De Veracruz al mundo
Ciudad maya milenaria es descubierta en zona selvática de Guatemala.
Descubren ciudad maya de 2mil 800 años en Petén, Guatemala, con pirámides, observatorios y esculturas de culto ancestral.
Jueves 29 de Mayo de 2025
Por: Excelsior
Foto: AFP.
Guatemala .- Vestigios de una ciudad maya de hace más de 2 mil 800 años fueron descubiertos dentro de una zona arqueológica en el norte de Guatemala, cerca de México, informó este jueves el Ministerio de Cultura del país centroamericano.

La civilización maya se expandió en territorios que actualmente ocupan el sur de México, Guatemala, Belice, El Salvador y Honduras, y su existencia se remonta a por lo menos el 2 mil a.c, tuvieron su esplendor en el período Clásico, entre los años 400-450 d.c., y su decadencia en el Posclásico (900-1200 d.c.).

El hallazgo de la ciudad "Los Abuelos" se realizó a unos 21 km del sitio arqueológico Uaxactún, en el departamento de Petén, indicó el ministerio guatemalteco en un comunicado.



La ciudad, que tiene una extensión de unos 16 km2, data del Préclasico Medio (800-500 a.c.) y "se ha revelado como uno de los centros ceremoniales más antiguos e importantes" de ese periodo de la civilización maya en la zona selvática de Petén, explicó el texto.

El sitio presenta una planificación arquitectónica notable" con pirámides, observatorios astronómicos y monumentos "esculpidos con iconografía única de la región", añadió.

Agregó que la ciudad fue bautizada como "Los Abuelos" por el hallazgo en el lugar de dos esculturas antropomorfas -de forma o apariencia humana- que "representan a una pareja ancestral".



Estas figuras, datadas entre 500 y 300 a.c., podrían estar vinculadas a antiguas prácticas rituales de culto a los ancestros, reforzando su relevancia cultural y simbólica", añadió el Ministerio de Cultura.

Triángulo urbano
El descubrimiento lo realizaron arqueólogos guatemaltecos y eslovacos al ampliar en 2009 a unos mil 200 km2 la zona de investigación en áreas poco exploradas del parque Uaxactún.

Además de la ciudad, fue descubierto otro sector conocido como Petnal donde fue hallada una pirámide de 33 metros de altura decorada con murales del periodo Préclasico, y el sitio denominado Cambrayal que cuenta con "un singular sistema de canales" para agua.

El conjunto de estos tres sitios conforma un triángulo urbano hasta ahora desconocido (...). Los hallazgos permiten replantear el entendimiento de la organización ceremonial y sociopolítica del Petén prehispánico", puntualizó el comunicado.


En abril, científicos hallaron un altar teotihuacano milenario en la ciudad maya guatemalteca de Tikal, también en Petén, una evidencia que reafirma los lazos entre estas dos culturas prehispánicas de los actuales México y Guatemala, distantes a unos 1.300 km.

Tikal, a unos 23 km de Uaxcatún, es el principal sitio arqueológico de Guatemala y uno de los lugares más visitados por turistas extranjeros.

Con información de AFP.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:12:14 - Confirma Kershenobich 30 casos de miasis por gusano barrenador en humanos
09:59:14 - Reivindica Sheinbaum nombramiento de López-Gatell para OMS
09:57:33 - Farmacéuticas nacionales invertirán 10 mil 480 mdp como parte de Plan México: CSP
22:08:54 - Asesinan a policía durante enfrentamiento en Veracruz
22:07:47 - Onda Tropical 8 impacta con lluvias fuertes, así será el clima en Hidalgo este jueves 3 de julio
22:04:43 - Desaparecen 43 personas al hundirse un ferry cerca de Bali, Indonesia
22:03:15 - Reportan desaparición de líder transportista de Zacatecas; había recibido amenazas
21:40:38 - Gobernación envía casi 44 mdp a Veracruz que habrán de aplicados en el registro e identificación de población por parte del Registro Civil
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016