El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Afirma Alcalde de Xalapa que hay al menos 50 personas en situación de calle en la ciudad, la mayoría de otros municipios
MEMORANDUM 1.- Aunque aclaró que la mayoría no es originaria de Xalapa, sino personas provenientes de otros municipios o entidades que llegaron de paso y permanecieron en la ciudad, el alcalde Alberto Islas Reyes informó que en la capital del estado se tiene registro de por lo menos 50 personas en situación de calle. Al respecto, explicó que ante la época de frío, se exhorta a las personas en situación de calle (indigencia) a acudir a los refugios. Sin embargo, señaló que la mayoría decide no ir, y no se les puede obligar. “No podemos obligarlos; tienen derechos”, sostuvo. Al abundar en torno a quienes duermen y deambulan por el centro de la ciudad, Islas Reyes refirió que son más de 50 personas las que actualmente viven en situación de calle en la ciudad. “Ninguno de ellos es xalapeño. Vienen de fuera, deambulan por toda la ciudad. Hoy los ves aquí, mañana están en Los Sauces, en San Bruno, en Plaza Américas o en el centro”, sostuvo. Debido a la presencia y desechos en la vía pública, de personas en situación de calle, se han presentado algunas quejas de comerciantes y ciudadanos. Al respecto, el alcalde explicó que aún con la presencia permanente de la Policía Municipal y mejoras en la iluminación, la autoridad no tiene facultad para trasladar por la fuerza a personas en situación de calle. “Si los movemos contra su voluntad, Derechos Humanos interviene de inmediato. Tienen derechos y entraríamos en un conflicto legal. Por eso el trabajo es persuasivo, nunca coercitivo”, sostuvo. Refirió que personal del DIF Municipal, la Dirección de Desarrollo Social y la Policía Municipal mantienen acercamientos constantes. “A veces aceptan comida o abrigo, pero se mueven solos. No sabemos de sus familias, muchos no desean hablar y su propia presencia indica que no son de aquí.” La presencia de personas en situación de calle se concentra principalmente en el primer cuadro de la ciudad, donde son vistos en calles como Enríquez, Lucio, Clavijero, Morelos y en espacios como Los Sauces y el Parque Juárez.
Realizará Barra Mexicana Colegio de Abogados, AC. jornada de los derechos de los migrantes en Boca del Río
MEMORANDUM 2.- Los integrantes de la Barra Mexicana Colegio de Abogados, AC. Capitulo Veracruz, convocaron a todos los abogados en el estado de Veracruz y al público en general, a la Jornada de los derechos de los migrantes, a realizarse el miércoles 12 y jueves 13 de noviembre, de 17 a 20 horas, en el Auditorio del Instituto de Ingeniería de la Universidad Veracruzana (Calzada Juan Pablo II Esq. Boulevard Adolfo Ruiz Cortines) Enfrente de Plaza Mocambo, en Boca del Río. Se trata de una materia que, afirmaron, “nos involucra como sociedad en general, para tener mayor certeza e información de los derechos de las personas en movilidad que transitan en nuestro Estado procedentes de otros países”. Señalaron que en este evento se contará con la presencia de autoridades estatales y federales que abrirán micrófonos para compartir datos relevantes, contando con diversas ponencias y la valiosa intervención de representantes Consulares en el estado, así como el Gremio de Las Patronas. De acuerdo con Felipe Fernández Fourzán presidente de la Barra Mexicana del Colegio de Abogados, los migrantes en su tránsito por el territorio nacional tienen los mismos derechos que cualquier mexicano y no pueden ser detenidos por su condición, sin embargo son objeto de distintas violaciones. Refirió que el abuso sexual, extorsiones, explotación laboral y discriminación son los principales delitos que se cometen contra los migrantes en su intento por cruzar a Estados Unidos, donde la mayoría desconoce sobre sus derechos y a quién pueden recurrir en busca de apoyo. “Estadísticamente tenemos tres a cuatro casos mensuales que apoyamos y los casos más graves son violaciones a menores y a mujeres y trata de personas, sucede aquí por parte de polleros y ese tipo de personas, los migrantes desconocen sobre sus derechos y abusan de ellos”, aseguró el abogado. En ese tenor, no descartó que en algunos casos los migrantes en medio de su desesperación se unan a grupos delictivos para trabajar y posteriormente son secuestrados o abandonados. El abogado de profesión indicó que la jornada de derechos de los migrantes busca difundir y concientizar los derechos y obligaciones de las personas en movilidad humana en el estado. “Nosotros estamos dando esta jornada para darlos a conocer, para que se sientan apoyados en todos los sentidos”, aseguró Fernández Fourzán. El evento se desarrollará en las instalaciones de la Universidad Veracruzana Campus Mocambo en Boca del Río y tendrá la colaboración de diferentes órganos de gobierno y autoridades del estado de Veracruz como representantes del Órgano de Administración Judicial del Poder Judicial del Estado de Veracruz; del Instituto Nacional de Migración; Gobierno del Estado de Veracruz, a través de la Dirección General de Atención a Migrantes; Cónsules de diversos países; Universidades del Estado; y la coordinadora de “Las Patronas”. Los organizadores pidieron confirmar asistencia al siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScZAZxkMJOfI3hYkuHLLNRGB-1nAHp69NBA8TN-GtU5oqaEHA/viewform?usp=header
Enfermedades del corazón, diabetes mellitus y tumores malignos siguen siendo principales causas de muerte en México
MEMORANDUM 3.- Ante el incremento de los fallecimientos por las enfermedades del corazón, la diabetes mellitus, los tumores malignos, en México aumentó en un 2.5 por ciento las defunciones a nivel nacional en el 2024 frente al año previo, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) 2024, que dio a conocer el Inegi, en el país se contabilizaron 819 mil 672 defunciones registradas, cifra superior a las 799 mil 869 registradas en el 2023. Con base en los certificados de defunción que suministraron las Oficialías del Registro Civil y los Servicios Médicos Forenses, principalmente, la tasa bruta registrada por cada 100 mil habitantes fue de 630, un incremento de 11 unidades respecto a la del año anterior (619). Del total de defunciones registradas, 797 mil 566 ocurrieron en 2024; las restantes, en años anteriores. Las enfermedades del corazón, la diabetes mellitus y los tumores malignos fueron las tres primeras causas de defunción a nivel nacional, tanto para mujeres como para hombres. A partir de la cuarta posición, se observan diferencias en las 10 principales causas de defunción, entre el total y según sexo. Las enfermedades del corazón son una de las principales causas de defunción entre la población mexicana, con una tasa de 148 por cada 100 mil habitantes en 2024 (146.3 en 2023). Sin considerar el periodo de pandemia, son la principal causa de defunción y presentaron una incidencia alta entre la población que falleció a partir del grupo de edad de 45 a 54 años. Destacaron las enfermedades isquémicas (reducción del flujo sanguíneo al corazón por bloqueo parcial o total de las arterias). Las defunciones por diabetes mellitus ocuparon el segundo lugar, tanto a nivel nacional como según sexo. En el país fallecieron 112 mil 577 personas por esta causa. Su tasa fue de 86.6 por cada 100 mil habitantes el año pasado (85.1 el año previo). En 2024, la tasa de defunciones por tumores malignos por cada 100 mil habitantes aumentó 2.3 unidades respecto a 2023, de 70.8 a 73.1. Las enfermedades del hígado y los accidentes están tomando relevancia, pues en el caso de los accidentes es la cuarta causa de fallecimiento en hombres y quinto en mujeres. Mientras que del hígado es la cuarta razón de fallecimiento a nivel nacional. El covid- 19 fue una de las 10 principales causas de muerte en 2020. En 2021 escaló al primero, en 2022 se movió al quinto lugar, en 2023 quedó en el lugar 17, y en 2024 estuvo fuera de las 20 principales causas con mil 435 casos.

 

CAMPECHE

 

Campeche
Campeche
Campeche
Campeche
Campeche

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010