De Veracruz al mundo
Peso abre en más de 20 unidades por dólar y Bolsa pierde los 50 mil puntos en la apertura.
Hay un incremento de la percepción de riesgo en los mercados financieros globales ante el aumento en casos de coronavirus relacionados con la variante Delta
Jueves 08 de Julio de 2021
Por: El Heraldo de México
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- El peso inicia con una depreciación de 0.59 por ciento frente al dólar: mientras que, la Bolsa Mexicana de Valores registra una pérdida de 0.78 por ciento.

La moneda mexicana cotiza alrededor de 20.06 pesos por billete verde, esto significa una pérdida de 11.7 centavos. Mientras que en bancos el dólar se vende en 20.47 pesos, de acuerdo con datos de Citibanamex.

Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de Banco Base, explicó que la depreciación del peso mexicano está asociada a un incremento de la percepción de riesgo en los mercados financieros globales ante el incremento en casos de coronavirus relacionados con la variante Delta, lo que nuevamente amenaza la recuperación económica global.

En México, los nuevos casos diarios están alcanzando niveles no vistos desde marzo, al registrarse 8 mil 407 nuevos casos en las últimas 24 horas y confirmando una tendencia al alza como ha ocurrido en otros países. En Reino Unido, aunque las muertes se han contenido, los nuevos casos diarios acumulan 10 días por arriba de 20 mil, y el día de ayer se confirmaron más de 32 mil nuevas infecciones. En Indonesia las nuevas infecciones también van al alza, superando los 30 mil casos diarios en los últimos dos días.

Por su parte, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la BMV, arranca la sesión con una pérdida de 0.78 por ciento, con lo que se ubica en 49 mil 663.64 unidades.

En México, se publicó la inflación de junio, ubicándose en una tasa mensual de 0.53 por ciento, la más alta desde marzo, y una tasa anual de 5.88 por ciento. Al interior, el componente subyacente que incluye los precios de los productos determinados principalmente por la oferta y la demanda y que determina la trayectoria de la inflación en el mediano plazo, se ubicó en una tasa mensual de 0.57 por ciento, la más alta para un mes igual desde 1999.

atm

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
15:15:52 - Estos son 3 beneficios de la piedra de alumbre; uno de ellos tiene que ver con el sudor y el mal olor en tus axilas
15:14:16 - Invertirán 134 mil mdp en infraestructura aeroportuaria en el país: SICT
15:13:00 - Chihuahua: Pruebas hunden a padrastro: violó y mató a hijastro de 8 años
15:11:34 - Plantea Sheinbaum acceso a salud digna con IMSS Bienestar y Salud Casa por Casa
15:10:28 - Cuáles son los mejores zapatos escolares para el regreso a clases, según la Profeco
15:08:54 - ¡Monzón mexicano avivará las lluvias!; ¿Qué es este fenómeno y cómo afecta al país?
15:05:28 - Localizan los cuerpos de tres niñas en Hermosillo, Sonora; su madre fue hallada muerta días antes
13:56:50 - Ataque armado deja 6 heridos afuera de bar en Colima
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016