Según los primeros estudios, los restos arqueológicos pueden datar del periodo Preclásico (entre los años 2500 a.C. a 200 d.C.) y por su forma parece representar un “señor anciano”, lo que podría indicar que la estatua fungía como un “posible marcador” a un importante punto de reunión.
Conoce por qué se celebra el Día de Muertos en México el 2 de noviembre, una tradición milenaria reconocida por la UNESCO. Descubre cómo montar un altar de ofrendas, el significado del pan de muerto, flores de cempasúchil y las principales tradiciones mexicanas para honrar a los difuntos.
Graciela Cázares, coordinadora y productora del EIC, hizo hincapié en la propuesta académica del festival que ha permitido que los mexicanos siguen con su capacitación y pueden aprender la técnica del clown ya que en el país no hay donde formarse profesionalmente.