Le notifican orden de aprehensión por secuestro agravado en Coatzacoalcos; atacan a balazos un domicilio en Nanchital; dos sujetos armados se hacen pasar por pasajeros y se llevan el taxi 3626 en Coatza; camioneta atropella a motociclista en la México-Tuxpan MEMORANDUM 4.- La Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS) hizo efectiva una orden de aprehensión en contra de un sujeto identificado como Maxdiel "N", bajo la causa penal 139/2022, quien fue internado en el Centro de Readaptación Social Duport Ostión (Cereso), en Coatzacoalcos. El presunto delincuente fue detenido meses atrás durante un operativo por parte de elementos ministeriales, y actualmente le fue notificada otra orden de aprehensión por el delito de secuestro agravado. Por lo anterior, el imputado permanecerá recluido en el centro penitenciario donde ya purga otra condena por otro delito, a la espera de la audiencia donde el juez de control determinará su situación legal al vencimiento de término constitucional…. SUJETOS ARMADOS atacaron a balazos un domicilio ubicado en la colonia Guadalupe Tepeyac, en Nanchital, hasta donde arribaron elementos de las corporaciones policiacas, estatales y federales para tomar conocimiento. En la agresión no se reportaron personas lesionadas, aunque los impactos de bala dañaron la fachada. De acuerdo con los reportes, los hechos se registraron la mañana de este viernes, cuando los vecinos de la manzana seis reportaron varias detonaciones de arma de fuego. Al sitio arribaron elementos de Policía Estatal, Municipal y de la Secretaría de la Defensa Nacional para tomar conocimiento e iniciar la búsqueda de los agresores….DOS SUJETOS que se hicieron pasar como pasajeros asaltaron y robaron un taxi en la colonia Veracruz en Coatzacoalcos. El atraco al taxi número 3623, Nissan tipo March, sin placas de circulación, se registró la noche del jueves cuando los agresores abordaron la unidad de alquiler en el estacionamiento de la plaza comercial Acaya y solicitaron al conductor que los llevara a la colonia Lomas de Barrillas, aunque luego de pasar el panteón lo amagaron con una pistola y un cuchillo y le ordenaron dirigirse a la colonia Veracruz. Al llegar a una zona oscura lo obligaron a entregarles la unidad, su celular y billetera, y lo dejaron abandonado en ese sitio. Luego de caminar varias calles, el taxista agraviado fue auxiliado por compañeros del volante quienes lo llevaron al reten de la colonia Lomas de Barrillas, donde hicieron el reporte del robo de la unidad y posteriormente acudió junto con el concesionario a presentar la denuncia correspondiente ante la Fiscalía….UN MOTOCICLISTA fue arrollado por una camioneta en la autopista México-Tuxpan, a la altura de la calle Álvaro Obregón de la congregación de Santiago de la Peña, lo que provocó la movilización de los cuerpos de seguridad y de rescate. De acuerdo con los reportes, el joven manejaba una motocicleta Italika FT150, color rojo con negro, sin placas de circulación, cuando fue embestido por una camioneta Izuzu Rodeo, color blanco, matrícula YJH654A del Estado, la cual quedó montada sobre la moto. El conductor de la camioneta dijo que salía de la calle Primero de Mayo para incorporarse a la circulación de la autopista México-Tuxpan sin embargo no se percató de la presencia del motociclista debido a que presumiblemente no traía las luces encendidas, por lo que se impactó de forma violenta. Personal de la Guardia Nacional tomó conocimiento del percance.
|
Familiares de joven 'resguardada' según Cuitláhuac, bloquean carretera Cardel- Xalapa; 'Ya basta de abuso de autoridad', reclamaron MEMORANDUM 5.- Amigos y familiares de la joven reportada como desaparecida en Cardel, luego de que presuntamente acudió a una entrevista de trabajo y ya no regresó a su casa, bloquearon la tarde de este viernes la carretera Cardel-Xalapa para exigir justicia y que aparezca sana y salva. Los manifestantes se dijeron indignados y exigieron a las autoridades el esclarecimiento de este caso, luego de que el gobernador Cuitláhuac García Jiménez declaró esta mañana en un evento en Úrsulo Galván, que la joven no se encuentra desaparecida, “sino que está resguardada, pero que los detalles no se podían hacer públicos”. Por estos hechos, usuarios de las redes sociales llamaron a la población a apoyar a la madre y familia de la joven desaparecida y exigieron que el gobernador la entregue sana y salva. “Ya basta de tanto abuso de autoridad”, señalaron.
|
Ante robos y amenazas por cobro de piso e inacción de cuerpos de seguridad, comerciantes buscan auto protegerse MEMORANDUM 6.- Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante el 2019 se reportaron 9 mil casos de extorsión a comerciantes. En 2020 la cifra disminuyó a 8 mil 380 casos reportados a nivel nacional. Aunque en 2021 se volvió a incrementar y alcanzó los 9 mil 407 casos denunciados formalmente. Los comerciantes agraviados señalaron que el cobro de piso no da tregua y sigue derivando en ataques, asesinatos y ´levantones´ que atentan contra la tranquilidad de un sector comercial ya de por sí lacerado por la violencia. En este marco, debido a los robos, asaltos y amenazas de quienes se dedican a cobrar derecho de piso, comerciantes denunciaron que los delincuentes se acercan a pedirles ´una cooperación´, aunque en papelerías, tortillerías, tiendas, verdulerías y refaccionarias los extorsionadores dejan ´anónimos´ en los que exigen pagos mensuales. "Nada más dicen que quieren cooperación, son anónimos que mandan y los dejan debajo de las puertas de los locales", dice una vendedora, quien reconoce trabajar con temor al no haber aceptado pagar las cuotas. Otra señaló que ante la inacción de las autoridades de seguridad, las mujeres han decidido organizarse y crear un grupo de ´comercio seguro´ para defenderse, porque la policía no hace nada". Por su parte, trabajadores de diferentes negocios, especialmente dedicados al entretenimiento nocturno, confirman que grupos delincuenciales ofrecen ´protección´ a cambio de ciertas cuotas. "Nosotros estábamos protegidos por un grupo delictivo y me ofrecieron ayuda", dijo un joven que trabajó como mesero de un bar y quien recibió la ´oferta de apoyo´, misma que declinó, por lo que no tuvo que tratar con los delincuentes. No obstante, otros establecimientos y sus trabajadores estarían sometidos bajo un constante acoso que, de ser combatido, puede derivar en intimidaciones y ataques. Tal como ocurrió con la cervecería ´La Juárez´, la cual fue víctima de una agresión directa con armas de fuego la noche del miércoles 18 de mayo. Una versión señala que el establecimiento, ubicado en la esquina de Rafael Murillo Vidal y Zempoala, en Xalapa, habría sido objeto de una intimidación por el mismo tema que ha influido en el cierre de diferentes negocios xalapeños: el cobro por derecho de piso, que se ha convertido en una actividad altamente lucrativa, pues de acuerdo con el sector empresarial, pasó de cobrar de 5 mil hasta 30 mil pesos por comercio. Los altos costos de la extorsión se han visto incrementados a lo largo de los últimos 12 años, aunque la llamada ´cifra negra´ revelaría cobros todavía mayores. El problema radica en que las cantidades no son reveladas debido a que las empresas víctimas de este delito no se atreven a realizar denuncias formales ante el temor a represalias. Los empresarios y comerciantes no denuncian principalmente porque las autoridades no dan seguimiento a los casos e incluso se ven inmiscuidas con los delincuentes. Entre los estados con más reportes por cobros de piso destacan Zacatecas (27.8 %), Guanajuato (26 %), Quintana Roo (22 %), Tabasco (21 %) y Ciudad de México (20 %).
|
Veracruz, por debajo de la media nacional en registro civil oportuno; 4 municipios concentran rezago MEMORANDUM 7.- En materia de registro civil oportuno, el estado de Veracruz oscila entre el lugar 22 y 26 dentro de las etapas etáreas (por edad), y en este rubro sigue por debajo de la media nacional, reconoció Alan Jesús Campos López, Subdirector del Registro Civil del Estado de Veracruz. Aceptó que a pesar de que el porcentaje de registro oportuno en Veracruz sigue siendo bajo, consideró que hay avances en este rubro desde el inicio de la presente administración estatal, pues previo a ello la entidad ocupaba el último lugar en materia de registro de todo el país. "Éramos el peor registro de todo el país; a partir de esta administración hemos ido incrementando. El año antepasado llegamos al primer lugar en materia de servicios, entonces estamos trabajando", aseguró. En ese tenor, municipios como Zongolica, Mariano Escobedo, La Perla y hasta el Puerto de Veracruz, registran mayor rezago en el registro oportuno de personas. El funcionario estatal refirió que entre las principales razones por las que niños y jóvenes no adquieren su identidad de forma legal destaca la falta de certificados de nacimiento. Afirmó que en varias ocasiones las niñas y niños nacen en lugares donde no hay parteras certificadas ni hospitales donde puedan egresar con un certificado. "Esta falta de certificado es una de las principales causas por las cuales no existe este registro oportuno", indicó. En este marco, Campos López afirmó que se han retomado las campañas para regularizar el registro oficial de los civiles, pues afirmó que su intención es posicionar a Veracruz como uno de los estados con el mayor porcentaje de registros oportunos, a fin de garantizar el derecho a la identidad. "Ahorita que la pandemia o la emergencia sanitaria ha ido decrementando estamos retomando estas actividades, de hecho este año tenemos 25 municipios prioritarios que vamos a estar visitando en el estado de Veracruz. Y estos 25 municipios van a ir enfocados estrictamente en el registro oportuno de nacimiento", refirió. Concluyó que entre las demarcaciones prioritarias a atender en próximas fechas se encuentran Mariano Escobedo, La Perla, Ixhuatlán de Madero, Ixhuatlán del Café, Fortín, Córdoba, así como municipios que forman parte de la sierra de Zongolica.
|
Cuartel de la Guardia Nacional en Coatzacoalcos quedaría este año: Amado MEMORANDUM 8.- El alcalde de Coatzacoalcos, Amado Cruz Malpica, aseguró que este año podría iniciar la construcción del cuartel de la Guardia Nacional. El presidente municipal confirmó que las instalaciones de esta corporación de seguridad se encontrarán frente a las oficinas de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), en la colonia Divina Providencia. "La idea es que se inicie y se concluya este año la construcción del cuartel de la Guardia Nacional, evidentemente está en manos de los ingenieros y del personal de la Secretaría de la Defensa Nacional", precisó el Alcalde. El polígono donde será construido este cuartel consta de 10 mil 96 metros cuadrados, dentro de la Reserva Territorial de Duport Ostión. La Guardia Nacional también espera construir otros cuarteles en los municipios de Minatitlán, Ixhuatlán del Sureste y Cosoleacaque.
|
Muere trabajador de Bimbo tras accidente de moto en Xalapa; motociclista lesionado al chocar contra automóvil en Tierra Blanca; vuelca en autopista Cosolea-Nuevo Teapa, en Minatitlán; elementos de la Fiscalía se quedan con auto de víctima de secuestro originario de Acayucan MEMORANDUM 9.- Un motociclista perdió la vida y otro más resultó lesionado tras impactarse contra un autobús del transporte público sobre la carretera Xalapa- Perote a la altura de la terminal de camiones. Los hechos se registraron la mañana de este viernes cuando un camión de la línea Miradores del Mar intentaba incorporarse a la carretera federal, donde le cortó la circulación al motociclista y éste se le impactó en un costado. En la moto viajaban dos trabajadores de la empresa Bimbo, uno los cuales falleció y el otro fue atendido y trasladado de urgencia a un hospital por paramédicos de los cuerpos de rescate. Al sitio arribaron elementos de la Policía Municipal de Banderilla y de la Policía Estatal, y aseguraron al conductor del autobús. Personal de Tránsito del Estado abanderó la zona, la cual permaneció cerrada por unos minutos, en tanto Servicios Periciales se encargó de realizar el levantamiento del cuerpo. El occiso fue identificado cómo Abel G. A. de aproximadamente 40 a 45 años….EL CONDUCTOR de una motocicleta resultó severamente lesionado tras impactarse contra un automóvil en el cruce de la avenida Clavería y Aldama, de la colonia Hoja del Maíz, en Tierra Blanca. Los hechos se registraron la tarde de este viernes cuando el conductor de una motocicleta de la marca Italika perdió el control de la unidad al pasarse la preferencia y se impactó contra un automóvil que circulaba sobre la avenida, luego de lo cual derrapó sobre el pavimento resultando con serias lesiones. Al lugar del accidente llegaron rescatistas de la Agrupación Jaguares y de Protección Civil, quienes abanderaron la zona. El motociclista fue estabilizado y subido a la ambulancia para ser trasladado para su atención, mientras personal de Tránsito del Estado tomó conocimiento de los hechos y aseguró las unidades para el deslinde de responsabilidades…..UN VEHÍCULO Chevrolet tipo Chevy Pop volcó la mañana de este viernes cuando circulaba sobre la autopista Cosoleacaque-Nuevo Teapa, a la altura del panteón Mapachapa, en Minatitlán. El percance se registró luego de que presuntamente, el conductor perdió el control de la unidad. Al sitio arribó personal de emergencia y de los cuerpos policiacos, así como socorristas de Protección Civil (PC) quienes confirmaron que no había personas lesionadas, solo daños materiales. Personal vial ordenó el aseguramiento del vehículo, que fue reportado como pérdida total….UN AUTOMÓVIL Volkswagen tipo Vento modelo 2018, con placas XZV230-A de Veracruz, se encuentra en calidad de extraviado, luego de que fue asegurado por elementos de la Fiscalía General del Estado en un retén de la ciudad de Xalapa. De acuerdo con los reportes, la unidad fue parte de un pago que un habitante de Acayucan víctima de secuestro dio a sus plagiarios para que lo dejaran en libertad; sin embargo, el vehículo fue asegurado por la FGE, y ahora no aparece. La unidad fue localizada el 15 de enero del 2020 en la capital del Estado durante un operativo realizado por la Fuerza Civil, cuando en la unidad se desplazaban dos sujetos identificados como Jorge "N" y Rubén "N", los cuales fueron puestos a disposición de la Fiscalía, pero alcanzaron su libertad sin aclarar la manera en que adquirieron el vehículo en el que se desplazaban por calles de Xalapa. Por estos hechos se inició la carpeta de investigación el 16 de enero mediante el oficio UECS/COATZ/OP/06/2020, donde el fiscal IV, fue notificado que dicho coche había sido dado como pago de un rescate de un secuestro. A pesar de que se realizaron diversas diligencias mediante oficios dirigidos al fiscal y no obstante que el agraviado mostró los documentos que lo acreditan como único propietario, a casi dos años la víctima sigue sin recuperar su vehículo. Presuntamente, personal de la Fiscalía le notificó que la unidad no se encuentra localizada, es decir, se perdió en la propia Fiscalía sin que hasta el momento puedan darle una solución a esta querella por lo que el afectado resultó ser víctima de un par de secuestradores y del sistema de procuración de justicia en la entidad.
|
Regresan a Amatlán los 22 policías concentrados en la Academia de El Lencero MEMORANDUM 10.- Luego de permanecer cuatro días en la academia de El Lencero, los 22 elementos de la Policía municipal de Amatlán regresaron a sus hogares este viernes. Mediante un despliegue policiaco, los efectivos municipales llegaron al Palacio Municipal donde recibieron la instrucción de irse a sus casas y presentarse hasta el próximo lunes. El alcalde Luis Arturo Figueroa Vargas explicó que, aunque los policías ya cumplieron con sus exámenes de control y confianza, aún no pueden ejercer su labor de vigilancia hasta que no le presenten los resultados. “Fueron a su examen de control y confianza el lunes, pero será hasta el día lunes cuando sean llamados y ahí diremos quién sí pasó y quien no, todo será de acuerdo a los resultados”, refirió. El Alcalde subrayó que la vigilancia continuará en manos de la Fuerza Civil hasta el lunes, cuando se reincorporen los policías municipales. Se dijo confiado de que los 22 efectivos seguirán formando parte de la corporación municipal.
|
Se intensifica ola de calor y prevén déficit de lluvias en Veracruz, pero temporada de Ciclones Tropicales será más activa MEMORANDUM 11.- Este fin de semana se intensificará la ola de calor y la surada, y con ello, el incremento en las temperaturas y sensaciones térmicas de hasta 45 grados Celsius (°C). La Secretaría de Protección Civil (SPC) informó que las bajas presiones cálidas desde el sur de Estados Unidos y oriente del país favorecerán de 24 a 48 horas de calor para elevar el termómetro con temperaturas máximas de 30 a 36°C en montañas; de 33 a 41°C en costas y de 38 a 45°C en zonas de planicie. Las temperaturas máximas para este viernes serán de 39.6°C en Coatzacoalcos; 36.2°C en Tuxpan; 33.4°C en Veracruz; 30.8°C Xalapa y 30.2°C en Orizaba. Considerando la humedad relativa en el ambiente, el bochorno podría rondar los 45°C en municipios de planicie y litoral. El evento de Surada se prevé con rachas de 50 a 65 kilómetros por hora (km/h) en la costa norte y en Perote-Orizaba y, de 70 a 85 km/h en Los Tuxtlas y cuenca baja del Coatzacoalcos. La probabilidad para lluvias será de baja a nula, excepto en partes altas de montañas, límites con Puebla donde son probables chubascos y tormentas. Estas condiciones secas, calurosas y ventosas pueden aumentar el desarrollo y la rápida propagación de incendios de cualquier tipo, así como partículas diminutas de polvo suspendidas en la atmósfera, favorecen un aspecto opaco a larga distancia, así como bruma, partículas de polvo y humedad, las cuales se observan generalmente en zonas de costa y disminuyen la visibilidad a menos de 2 km. A partir del domingo podría aumentar el potencial de lluvias por el desarrollo de una vaguada en el suroeste del Golfo de México y el avance de una onda tropical sobre y al sur del Golfo de Tehuantepec. En este marco, la SPC señaló que Veracruz ha tenido déficit de lluvias desde septiembre. La meteoróloga Jessica Iveth Luna dijo que desde que inició el año la entidad ha estado por abajo de la media. “Hasta el 19 de mayo ha sido el segundo año más seco para el estado de Veracruz, con 184.7 milímetros que corresponde apenas al 51.5 por ciento de lo que llueve en este periodo". El año más seco ha sido hasta ahora 2019. La falta de lluvias ha ocasionado que aumente la sequía. Refirió que la zona más afectada es la parte de Tuxpan, Tecolutla, Nautla, Misantla y hacia la parte del Papaloapan y Coatzacoalcos en su parte media. En lo que va de 2022 únicamente en la cuenca del Tonalá ha llovido un poco. A la par, se han registrado olas de calor aunque no se han superado registros históricos. "Ahora las olas de calor duran un mayor tiempo, antes duraban tres a cuatro días, y ahora duran desde los cinco hasta los nueve días por arriba de los valores normales". En Xalapa se han registrado durante diez días consecutivos temperaturas por arriba de los 30 grados. En este escenario, dijo que es preciso hacer uso eficiente del agua, ya que no hay pronosticadas lluvias importantes en los próximos días. Por otro lado, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Conagua informó que la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2022 será más activa de lo habitual. Se pronosticaron entre 14 y 19 fenómenos para el océano Pacífico y entre 16 y 21 eventos para el Atlántico. Del total de ciclones que se prevén para el Pacífico y el Atlántico, cinco de ellos pudieran impactar en territorio nacional. Los ciclones previstos en el Pacífico, entre ocho y 10 podrían llegar a tormenta tropical; entre 4 y 5, a huracán categorías 1 o 2 en la escala Saffir-Simpson y entre 2 y 4 a huracanes 3, 4 o 5. Los nombres correspondientes son Agatha, Blas, Celia, Darby, Estelle, Frank, Georgette, Howard, Ivette, Javier, Kay, Lester, Madeline, Newton, Orlene, Paine, Roslyn, Seymour, Tina, Virgil, Winifred, Xavier, Yolanda y Zeke. Para el Atlántico, se prevé que de 10 a 11 ciclones podrían llegar a tormentas; de 4 a 6 a huracanes categorías 1 y 2 y de 2 a 4 a niveles 3, 4 o 5. Los nombres designados son Alex, Bonnie, Colin, Danielle, Earl, Fiona, Gaston, Hermine, Ian, Julia, Karl, Lisa, Martín, Nicole, Owen, Paula, Richard, Shary, Tobias, Virginie y Walter. La dependencia recordó que en la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2021, hubo 48 por ciento más ciclones que el promedio en los últimos 50 años, al generarse 40 sistemas, de los cuales 19 ocurrieron en el Pacífico y 21 en el Atlántico. Por último, la Conagua recordó que se cuenta con 21 Centros Regionales de Atención de Emergencias distribuidos estratégicamente en el país y 18 brigadas con 775 elementos capacitados para operar los casi mil 500 equipos a su cargo, para hacer frente a contingencias de origen hídrico.
|
Preocupación por la llamada Viruela del Mono en humanos; van 30 casos confirmados en varios países de Europa MEMORANDUM 12.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) convocó a una reunión extraordinaria para analizar el brote de la llamada Viruela del Mono, la cual suma cerca de 30 casos confirmados en varios países del mundo como España, Estados Unidos, Alemania, Canadá, Italia, Francia y Reino Unido, entre otros, informó el diario británico The Telegraph. De acuerdo con el reconocido epidemiólogo Eric Feigl-Ding, el organismo dependiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estaría analizando la probabilidad de declarar emergencia pública de preocupación internacional (PHEIC, por sus siglas en inglés) debido al aumento de casos de esta extraña enfermedad. La Viruela del Mono es un virus que se origina en animales salvajes -como roedores y primates-, y de vez en cuando se pasa a las personas. La mayoría de los casos humanos se han dado en África Central y Occidental, donde la enfermedad es endémica, de acuerdo con reporte de la agencia AP. Los científicos identificaron este mal por primera vez en 1958, cuando se produjeron dos brotes de una enfermedad “parecida a la viruela” en monos utilizados en investigaciones, de ahí el nombre de Viruela del Monos. La primera infección humana conocida fue en 1970, en un niño de nuevo años de una zona remota de la República del Congo. Si bien esta rara enfermedad viral zoonótica pertenece a la misma familia de virus que la viruela humana, ésta provoca síntomas más leves; la mayor parte de los pacientes sólo experimentan fiebre, dolores corporales, escalofríos y fatiga; sin embargo, quienes resulten afectados con mayor gravedad pueden presentar erupciones y lesiones en cara, manos y otras partes del cuerpo. Expertos aseguran que el periodo de incubación de la llamada Viruela del Mono es de cinco días a tres semanas; la mayoría de las personas se recuperan en un plazo de dos a cuatro semanas sin necesidad de ser hospitalizadas, aunque la enfermedad puede tornarse mortal en uno de 10 casos "y se cree que es más grave en los niños", según AP. Las personas expuestas al virus suelen recibir alguna de las diversas vacunas contra la viruela humana, las cuales han demostrado ser eficaces contra la viruela símica, pero también se están desarrollando medicamentos antivirales en varios institutos y países; ante el brote mundial, el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades recomendó este jueves aislar todos los casos sospechosos y ofrecer la vacuna contra la viruela humana a los contactos de alto riesgo.
|
Defender la naturaleza es defender la poesía de la creación, es luchar por la armonía: Papa Francisco MEMORANDUM 13.- Defender la naturaleza es defender la poesía de la creación, es luchar por la armonía, aseguró el papa Francisco ante un movimiento internacional de estudiantes comprometidos con la defensa del medio ambiente y del diálogo en el que participan jóvenes y artistas, entre ellos el líder de U2, Bono. El pontífice asistió al acto en una silla de ruedas debido a dolores en la rodilla que le impiden caminar o estar mucho tiempo de pie. El lanzamiento se llevó a cabo en el Aula Magna de la Pontificia Universidad Urbaniana, en presencia de figuras del deporte y de la tecnología, en un clima de fiesta, con música, representaciones y cantos de diversos países. El movimiento se basa en la experiencia adquirida por la fundación pontificia Scholas Ocurrentes, una red mundial de jóvenes unidos a través de la educación y el deporte. La red, creada por el papa argentino en agosto del 2013, pocos meses después de su elección como pontífice, está presente en 190 países y cuenta con cerca medio millón de escuelas de todas las religiones, tanto públicas como privadas. La idea de promover la paz y la inclusión social a través de la educación y el deporte ha sido un tema que el papa trabaja desde antes de su elección al trono de Pedro en 2013, cuando era arzobispo de Buenos Aires. Francisco lanzó también la Escuela Laudato Si', del nombre de la encíclica papal sobre el cuidado de la "Casa Común", a la que asisten en el Vaticano 50 estudiantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, España, Haití, Italia, México, Panamá, Paraguay y Portugal. Durante el año los jóvenes desarrollarán proyectos de impacto socioambiental en sus comunidades e invitarán a personalidades del mundo de la cultura y la tecnología como el líder de U2, Bono Vox, a dar lecciones. "Aquí se habla de cultura del encuentro, de la inclusión", comentó el cantante, quien será uno de los profesores de la escuela. En marzo pasado, un decreto papal confirió a Scholas Ocurrentes un estatuto de "movimiento pontificio", convirtiéndola en el primer movimiento de la historia de la Iglesia creado directamente por deseo de un pontífice.
|
México tiene los recursos para ser el destino ideal para la inversión asegura la American Chamber MEMORANDUM 14.- Según el presidente de la American Chamber México, Vladimiro de la Mora, “México tiene los recursos para ser el destino ideal para la inversión”. Ante personajes como el líder del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, señaló que la “prioridad del CEO Dialogue es promover inversión en el sur sureste mexicano”. Los representantes del sector privado, así como las autoridades de los dos niveles de gobierno y la Embajada de Estados Unidos, concretaron compromisos pactados, los cuales buscan impulsar el crecimiento sostenible, la infraestructura y capacidades del sureste, así como el fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas (pymes). “Hace ocho meses hubiera sido imposible pensar que avanzaríamos tanto en tan poco tiempo. Cada encuentro es más histórico que el anterior”, dijo Salazar, quien agradeció a la Amcham por los avances importantes en economía digital en apoyo a las micros, pequeñas y medianas empresas. Entre los compromisos firmados por el sector privado está un convenio de Visa con el estado de Chiapas para proporcionar capacitación y pagos digitales a 5 mil pymes de esa entidad. Cervantes Salazar comentó que el sector privado puede reforzar y complementar el esfuerzo de los gobiernos estatales y del gobierno federal para detonar el desarrollo de esa región. El líder del CCE señaló que la relación con Estados Unidos va a evolucionar hacia una región más integrada, competitiva y estable, pero para ello es importante fortalecer y proteger el marco. “La modernización del Tratado nos trajo una serie de oportunidades para potenciar nuestra integración económica. Debemos consolidar al T-MEC mediante su adecuada implementación para avanzar hacia una siguiente etapa en el proceso de integración regional”, dijo. Anotó que el pacto comercial toma especial relevancia en el nuevo contexto internacional, pues México puede jugar un papel muy importante en el fortalecimiento de las cadenas globales de valor y en las cadenas de suministro de América del Norte. Anotó que el país debe trabajar con diferentes aliados, tanto del gobierno como del sector privado, para identificar y promover oportunidades. Uno de ellos, dijo, es el U.S.-Mexico CEO Dialogue, pues este genera recomendaciones conjuntas de política pública para fortalecer la relación económica bilateral, apuntalar el desarrollo, y detonar la inversión y la competitividad de América del Norte.
|
Grave situación de sequía en el País: las 210 grandes presas de México se encuentran al 48% del llenado de agua MEMORANDUM 15.- Grave la situación de sequía que se está viviendo en el País, y que tiende recrudecerse si las lluvias no llegan a tiempo. Y es que actualmente las 210 grandes presas que operan en el territorio nacional tan sólo tienen un llenado promedio del 48 por ciento del agua, de acuerdo a Heriberto Montes, gerente de Aguas Superficiales de la Conagua, mientras que 108 embalses tienen llenado menor al 50 por ciento y únicamente 37 tienen entre el 75 y cien por ciento. En ese contexto subraya que solo la presa Nexapa en Puebla se encuentra por arriba del cien por ciento de llenado. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) recordó que se pronostican entre 14 y 19 de huracanes en el océano Pacífico y entre 16 y 21, en el Atlántico, lo que representa un mayor número que lo habitual. Del total de ciclones que se prevé se pudieran formar en el Pacífico y en el Atlántico, se estima que alrededor de 5 podrían impactar al territorio nacional. Recordó que el año pasado hubo 48 por ciento más ciclones que el promedio de los 50 años más recientes, ya que se generaron 40 sistemas, de los cuales 19 ocurrieron en el océano Pacífico y 21 en el Atlántico.
|
Reconocimiento jurídico de la figura del concubinato tiene como fin la protección de la familia, asume magistrado MEMORANDUM 16.- Un Tribunal Federal determinó que la diferenciación entre cónyuge y concubina o concubino para acceder a derechos laborales, y los requisitos que se establecen para el concubinato, constituyen “un estereotipo de género relacionado con el prejuicio del hogar extramarital”, lo cual es discriminatorio y, por lo tanto, inconstitucional. Y es que familias de dos mamás, dos papás, con mamás o papás solteros, sin hijos e hijas todas deberían ser reconocidas, pues las familias son diversas en su estructura y en su forma de existir. Y aunque muchos de esos modelos ya se hallaban en la sociedad, muchas leyes aún contemplan sólo el tradicional, por ejemplo, al hacer una distinción entre cónyuge y concubina o concubino para acceder a derechos laborales. Por ello, el juzgado analizó el caso de una mujer cuya pareja fue asesinada en el cumplimiento de su trabajo. La legislación laboral contempla una compensación económica para la viuda o el viudo o, “a falta de”, para la concubina o concubino. Sin embargo, una junta de Conciliación y Arbitraje no le reconoció a esta mujer ni siquiera el carácter de concubina, por lo que no le fue entregada la indemnización. La negativa de las autoridades laborales se basó en la fracción III del artículo 501 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), en su versión previa a la reforma de 2019. Dicha norma indica quiénes tienen derecho a recibir la indemnización en los casos de muerte o desaparición del trabajador o trabajadora “derivada de un acto delincuencial”. Antes de 2019 señalaba que, “a falta de cónyuge supérstite”, la indemnización corresponderá a la persona “con quien el trabajador vivió como si fuera su cónyuge” en concubinato. Con la reforma, el artículo quedó prácticamente igual, a excepción de un agregado que protege a las personas que no son consideradas esposas o esposos. La nueva redacción indica que tendrán derecho “sin necesidad de realizar investigación económica”. Pero, debido a que el expediente del caso en cuestión se abrió en la Junta de Conciliación antes de la reforma, las autoridades se basaron en el anterior artículo. Aun así, su laudo no pudo sostenerse, pues el proyecto del magistrado Luis Vega Ramírez indicó que violaba el párrafo primero del artículo 4º de la Constitución. “La mujer y el hombre son iguales ante la ley. Ésta protegerá la organización y el desarrollo de la familia”, es lo que dice. La sentencia se convirtió en una tesis aislada constitucional (2024551), publicada el pasado viernes 13 de mayo en el Semanario Judicial de la Federación (SJF). Si bien no será obligatorio que otros jueces y juezas la acaten, se convierte en un antecedente para utilizar en otros casos similares. La empresa para la que laboraba el trabajador asesinado se negó a pagarle la indemnización de ley a la mujer que presentó la demanda. Entonces, en búsqueda de justicia, ella recurrió a una Junta de Conciliación para denunciar esta situación. Sin embargo, esa instancia le dio la razón a la empresa “al no acreditar haber cohabitado con aquél los cinco años previos consecutivos a su muerte, conforme al artículo 501, fracción III”. Su siguiente paso fue promover un juicio de amparo directo contra la decisión de la Junta. Así fue como su expediente llegó al Primer Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Cuarta Región, con Residencia en Xalapa, Veracruz. La primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ya estableció que el reconocimiento jurídico de la figura del concubinato “tiene como fin la protección de la familia”, recordó el magistrado Luis Vega en su sentencia. Lo que se buscaba con el concepto de concubinato es que no se excluyan los derechos “de los miembros de una familia formada a partir de uniones de hecho”. Es decir, las familias que son también nombradas como “unión libre” porque el vínculo no se estableció ante las instituciones civiles o religiosas. Algunos de los derechos de los que podrían ser excluidas esas familias podrían ser “recibir alimentos u obtener y gozar de prestaciones de seguridad social en su carácter de beneficiarios”. Por tanto, el requisito de temporalidad establecida en la fracción III del artículo 501 de la LFT, que obliga a haber cohabitado los últimos cinco años “restringe el derecho de la concubina o concubinario de recibir la indemnización correspondiente por la muerte de su pareja”, señala el magistrado. También limita la posibilidad “de ser reconocido(a) como su beneficiario(a) si no acredita ante la autoridad jurisdiccional” que vivieron en la misma casa en ese tiempo. Y esa medida es inconstitucional, por ser discriminatoria.
|
Hallan hombre sin vida en colonia Piedra Parada, en Xalapa; mujer acudió a entrevista de trabajo en Cardel y está desaparecida, pero Gobernador dice que está resguardada MEMORANDUM 17.- La tarde de este viernes en un domicilio particular ubicado en la calle Bugambilias de la colonia Piedra Parada, en la ciudad de Xalapa, fue encontrada una persona del sexo masculino sin vida y al parecer con un balazo en el rostro; también presentaba lesiones en varias partes del cuerpo. Al sitio arribaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del estado (SSP) para acordonar el área, así como personal de Servicios Periciales para levantar el cuerpo e iniciar las investigaciones correspondientes. Hasta el momento, la identidad de la víctima permanece en calidad de desconocida….UNA JOVEN que presuntamente acudió a una entrevista de trabajo y ya no regresó a su casa, fue reportada como desaparecida, en Cardel. Sin embargo, aunque hay gran indignación en la población y se habla de que preparan marchas de protesta para exigir a las autoridades que intervengan en el caso, resulta que este viernes el gobernador Cuitláhuac García Jiménez acudió a un evento en Úrsulo Galván, y al ser cuestionado sobre el caso – en su calidad de vocero de la Fiscalía - declaró que la joven no se encuentra desaparecida, sino que está resguardada, pero que los detalles no se podían hacer públicos. Vaya caso.
|
Para la segunda quincena de septiembre, Aeroméxico incluirá a Veracruz en la ruta desde el Felipe Ángeles MEMORANDUM 18.-
Luego del apretón presidencial a varias líneas aéreas que se niegan a utilizar el aeropuerto internacional Felipe Ángeles para sus vuelos, Grupo Aeroméxico dio a conocer que a partir del 15 de Agosto de este año expandirá su red de conectividad desde y hacia la zona metropolitana del Valle de México con el aumento de frecuencias semanales de sus vuelos desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), y la inclusión de cinco nuevas rutas, las cuales se suman a las tres rutas que ya operan en la terminal. La compañía detalló que las nuevas rutas desde y hacia el AIFA serán a Acapulco, Cancún, Guadalajara, Monterrey y Oaxaca. Las frecuencias semanales que implementará Aeroméxico en el AIFA son: Acapulco, con siete frecuencias semanales. Cancún, con siete frecuencias semanales. Guadalajara, con 14 frecuencias semanales. Monterrey, con 14 frecuencias semanales. Oaxaca, con siete frecuencias semanales. Puerto Vallarta, incrementa de cuatro a siete frecuencias semanales. Villahermosa, incrementa de tres a siete frecuencias semanales Mérida, se mantiene con las siete frecuencias semanales que ya tiene asignadas actualmente. En tanto, para la segunda quincena de septiembre, la aerolínea incluirá a Veracruz como un noveno destino y se incrementarán las frecuencias en tres de las rutas. Con esta expansión, Aeroméxico operará 51 vuelos en el mercado doméstico. "Aeroméxico estará realizando 900 operaciones mensuales de llegada y salida desde el AIFA con una oferta mensual de más de 100,00 asientos", informó Aeroméxico en un comunicado. La aerolínea detalló que con estos cambios busca que sus clientes puedan elegir el aeropuerto que se ajuste a sus planes de viaje, con la opción de viajar desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) o el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). La compañía dijo que los boletos de las nuevas rutas ya están disponibles para su venta. Estas medidas forman parte del acuerdo al que llegaron las tres principales aerolíneas del país, Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobús, con el Gobierno mexicano para aumentar las operaciones en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Los acuerdos se dieron tras un incidente registrado el fin de semana a inicios de mes en el que un avión estuvo cerca de aterrizar sobre otro que esperaba su turno para despegar en una pista del AICM. La Secretaría de Gobernación ha destacado que una de las principales metas es que para el 15 de septiembre se incrementen a más de 100 las operaciones diarias en esa terminal aérea. Cabe recordar que tras la inauguración del AIFA, Aeroméxico inició operaciones con tres rutas, Puerto Vallarta, Villahermosa y Mérida.
|
Fallece mujer atacada a balazos en Los Robles, en Córdoba; sentencian a 20 años de prisión a dos delincuentes de Las Choapas; pruebas apuntan a elemento de Semar como autor de feminicidio en Acayucan MEMORANDUM 19.-
Un ama de casa identificada como María Adela "N", de 52 años de edad, falleció en la sala de urgencias del hospital regional Córdoba antes Yanga, luego de que fuera atacada a balazos por sujetos armados. La mujer ingresó al nosocomio con una herida en abdomen y cráneo y exposición de masa encefálica. La agresión se registró la mañana de este viernes en la colonia los Robles, cuando hombres armados atacaron a la ama de casa la cual fue trasladada aún con vida al hospital en dónde al ser intervenida en urgencias falleció….DOS SUJETOS fueron sentenciados a 20 años de prisión por el delito de homicidio doloso calificado ocurrido en Las Choapas, aunque se les relaciona con tres asesinatos por los que las investigaciones siguen su curso. Durante la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz se informó que la Fiscalía Regional Coatzacoalcos obtuvo en Las Choapas, sentencia condenatoria. Los ahora enjuiciados fueron identificados como Jairo "N", alias "El Huesos" y Saulo "N" alias "El Caballo", por el delito de homicidio doloso calificado en agravio de una víctima que en vida respondió al nombre de J.L.R.S. El crimen se registró el pasado 11 de mayo del 2019, por lo que las autoridades ministeriales iniciaron las investigaciones para posteriormente hacer efectiva la orden de aprehensión y quedar a disposición del juez de control durante su proceso penal. Los sujetos fueron internados en el Centro de Readaptación Social Duport Ostión (Cereso)….UN ELEMENTO de la Marina Armada de México identificado como Nicolás “N”, actualmente comisionado en Coatzacoalcos, aparece como el principal sospechoso del crimen cometido en contra de una mujer ocurrido el día de ayer, en pleno centro de Acayucan. De acuerdo con los reportes, hace algunos años la mujer identificada como Eva “N”, conoció al elemento de la Secretaría de Marina Armada de México comisionado a la entonces Policía Naval en Acayucan, tiempo después unieron sus vidas y procrearon nueve hijos, aunque el marino se convirtió en un sujeto agresivo y desconfiado, que constantemente hacía escenas de celos por supuestas infidelidades. Por ese motivo Eva “N” decidió dejarlo y denunciarlo por violencia familiar en la Fiscalía Especializada en Delitos Sexuales del distrito local, carpeta que nunca tuvo avances. Debido al ingreso de uno de los gemelos de tres meses de edad al hospital Eva buscó a Nicolás N para que la apoyara con los gastos médicos. Sin embargo, éste a cambio le pedía volver a su relación de pareja, pese a que la mujer ya tenía otra relación y lo rechazó. Ayer jueves habían acordado reunirse para platicar en la calle Francisco Javier Mina entre Vicente Guerrero y Miguel Hidalgo, sitio donde el cuerpo de Eva quedó sin vida con varias puñaladas. Al elemento federal, cámaras de videovigilancia lo colocan en la escena del crimen. Trascendió que la Fiscalía General del Estado (FGE) a través de policías de investigación ya tienen avances sobre el caso que ha provocado indignación social. El caso de Eva, es el segundo feminicidio ocurrido en el distrito judicial de Acayucan. La víctima dejó en la orfandad a nueve hijos.
|
Los más ricos de EU son lo que menos impuestos pagan; por ello Biden insiste en un gravamen a la riqueza de 20% MEMORANDUM 20.-
Mientras no gravemos su principal fuente de ingresos, el crecimiento de sus fortunas, muchos multimillonarios seguirán viviendo en gran medida libres de impuestos, alert Frank Clemente, director ejecutivo de Americans for Tax Fairness. Y es que un estudio de esa organización revela que 26 multimillonarios de Estados Unidos pagaron una tasa de Impuesto sobre la Renta (ISR) de 4.8 por ciento en promedio, entre el 2013 y 2018, a pesar de que su riqueza en conjunto creció 500 mil millones de dólares en dicho periodo. Es decir que las personas señaladas pagaron 24 mil millones de ISR. Algunos de los nombres que aparecen en la lista y que pagaron menos de 2 por ciento de ISR en los cinco años analizados son Warren Buffett (0.1%), Jeff Bezos (1.1%), Mark Zuckerberg (1.1%), Charles y David Koch (1.3% y 1.4%, respectivamente) y Michael Bloomberg (1.8%). Elon Musk pagó una tasa del 2.1% y Bill Gates una 10.7 por ciento. Los impuestos que pagaron las personas más ricas de Estados Unidos son con base en los salarios, en las ganancias de empresas privadas, en dividendos, intereses, ganancias por la venta de acciones y otras inversiones. Americans for Tax Fairness recordó que se debe incluir el crecimiento de la riqueza, como es el aumento en el valor de las acciones. Por ejemplo, Elon Musk reportó alrededor de 1,500 millones de dólares en ingresos y pagó 411 millones de dólares en impuestos sobre esos ingresos, una tasa impositiva efectiva del 27%, pero según el análisis de Americans for Tax Fairness, con datos de Forbes, la riqueza en realidad creció alrededor de 20,000 millones de 2013 a 2018, eso significó que la tasa impositiva efectiva sobre el crecimiento de su riqueza fue de 2.1% por ciento. “Los maestros, plomeros, bomberos y otros trabajadores estadounidenses ya pagan tasas impositivas más altas que los multimillonarios, y eso sólo contando la pequeña parte de los ingresos de los multimillonarios que ahora están sujetos a impuestos (132,209 millones de dólares). Cuando se incluye en el cálculo el crecimiento de su riqueza libre de impuestos, muchos multimillonarios no pagan casi nada”, sostuvo Clemente. “Los maestros, plomeros, bomberos y otros trabajadores estadounidenses ya pagan tasas impositivas más altas que los multimillonarios, y eso sólo contando la pequeña parte de los ingresos de los multimillonarios que están sujetos a impuestos (132,209 millones de dólares). Cuando se incluye en el cálculo el crecimiento de su riqueza libre de impuestos, muchos multimillonarios no pagan casi nada”, sostuvo Clemente en un comunicado. Para ponerlo en perspectiva, una enfermera que trabaja en Estados Unidos paga 13.5 por ciento de ISR, de acuerdo con información del legislador demócrata Bernie Sanders. La información revelada por la organización estadounidense sostiene que las tasas de ISR bajas son perfectamente legales, pues el Código Fiscal de aquel país tiene lagunas las cuales son aprovechadas por la gente con mayor poder adquisitivo. En marzo, el presidente de aquel país, Joe Biden, envió al Congreso la propuesta de busca crear un impuesto a la riqueza de 20 por ciento dirigido a aquellos que tengan ingresos de más de 100 millones de dólares al año. La nueva propuesta obligaría a que las personas más ricas paguen el impuesto sobre su “ingreso completo”, esto incluye los ingresos tradicionales, así como los ingresos no realizados, como el aumento del valor de las acciones.
|
Tras enfrentamiento en Cosolapa, Oaxaca, detienen a Alfredo Díaz Sánchez, líder de la CNPR del Ingenio El Refugio; mujer resulta lesionada en aparatoso accidente en Coatza MEMORANDUM 21.-
Luego de un fuerte enfrentamiento armado en el municipio de Cosolapa, Oaxaca "Cuna de la Alegría", en los límites con el estado de Veracruz, se informó que fuerzas federales detuvieron al actual dirigente de la CNPR del Ingenio "El Refugio", Alfredo Díaz Sánchez, quien es hermano del ex diputado local priista por el estado de Oaxaca, Gustavo Díaz Sánchez, alias "El gato", quien se encuentra recluido en un penal desde hace unos meses por delincuencia organizada. Alfredo Díaz también es tío de Gustavo Abigail "El Pino" quien fue detenido en el mes de marzo de este año en un operativo, como presunto autor intelectual y material del asesinato del periodista Julio Valdivia….UNA MUJER resultó lesionada luego de un accidente registrado en el cruce de las calles Melchor Ocampo y Lerdo, de la colonia María de la Piedad, en Coatzacoalcos, donde un automóvil Chevrolet Spark taxi local 186, se impactó contra un Nissan Versa. Los daños materiales fueron estimados en más de 25 mil pesos. El percance ocurrió poco antes de las 13 horas, cuando el taxi local 186 se desplazaba sobre la avenida Lerdo de poniente a oriente, pero al llegar al cruce con Melchor Ocampo, su conductor viró a la izquierda sin ceder el paso al vehículo que transitaba de frente, por lo que ocasionó la colisión de su parte lateral derecha contra la frontal del Nissan Versa de placas YKT5959 del estado de Veracruz. Debido al impacto, una pasajera del vehículo de alquiler resultó lesionada y fue atendida por paramédicos que acudieron al lugar. Un perito de la Delegación de Tránsito y Seguridad Vial tomó conocimiento de los hechos.
|
Carmelina Esquer, hija del secretario particular de AMLO, compra mansión en Houston, Texas, tras ser nombrada directora de PPI, la filial de Pemex en EU MEMORANDUM 22.-A los nuevos ricos de la Cuarta Transformación – como a los ex funcionarios del gobierno de Javier Duarte de Ochoa en Veracruz – también les gusta vivir bien y tener propiedades en Texas, Estados Unidos. Tal es el caso de Carmelina Esquer Camacho, hija del secretario particular del Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien pasó de ser empleada de una empresa de mensajería, desde 2007 a 2016, a dar un gran salto con el triunfo de la 4T pues en enero del 2019, tras el triunfo de AMLO, la nombraron delegada de la Secretaría del Bienestar, y un mes después, en febrero del 2019, llegó a Pemex como “coordinadora” de área, donde luego de escasos 5 meses de “experiencia petrolera” la nombraron directora de Pemex Procurement International (PPI), PPI, la filial de Pemex en EU. Aprovechando su nuevo puesto de ejecutiva petrolera, Carmelina Esquer adquirió una mansión de lujo en Houston, Texas, casi a la par de su nombramiento, aprovechando que las oficinas de PPI también se cambiaron a una ubicación más cercana a su domicilio. Y es que, faltaba más, Esquer Camacho desempeña un puesto de gran relevancia pese a su nula experiencia. Su nueva mansión está valuada en más de 400 mil dólares, equivalentes a unos 8 millones de pesos. De acuerdo con el diario Reforma, la hija del secretario particular del Presidente López Obrador adquirió la residencia de 868 metros cuadrados de construcción con un crédito hipotecario. La vivienda está ubicada en The Cove, una exclusiva sección del fraccionamiento Grand Oaks, de reciente construcción, al oeste de Houston. El nuevo desarrollo tiene amplias áreas verdes y un lago artificial. La casa tiene cuatro habitaciones, tres baños y medio, cocina abierta, estancia, cuarto de juegos y patio trasero. Residencias similares en la zona cuestan entre 350 mil y 450 mil dólares, equivalente a unos 7 a 9 millones de pesos. El diario reveló que una fuente que ha colaborado para PPI informó que el sueldo mensual de Carmelina Esquer es equivalente a 300 mil pesos, percepción superior a la del Presidente de México. Según su reporte en Declaranet, antes solo contaba con un departamento de 88 metros cuadrados que en abril de 2017 adquirió de contado, por poco más de 2 millones de pesos. Desde el 2007 hasta el 2016, Carmelina Esquer fue empleada en una empresa de mensajería. Después fue asesora del PT en el Senado con un sueldo mensual de 50 mil pesos. En enero del 2019, tras el triunfo de AMLO, la nombran delegada de la Secretaría del Bienestar. Un mes después, en febrero del 2019, llega a Pemex como “coordinadora” de área. Y tras 5 meses de “experiencia petrolera”, la nombran directora de PPI, la filial de Pemex en EU. Es decir, toda una carrera meteórica en el sector público y petrolero, lo que confirma que en la 4T gozan de cabal salud el influyentismo, el nepotismo, los favoritismos y otras lacras del pasado que tanto repudia en público el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Vaya caso.
VER IMÁGENES
|
Identifican al hombre hallado sin vida en Coatzintla; era taxista y tenía varios días reportado como desaparecido MEMORANDUM 23.-
Un hombre hallado sin vida y con huellas de tortura en el municipio de Coatzintla, en el norte del estado, fue identificado por sus familiares como Tadeo de Jesús “N”, de 27 años de edad, de ocupación taxista, quien tenía varios días reportado como desaparecido. A las oficinas de la Fiscalía Regional con sede en el municipio de Poza Rica se presentaron familiares para identificar al occiso. Como se informó de manera oportuna, el hallazgo se registró en las inmediaciones de las Baterías TAJIN 1 y 2 de PEMEX, en la comunidad de Santa María, sitio al que acudieron elementos y unidades de la Secretaría de Seguridad Pública, SSP, Policía Municipal y Guardia Nacional para tomar conocimiento de los hechos, en tanto personal de la Fiscalía Regional se encargó del levantamiento del cuerpo.
|
Según AMLO, Vitol ya reveló los nombres de los funcionarios de Pemex a los que pagó sobornos hace unos años. MEMORANDUM 24.-
Acostumbrado a la intriga palaciega, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador revela que la comercializadora de energía Vitol ya había cumplido con la petición de su gobierno para revelar los nombres de los funcionarios de la petrolera estatal Pemex a los que pagó sobornos hace unos años. El mandatario ha dicho que conocer los nombres de los involucrados es un requisito para que Vitol, envuelta en un escándalo de sobornos en Brasil, Ecuador y México, pudiera llegar a un acuerdo reparatorio con Pemex y tener la posibilidad de volver a hacer negocios con la empresa. "Les tengo una buena noticia, ya dieron los nombres (...) ayer me enteré", dijo López Obrador. El mandatario no dio más información y solo mencionó que los funcionarios presuntamente involucrados en los sobornos pertenecían al "área internacional de Pemex" y uno de ellos "estuvo activo" hasta 2019. Ni Pemex ni Vitol respondieron de inmediato a solicitudes de comentarios de Reuters sobre lo dicho por López Obrador. La subsidiaria de la gigante suiza en Estados Unidos acordó a finales del 2020 pagar 164 millones de dólares para resolver las investigaciones de la justicia estadounidense de que el mayor comerciante independiente de petróleo del mundo pagó más de dos millones de dólares en México, Ecuador y Brasil. Tras conocerse del pago de sobornos, Pemex suspendió sus relaciones comerciales con Vitol y descartó recibir una indemnización hasta conocer los nombres, a lo que la firma se había negado
|
Alerta presidente del TEPJF riesgos en la elección de jueces electorales por voto popular como lo propone AMLO MEMORANDUM 25.-
El magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón, advierte riesgos en la elección de jueces electorales por voto popular. Y si bien habló en el marco de sistemas políticos comparados, y el caso específico de Estados Unidos, en su mensaje -emitido durante la presentación de un libro- trajo a colación el debate político que se lleva a cabo en México, precisamente frente a la pretendida reforma constitucional electoral enviada el mes pasado por el Presidente López Obrador al Congreso, “En algunos estudios se muestra que, en realidad, las elecciones judiciales ofrecen pocas garantías de profesionalismo y exponen a los jueces, a las juezas, a ser capturados por aquellos jugadores, digamos, del sistema de elecciones de jueces, que pueden ser los partidos políticos, pueden ser las empresas que financian campañas o que financian carreras políticas en la judicatura, también puede haber una captura de la élite judicial”, expuso. Sin embargo, añade, en tal caso sí hay una mayor exposición de los juzgadores, ya sea frente a partidos políticos, fenómenos de captura o hasta corrupción. Lo anterior significaría la influencia del dinero en quienes van a decidir sobre la competencia por el poder político. En ese contexto opina que “solo es posible reformar los sistemas electorales cuando se alcanzan amplios acuerdos políticos”, y también al garantizar el profesionalismo y la independencia de los jueces, es decir, que sus decisiones no se vean influidos por intereses ajenos a la impartición de justicia, ya sea de poder político, de poderes fácticos o de poderes económicos. En su argumentación, también a manera de sistemas comparados, puntualizó ventajas del sistema de representación proporcional, y al mismo tiempo pidió mayor detalle de lo que se pretende cambiar de los tribunales electorales y, eventualmente, de sus integrantes, cuyos nombramientos se relacionan con la calidad de los procesos electorales, y la aceptación y legitimación de los resultados, resaltó. Durante la presentación de una nueva edición del libro “Sistemas electorales y partidos políticos”, Rodríguez Mondragón se pronunció en favor de reformas progresivas y orientadas a mantener la gobernabilidad. Subrayó que la calidad de la democracia está directamente relacionada con la calidad de las instituciones y los procesos que despliegan y no sólo de las personas que integran un sistema electoral o de partidos políticos, particularmente en las democracias occidentales. Mencionó que en naciones como Gran Bretaña persisten los desacuerdos hacia posibles reformas electorales, mientras que los sistemas han sido modificados sustancialmente en países como Francia, Italia, Nueva Zelanda y Japón.
|
La delincuencia intocable ejecuta a sacerdote en Tecate BC y a funcionario municipal de Guanajuato en presencia de su familia MEMORANDUM 26.-
La delincuencia intocable “porque también son humanos”, según la percepción presidencial, cobró la vida del sacerdote José Guadalupe Rivas y otra persona, aún sin identificar, fueron encontrados muertos en un rancho de Tecate, Baja California, donde el prelado solía pasar sus días de descanso. Este hecho ha causado indignación entre los residentes de la zona, pues el padre dirigía la Casa del Migrante de Nuestra Señora de Guadalupe y era asesor del Movimiento de Renovación Carismática Católica de la Diócesis de Tijuana. Al respecto, la organización Scalabrinianas Misión con Migrantes y Refugiados lanzó un comunicado en el que exigió a las autoridades esclarecer la muerte del religioso y se condene a los responsables. “Sabemos que las personas que defienden los derechos humanos de las personas migrantes y refugiadas están expuestas a contextos de mucha adversidad y violencia, por lo que se hace imprescindible que el Estado garantice la protección de las personas que ejercen este compromiso. "En tal sentido es que acompañamos la solicitud de medidas cautelares por parte de Dimensión Episcopal de Pastoral de Movilidad Humana a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para que garanticen el respeto y protección a los derechos humanos de la familia del padre José Guadalupe Rivas, la familia de la persona aún desconocida y para las personas que trabajan dentro de las instalaciones de la Casa del Migrante de Nuestra Señora de Guadalupe, en Tecate”, se lee en el desplegado. De acuerdo con datos de la Agencia Estatal de Investigaciones de Baja California, en lo que va del año se han documentado al menos 28 homicidios violentos en Tecate. Además, la entidad es una de las que tiene mayores niveles de violencia en el país; según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en los tres primeros meses del año hubo 593 homicidios dolosos. Ayer, la delincuencia intocable cobró la vida del Director de Servicios municipales de Villagrán, Guanajuato en presencia de un hijo menor y su esposa cuando estaban dentro de un auto, Dos sicarios se le aproximaron y le dispararon. Qué bueno que los asesinos salieron ilesos, pues también son seres humanos.
|
Mientras que exista el actual modelo electoral servidores públicos tienen prohibido usar recursos públicos y su investidura para proselitismo MEMORANDUM 27.-
Aunque las expresiones en redes sociales emitidas fuera del horario de trabajo pueden ser consideradas como violatorias a la norma, “las normas vigentes son los criterios del Tribunal Electoral en el sentido de que durante los horarios laborales, los servidores públicos no pueden participar porque implica una violación al principio de neutralidad establecido en el artículo 134 constitucional en actividades de proselitismo político”, sin embargo, el consejero presidente Lorenzo Córdoba Vianello asume que los funcionarios públicos sí pueden participar en actos proselitistas siempre y cuando lo hagan fuera de su horario laboral. Abordado en el INE al término de la firma de un acuerdo con partidos políticos para impulsar la agenda de niñas, niños y adolescentes, a partir de los resultados de la consulta infantil y juvenil 2021, Córdova señaló que actualmente "es legítimo participar”, en los términos de la citada resolución del Tribunal Electoral. Sin embargo, dijo, en el caso Hidalgo se han emitido medidas cautelares porque la promoción de esa participación (en actos proselitistas) se realiza en los horarios laborales. “Es decir, no solamente acuden sino luego lo suben a sus redes y eso sí es violatorio de las normas; entonces, se están tomando las medidas conducentes” para que ello no afecte la calidad en la contienda. Se le pregunta si sería permitido hacerlo en fin de semana?, a lo que responde que “si está la foto fuera de los horarios, pues evidentemente está haciendo un proselitismo en las plataformas de los propios candidatos fuera del periodo en el que pueden realizarlo. Lamentó que desde el inicio de este año “hemos visto una sistemática violación de funcionarios públicos de distintos niveles de gobierno y de distintas orientaciones políticas trasgrediendo la prohibición tanto de propaganda gubernamental como del principio de neutralidad. Lo vimos insistentemente con la consulta de revocación de mandato”. Mientras que exista el actual modelo electoral, dijo, los servidores públicos tienen prohibido utilizar recursos públicos y su investidura para beneficiar o perjudicar a partido político alguno. A poco más de dos semanas de los comicios en Durango, Tamaulipas, Aguascalientes, Hidalgo, Oaxaca y Quintana Roo, Córdova reconoció que se trata de una contienda intensa pero ya está prácticamente lista la estructura operativa para su realización y se prevé la instalación de la totalidad de las casillas. “La organización avanza muy bien, todo está funcionando”, sostuvo. “Eso refleja que la ciudadanía, a pesar de los embates y descalificaciones de las que ha sido objeto sigue confiando en el INE. Estamos en tasas de participación altísimas que reiteran que el INE es una institución confiable para los mexicanos”, señala.
|
Insulto a Ebrard de seguidor de Sheinbaum “prende focos rojos”; podría pasarse de injurias a las agresiones físicas dice Monreal MEMORANDUM 28.- El inicio temprano del proceso interno para la sucesión presidencial está generando EN MoReNa crispación y eventos como el del miércoles, donde Marcelo Ebrard, aspirante a la candidatura presidencial por ese partido fue increpado por un simpatizante de Claudia Sheinbaum, asume el Senador Ricardo Monreal, al tiempo que lamentó ese incidente que, dijo, “prende los focos rojos”, por lo que le mandó un abrazo solidario a Ebrard. Insistió en el riesgo de que se pase de los insultos a las agresiones físicas, por lo que hay que cuidar el discurso al interior de Morena, “porque sólo eso nos pueda garantizar la continuidad del movimiento en el gobierno”. “Eso es lo que tenemos que cuidar con nuestros seguidores”, a los que deben decirse que no acepten provocaciones y “a los militantes y simpatizantes de Morena, les pidió “que no profundicen disputas internas con otro aspirante, porque finalmente a todos los va a necesitar Morena para refrendar el triunfo”. Insistió: “No nos podemos dar el lujo de sustraer, de eliminar a ninguno de los aspirantes, que, con 5 puntos o 6 puntos, representan la unidad de Morena”. Coincidió con el presidente del PRI, Alejandro Moreno, en el sentido de que la contienda presidencial del 2024 se va a dar en dos grandes bloques: por un lado, Morena y por el otro, un bloque de oposición constituido por el PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano y será una “oposición real y competitiva”. En ese sentido, el coordinador de Morena en el Senado advierte que la contienda interna para la elección del candidato a la presidencia de la república de su partido en el 2024 “tiene que ser muy cuidada”, ya que habrá una oposición con posibilidades reales de competir, porque es muy probable que PRI, PAN, MC y PRD vayan en alianza y presenten un aspirante único. “Por eso, yo no creo que sea como dicen algunos un día de campo para Morena, no creo, a pesar de la fuerza que tiene el presidente de la República”. El ejecutivo federal “ayudará a impulsar como lo está haciendo ahora en las elecciones locales, pero en la contienda del ’24 será diferente, porque él no estará en la boleta a pesar de que tenga una enorme influencia en el partido”. El presidente López Obrador “ es muy hábil y es un hombre de Estado. Ahí está y ahí radica el gran dilema del procedimiento de selección interna del candidato a la presidencia de la república”. Agregó: “Yo no me engolosino de que Morena tiene inevitablemente el triunfo, se está construyendo y requiere de mucha madurez. Pero, sobre todo, requiere de mucha unidad” , reiteró su su aspiración por la candidatura presidencial y aseguró que no tiene un plan “B”, ni tampoco aceptará un premio de consolación, en caso de que no sea él el candidato a la presidencia de la república.
|
Cuñado de Carolina Viggiano y ex dirigente del PRI vaticina la derrota de ese partido en Hidalgo por parte de Morena MEMORANDUM 29.-
Dice un adagio que: para que la cuña apriete debe ser del mismo palo, y en ese tenor, el ex dirigente del PRI y ex Gobernador de Coahuila, Humberto Moreira Valdez vaticinó con un margen de dos a uno el triunfo de Julio Menchaca Salazar, candidato común de Morena, Partido Nueva Alianza (Panalh) y Partido del Trabajo (PT) a la gubernatura de Hidalgo en los comicios del próximo 5 de junio, desestimando a su cuñada Carolina Viggiano Austria, esposa de su hermano Humberto Moreira, actual diputado Federal. En ese contexto, Alejandro Moreno Cárdenas, presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI evadió dar una postura sobre las declaraciones del ex dirigente, y solo se concretó a señalar: “dejar en claro que no es priista, no merece el menor comentario. Es simple y llanamente un ciudadano que puede verter y emitir su opinión. Lo que si puedo decir es que el PRI va a ganar en Hidalgo" agregó durante la sesión de preguntas y respuestas al término de la conferencia de prensa en la que estuvo presente Rubén Moreira, esposo de Carolina Viggiano y hermano de Humberto Moreira. Destacó que hay un "ataque brutal" y una intromisión del gobierno federal en los comicios de Hidalgo, por lo que tanto el PRI como los partidos coaligados (PAN y PRD) van a interponer las denuncias correspondientes, en particular por las menciones que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha hecho de Carolina Viggiano en la conferencia Mañanera. Al afirmar que no permitirán que gane la gubernatura Morena y sus aliados, el dirigente comentó que ya se dio inicio al proceso de expulsión en contra de los priistas que han apoyado al candidato Julio Menchaca, entre ellos a Pedro Luis Noble Monterrubio, exsecretario de salud durante el gobierno de Francisco Olvera Ruiz. Sin mostrar ninguna evidencia, Alejandro Moreno dijo que el gobierno federal está alentando el ingreso del crimen organizado en Hidalgo, por lo que advirtió que se prepara una "narcoelección”. Ante ello, responsabilizó al gobierno federal si algo le pasa a Carolina Viggiano Austria y los ciudadanos. Pese a que sondeos realizadas por encuestadoras y otras empresas colocan a Carolina Viggiano Austria abajo de las preferencias electorales con valores en torno a 24 por ciento en contra del 56 por ciento de Menchaca, el dirigente del PRI presentó dos sondeos, en los que su correligionaria aparece arriba del morenista por dos puntos, y aseguró que la coalición Va por México va bien, y no descartó que para 2024 se invite a otros actores políticos para que se agreguen a ella para participar en el proceso electoral para renovar la presidencia de la república. Por su parte, Rubén Moreira tras aclarar que la relación con su hermano Humberto se "acabó" desde hace mucho tiempo, dijo que "cada quien es libre de opinar", y acotó que "solamente en las dictaduras hay uniformidad. Yo estoy con México, yo creo que hay que salvar Hidalgo". Enfatiza en que se tiene que evitar que "la violencia, el narcotráfico llegue a Hidalgo, que maten a las mujeres", al tiempo de comentar que en Colima hay levantones de mujeres por lo que hay que evitar que eso se repita en Hidalgo.
|
Presume Lima Franco que blindó las Finanzas de Veracruz y se evitó el pago de intereses por 400 mdp MEMORANDUM 30.-Ante el reciente incremento de la tasa de interés al 7 por ciento anunciada por el Banco de México, con la contratación de una cobertura de tasa se logró evitar una afectación de 400 millones de pesos a las finanzas del Gobierno de Veracruz, presumió el secretario de Finanzas y Planeación, José Luis Lima Franco. El funcionario explicó que cerca de 40 mil millones de pesos de la deuda del Gobierno del Estado está ligada a una tasa variable que establece el Banco de México y, por ende, el aumento hubiera perjudicado a la administración estatal. Incluso estimó que el no haber hecho la contratación de la cobertura, hubiera derivado en el pago adicional de 400 millones de pesos de intereses al año, y con ello la cancelación de proyectos de infraestructura. Sin embargo, el titular de Sefiplan dijo que la instrucción del gobernador Cuitláhuac García Jiménez fue la de proteger las finanzas de Veracruz y se hizo de manera preventiva con una tasa de cobertura de 6.19 por ciento, que incluso les permitirá hacer frente a otro eventual aumento de la tasa de interés fijada por el Banco de México. Lima Franco advirtió a los veracruzanos que quienes hagan la contratación de un crédito lo hagan a tasa fija, pues de lo contrario tendrán que pagar más intereses. Concluyó que a quienes estén pagando un crédito hipotecario se les verá reflejado en un mayor pago de intereses. Así las cosas.
|