De Veracruz al mundo
Se impone en Chile ultraderechista, pero habrá segunda vuelta.
Todo dependerá de cómo se le hable y cuáles sean las ofertas que se le hagan, pero es un botín fundamental a persuadir.
Lunes 22 de Noviembre de 2021
Por:
Foto: . Afp y Ap
.- El ultraderechista/pinochetista José Antonio Kast, del Frente Social Cristiano –alianza de los partidos Republicano y Conservador Cristiano–, ganó la primera vuelta de las elecciones presidenciales celebradas ayer en Chile y disputará con el izquierdista Gabriel Boric la segunda ronda decisiva el próximo 19 de diciembre.

Con 94 por ciento de las mesas escrutadas, Kast obtuvo 27.9 por ciento de sufragios, mientras Boric, del Pacto Apruebo Dignidad –integrado por las cinco agrupaciones Del Frente Amplio más el Partido Comunista–, logró 25.67 por ciento.

Al celebrar su victoria, Kast dijo que “lo primero que corresponde es dar gracias a Dios por cómo se desarrolló todo hasta ahora, muy tranquilo; y después a mi familia”; describiendo lo suyo como una lucha “entre libertad y comunismo”.

Ante unos cientos de partidarios, declaró que “se nos viene un desafío enorme, donde debemos empezar a convocar a muchas personas, tenemos que ir por todos aquellos que por alguna razón no se atrevieron a votar por nosotros, que no se atrevieron a dar ese paso, tenemos que decirle a cada uno de ellos que no se sintieron convocados por este proyecto que nosotros los queremos acoger”.

Boric, en su turno, trató de dar luces a sus seguidores acerca de cómo recomponer fuerzas, pero advirtiéndoles que se viene una segunda vuelta “dura y difícil”, en la cual “tenemos que ser humildes y receptivos, jamás arrogantes y altaneros. Eso a veces cuesta y tenemos mucho que aprender de eso. Me la voy a jugar, porque hay mucha gente que no salió a votar y tenemos que transmitir un mensaje de calma y tranquilidad”.

También hizo guiños a los electores de otros candidatos derrotados, en particular los de la centro izquierda, pidiéndoles “construir unidad”, y también a los de Franco Parisi.

Y es que el resultado más sorprende fue el de Parisi, candidato del Partido de la Gente, que llegó tercero con 12.94 por ciento de sufragios, un outsider que no vive en Chile, sino en Alabama, Estados Unidos, y que evitó venir al país porque tiene una demanda por pensión alimenticia en beneficio de sus hijos por unos 250 mil dólares. Parisi, quien se postuló por segunda vez a la presidencia y que realizó su campaña sólo por redes sociales y con un discurso contra la clase política y la burocracia estatal, parece convertirse en factor clave en diciembre: a dónde irán sus votos, un electorado profundamente desencantado de la política y que pertenece a los estratos sociales de menores ingresos de la sociedad, es una incógnita.

Todo dependerá de cómo se le hable y cuáles sean las ofertas que se le hagan, pero es un botín fundamental a persuadir.

Ante unos cientos de partidarios, declaró que “se nos viene un desafío enorme, donde debemos empezar a convocar a muchas personas, tenemos que ir por todos aquellos que por alguna razón no se atrevieron a votar por nosotros, que no se atrevieron a dar ese paso, tenemos que decirle a cada uno de ellos que no se sintieron convocados por este proyecto que nosotros los queremos acoger”.

Boric, en su turno, trató de dar luces a sus seguidores acerca de cómo recomponer fuerzas, pero advirtiéndoles que se viene una segunda vuelta “dura y difícil”, en la cual “tenemos que ser humildes y receptivos, jamás arrogantes y altaneros. Eso a veces cuesta y tenemos mucho que aprender de eso. Me la voy a jugar, porque hay mucha gente que no salió a votar y tenemos que transmitir un mensaje de calma y tranquilidad”.

También hizo guiños a los electores de otros candidatos derrotados, en particular los de la centro izquierda, pidiéndoles “construir unidad”, y también a los de Franco Parisi.

Y es que el resultado más sorprende fue el de Parisi, candidato del Partido de la Gente, que llegó tercero con 12.94 por ciento de sufragios, un outsider que no vive en Chile, sino en Alabama, Estados Unidos, y que evitó venir al país porque tiene una demanda por pensión alimenticia en beneficio de sus hijos por unos 250 mil dólares. Parisi, quien se postuló por segunda vez a la presidencia y que realizó su campaña sólo por redes sociales y con un discurso contra la clase política y la burocracia estatal, parece convertirse en factor clave en diciembre: a dónde irán sus votos, un electorado profundamente desencantado de la política y que pertenece a los estratos sociales de menores ingresos de la sociedad, es una incógnita.

Todo dependerá de cómo se le hable y cuáles sean las ofertas que se le hagan, pero es un botín fundamental a persuadir.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:37:58 - OPEP+ subirá de nuevo su producción petrolera a partir de agosto
16:33:41 - Berdegué supervisa en Chiapas plan para combatir plaga de gusano barrenador
16:31:31 - Deuda pública se ha reducido en primeros cinco meses de 2025: SHCP
16:28:55 - Marcha LGBTQ+ celebra el orgullo; protestan contra transfeminicidios
16:27:06 - Privatizaciones en periodo neoliberal causaron daños en el país: Sheinbaum
13:09:58 - Encuentran en Veracruz a los compañeros antorchistas
13:04:39 - Seguridad nacional es también condición de “estabilidad política”, advierte Sedena en panel de la Cámara de Diputados
12:55:25 - México asiste como observador a la Cumbre de los BRICS 2025
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016