De Veracruz al mundo
Anuncia INAH publicación de la revista Ecos de la Costa Oriental.
Los investigadores podrán postular sus trabajos, ya sea en forma de artículo, reporte, entrevista u otros materiales relacionados con la divulgación de las ciencias antropológicas y disciplinas afines. La fecha límite para el envío de propuestas es el 31 de julio de 2025.
Domingo 22 de Junio de 2025
Por: La Jornada
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) anunció la publicación de la revista Ecos de la Costa Oriental, con la cual busca difundir el conocimiento de las investigaciones del cuerpo académico en Quintana Roo y brindar una tribuna para antropólogos, arqueólogos, historiadores y otros académicos enfocados en temas relacionados con el Caribe mexicano y la frontera sur del país.

Los investigadores podrán postular sus trabajos, ya sea en forma de artículo, reporte, entrevista u otros materiales relacionados con la divulgación de las ciencias antropológicas y disciplinas afines. La fecha límite para el envío de propuestas es el 31 de julio de 2025.



Para la convocatoria, lanzada por el Centro INAH Quintana Roo, los textos deberán estar escritos para la comprensión del público en general, a fin “de cumplir el objetivo de alcance a una población amplia”.

Entre los temas que interesan para la publicación, informó el INAH en un comunicado, están: dinámicas culturales, identidad, diversidad cultural, migración y frontera; relación social con el medioambiente; género y generación; religión y rituales, turismo y sociedad; etnografías, estudios de historia y arqueología, entre otras.

El director del Centro INAH Quintana Roo, Margarito Molina Rendón, explicó que esta publicación permitirá difundir el conocimiento en torno a la región más oriental de la República Mexicana, lugar de asentamiento de las ciudades más antiguas del tronco civilizatorio maya y escenario de sucesos históricos que merecen ser conocidos por varias audiencias.

El antropólogo destacó que por primera vez se abrirá un espacio editorial creado por ese centro de investigaciones al cual estarán invitados investigadores y ciudadanía en general.


Además, la revista abrirá un espacio especial para recibir colaboraciones literarias: ensayo breve, narrativa (cuento corto) y poesía. Y se aceptarán textos en la lengua maaya t’aan (maya yucateco), con su traducción al español. Se contempla que el primer número de Ecos de la Costa Oriental se publique en octubre de 2025.

La convocatoria con detalles sobre las características de los textos, como extensión, estructura, formato, imágenes y anexos, procesos de dictamen y envío, puede consultarse en línea en la siguiente liga https://acortar.link/CfSAM6. Y para cualquier duda, se puede mandar un correo electrónico a ecosdelacostaoriental@inah.gob.mx.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:12:14 - Confirma Kershenobich 30 casos de miasis por gusano barrenador en humanos
09:59:14 - Reivindica Sheinbaum nombramiento de López-Gatell para OMS
09:57:33 - Farmacéuticas nacionales invertirán 10 mil 480 mdp como parte de Plan México: CSP
22:08:54 - Asesinan a policía durante enfrentamiento en Veracruz
22:07:47 - Onda Tropical 8 impacta con lluvias fuertes, así será el clima en Hidalgo este jueves 3 de julio
22:04:43 - Desaparecen 43 personas al hundirse un ferry cerca de Bali, Indonesia
22:03:15 - Reportan desaparición de líder transportista de Zacatecas; había recibido amenazas
21:40:38 - Gobernación envía casi 44 mdp a Veracruz que habrán de aplicados en el registro e identificación de población por parte del Registro Civil
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016