De Veracruz al mundo
Corte Suprema de EU comienza a debatir los aranceles de Trump.
Los miembros del alto tribunal, de mayoría conservadora, tienen en sus manos el futuro de la agenda comercial del magnate republicano y los millones de dólares que prevé recaudar para las arcas públicas.
Miércoles 05 de Noviembre de 2025
Por: AFP
Foto: AFP.
Washington.- La Corte Suprema de Estados Unidos celebró el miércoles la primera sesión sobre la legalidad de algunos de los aranceles impuestos por Donald Trump desde su vuelta a la Casa Blanca en enero.

Los miembros del alto tribunal, de mayoría conservadora, tienen en sus manos el futuro de la agenda comercial del magnate republicano y los millones de dólares que prevé recaudar para las arcas públicas.


Los nueve magistrados dirimen si los poderes de emergencia del presidente dan a Trump la facultad de imponer aranceles a casi todos sus socios comerciales, como los dirigidos a México, país al que el republicano acusa de permitir el tráfico de fentanilo a Estados Unidos.

Desde el bando opuesto al mandatario, argumentan que la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) no permite a Trump desplegar esta vasta batería de impuestos aduaneros.

Una de las cuestiones claves que se debate en el alto tribunal es la “doctrina de las cuestiones importantes”, según la cual, el Congreso tiene que autorizar al presidente las medidas de fuerte calado.

El fiscal general John Sauer, que defiende al gobierno, dijo a los nueve magistrados que esta doctrina no aplica debido al amplio abanico de competencias inherentes al cargo de presidente.

También advirtió que la anulación de los aranceles expondría a Estados Unidos a “represalias comerciales implacables” por parte de otros países.

Sauer argumentó que la cuestión de este caso no es la imposición de aranceles, sino la regulación del comercio exterior.

“Gran autoridad”

Varios magistrados expresaron sus dudas sobre las facultades que confiere a Trump la invocación de la IEEPA, ya que esta solo menciona poderes presidenciales para “regular las importaciones y exportaciones” y no para imponer aranceles.

“Los impuestos son competencia del poder legislativo (...) y los aranceles son impuestos”, declaró la jueza progresista Sonia Sotomayor.

El presidente utiliza esta ley de emergencia “para imponer aranceles aduaneros independientemente del producto y del país de origen, eligiendo el importe y la duración”, señaló el juez conservador John Roberts, lo que, a su juicio, confiere una “gran autoridad” al presidente.

Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha impuesto aranceles a diestra y siniestra, hasta situar los gravámenes en su nivel más alto desde la década de 1930.

Un tribunal falló en mayo que el presidente excedió su autoridad al imponer los aranceles, aunque la apelación del gobierno permitió que permanecieran temporalmente en vigor.

Luego, un tribunal de apelaciones federal falló en agosto que los gravámenes eran ilegales, lo que llevó al gobierno a elevar el caso a la Corte Suprema.

Trump afirmó en la víspera de esta primera sesión del supremo que mantener estos aranceles es “una cuestión de vida o de muerte” para Estados Unidos.

Aunque el alto tribunal considerara ilegales todos los gravámenes, la administración Trump podría recurrir a otras leyes para imponer aranceles de 15 por ciento durante 150 días, y aprovechar ese plazo para abrir investigaciones oficiales, como le concede la Sección 301 de la Ley de Comercio.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:37:12 - Dante Delgado sorprende con su regreso a Movimiento Ciudadano tras superar el cáncer
17:35:56 - Hermano de Carlos Manzo exige investigar a Raúl Morón, Leonel Godoy e Ignacio Campos por el asesinato
17:26:49 - Corte batea proyecto de Hugo Aguilar sobre voto de calidad de Ley de la Industria Eléctrica
17:25:10 - Muere don Mario, hombre de 81 años tras incendio en Waldo's de Hermosillo, sube a 24 cifra de muertos
17:23:16 - Caso Doña Carlota: niegan a 'abuelita justiciera' cambio en medidas cautelares, seguirá en prisión de Chalco
17:19:33 - Morena rechaza destinar más recursos a policías civiles, la gran exigencia en la discusión del presupuesto de 2026
17:17:51 - 'No fue accidente, fue la corrupción': marchan en Hermosillo para exigir justicia por víctimas del incendio en Waldo’s
17:09:41 - Banxico baja la tasa a 7.25%; mantiene cautela ante riesgos inflacionarios y tensiones globales
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016