De Veracruz al mundo
OPEP+ subirá de nuevo su producción petrolera a partir de agosto.
El incremento, suscrito por Rusia, Arabia Saudita, Argelia, Omán, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos, Kazajistán e Irak, supera el consenso de analistas, que apuntaba a un incremento de 411 mil barriles diarios, el mismo que se había aprobado para mayo, junio y julio.
Sábado 05 de Julio de 2025
Por: La Jornada
Foto: .Ap / Archivo
CDMX.- Arabia Saudita, Rusia y otros seis países de la alianza OPEP+ sorprendieron al mercado este sábado al anunciar un incremento de su producción petrolera superior al esperado, a partir del próximo agosto.

"Los ocho países participantes aplicarán un ajuste de producción de 548 mil barriles diarios en agosto de 2025, respecto a los niveles de producción requeridos en julio de 2025", indicó la Organización de Países Exportadores de Petróleo en un comunicado, citando los "bajos inventarios de petróleo".

El incremento, suscrito por Rusia, Arabia Saudita, Argelia, Omán, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos, Kazajistán e Irak, supera el consenso de analistas, que apuntaba a un incremento de 411 mil barriles diarios, el mismo que se había aprobado para mayo, junio y julio.

Esta última subida confirma claramente que "el grupo avanza firmemente hacia una estrategia de cuotas de mercado", explicó a la Afp Jorge León, de Rystad Energy.

La alianza OPEP+, que incluye a los 12 Estados miembros de la organización con sede en Viena más sus socios, empezó a recortar la producción en 2022 para sostener los precios.

Pero en un giro de guion, ocho países integrantes de la alianza, capitaneados por Arabia Saudita, dieron la sorpresa esta primavera al anunciar que incrementarían significativamente su producción a partir de mayo, con el consiguiente alivio en los precios.

El crudo, que cotizaba en torno a 75 dólares a principios de año, ronda desde mayo los 65-70 dólares el barril.

Incumplimiento de las cuotas

Para justificar su decisión, la OPEP+ citó "las perspectivas económicas mundiales estables y los actuales fundamentos saludables del mercado, reflejados en los bajos inventarios de petróleo".

Sin embargo, el incumplimiento de las cuotas por parte de algunos países miembros, como Kazajistán e Irak, "es un factor que refuerza la decisión", declaró a la Afp Giovanni Staunovo, analista de UBS.

Al abrir la veda, Arabia Saudita, que es el país cuya voz cuenta más dentro del cártel, estaría presionando a los miembros que superan sus objetivos de producción, reduciendo los beneficios y limitando la capacidad de ciertos miembros para producir más que sus cuotas.

En mayo, según una estimación de Bloomberg, la producción del cártel aumentó en 200 mil barriles, a pesar del incremento de la cuota en 411 mil barriles.

Para Jorge León, en los próximos meses la OPEP+ podría incluso plantearse aumentar su producción más allá del recorte gradualmente reintroducido de 2.2 millones de barriles diarios, gracias a unos precios que parecen situarse "cómodamente por encima de los 60 dólares el barril y a un contexto geopolítico turbulento".

En junio, la guerra de 12 días entre Irán e Israel hizo repuntar brevemente los precios del barril de crudo por encima de los 80 dólares.

Los ataques de Israel y luego de Estados Unidos al programa nuclear iraní y la respuesta de Teherán contra el Estado hebreo hicieron temer un cierre del estrecho de Ormuz, por donde transita 20 por ciento de la producción mundial de petróleo. Dicho extremo no llegó a producirse.

En cambio, la contienda ha reforzado la decisión de la OPEP+ de aumentar la producción "en el improbable caso de que la capacidad de producción y exportación de Irán se vea afectada", explicó Ole Hansen, de Saxo Bank.

Los ocho países se reunirán el 3 de agosto de 2025 para decidir los niveles de producción de septiembre, según el comunicado de la OPEP, un cartel de productores que incluye a Venezuela.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:37:58 - OPEP+ subirá de nuevo su producción petrolera a partir de agosto
16:33:41 - Berdegué supervisa en Chiapas plan para combatir plaga de gusano barrenador
16:31:31 - Deuda pública se ha reducido en primeros cinco meses de 2025: SHCP
16:28:55 - Marcha LGBTQ+ celebra el orgullo; protestan contra transfeminicidios
16:27:06 - Privatizaciones en periodo neoliberal causaron daños en el país: Sheinbaum
13:09:58 - Encuentran en Veracruz a los compañeros antorchistas
13:04:39 - Seguridad nacional es también condición de “estabilidad política”, advierte Sedena en panel de la Cámara de Diputados
12:55:25 - México asiste como observador a la Cumbre de los BRICS 2025
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016