plaza Crystal Poza Rica, han sufrido inundaciones. Y es que las intensas lluvias acumuladas en las últimas 72 horas (hasta 150 mm en 48 horas) provocaron el desborde del Río Cazones en Poza Rica, inundando zonas bajas de la ciudad y recordando las trágicas crecidas de 1999 por el huracán Irene. El nivel del río superó los 4.5 metros en la estación hidrométrica Boca Toma, rebasando el umbral crítico de 3.3 metros y afectando al menos seis colonias, como Ampliación Morelos, La Quebradora y Gaviotas. Las inundaciones anegaron viviendas, arrastraron vehículos y mobiliario urbano, dejando decenas de damnificados y reportes de rescates, como el de un adulto mayor con su mascota. Autoridades activaron el Plan DN-III-E del Ejército Mexicano y el Plan Tajín de la Policía Estatal para evacuaciones preventivas y auxilio, suspendiendo clases en 58 municipios y habilitando albergues. La gobernadora Rocío Nahle García confirmó la respuesta inmediata de Protección Civil, mientras persiste la alerta por más lluvias en la región. La vulnerabilidad de Poza Rica, por su ubicación y drenaje insuficiente, resalta la necesidad de medidas preventivas ante temporales recurrentes. En algunos videos que circulan en redes los habitantes de Poza Rica piden ayuda a los marinos, pues muchas personas se encuentran atrapadas en medio de la inundación.
En México no se daban cuenta del huachicol en las aduanas, pero Google Maps sí. Publica Financial Times fotos de un buque surtiendo combustible a una fila de pipas
En México, durante los seis años que estuvo como presidente López Obrador, nadie se dio cuenta del contrabando de combustible en los puertos. Nadie se dio cuenta de la cantidad de
buques que llegaban a descargar, supuestamente, aceite de desecho. Cientos de buques que significaron una pérdida para el erario público de más de 600 mil millones de pesos. De acuerdo con el Financial Times, entre 172 mil y 290 mil barriles de petróleo eran contrabandeados por día. Pero en México nadie se daba cuenta; pero Google Maps sí. Las imágenes que publica Financial Times muestra una fila de pipas que esperan su turno para descargar un buque cargado de combustible robado. Pero no sólo eso, en la misma aplicación, en Google Street View se puede ver los garrafones de combustible que se ofertan en las carreteras de nuestro país; por supuesto, combustible robado. De acuerdo con Financial Times, en los últimos cinco años, entre el 16 y el 27% del consumo anual de combustible en México viene de diesel y gasolina que se obtuvo de forma ilícita; es decir, 1 de cada 4 automóviles en México se mueve con combustible robado. ¡Ah, pero en México nadie se daba cuenta!
Armando Ortiz Twitter: @aortiz52 @lbajopalabra |
|