De Veracruz al mundo
Avalan reforma para que ciudadanos puedan cancelar sin multas ni excepciones, suscripciones a plataformas digitales.
La iniciativa tiene por objeto establecer que, en la celebración de las transacciones efectuadas, a través del uso de medios electrónicos, ópticos o de cualquier otra tecnología, entre proveedores y consumidores
Miércoles 17 de Septiembre de 2025
Por: El Heraldo de México
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- En súper fast track, con 438 votos a favor cero en contra y cero abstenciones, el pleno de la Cámara de Diputados avaló una propuesta del presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, que adiciona las fracciones VIII y IX al artículo 76 Bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor, en materia de cancelación de suscripciones y membresías con cobro recurrente.

La iniciativa tiene por objeto establecer que, en la celebración de las transacciones efectuadas, a través del uso de medios electrónicos, ópticos o de cualquier otra tecnología, entre proveedores y consumidores, se cumpla con que el proveedor informe de forma clara, destacada y accesible si el servicio contratado implica cobros automáticos recurrentes, su periodicidad, monto y fecha de cobro; que cualquier cobro requerirá consentimiento expreso e informado de la persona consumidora.


Los cambios legislativos también implican que, en los casos en los que, de acuerdo al contrato proceda la renovación automática del servicio, se deberá notificar al menos con cinco días naturales de anticipación la renovación automática del servicio, permitiendo su cancelación sin penalización; y, que el proveedor deberá implementar mecanismos que, sin contravenir a las disposiciones contractuales, permita a la persona consumidora cancelar el servicio, suscripción o membresía de manera inmediata.



El también coordinador de Morena, indicó en la exposición de motivos que esta iniciativa es trascendente, ya que, en el último año, se erogaron cerca de 2 billones de pesos en las distintas aplicaciones, mientras que 67 millones de mexicanos, utilizaron y pagaron estas plataformas, y señaló que esta tendencia seguirá a la alza aunque muchos mexicanos han padecido el abuso de las mismas, y cuando buscan cancelarlas es muy complicado



“Pero si tú quieres cancelar una de esas suscripciones, imposible; sea telefónica, sea de entretenimiento, sea de música, sea de videojuegos, es un calvario, y a pesar de que tu ya no vivas en el domicilio, o hayas expresado en múltiples ocasiones tu deseo de cancelar, es imposible. Te siguen cobrando en tu tarjeta de crédito el servicio que no recibes”, indicó.

En su alocución, Monreal Ávila reconoció que ha sido víctima de esos servicios, que incluso lo han llevado a estar en el buró de crédito, pero que, en su intento por cancelarlos, encontró diversas trabas que impidieron lograr la suspensión, por lo que tuvo que cancelar su tarjeta de crédito.

“Yo soy víctima de esos servicios, es más, creo que estoy en buró de crédito por eso. Resulta que rentaba un departamento, luego solicité que se cancelara mi suscripción en un canal de entretenimiento. Me pidieron que fuera personalmente a hacerlo porque no aceptan cartas poder; fui, me formé y me citaron a la siguiente semana, y fui a la siguiente semana y tampoco se pudo cancelar, y me siguieron cobrando en la tarjeta, cancelé la tarjeta sólo para no pagara algo indebido y me mandaron a buró de crédito”, comentó.

Los diputados federales apoyaron la propuesta, e incluso el coordinador del PAN, Elías Lixa, se solidarizó con la gente que sufre de estos abusos de las empresas que manejan las diversas plataformas, que incluso caen en el buró de crédito como fue el caso del coordinador de Morena, Ricardo Monreal.

“Yo me solidarizo con las personas que, por tener tarjeta de crédito, acaban en el buró de crédito, caso que ha expuesto el promovente de esta iniciativa, pero también es cierto que existen otro tipo de pagos domiciliarios en tarjetas de débito que más tarda en caer su sueldo que ya se lo están arrebatando por servicios que ni siquiera están recibiendo”, señaló.

Tras la aprobación en lo general y particular, se pidió que se hicieran los cambios gramaticales correspondientes a una reserva que presentó el diputado panista Elías Lixa, para remitirla al Senado de la República para los efectos constitucionales correspondientes.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:26:59 - Trabajadores ‘outsourcing’ de hospitales del IMSS en Hidalgo reclaman salarios
17:24:40 - Uno de los asteroides más grandes del año pasará cerca de la Tierra
17:23:43 - Impulsa Ssa protocolo para proteger la salud infantil desde los primeros mil días
17:22:40 - Ex gobernador de Guanajuato exige transparentar 38 mil mdp de impuesto a la nómina
17:20:32 - Localizan seis cuerpos en Ojuelos; Lemus afirma que fueron ejecutados en Zacatecas
17:19:28 - Aumenta consumo de fentanilo en Mérida
17:14:09 - Champions League 2025-2026: dónde ver los partidos del jueves 18 de septiembre
16:48:07 - Mueren 2 mujeres en Chiapas tras experimentar miasis por gusano barrenador
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016