Denuncian a candidatas de Morena por coacción del voto con tinacos en municipios de la sierra de Zongolica; OPLE investiga denuncias contra Hugo Chahín por presuntas irregularidades en campaña MEMORANDUM 4.- Pobladores de la región serrana de Zongolica denunciaron que candidatos de Morena y hasta autoridades emanadas de ese partido y del Verde Ecologista están metiendo las manos para coaccionar el voto y favorecer a sus candidatos. Señalaron que en el caso de Tlilapan, la candidata Beatriz Urbano Puertos, y en Magdalena, Olga Zepahua, y su gente están llevando rotoplas para regalar a pobladores con el compromiso de que les devolverán el favor en las urnas. Señalaron que desconocen hasta dónde llega esa actividad, sí hay conocimiento del dirigente estatal del Morena o incluso de otras autoridades. Los ciudadanos dijeron desconocer si esto se lleva a cabo también en otros municipios, pero casualmente, en esos dos mencionados, los candidatos del partido oficial "no levantaban". Afirmaron que eso se debe a que esas personas fueron impuestas, por lo que no tienen idea de la política ni carisma, por lo que no han podido convencer a la gente, de ahí que se haya optado por las dádivas. Tan sólo en Magdalena, la candidata del Partido del Trabajo denunció hace un par de días esa situación, así como la coacción del voto a través de la promesa de que llegarán programas sociales para las mujeres hasta por 40 mil pesos. Sin embargo, también señaló que debido a que esa situación se les ha echado en cara, han sido hostigados y amedrentados, por lo que pidió seguridad ante el temor de la situación pueda escalar….EL ORGANISMO Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz dio entrada a un conjunto de quejas presentadas en el actual proceso electoral contra el candidato a la alcaldía de Orizaba por el PRI, Hugo Chahín Maluly, así como contra el alcalde Juan Manuel Diez Francos, de quien se asegura participa activamente en la estrategia de campaña. De las denuncias, al menos cinco están relacionadas con presuntas irregularidades que podrían contravenir principios de equidad, imparcialidad y legalidad establecidos en la normativa electoral del estado. Entre los señalamientos que se investigan se encuentra el presunto uso indebido del programa social "Defensores de Orizaba", posible colocación de propaganda en espacios restringidos como el Centro Histórico, y casos de presión hacia empleados municipales para sumarse a actividades proselitistas, de acuerdo con los testimonios recabados por los denunciantes. Hasta el momento el OPLE no ha emitido una resolución definitiva, dado que las quejas se encuentran en etapa de análisis. Conforme al Código Electoral del Estado de Veracruz, la autoridad cuenta con plazos establecidos para la revisión de cada expediente y la emisión de medidas cautelares si se considera necesario. Representantes de la coalición opositora han pedido que se resguarde la imparcialidad del proceso y se eviten prácticas que puedan interpretarse como ventaja indebida. Por su parte, los equipos de campaña involucrados no han emitido pronunciamientos oficiales sobre los señalamientos, a la espera del curso que tomen las investigaciones. De manera paralela, ha circulado en redes sociales una denuncia contra el candidato de Morena, aunque hasta ahora no ha sido formalizada ante instancias oficiales ni respaldada por documentación verificable.
|
Candidato del PT en Nogales denuncia amenazas de muerte y solicita al OPLE medidas de protección; Pobladores de Coscomatepec bloquean carretera Fortín-Huatusco y acusan al alcalde de dedicarse a apoyar al candidato de MC MEMORANDUM 5.- Otro caso más a la lista de la violencia política en Veracruz; Libni Zuriel de la Cruz, candidato a la alcaldía de Nogales por el Partido del Trabajo (PT), denunció públicamente haber recibido amenazas de muerte a través de las redes sociales, por lo que interpuso una denuncia penal ante la Fiscalía General del Estado y solicitó medidas de protección. Durante una conferencia de prensa en su casa de campaña, el aspirante afirmó que el pasado 15 de mayo, a través del grupo público de Facebook "Nogales, ver.net", un usuario anónimo publicó un mensaje con lenguaje ofensivo y una amenaza directa en su contra. Según explicó, el mensaje decía: "Libni Zuriel, ya mejor salte de la contienda tú y... son iguales de ratas, cuidadito y ganan porque se los carga su PTM. Primer aviso". El candidato afirmó que no se trata de una simple crítica, sino de una amenaza dirigida contra su seguridad y contra el principio de equidad en el proceso electoral. "Este tipo de mensajes buscan intimidar y socavar nuestros derechos políticos", expresó. La denuncia quedó registrada con el número de carpeta de investigación MOG1-427-25 y fue presentada con base en los artículos 190, 183 y 196 Bis del Código Penal del Estado, que sancionan la violencia, amenazas y actos que atenten contra la participación política. Adicionalmente, De la Cruz anunció que presentará una queja ante el Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz, argumentando que la amenaza constituye una forma de violencia política que afecta su derecho a ser votado, como lo establecen el artículo 456 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y diversos criterios del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Debido a estos hechos, el candidato petista solicitó el respaldo de las autoridades electorales y de seguridad para garantizar que todos los candidatos puedan participar en condiciones de respeto, legalidad y seguridad. También hizo un llamado a la ciudadanía para fomentar un ambiente electoral libre de violencia y de ataques personales….HARTOS DE la falta de atención de las autoridades municipales, un grupo de pobladores de la comunidad de Xalatlaco, municipio de Coscomatepec, cerró este viernes la circulación sobre la carretera estatal Fortín-Huatusco, a la altura de la localidad de Vásquez Vela, en protesta por la ausencia del servicio de agua potable que afecta a la zona desde hace más de tres semanas. Alrededor de 50 personas se reunieron en el punto para exigir una solución inmediata al prolongado desabasto del vital líquido. Aseguraron que, a pesar de haber acudido en repetidas ocasiones a las oficinas de la Comisión Municipal del Agua, no han recibido respuesta alguna, ya que el titular del organismo se encuentra "en comisión", al igual que el alcalde Luis Alonso Juárez. Los manifestantes criticaron duramente al presidente municipal, acusándolo de estar más enfocado en apoyar actos políticos que en atender las necesidades urgentes de su población. "El presidente prefiere andar con el candidato de Movimiento Ciudadano que resolver el problema del agua. La gente ya está desesperada, no se puede vivir así", aseguró uno de los inconformes. Señalaron que la situación se agrava por las altas temperaturas que se registran en la región debido a la ola de calor, lo que incrementa la demanda del vital líquido. Algunos pobladores señalaron que han tenido que comprar agua de pipas privadas, pagando más de mil pesos por cada carga, ya que deben trasladarse desde puntos lejanos de la cabecera municipal. "Nos están obligando a gastar en algo que debería ser un derecho básico. No es justo, ya no es posible aguantar esta situación", aseguró una de las mujeres que participa en el bloqueo. Los inconformes advirtieron que mantendrán la manifestación hasta que alguna autoridad les garantice el restablecimiento del servicio. Mientras tanto, el cierre en esta vía clave para la comunicación entre Fortín y Huatusco ha comenzado a generar afectaciones al tránsito local y al transporte comercial.
|
El 1 de junio, Veracruz elegirá 212 alcaldes y síndicos y 630 regidores, además de jueces federales y estatales MEMORANDUM 6.- El próximo 1 de junio de 2025, el estado de Veracruz será escenario de una intensa jornada electoral, pues además de elegir autoridades municipales, la ciudadanía también formará parte del proceso nacional para renovar altos cargos en el Poder Judicial de la Federación. De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), las casillas estarán abiertas desde las 8:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde. En el ámbito local, las y los veracruzanos elegirán a las autoridades que encabezarán los gobiernos municipales. En total, se renovarán: 212 alcaldías, 212 sindicaturas y 630 puestos de regiduría. Estos cargos conforman los ayuntamientos de los 212 municipios del estado, y tendrán un papel fundamental en la administración pública local durante los próximos años. Una vez cerradas las casillas, el mismo 1 de junio comenzará el funcionamiento del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). Posteriormente, del 4 al 8 de junio, se llevarán a cabo los cómputos oficiales municipales. Además de los comicios locales, este año se desarrollará por primera vez una elección directa para renovar parte del Poder Judicial de la Federación (PJF), algo inédito en México. En esta elección extraordinaria, la ciudadanía podrá votar por: 9 integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral,15 magistraturas de las Salas Regionales Electorales, 5 miembros del Tribunal de Disciplina Judicial, 464 magistradas y magistrados de circuito y 386 juezas y jueces de distrito. Se trata de una renovación parcial, ya que en 2027 se votará por el resto de los cargos. Quienes acudan a las urnas en Veracruz recibirán seis boletas correspondientes a la elección judicial, además de las que correspondan para autoridades locales. Las papeletas estarán divididas por tipo de cargo: Suprema Corte de Justicia de la Nación, Tribunal de Disciplina Judicial, Sala Superior del Tribunal Electoral, Salas Regionales del Tribunal Electoral, Magistraturas de circuito y Juezas y jueces de distrito. La ciudadanía puede conocer quiénes son las personas candidatas, sus perfiles y propuestas en el sitio oficial del INE. Ahí se encuentra disponible toda la información necesaria para emitir un voto informado. Candidatos a jueces de distrito: Click aquí, Candidatos a magistraturas de circuito: Click aquí, Candidatos a magistraturas de salas regionales: Click aquí, Candidatos al Tribunal de Disciplina Judicial: Click aquí, Candidatos a la Sala Superior del Tribunal: Click aquí y Candidatos a la Suprema Corte de Justicia: Click aquí
|
Elección histórica para renovar a jueces y magistrados en Veracruz, aunque será un ejercicio complejo MEMORANDUM 7.- Este primero de junio México vivirá un momento histórico cuando se realice por primera vez una elección para renovar a jueces y magistrados; a la par, en dos entidades se tendrán comicios locales, lo que aumenta un poco más la complejidad de este ejercicio democrático. Además, en el caso de Veracruz, la elección judicial será tanto federal como local, eso sin contar que en esta ocasión las personas tendrán que acudir a dos casillas para emitir su sufragio, pues una será para elegir alcaldías y la otra para a jueces y magistrados federales. El Instituto Nacional Electoral (INE) habilitó una herramienta que te ayudará a saber a dónde tendrás que acudir a ejercer tu voto el próximo primero de julio. Se trata del sitio Ubica tu Casilla, el cual ha sido actualizado para mostrar no solo las casillas del proceso electoral local en Durango y Veracruz, sino también para saber en dónde estarán los centros de votación en la elección judicial. Lo primero que tienes que hacer es ingresar al portal ubicatucasilla.ine.mx. Ya en el sitio deberás seleccionar tu entidad federativa (estado de residencia) Se te preguntará si quieres saber la ubicación de tu casilla para votar en la elección judicial o en la elección local. Posteriormente, ingresa la sección electoral a la que perteneces (está al frente de tu credencial de elector en la parte inferior). Si al escribir tu sección electoral te pide la clave de elector, deberás ingresarla (también está al frente de tu credencial de elector) Al momento, deberá mostrar una lista que indique si la casilla que te corresponde es básica (B), contigua (C) o extraordinaria (E), así como la dirección en donde estará ubicada. De igual forma, se mostrará un mapa para que te sea más fácil ubicar tu casilla; también está disponible la opción para saber dónde se ubican, si es el caso, las casillas especiales, para que puedas votar no te encuentras en tu entidad federativa. Recuerda que en el sitio del INE también está disponible la plataforma Conóceles, la cual te ayudará a saber quiénes son los candidatos en la elección judicial, así como para que sepas bien cómo es la votación con las boletas diseñadas para este ejercicio inédito.
|
Lamentan empresarios que hasta el momento Gobierno estatal no ha respondido a solicitud de audiencia, cuando son los generadores del empleo MEMORANDUM 8.- Luego de señalar que algunos de los delitos que están afectando a los empresarios son asaltos a negocios, además del robo de camiones de carga en distintas carreteras y la violencia principalmente en Coatzacoalcos y Tuxpan, Edi Alberto Martínez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), afirmó que ante la situación que prevalece en distintas regiones de la entidad, empresarios de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río insistieron en retomar el diálogo con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) a nivel estatal. En ese tenor, afirmó que desde que inició la actual administración se ha solicitado una reunión con las autoridades, mismas que hasta el momento no han respondido. "Hemos visto esfuerzos, buena coordinación por parte de los tres niveles de gobierno, pero lo que no hemos visto, y eso también tenemos que decirlo, ha sido esa apertura con el sector empresarial". Recordó que años anteriores se les tomaba en cuenta para abordar diversas problemáticas que les afectan y plantear posibles soluciones, por lo que se hace necesario retomar las reuniones. Afortunadamente en la región no tiene reportes de agremiados que hayan sido extorsionados por la delincuencia organizada como ocurre en otras partes de territorio veracruzano. "¿Por qué son tan importantes? Porque permite ese acercamiento entre la autoridad competente y el sector empresarial y poder intercambiar con diferentes organismos, en los que están representados, las situaciones que aquejan, justamente una de ellas es el robo a carreteras".
|
Acepta TEV que Elección judicial representa un reto para las autoridades, candidatos y ciudadanos MEMORANDUM 9.- Ante la elección judicial inédita que se realizará el próximo 1 de junio, la magistrada presidenta del Tribunal Electoral de Veracruz, Claudia Díaz Tablada, reconoció que se presentan muchos retos para las autoridades, los candidatos y para los ciudadanos. Con relación a la ciudadanía, indicó que representa un reto la nueva forma de votar, ya que se tendrán boletas de varios colores, diferentes tamaños y en éstas se tendrá una lista de personas y en la parte superior se debe poner el número del candidato que se elija en un recuadro. Exhortó a la población a informarse para votar de manera correcta y evitar que se invalide el voto por no hacerlo de forma correcta. En el caso de Veracruz se votará por integrantes del Poder Judicial Federal y también del Estado, ya que la entidad veracruzana fue una de las 19 entidades que realizaron la armonización, sostuvo. Refirió que en las casillas donde se votará no habrá representantes de los candidatos, a diferencia de las elecciones municipales que sí tendrán presencia de los diversos partidos.
|
Silvio Lagos reconoce la trascendencia de los docentes y los convoca a ser promotores del voto para rescatar a Xalapa MEMORANDUM 10.- El candidato a la alcaldía de Xalapa, Silvio Lagos Galindo, felicitó y reconoció la labor que realizan los docentes desde las aulas escolares, destacando la importancia de la educación de calidad. Lagos Galindo lamentó la situación de abandono en que se encuentra la capital del estado, en donde dijo, se dejó de atender a los niños, distribuir los desayunos escolares y vacunas, y brindar atención médica; así como la creación de espacios para su esparcimiento y diversión. Por lo anterior, les solicitó su respaldo y apoyo para obtener el triunfo en las elecciones del 1 de junio y los convocó a ser promotores del voto para rescatar a Xalapa. Silvio Lagos les dijo que su gobierno será de puertas abiertas e impulsará programas de rescate y rehabilitación de espacios públicos y unidades habitacionales, regresarán las guarderías infantiles, la atención a personas con discapacidad, estancias de vida del adulto mayor y apoyo a las familias. En ese sentido, recordó el trabajo que desde el PRI se realizó para que los mexicanos tuvieran mejores condiciones de vida a través de instituciones de seguridad social y otros programas de apoyo a los ciudadanos. Durante el encuentro con docentes reconocieron su preparación académica y trayectoria política, que le permiten conocer las necesidades que tiene la ciudad capital, además de detectar en dónde han fallado los gobiernos de Morena desde hace ocho años.
|
PRI Estatal presenta una denuncia ante la FGE por actos vandálicos en la sede Estatal de ese partido en Xalapa MEMORANDUM 11.- El dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Adolfo Ramírez Arana, presentó una denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE) por los daños ocasionados al inmueble del partido y por agresiones al personal que labora en sus oficinas. La denuncia fue presentada luego de los hechos ocurridos al mediodía del jueves 15 de mayo, cuando un grupo de hombres y mujeres, vestidos de negro y algunos encapuchados, se manifestaron en contra del homenaje al exgobernador priista Fidel Herrera Beltrán. Durante la protesta, los vándalos causaron destrozos en la sede estatal del PRI, ubicada en la avenida Adolfo Ruiz Cortines de la colonia Francisco Ferrer Guardia. "Acudimos preocupados y consternados a interponer formalmente la denuncia por los daños que sufrió nuestro partido y el personal. Ayer, alrededor del mediodía, llegaron encapuchados a provocar destrozos, incendiaron un vehículo, quemaron lonas, arrojaron piedras, lesionaron al personal y rompieron cristales", declaró Ramírez Arana. El dirigente priista señaló que se trató de una acción organizada y denunció que los manifestantes también realizaron actos vandálicos en las oficinas del Instituto Nacional Electoral (INE) ubicadas en la avenida Manuel Ávila Camacho. "Todo estuvo premeditado, el punto final era nuestra sede. Estuvieron haciendo desmanes en Xalapa por más de 40 minutos y Seguridad Pública nunca llegó. Esto da pie a pensar que hubo complicidad o que fue un ataque dirigido", expresó el dirigente. La marcha inició en la zona de Los Tecajetes, en el centro de la capital veracruzana, desde donde los manifestantes se dirigieron primero al INE y posteriormente al PRI. Ramírez Arana lamentó que este tipo de agresiones ocurran en pleno proceso electoral, y recordó que varios de sus candidatos han sido amenazados para que abandonen la contienda. Explicó que al menos diez aspirantes del PRI han solicitado protección por motivos de seguridad, aunque enfrentan limitaciones: "Al candidato que pide seguridad le asignan uno o dos elementos, pero debe hacerse cargo de su alimentación y atención", concluyó.
|
Realizan en el Congreso el primer Encuentro Universitario de la Red Mundial de Jóvenes Políticos de México MEMORANDUM 12.- En el marco del Primer Encuentro Universitario de la Red Mundial de Jóvenes Políticos de México, cuyo objetivo es fomentar la participación ciudadana de las nuevas generaciones de Veracruz y de México, el diputado Carlos Marcelo Ruiz Sánchez refirió que para construir y crecer hay que conocer y aprender. Ruiz Sánchez dijo que el Congreso del Estado es la casa de las y los veracruzanos, por lo que mantiene sus puertas abiertas a quien desee venir y conocer el lugar donde se hacen y actualizan las leyes, se procura el diálogo y se atiende y da trámite a las peticiones de la población. En ese tenor, reconoció la apertura de la presidenta de la Mesa Directiva de la LXVII Legislatura, diputada Tanya Carola Viveros Cházaro, y del presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Esteban Bautista Hernández, por privilegiar la cercanía con la gente y dar la oportunidad a jóvenes estudiantes de visitar y conocer los recintos sede de los poderes del Estado. “Es un honor poder orientar e impulsar el interés de estos jóvenes en la participación política y nutrirla con información fundamental del proceso legislativo y lograr tener leyes de vanguardia”, dijo el legislador y llamó a involucrarse y conocer toda la información en sus áreas, para que, una vez concluidos sus estudios, tengan las herramientas necesarias para su desarrollo profesional. El Primer Encuentro Universitario de la Red Mundial de Jóvenes Políticos de México, al que asistieron estudiantes de las carreras de Derecho y Ciencias Políticas de nueve estados de la República Mexicana, tuvo la ponencia Liderazgo e Inteligencia Emocional para el sector público, impartida por José Guadalupe Altamirano Castro, del Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (Coveicydet). De igual forma, el conversatorio Participación Política de las Juventudes en la Construcción de la Democracia Mexicana, en el que intervinieron la consejera presidenta del Organismo Público Local Electoral de Veracruz (OPLE), Marisol Alicia Delgadillo Morales, así como la consejera electoral María de Lourdes Fernández Martínez y el secretario ejecutivo, Luis Fernando Reyes Rocha, y por parte del Colegio de Veracruz (Colver), Nazareth Montes Velásquez.
|
Tuxpan, Poza Rica, Veracruz y Coatzacoalcos registran más de 40 grados de temperatura; Xalapa y Orizaba, arriba de 30 MEMORANDUM 13.- De acuerdo con el Centro de Estudios y Pronósticos Meteorológicos de la Secretaría de Protección Civil (PC), en medio de una ola de calor, en el estado de Veracruz hay municipios que están registrando más de 40 grados de temperatura. Se trata de los municipios de Tuxpan, Poza Rica, Veracruz y Coatzacoalcos. Además, Xalapa y Orizaba, regiones de montaña que han registrado más de 30 grados de temperatura. Al respecto, el Centro de Estudios y Pronósticos Meteorológicos explicó que la ola de calor en la entidad puede persistir por lo menos hasta el próximo miércoles. De igual forma, se mantendrá la Surada de moderada a fuerte en sectores de la zona sur, mientras en la costa el viento dominante será del Noreste, Este y Sureste de 20 a 35 km/h con algunas rachas. Por lo anterior, el organismo recomendó mantenerse hidratado, no exponerse a periodos prolongados al sol y evitar acciones que originen incendios forestales, de pastizales o de basureros. Los modelos de pronóstico indican para los siguientes siete días temperatura media por arriba de la climatología con tendencia a comportarse por abajo hacia el final del periodo, y lluvia acumulada por debajo de la media, excepto en montañas donde estaría dentro. La meteoróloga Jessica Iveth Luna indicó que aunque se han registrado altas temperaturas, no se han superado récords históricos hasta el momento en 2025.
|
Onda de calor extrema afecta al sur y norte de Veracruz; Reportan a un hombre privado de la libertad por sujetos armados en la colonia Tajín, en Poza Rica MEMORANDUM 14.- Una intensa onda de calor continuará afectando a localidades ubicadas en la cuenca del Pánuco, así como en la parte baja de las cuencas del Papaloapan y Coatzacoalcos, donde se prevén temperaturas extremas que oscilarán entre los 43 y 46 grados. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que algunas localidades del norte del estado ya alcanzaron los 40 grados centígrados, mientras que el municipio de Tierra Blanca ha registrado, hasta el momento, la temperatura más alta con 45.5 grados Celsius. Aunque este valor se mantiene por debajo del récord histórico, las autoridades exhortaron a la población a extremar precauciones ante el riesgo de golpes de calor y deshidratación. Las altas temperaturas también podrían impactar otras regiones del Papaloapan, particularmente en localidades como Valle Nacional y San Juan Bautista Tuxtepec, donde se mantiene la alerta por calor extremo. A pesar del intenso calor se prevé un ligero alivio para el próximo jueves, cuando uno de los últimos frentes fríos de la temporada atraviese la entidad. Este fenómeno meteorológico podría provocar una disminución moderada de la temperatura durante el mediodía, aunque no se espera que las condiciones cambien de forma drástica. Por otra parte, la probabilidad de lluvias para este fin de semana sigue siendo baja, lo que permite anticipar que la presente onda de calor podría prolongarse al menos hasta el próximo martes. Las autoridades de Protección Civil y Salud recomendaron a la ciudadanía evitar la exposición prolongada al sol, mantenerse hidratados, usar ropa ligera y acudir al médico ante cualquier síntoma relacionado con el calor.….LUEGO DEL reporte de un plagio se originó una intensa movilización en la calle Manlio Fabio Altamirano de la colonia Tajín, la conocida calle de los pinos, alrededor de las 15:30 horas de este viernes, en Poza Rica. Elementos de la Policía Estatal y de la Marina llegaron al punto, lográndose saber que Horacio A. M. H., de 53 años, dedicado a las labores del campo, iba en su camioneta cuando sujetos armados que viajaban en un vehículo Nissan Versa, gris, lo bajaron a la fuerza para privarlo de la libertad, por lo que su acompañante solicitó ayuda al 911. Con las características brindadas los uniformados implementaron un operativo de búsqueda con apoyo de un helicóptero para dar con su paradero, en tanto agentes ministeriales acudieron para iniciar las investigaciones.
|
DEA da seguimiento a 4 cárteles con presencia en Veracruz, declarados organizaciones terroristas; Realizan nuevo cateo y decomisan drogas, vehículos asegurados y ningún detenido, en Papantla MEMORANDUM 15.- De acuerdo con el informe "Evaluación Nacional de Amenazas por Drogas 2025" de la Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos, al menos cuatro cárteles mexicanos tienen presencia activa en el estado, lo que confirma que Veracruz es un punto neurálgico para las operaciones del crimen organizado global. En febrero de 2025, el Departamento de Estado de Estados Unidos designó a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras. La DEA identifica a un cártel que lleva el nombre de un estado del Bajío, como una de las organizaciones criminales transnacionales más poderosas y violentas, siendo un proveedor clave de fentanilo ilícito hacia Estados Unidos. Su control sobre puertos estratégicos como Manzanillo, Lázaro Cárdenas y Veracruz le ha permitido integrar estos puntos a su estructura logística criminal, facilitando la importación de precursores químicos desde Asia y América Latina. Su influencia en Veracruz, Boca del Río, además de los Puertos de Tuxpan y Coatzacoalcos, han permitido a ese grupo delictivo consolidar sus finanzas criminales y concretar operaciones asociadas con la mafia china. La DEA señala que ese grupo delictivo podría aprovechar el conflicto interno entre las facciones de Sinaloa, lo que podría alterar el equilibrio criminal en México y aumentar el tráfico de drogas y armas en la frontera con Estados Unidos. De igual forma, el cártel que lleva el nombre de un estado del pacífico norte opera en 31 entidades federativas, incluyendo Veracruz. Es un importante productor y traficante de fentanilo, metanfetamina, cocaína, heroína y marihuana hacia Estados Unidos y otros 40 países. La DEA ha identificado a decenas de miles de miembros y asociados de ese grupo operando en redes descentralizadas. El 25 de julio de 2024, las autoridades estadounidenses arrestaron a Ismael "El Mayo" Zambada-García, cofundador y líder del cártel, y a Joaquín Guzmán-López, miembro de la facción Los Chapitos, en Nuevo México. Este arresto intensificó las tensiones entre las facciones Los Mayos y Los Chapitos, conflicto que persiste hasta la fecha. Sus tentáculos han sido detectados en la región montañosa de Xalapa, Veracruz, Alvarado y sur del estado. Otro grupo del noreste del país mantiene operaciones en Veracruz, principalmente en la región norte, colindante con Tamaulipas y Nuevo León. En las calles de Xalapa, un grafiti mal trazado en una pared de la colonia Felipe Carrillo Puerto revelaba la presencia de ese cartel. El 15 de enero, un operativo conjunto de la Policía Ministerial, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional resultó en la detención de 11 presuntos miembros de ese grupo delictivo. Entre ellos, ocho hombres y dos mujeres fueron arrestados en una vivienda de la colonia Felipe Carrillo Puerto, mientras que otro individuo fue capturado en la colonia Rubén Pabello Acosta. Se les decomisaron drogas, teléfonos celulares y radios de comunicación. En el puerto de Veracruz, Tuxpan y la zona norte del estado, la brutalidad del narcotráfico se oculta tras una paz aparente, mientras las luchas internas desgastan a los grupos rivales. En el sur, en zonas como Coatzacoalcos y Minatitlán, los dos grupos ya se han enfrentado. Y en el centro, en lugares como Córdoba, Orizaba y Xalapa, sus movimientos son más sutiles, casi imperceptibles. Lo mismo en Los Tuxtlas y el Papaloapan. De acuerdo con el periodista Ricardo Ravelo, la DEA detalla que el grupo del noreste se caracteriza por su violencia, con actos como asesinatos, torturas y secuestros, y se dedica al tráfico de fentanilo, metanfetamina, cocaína, heroína y marihuana. Además, está involucrado en el contrabando de personas, explotando a migrantes para extorsión o trabajo forzado. Sus actividades se extienden a centros de distribución en Texas, como San Antonio, Austin y Dallas-Fort Worth. En febrero de 2025, el Departamento de Estado de Estados Unidos designó a ese grupo como una organización terrorista extranjera. Por otro lado, con una histórica base de operaciones en la zona norte de Veracruz, un cartel del Golfo de México también opera en Tamaulipas, Coahuila, Nuevo León y la Ciudad de México. Actualmente está dividido en facciones que facilitan el tráfico de drogas hacia Estados Unidos y aseguran acceso al Puerto de Altamira para importar precursores químicos. También trafican cocaína, heroína y marihuana…. INSTITUCIONES DE seguridad de los tres niveles de gobierno ejecutaron una orden de cateo en un domicilio ubicado en la Colonia Insurgentes Socialistas en el municipio de Papantla, como parte de las acciones coordinadas en materia de seguridad y combate al narcomenudeo. Las autoridades reportaron que en este lugar se logró el aseguramiento de los siguientes indicios: - Un inmueble utilizado presuntamente como punto de venta de droga. - Un vehículo marca Ford, color negro. - Un vehículo marca Ford, modelo F-250, color rojo. - Una motocicleta marca Italika, color negro, sin placas de circulación. - Un paquete envuelto en cinta canela que contenía hierba verde seca con características similares a la marihuana. - Una bolsa transparente con un polvo blanco con características propias de la metanfetamina. Lo asegurado fue puesto a disposición de las autoridades competentes, quienes determinarán lo conducente conforme a Derecho. No se reportaron personas detenidas y continúan los recorridos de elementos de seguridad en este y otros municipios del norte veracruzano.
|
DEA advierte por aumento en el uso de fentanilo mezclado con sedantes para animales, ahora que muertes van a la baja MEMORANDUM 16.- La agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) advierte que, si bien las muertes por sobredosis van a la baja, la mezcla de fentanilo con otros "potentes" estupefacientes está aumentando, lo que supone un reto en el combate a esta droga sintética. La DEA emitió su informe un día después de que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) publicaran que las muertes por sobredosis en Estados Unidos bajaron un 27 por ciento en 2024. “Los laboratorios de la DEA reportan una tendencia a la baja en la pureza del fentanilo", afirma el reporte de la DEA, que argumenta que "esto no debe interpretarse como una disminución de la peligrosidad del fentanilo disponible en la calle”. “Si bien los niveles de pureza están disminuyendo, la mezcla de fentanilo con tranquilizantes para animales y otros opioides sintéticos va en aumento, lo que provoca que las personas desconozcan la composición exacta de lo que consumen o venden”, añade el texto. La xilacina, un sedante para animales, continúa siendo el principal adulterante -por delante de la heroína- encontrado en el polvo de fentanilo, y su uso para cortarlo ha comenzado a extenderse fuera de sus “mercados tradicionales en el noreste de EE.UU.” No obstante, el informe advierte de que un anestésico más potente empleado normalmente en perros y gatos, la medetomidina, ha comenzado a ser detectado también en los análisis de la DEA. El organismo advierte además de que está aumentando la presencia del fentanilo en otras drogas: el opiáceo está presente en una de cada cuatro muestras de cocaína y en una de cada ocho muestras de metanfetamina. En 2024, la DEA incautó 9.950 kilos de fentanilo, un 29 por ciento más que el año anterior, al tiempo que la aprehensión de píldoras falsas de fentanilo cayó un 24 por ciento hasta los 61,1 millones de unidades.
|
Hallan a una adolescente sin vida en el centro de Xalapa y trasciende presunto suicidio; Más de 90 vehículos y otros 200 agentes de la FGR arriban a la zona conurbada Veracruz-Boca del Río MEMORANDUM 17.- Luego de reportarse la presencia de una menor inconsciente en un domicilio de la calle 5 de Febrero, muy cerca de la intersección con Aldama, en el centro de Xalapa, la tarde de este viernes se registró una fuerte movilización de los cuerpos de emergencia. Lo que en un principio parecía un desmayo, pronto se confirmó que se trató de un caso mucho más grave. Testigos de los hechos alertaron al número de emergencias al notar que la menor no respondía a ningún estímulo. En cuestión de minutos, arribaron paramédicos quienes, pese a sus intentos por reanimarla, confirmaron que la menor ya no contaba con signos vitales. Según versiones preliminares, la adolescente habría tomado la decisión de terminar con su vida, aunque hasta el momento se desconocen los motivos. Tampoco se han revelado detalles sobre la forma en que ocurrió el hecho, lo cual será materia de investigación por parte de las autoridades correspondientes. Elementos de la Policía Ministerial y de Servicios Periciales arribaron al lugar para tomar conocimiento de los hechos…ESTE VIERNES arribaron a Boca del Río otros 200 elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), adscritos a la Fiscalía General de la República (FGR), como parte de una operación para fortalecer la seguridad en la región tras los hechos de violencia de los últimos días. Los nuevos elementos se integraron al contingente de 300 agentes que arribaron un día antes, el jueves 15 de mayo, y que fueron concentrados inicialmente en el estacionamiento de un centro comercial sobre el bulevar Ruiz Cortines. Los refuerzos fueron movilizados a las instalaciones del Foro Boca, donde se organizó su despliegue operativo. Desde el pasado lunes, fecha en la que dos agentes federales fueron asesinados en la colonia Luis Echeverría, la FGR ha intensificado su presencia en diversos puntos del municipio de Boca del Río, uno de los principales bastiones financieros y delictivos de un grupo delictivo. A bordo de 90 unidades, los elementos de la AIC han establecido controles de revisión y vigilancia en fraccionamientos y colonias del área conurbada. Uno de los operativos más visibles se desarrolló este jueves en el fraccionamiento La Tampiquera, a lo largo de la avenida Paseo Boca del Río, donde los agentes inspeccionaron vehículos y personas que circulaban por la zona. Los operativos no se han limitado a Boca del Río. En el municipio vecino de Veracruz, elementos de la FGR aseguraron una vivienda en la colonia Graciano Sánchez. A la par, se han llevado a cabo revisiones a peatones y conductores en otras colonias del puerto. La llegada continua de personal federal, según fuentes extraoficiales, responde a una estrategia para disuadir acciones delictivas tras el asesinato de los dos agentes federales el lunes pasado. El despliegue ha sido descrito como progresivo, con refuerzos que estarían llegando de manera escalonada a la región.
|
El que nada debe, nada teme, dice Monreal por presunto retiro de su visa de EU; descarta que el gobierno de Trump tenga una lista de políticos mexicanos ligados al narco MEMORANDUM 18.- Ante rumores de que su visa fue retirada por Estados Unidos por presuntos vínculos con el crimen organizado, el senador de Morena, Ricardo Monreal, aseguró que “El que nada debe, nada teme”. Además, desestimó una supuesta lista difundida que incluye su nombre y la de funcionarios mexicanos a los presuntamente que el gobierno de Estados Unidos les retirará la visa por estar vinculados con el crimen organizado y aseveró que nunca ha enfrentado a un MP en 44 años de carrera. El legislador expresa: “Creo que ya incluso el departamento de Estado, no sé si tengan la nota, el Departamento de Estado de Estados Unidos ha dicho que es falso. Y no me enojo, la verdad es que toda mi vida he sido un hombre que camina con la adversidad; en 1997, el gobierno mexicano intentó también vincularme y le pidió al Departamento de Estado que me involucrara en asuntos de tráfico de drogas, eso lo relaté en un libro, el embajador Jeffrey Davidow, se llama el libro “El oso y el puercoespín”. Monreal dice que el incidente ocurrió cuando “funcionarios mexicanos intentaron, como yo participaba por la oposición, involucrarme y descalificarme. Entonces, Estoy muy tranquilo porque el que nada debe nada teme. Nunca he estado frente a un ministerio público en mis 44 años de vida política”. El gobierno de Estados Unidos analiza imponer restricciones a políticos mexicanos que supuestamente estarían ligados al narcotráfico, revela un artículo publicado en el medio ProPublica. Hasta el momento serían dos políticos en activo a los que su visa les fue revocada, lo que les prohíbe ingresar a Estados Unidos, pero en la lista habría al menos 30.
|
Gobierno de Trump impondrá restricciones a políticos mexicanos supuestamente ligados con narcotráfico; ya van 2 morenistas MEMORANDUM 19.- El gobierno de Estados Unidos analiza imponer restricciones a políticos mexicanos que supuestamente estarían ligados al narcotráfico, revela un artículo publicado en el medio ProPublica. Hasta el momento serían dos políticos en activo a los que su visa les fue revocada, lo que les prohíbe ingresar a Estados Unidos. Cabe recordar el reciente caso de Marina del Pilar Ávila, gobernadora de Baja California, quien recientemente anunció la cancelación de su visa, así como la de su esposo, el funcionario Carlos Torres. De acuerdo con información revelada por el medio ProPublica, el gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, estaría en vísperas de imponer restricciones a políticos mexicanos que resulten ligados al narcotráfico. Esta decisión sería una medida de presión contra el gobierno de México, para incrementar las acciones que busquen hacer frente a los cárteles del narcotráfico. Pese que hasta el momento son dos políticos de Morena que tendrían su visa revocada; la gobernadora Marina del Pilar Ávila y el alcalde de Matamoros, Alberto Granados, la lista podría hacerse cada vez más grande. ProPublica indicó que, agencias de seguridad de Estados Unidos, así como de investigación, trabajan en una lista donde se ubican diferentes políticos mexicanos que según indagatorias tendrían nexos con el narcotráfico. La información revelada no apunta a una cifra exacta, sin embargo, señala que se trataría de más de 30 políticos con posibles vínculos a acciones del crimen organizado. Puntualizaron que las decisiones actuales de revocar visas a funcionarios mexicanos se están realizando en apego al artículo 212 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad. Este señala que cualquier extranjero podría ser declarado inelegible para poder entrar a Estados Unidos si el gobierno sabe o tiene indicios de que la persona está relacionada con casos de tráfico de drogas y los grupos que lo llevan a cabo. La publicación se da luego de que la gobernadora Marina del Pilar dio a conocer que el pasado 10 de mayo de 2025, el Gobierno de Estados Unidos le informó a su esposo, Carlos Torres, así como a ella, que sus visas fueron revocadas. Según información esta decisión del gobierno de Estados Unidos sería por posibles investigaciones contra Carlos Torres, lo que habría perjudicado a la gobernadora de Baja California.
|
Una vez más Banxico recorta tasa de interés en 50 puntos hasta 8.5%, ya es el séptimo; inflación provoca recortes MEMORANDUM 20.- El Banco de México (Banxico) rebajó la tasa de interés al 8,5 por ciento, su séptimo recorte consecutivo y el tercero de 50 puntos base, al considerar que el entorno inflacionario permitirá continuar con el ciclo de recortes, al tiempo que se resuelven los choques globales. La decisión, aprobada por unanimidad, es el séptimo recorte consecutivo desde la reunión del 21 de marzo de 2024, cuando la Junta de Gobierno redujo la tasa por primera vez desde marzo de 2023 ante mejores expectativas de la inflación, en ese entonces. La medida contrastó con la de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), que la semana pasada mantuvo los tipos de interés en el rango del 4,25 por ciento al 4,5 por ciento, pese a las peticiones públicas que ha hecho el presidente estadounidense, Donald Trump, de más recortes inmediatos.
|
Saúl Huerta, exdiputado de Morena pasará 22 años en la cárcel por violación contra un adolescente, pero hay más víctimas MEMORANDUM 21.- El jueves un juez ratificó la sentencia del ex diputado de Morena, Saúl Huerta, por violación contra un menor de edad en 2021; se quedará 22 años en la cárcel. En 2021 se dio a conocer que Saúl Huerta abusaba de menores de edad, ya que hay al menos cuatro casos de adolescentes entre 13 y 16 años, a quienes de manera inicial daba trabajo. En 2024 se le sentenció a Saúl Huerta la pena de 22 años de cárcel, pero dado que el exdiputado de Morena todavía enfrenta dos procesos más, su pena podría aumentar. Saúl Huerta, antes diputado de Morena, se quedará en la cárcel por violación contra menor de edad; perdió apelación Esto debido a que le fue negada la apelación que presentó el exlegislador para reducir su condena establecida por el Tribunal de Enjuiciamiento de Puebla en febrero de 2024. Esto lo dio a conocer el asesor jurídico del menor de edad, Teófilo Benítez, mediante un comunicado en donde señaló que magistrados del Cuarto Tribunal de Alzada Colegiado de lo Penal de Puebla, ratificaron la condena contra el diputado Saúl Huerta. Por lo que desechó el recurso de apelación que interpuso Saúl Huerta en 2024 ante el Tribunal Superior de Justicia de Puebla, con la finalidad de revocar su sentencia, sin embargo, permanecerá en el Reclusorio Oriente el resto de la misma. En consecuente, se espera que Saúl Huerta salga de prisión hasta el año 2046, sin beneficios o sustitutivo de la condena, plenamente responsable del delito de violación en agravio de un menor de edad. El exmorenista enfrenta otros dos procesos penales debido a que tiene cuatro denuncias en su contra, todas por violación agravada contra menores de edad, de los que sólo dos tienen sentencia. Y es que previo a la sentencia de 22 años, por violación de un menor de edad bajo el influjo de sustancias dentro de un temazcal de Puebla, el ex diputado de Morena, Saúl Huerta, también tiene una condena de tres años y cuatro meses. Sin embargo, debido a que dicha sentencia es menor a los 5 años, podrá realizarla bajo prisión domiciliaria (una vez termine los 22 años en el reclusorio), más el pago de 18 mil pesos que fue por reparación del daño. En este punto, el asesor jurídico, Teófilo Benítez, mencionó que apelarían al fallo debido a que se considera insuficiente la sentencia de Saúl Huerta, por lo que solicitarían duplicidad de la misma. Referente a los otros dos casos, el primero de ellos es la denuncia inicial, que se encontraba suspendida, por lo que se desconoce la situación de dicho proceso. Mientras que desde febrero de 2024, la Fiscalía General del Estado de Puebla anunció que iniciaría un segundo proceso contra el exfuncionario, confirmando la existencia de dichas carpetas de investigación.
|
Aumenta el tráfico de armas ilegales desde EU a México en los últimos años y con ello se incrementaron los asesinatos: índice de paz MEMORANDUM 22.- Las armas de fuego que entran a México de manera ilegal desde Estados Unidos son cinco veces más que hace 20 años, y esa cifra ha sido proporcional al aumento de homicidios dolosos cometidos con arma de fuego en territorio nacional, revela Índice de Paz México 2025. De acuerdo con datos de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de Estados Unidos —ATF, por sus siglas en inglés—, en 2004 se tenía contabilizado que anualmente 90 mil armas de fuego eran ingresadas a México en contrabando. Para 2024 la cifra aumentó a 500 mil, según reportes del gobierno mexicano. Texas es el estado con mayor salida de armamento de contrabando a Nuevo León, Tamaulipas, Chihuahua y Michoacán. Durante la presentación del informe, Carlos Juárez Cruz, jefe de la oficina del Instituto para la Economía y la Paz en México —IEP, por sus siglas en inglés—, mostró un mapa con el flujo de armas y drogas entre ambos países. De acuerdo con el mapa, también desde California ingresan armas de contrabando, pero en menor proporción, hacia estados como Sonora, Sinaloa y Jalisco. Además, en diciembre de 2024, un reportaje de CBS News llamó “río de hierro” —como en el argot policial—, al flujo de armas desde Estados Unidos hacia México. De acuerdo a lo informado, los traficantes de armas reclutan a residentes o ciudadanos estadounidenses para que compren armas en tiendas o ferias de armas, lo que en inglés se conoce como straw purchase o compra a nombre de un tercero, para posteriormente transferirlas a un representante del cártel. Este flujo ha armado cada vez más a los grupos del crimen organizado con armas de fuego, incluidas armas de grado militar, en sus altamente letales disputas territoriales entre sí y contra las fuerzas de seguridad del gobierno. El Índice de Paz México 2025, indica que el incremento en los homicidios cometidos en México con armas de fuego fue evidente en 2013, cuando la mayoría de los estados fronterizos en Estados Unidos eliminaron la restricción a la venta de armas de asalto —automáticas o semiautomáticas—. Asimismo, el informe revela que los delitos relacionados con la violencia generada por el crimen organizado en México han crecido 60 por ciento desde 2015. Delitos como homicidio y trata de personas por grupos del crimen organizado han disminuido, pero la extorsión y el narcomenudeo han aumentado. En el caso de la extorsión, ha crecido 46 por ciento en la última década y su peor año fue 2022. Además, el aumento en las pérdidas económicas por este delito aumentó hasta cinco veces, pasando de un promedio de mil 300 pesos a 6 mil 900. Por otro lado, el narcomenudeo se ha incrementado 161 por ciento desde 2015, y Guanajuato es el estado donde más personas reconocen saber dónde hay puntos de venta de drogas cerca de su domicilio y lugar de trabajo. “Según datos de encuestas nacionales, el porcentaje de personas que reportan conocer puntos de venta de drogas en su colonia aumentó de 27.3 por ciento a 34.5 por ciento en la última década”, menciona. El índice agrega que 2024 fue el año con más personas desaparecidas, con 32 mil 500 personas reportadas como desaparecidas y más de 13 mil no localizadas en el país
|
Ya suman 1 mil 268 casos de Sarampión confirmados en Chihuahua; las autoridades siguen sin controlar los contagios MEMORANDUM 23.- En México los contagios de sarampión se incrementaron de forma repentina, la Secretaría de Salud del estado de Chihuahua ha confirmado mil 268 casos en dicha entidad. De manera puntual en Chihuahua se registró un aumento de 76 casos de sarampión en tan solo 24 horas, lo que ha preocupado a las autoridades de Salud. Reportes señalan que los primeros casos de sarampión se registraron en los dos municipios más grandes de la entidad, sin embargo, ahora se han repartido a lo largo de toda la entidad. Autoridades de Salud de Chihuahua, en conjunto con el área de Epidemiología, han confirmado este día que la entidad ya suma mil 268 casos confirmados de sarampión. Adicional, de estas cifras se cuenta con dos personas que fueron ingresadas a un hospital, así como una muerte por esta enfermedad. Si bien se han recuperado exitosamente mil 68 pacientes, el rápido aumento de casos ha levantado una alerta entre las autoridades. Por tal motivo han instado a la población a llevar a cabo las acciones para prevenir algún contagio por esta enfermedad, tales como son: vacunarse, utilizar cubrebocas y lavarse las manos contantemente. Sin embargo, la desinformación sobre la eficacia de las vacunas ha sido uno de los factores para que comunidades de Chihuahua no acepten los biológicos.
|
Ejecutan en su domicilio a 'El armero', que convalecía de un ataque armado perpetrado el pasado lunes, en Tlapacoyan MEMORANDUM 24.- Un hombre que fue víctima de un atentado a balazos el pasado lunes luego del cual fue estabilizado y canalizado a un hospital, fue hallado ejecutado este viernes con disparos de armas de fuego en un domicilio de la colonia Los Laureles en la localidad de San Isidro, municipio de Tlapacoyan. La agresión generó una fuerte movilización de las corporaciones policiacas municipales estatales y de Sedena. Apenas el pasado lunes había sufrido un atentado igualmente en su domicilio, pero fue trasladado al hospital donde lo estabilizaron y retiraron los proyectiles. Esta mañana estando en su domicilio convaleciente, fue nuevamente atacado con armas de fuego quedando sin vida. La víctima era conocido como el "armero" por su oficio de arreglar armas de fuego. Policías Estatales y elementos del Ejército Mexicano peinaron la zona circundante en busca de indicios y acordonaron la zona. El cuerpo fue trasladado al Semefo de Martínez de la Torre para la necropsia de ley y posteriormente sería entregado a sus familiares para su sepultura.
|
Corea del Sur pide al gobierno de Sheinbaum abogar ante EU por aranceles; a buen árbol se arriman los surcoreanos MEMORANDUM 25.- Corea del Sur ha solicitado el respaldo del Gobierno mexicano ante Estados Unidos para evitar que las empresas surcoreanas con operaciones en México se vean perjudicadas por las recientes medidas arancelarias anunciadas por Washington. Durante un encuentro entre el jefe negociador comercial surcoreano, Cheong In-kyo, y el subsecretario de Comercio Exterior mexicano, Luis Gutiérrez, celebrado el miércoles en los márgenes de la reunión de titulares de Comercio del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en la isla surcoreana de Jeju, surgió la petición. Durante la reunión bilateral, Cheong “pidió que se hagan todos los esfuerzos posibles en las negociaciones con Estados Unidos para que (las empresas surcoreanas en México) no resulten perjudicadas por las medidas arancelarias”, según informó el Ministerio de Comercio, Industria y Energía de Corea del Sur. En respuesta, las autoridades mexicanas confirmaron este viernes a EFE que el subsecretario Gutiérrez expresa a Cheong el compromiso de su país con la inversión extranjera. “Nosotros estamos trabajando con toda la industria para proteger las inversiones. Pueden contar con nosotros”, externa Gutiérrez, según fue citado por las autoridades mexicanas. Entre las industrias surcoreanas más expuestas a los efectos de los nuevos aranceles estadounidenses se encuentran los sectores automovilísticos, de autopartes y siderúrgico, representados en México por compañías como Kia, Hyundai, POSCO y Hanwha. El caso de Hyundai ilustra los efectos concretos que ya comienzan a percibirse en el entorno productivo regional.
|
Impuesto del 5% a remesas incumple tratado con EU de doble tributación, advierte Hacienda MEMORANDUM 26.- La propuesta de imposición de una tasa del 5 por ciento a las remesas en Estados Unidos incumple un tratado para evitar la doble tributación entre México y Estados Unidos vigente desde 1994, explica el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) del Gobierno de México, Edgar Amador. Durante la conferencia de prensa diaria de la presidenta, Claudia Sheinbaum, el funcionario indica: “Los ingresos, los flujos (de dinero) que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos a México ya fueron gravados, ya pagaron los impuestos correspondientes, si se le pusiera este impuesto adicional sería una doble tributación. Implicaría una discriminación en términos fiscales”. Amador señala que el artículo 25 del tratado para evitar la doble tributación México-EE.UU. indica que “los nacionales de un Estado contratante no serán sometidos a otro Estado contratante a ningún impuesto u obligaciones relativa al mismo que no se exija o sea más gravoso a aquellos que están o puedan estar sometidos los nacionales en los Estados Unidos”. Amador precisó que incumplir el tratado "iría contra las prácticas internacionales y probablemente iría contra las propias normas internas de Estados Unidos", por lo que podría ser impugnable. Recordó, asimismo, que el 99,1 por ciento de las remesas que provienen de Estados Unidos “se recibieron a través de transferencias electrónicas. Es un mercado absolutamente regulado, legal, transparente, completamente monitoreado por todas las autoridades de ambos países”. En tanto, la Presidenta, Claudia Sheinbaum, llamó a los mexicanos en Estados Unidos para que “envíen cartas a sus congresistas, tengan la nacionalidad o no, diciendo que este impuesto sería discriminatorio" y adelantó que su Gobierno podría "hacer otras acciones que ayuden a visibilizar que México, el Gobierno de México (...) no estamos de acuerdo con esta política discriminatoria”.
|
Morena intenta meter a miles de falsos observadores a la elección judicial, revela INE. Salieron mañocitos y ventajosos MEMORANDUM 27.- La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, dio a conocer que Morena ha intentado meter a miles de falsos observadores a la elección judicial. Señala que a pesar de estar prohibido por ley, más de 5 mil militantes de Morena intentaron registrarse como observadores electorales para la elección judicial del 2 de junio. Ante ello, indica que un total de 38 mil registros fueron rechazados por vínculos partidistas, cargos públicos o funciones recientes en campañas. Explica que a partir del 15 de mayo, los ciudadanos pueden consultar en el portal del INE la ubicación de su casilla para las próximas elecciones y llamó a ejercer el voto informado y libre.
|
Noroña está listo para viajar a EU y discutir impuesto del 5% a remesas… ¿No que se acababa el turismo político? MEMORANDUM 28.-El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, está preparado para viajar a Washington con un grupo plural de legisladores para cabildear ante la Cámara de Representantes en contra del impuesto del 5 por ciento a las remesas que envían los mexicanos a nuestro país. Cuestionado si él viajaría en caso de que los legisladores de Estados Unidos decidan recibir a dicha comisión plural, externó: "Aunque se enojen sí, entonces sí, si se da la comisión efectivamente yo estaría formando parte de la comisión, pero no adelantemos vísperas, vamos a ver qué decide el Congreso de Estados Unidos, es una decisión soberana que compete al Poder Legislativo de Estados Unidos, pero consideramos que las razones que nosotros tenemos es ser escuchados". Sin embargo, dice que viajarán sólo hasta que haya una respuesta del Congreso de Estados Unidos, "porque para que nos arriesgamos a una descortesía", comenta el senador por Morena quien se ha visto envuelto en una polémica por un reciente viaje a París. Fernández Noroña comenta: "Hoy está
por enviar Adán Augusto López el comunicado donde pedimos ser recibidos y ser escuchados en la posición que nosotros tenemos y que ha sido pública, que es la doble tributación, que es injusto, que paguen dobles impuestos a cambio de nada y que no debería aplicarse". Por ello, admite que necesitan esperar la respuesta del Congreso de Estados Unidos. Recordó que va a ir una comisión plural, es decir estarán integrados todos los grupos parlamentarios, asegura.
|
INAH demanda a representante de Mr Beast por video, aunque de Layda Sansores se hizo responsable de los permisos ¿para ella habrá sanción? MEMORANDUM 29.-
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informa que interpuso una demanda administrativa contra la empresa Full Circle Media, representante de Mr Beast. En un comunicado, detalla que dicha demanda fue interpuesta por el incumplimiento de los términos de los permisos de "buena fe" emitidos por la institución y por hacer un uso ilícito, con fines de lucro privado, del patrimonio arqueológico que es de todos los mexicanos. El escrito indica: “En relación con el video difundido por el youtuber Mr. Beast, el Instituto Nacional de Antropología e Historia informa que siempre estará abierto a las propuestas audiovisuales que contribuyan al conocimiento y la difusión del patrimonio arqueológico y
cultural de México. Es por ello que el INAH ha interpuesto una demanda administrativa contra dicha empresa productora, exigiéndole el resarcimiento de daños, y la retractación pública, ante el incumplimiento de los términos de los permisos de buena fe emitidos por la institución (...)”. En relación con el video difundido por el youtuber Mr.
Beast, el Instituto Nacional de Antropología e Historia informa que siempre estará abierto a las propuestas audiovisuales que contribuyan al conocimiento y la difusión del patrimonio arqueológico y cultural de México. Tras la polémica, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, señala que si existe alguna inconformidad de la Secretaría de Cultura federal en torno a la grabación del video que se la hagan llegar a su administración. A través de una publicación en su cuenta de X la mandataria asumió, la responsabilidad de la visita del empresario al sitio patrimonial y aseveró que se obtuvieron los permisos correspondientes del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Secretaría de Turismo federal y la administración estatal. Además, mostró su fanatismo y dijo que al youtuber le ofrecían las “pelas de la virgen” para que visitará otros países, además asegura fue respetuoso con la cultura y lo percibió como un apersona autentica.
|
Gobierno de Sheinbaum destaca incrementos en decomisos de drogas en México con Estrategia Nacional de Seguridad, asegura que EU no tiene nada que ver MEMORANDUM 30.-
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a cargo de Omar García Harfuch, informó de las cifras de nuevos cateos, detenciones, aseguramientos de armas y drogas, así como desmantelamiento de narcolaboratorios, alto al robo de hidrocarburos, tomas clandestinas, cámaras irregulares y pesca ideal que se llevaron a cabo al corte del 14 de mayo. En un boletín informativo, el Gabinete de Seguridad detalla el avance de la Estrategia Nacional de Seguridad de la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum. Estos son los estados de la república mexicana donde se realizaron acciones del Gabinete de Seguridad: En Los Cabos, Baja California elementos de la Secretaría de Marina (Semar) localizaron y aseguraron 27 paquetes con un polvo similar a la cocaína, con un valor estimado de 6 millones 500 mil pesos. En Playas de Rosarito, elementos de Semar y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) detuvieron a dos personas, les aseguraron una bolsa de plástico con cerca de medio kilo de pastillas de fentanilo. En Tijuana, San Felipe y Ensenada, en diferentes eventos, elementos de la Guardia Nacional (GN) y Ejército Mexicano detuvieron a dos personas, les aseguraron un arma larga, un arma corta, una réplica de arma de fuego, cinco cargadores, 60 cartuchos y diversas dosis de drogas. En Ciudad Juárez, elementos de GN, Ejército Mexicano y Fiscalía del Estado detuvieron a dos personas a bordo de un vehículo, les aseguraron un kilo de cocaína. El costo de la droga asegurada es de 284,562 pesos. En las alcaldías Iztapalapa y Coyoacán en Ciudad de México, en diferentes acciones,
policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), GN, Ejército Mexicano, Semar y Fiscalía General de Justicia (FGJ) catearon dos inmuebles donde detuvieron a cuatro personas, entre ellas, Israel “N”, vinculado a un grupo delictivo, les aseguraron diversas dosis de drogas, cargadores, chalecos tácticos y cinco vehículos. En la alcaldía Cuauhtémoc, elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) entregaron en extradición al Gobierno de Estados Unidos a un hombre líder de una célula delictiva quien era solicitado por la Corte Federal de Distrito de Arizona, acusado por los delitos de asociación delictuosa y contra la salud. En Topia, Durango elementos del Ejército Mexicano localizaron un área de concentración de material diverso y aseguraron 4,200 litros de sustancias, 350 kilos de sosa caustica para la elaboración de metanfetamina, dos reactores de síntesis orgánica y un condensador. En Salamanca, Guanajuato elementos de GN detuvieron a una persona a bordo de un vehículo, le aseguraron dos armas largas, siete cargadores y 148 cartuchos. En Chilpancingo, Guerrero, elementos de FGR y SSPC ejecutaron una orden de cateo y cumplimentaron una orden de aprehensión contra una ex funcionaria pública, vinculada con los hechos ocurridos en Ayotzinapa. En Zihuatanejo, elementos del Ejército Mexicano, GN, SSPC, Fiscalía y Policía Estatal detuvieron a cuatro personas. Mientras que, en Cadereyta, Guadalupe y Monterrey, en tres eventos, elementos del Ejército Mexicano, Fiscalía y Policía Estatal catearon un inmueble, detuvieron a tres personas, aseguraron dos vehículos con reporte de robo, un arma corta, diversas dosis
de drogas, nueve celulares y un chaleco balístico. En Puebla, elementos de GN, Policía Estatal y personal de Capufe, al atender un reporte sobre un choque en la autopista a Oaxaca, auxiliaron a cinco personas lesionadas mismas que fueron trasladadas a diferentes hospitales para su atención médica.
En Puebla, elementos de la Policía Estatal y Municipal detuvieron a dos personas y les aseguraron dos armas cortas. En San Martín Texmelucan, elementos de la Fiscalía del Estado localizaron y recuperaron los instrumentos de un grupo musical que habían sido reportados como robados el pasado 9 de mayo. En Choix, en el Ejido El Guayabito, en Sinaloa, elementos de GN localizaron un vehículo donde aseguraron una ametralladora, tres armas largas, un lanzagranadas, 17 cargadores, 483 cartuchos, 10 artefactos explosivos improvisados y un chaleco táctico. En Culiacán, Mocorito y Concordia, en tres eventos, en los poblados Costa Rica, Los Pocitos y La Venada, elementos del Ejército Mexicano aseguraron 10 kilos de mariguana, una maleta con 92,000 dólares, 340,000 pesos, cargadores, 1,010 cartuchos y un reloj de alta gama. En Elota, en la comunidad Potrerillo del Norote, elementos del Ejército Mexicano aseguraron cuatro armas largas, 24 cargadores, 660 cartuchos, cuatro chalecos tácticos, ocho placas balísticas y un vehículo con blindaje artesanal. En Navolato, elementos del Ejército Mexicano aseguraron cargadores, cartuchos y un vehículo con reporte de robo. En Culiacán, elementos de la Policía Estatal brindaron apoyo al presidente municipal de Concordia, a quien lo despojaron de su vehículo, posteriormente, personal del Ejército Mexicano, GN y
Policía Estatal recuperó la unidad. En Culiacán, elementos del Ejército Mexicano localizaron dos áreas de concentración de material diverso y aseguraron 2,460 litros de sustancias para la elaboración de metanfetamina. En Caborca, Sonora, en la colonia Santa Cecilia, elementos de Semar y Policía Municipal, durante un cateo, detuvieron a tres hombres, aseguraron un arma larga, dos armas cortas, 10 cargadores y 30 cartuchos. En Cajeme, elementos del Ejército Mexicano, Semar, Fiscalía del Estado y Policía Estatal catearon un inmueble, detuvieron a una persona, aseguraron 10 armas largas, seis armas cortas, 71 cargadores, 3026 cartuchos, cuatro silenciadores, 7.71 kilos de metanfetamina, 23 kilos de mariguana, cuatro chalecos balísticos, una mira telescópica, uniformes tácticos, ocho cámaras de videovigilancia y dos vehículos. En Hermosillo, San Luis Río Colorado y Plutarco Elías Calles, en eventos distintos, elementos del Ejército Mexicano, GN y Fiscalía del Estado catearon dos inmuebles, detuvieron a cuatro hombres, se aseguró un arma corta, siete cargadores, 130 cartuchos, un vehículo y diversas dosis de drogas. En Villa García, en la localidad de Los Campos en Zacatecas, elementos de la Fiscalía del Estado detuvieron a tres personas y aseguraron armas de fuego y vehículos. Por otro lado, en los estados de Chihuahua, Durango, Sinaloa, Oaxaca y Guerrero, elementos del Ejército Mexicano destruyeron 185 plantíos de amapola en 14 hectáreas y 89 plantíos de mariguana en seis hectáreas. También se lleva a cabo la Estrategia para Combatir el Robo de Hidrocarburos en México, con la que elementos del Ejército Mexicano
localizaron 12 tomas clandestinas en tres entidades, seis en Jalisco, cinco en Baja California y una en Oaxaca. También se aseguraron 16 tomas clandestinas del 8 al 14 de mayo, de las cuales 11 están conectadas al poliducto Tuxpan- Azcapotzalco, una conectada al poliducto Tuxpan-Tula, además de tres al poliducto Salina Cruz-Minatitlán y una al poliducto Guaymas-Hermosillo. Sobre las cámaras de vigilancia colocadas sin autorización, la SSPC informó que del 8 al 14 de mayo, elementos de Semar localizaron y retiraron 96 cámaras ilícitas de diferentes marcas y tamaños instaladas de manera irregular en espacios públicos.
Finalmente, sobre las acciones para combatir la pesca ilegal, elementos de la Semar y Conapesca aseguraron un total de 842,271 kilos de producto marino y 16 redes de pesca prohibidas con 3 mil 287 metros.
|