Revelan identidad del interno fallecido este lunes en el penal de La Toma, José Roberto Ramírez Rodríguez, de 49 años de edad, quien cumplía condena de 30 años por secuestro; Internos denuncian que se habría suicidado por malos tratos del jefe de custodios MEMORANDUM 4.- El interno que fue localizado sin vida este lunes dentro de su celda del Centro de Readaptación Social (CERESO) de La Toma, en Amatlán de Los Reyes, fue identificado como José Roberto Ramírez Rodríguez, de 49 años de edad. Se informó que la Persona Privada de la Libertad (PPL) cumplía una condena de 30 años de prisión en el Penal de Mediana Seguridad, por el delito de secuestro agravado. También se confirmó que su ingreso al CERESO, ocurrido en diciembre del 2020, fue en cumplimiento de la condena dictada por la autoridad judicial competente. Hasta el momento, la Dirección General de Prevención y Reinserción Social del Gobierno del Estado no ha emitido ninguna información oficial sobre las causas del fallecimiento del recluso, ni las condiciones en las que ocurrieron los hechos que cobraron la vida del sentenciado. La Comisaría de Detectives de la Policía Ministerial y la Fiscalía Regional Zona Centro-Córdoba informaron que mantienen abierta una carpeta de investigación con el objeto de intentar esclarecer el hecho y fincar responsabilidades administrativas o penales. De acuerdo con la información proporcionada, la tarde de este lunes las autoridades penitenciarias alertaron a las autoridades sobre el hallazgo de un interno sin vida al interior del Penal. Al sitio acudieron elementos de la Fiscalía con Peritos Forenses y policías ministeriales, quienes tomaron conocimiento, realizaron las diligencias correspondientes, integraron una carpeta de investigación y efectuaron el levantamiento del cuerpo, el cual fue trasladado a las instalaciones del SEMEFO Regional del Ejido San Miguelito, de Córdoba, para los trámites correspondientes. Se informó que el médico legista de la Unidad Integral de Procuración de Justicia con sede en Córdoba, será quién determine las causas de muerte a través de la necrocirugía de rigor…. A TRAVÉS de una carta dirigida al Director de Prevención y Reinserción Social, Capitán Alfredo López y a la Jefa de Reinserción Social Graciela Contreras Rivas, internos del CERESO de Amatlán de los Reyes solicitaron la colaboración y la intervención de las autoridades correspondientes, luego de reportar varias irregularidades que se viven diariamente dentro de este Penal. “Debido a que en el CERESO de Amatlán se están llevando a cabo actos y acciones vi0l@tori@s a los derechos humanos de las personas priv@d@s de su libertad al interior del centro de reinserción social por parte del comandante de custodios D3 de nombre RAFAEL OLIVA”. Señalaron que desde su llegada “se empezaron a realizar una serie de cobros y cuotas por su parte y aparte de cobrar cuotas les pega a los PPL, ellos por miedo a represalias no hacen nada al respecto para que no los meta al área de castigo MTI así como al PPL José Roberto Ramírez Rodríguez lo metió a la estancia 19 de esa área totalmente restringida 20 días golpeado, totalmente desnudo sin derecho a nada ya que se negó a pagar, fue tanto el maltrato físico, psicológico y moral que ya no pudo más y se quitó la vida ahorcándose, el día de hoy lunes 20 de octubre del 2025”. Denunciaron que “para comprobar que esto no es mentira aquí hay foto de una carta que con su puño y letra días anteriores hizo llegar a un familiar pero también tenía conocimiento su hermana de todas las golpizas y humillaciones”.
|
Acepta ex diputado del PAN que militantes panistas salen con la camiseta roja, morada o verde, según sus conveniencias, como en Orizaba o Córdoba MEMORANDUM 5.- Aunque el pasado fin de semana anunciaron a nivel nacional el relanzamiento del Nuevo PAN, de acuerdo con el ex diputado local, Alfredo Grajales Jiménez, hay quienes están en las filas del partido e incluso buscan algún cargo en el mismo, pero salen con la camiseta roja, morada o verde. "No son honestos con el partido en el que están. Si no están a gusto, váyanse, porque no es justo que supuestamente militantes panistas estén de regidores en el ayuntamiento y se pongan otras camisetas que no son las que deben cuidar y que son las que las llevaron a cargo", se quejó. Grajales indicó que ese es un llamado que hace no sólo a los panistas de Córdoba o de Orizaba, sino de todo el estado de Veracruz, para que en el próximo proceso electoral salgan a dar lo mejor por el blanquiazul y por la gente. Con una trayectoria de casi 40 años en el panismo, dijo que el partido tiene la mira puesta en el año electoral que se avecina y se puede afirmar que está dispuesto a trabajar y así lo demuestran los militantes que en su mayoría tienen la camiseta bien puesta. Refirió que el nuevo dirigente en Córdoba, Isaac Luz, logró el triunfo con un buen porcentaje, porque fueron casi 200 votos para él y 100 para su contendiente, y se ve que es un joven que trae todas las ganas de trabajar. Afirmó que el mejor aliado que han encontrado los panistas son los propios gobiernos del Morena, como en el caso de Córdoba, en donde el PAN tiene muchas posibilidades de regresar a gobernar dentro de cuatro años. Recordó que en ese municipio el PAN fue administración por más de 10 años y lo hizo bien con las administraciones de Tomás Ríos, Armando Croda y Hugo Fernández Bernal, quien falleció hace tres años, aunque nada dijo de la más reciente, Lety López, sobre cuya gestión pesan incontables denuncias y que hoy es aspirante a la dirigencia estatal.
|
Abogados de Winckler denunciarán a funcionarios y jueces del PJE por abuso de autoridad, prevaricación y contra la administración de justicia MEMORANDUM 6.- Debido a las amenazas que presuntamente pesan en su contra, el juez Álvaro Vázquez Campa se ha negado a abrir la audiencia de sobreseimiento del caso del ex fiscal general del Estado, Jorge Winckler Ortiz, lo que de acuerdo con los abogados defensores le permitiría a su cliente quedar en libertad. Por lo anterior, la defensa anunció que procederá penalmente contra jueces y funcionarios del Tribunal Superior de Justicia por impedir la realización de la audiencia. Y es que, el equipo jurídico señaló que la negativa de los jueces se mantiene pese a que existe un amparo federal que ordena el sobreseimiento del proceso penal en contra de Winckler por hechos ya juzgados. De acuerdo con los abogados, funcionarios del Poder Judicial del Estado, entre ellos la expresidenta Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre; David Cardeña Ortega, exsecretario particular de Jiménez Aguirre y actual director jurídico del Poder Judicial; así como los jueces de control Antonio Zarur Ahumada y Álvaro Vázquez Campa, estarían incurriendo en delitos por obstaculizar la audiencia. La defensa explicó que desde hace semanas solicitó la audiencia de sobreseimiento, pero el juez Álvaro Vázquez Campa “se negó a realizarla, al asegurar que lo están presionando para no hacerlo”. Los abogados señalaron que “su homólogo Antonio Zarur Ahumada tampoco quiere llevarla a cabo por órdenes de Jiménez Aguirre y Cardeña Ortega”. Advirtieron que la negativa de los jueces podría configurar delitos como abuso de autoridad, prevaricación y contra la administración de justicia. Recordaron que “el servidor público que ilegalmente ordene o ejecute un acto o inicie un procedimiento en perjuicio de alguien incurre en abuso de autoridad”, de acuerdo con el Código Penal de Veracruz. El caso deriva de la denuncia interpuesta por Gilberto Aguirre Garza, exdirector de Servicios Periciales, quien afirmó haber sido torturado con música de Maluma mientras estuvo detenido. El entonces fiscal Jorge Winckler fue acusado por el fiscal Medel de ordenar dicha tortura. Una vez reunidas las pruebas de su inocencia, la defensa solicitó el sobreseimiento del proceso y su inmediata libertad, pero el juez Antonio Zarur negó la petición y mantuvo a Winckler en prisión. “Por petición del fiscal Medel, ordenó dejar privado de la libertad a Winckler, porque aun tratándose de los mismos hechos, consideró que la resolución de no ejercicio de la acción penal no impedía una nueva persecución penal”, aseguró el equipo jurídico. Por lo anterior, los abogados promovieron un juicio de amparo. “El juez federal resolvió que era ilegal lo resuelto por el juez, en el sentido de no sobreseer el proceso penal y liberar a Winckler”, acusaron. El fallo federal estableció que “al haber una determinación firme de no ejercicio de la acción penal, por no haberse cometido el hecho, no procede una nueva acusación, pues se prohíbe una nueva persecución penal por los mismos hechos”. De igual forma, recordaron que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha sostenido jurisprudencia obligatoria que impide una nueva persecución penal respecto de la misma persona y hechos, cuando existe una resolución firme de no ejercicio de la acción penal. La defensa agregó que “se concedió el amparo a Jorge Winckler, para que el juez Zarur deje sin efecto la resolución por la cual se negó a sobreseer el proceso y cite a audiencia en la que debe resolver conforme al principio de cosa juzgada”. No obstante, Zarur fue removido del distrito judicial y su sustituto, Álvaro Vázquez Campa, manifestó que no puede abrir la audiencia “en virtud de las amenazas que supuestamente pesan en su contra”. Por lo anterior, los abogados del exfiscal adelantaron que presentarán denuncias contra los jueces, fiscales y abogados que, a su juicio, “han desacatado una resolución federal firme y mantienen privado de la libertad a Jorge Winckler sin sustento legal”. Así las cosas.
|
Con reforma a la Ley de Amparo, Duartistas no podrían ampararse para no devolver miles de millones desviados MEMORANDUM 7.- Luego de que el Órgano de Fiscalización Superior logró obtener sentencias firmes ante tribunales locales y federales, en contra de varios ex funcionarios duartistas y algunos ex presidentes municipales, a éstos sólo les quedaba ampararse ante una eventual ejecución de un embargo por parte de la Procuraduría Fiscal. Sin embargo, con la recién aprobada reforma a la Ley de Amparo, aquellos ex funcionarios del gobierno duartista que enfrentan procesos para devolver dinero, no les sería tan fácil poder ampararse y tendrían que devolver lo desviado. Y es que, al reformarse la Ley de Amparo por parte del Senado de la República, ya no les darían la suspensión de los actos reclamados, por tanto, mientras no se resuelva el amparo de fondo, deben soportar la ejecución de los embargos. Previo a la reforma, los ex funcionarios, sobre quienes ya pesan créditos fiscales, podían ampararse, incluso ante una eventual ejecución o cualquier acción de autoridad, aún antes de iniciarse. No obstante, con la nueva reforma, ahora será distinto, pues sólo podrán ampararse ante un acto de autoridad, pero una vez ejecutado, por lo cual, la Procuraduría Fiscal de la Secretaría de Finanzas y Planeación ahora si podrá embargar a los ex funcionarios a quienes el Órgano de Fiscalización Superior ya demostró que desviaron recursos públicos. En la lista de ex funcionarios duartistas que ya fueron condenados a la devolución de recursos, figuran Arnulfo Fragoso, ex tesorero del estado; Vicente Benítez, ex oficial mayor de la SEV y ex funcionario de Finanzas, y Harry Grappa, ex secretario de Turismo y entre los ex alcaldes se encuentra Manuel Rosendo Pelayo ex edil de San Andrés Tuxtla, entre otros.
|
Sujetos armados balean a un hombre en La Estanzuela, municipio de Emiliano Zapata y se dan a la fuga; Mujer denuncia a su esposo por tenerla retenida contra su voluntad en Residencial Monte Magno, en Xalapa MEMORANDUM 8.- Sujetos armados balearon la tarde de este lunes a un hombre que resultó herido en una pierna, en las inmediaciones del crucero conocido como El Torno, en la comunidad de La Estanzuela, municipio de Emiliano Zapata. De acuerdo con los reportes, los agresores viajaban a bordo de una camioneta gris y abrieron fuego contra la víctima sin mediar palabra. Tras la agresión, los sujetos armados se dieron a la fuga a toda velocidad con rumbo desconocido. El hombre, cuya identidad no fue revelada, recibió un disparo en una pierna y quedó tendido en la vía pública mientras los vecinos alertaban a las autoridades a través de una llamada al 911. Elementos de la Policía Estatal y Policía Municipal de Emiliano Zapata acudieron al sitio y acordonaron el área para permitir la llegada de los servicios de emergencia. Minutos más tarde, personal de Protección Civil Municipal brindó los primeros auxilios al lesionado y lo trasladó a un hospital de la ciudad de Xalapa, donde permanece bajo observación médica. Se informó que aunque el impacto de bala no comprometió su vida, la víctima presentaba una herida considerable en la pierna, por lo que se le realizarían estudios para descartar fracturas o daño vascular. Tras el ataque, los cuerpos de seguridad implementaron un operativo de búsqueda por la zona rural y carreteras cercanas a La Estanzuela, sin que hasta el momento se haya logrado ubicar a los responsables. Las autoridades ministeriales iniciaron una carpeta de investigación para determinar el móvil de la agresión, aunque no se ha confirmado si el ataque estaría relacionado con algún conflicto personal o si se trató de un hecho delictivo aislado….UNA MUJER residente del fraccionamiento residencial Monte Magno, en Xalapa, denunció que se encuentra privada de su libertad por su esposo, quien presuntamente le impide salir de su vivienda para interponer una denuncia y solicitar el divorcio. El hecho ocurrió en una casa ubicada sobre la calle Roma número 39, entre Ámsterdam y Berna, donde la mujer habría quedado encerrada contra su voluntad. De acuerdo con su testimonio, su esposo bloqueó el garaje con una camioneta y aseguró con llave las puertas del inmueble, imposibilitando que ella pudiera salir, por lo que dijo sentirse violentada y desesperada, al no poder comunicarse libremente ni pedir ayuda de forma directa. Su situación ha generado preocupación entre vecinos y familiares, quienes temen que la situación derive en una agresión física. Con base en la denuncia, la mujer logró contactar a elementos policiacos, pero estos se negaron a intervenir argumentando que el vehículo se encontraba en la vía pública, por lo que no podían actuar de inmediato. La respuesta generó indignación en el vecindario, donde algunos residentes consideran que las autoridades deberían valorar el riesgo de violencia doméstica y garantizar la seguridad de la mujer antes de que ocurra una desgracia. Mientras tanto, los familiares de la agraviada solicitaron la intervención urgente de la Fiscalía General del Estado y del Instituto Municipal de las Mujeres para asegurar la integridad física y emocional de la víctima. Especialistas en atención a la violencia familiar señalan que este tipo de situaciones puede considerarse una forma de privación ilegal de la libertad y violencia psicológica, por lo que recomendaron a las autoridades activar protocolos de protección inmediata. Mientras tanto, la mujer permanece dentro del domicilio a la espera de apoyo institucional, en tanto sus allegados continúan difundiendo el caso con la esperanza de que las instancias competentes actúen con rapidez. El incidente ha reavivado el debate sobre la falta de respuesta oportuna de las corporaciones policiacas ante denuncias de violencia familiar.
|
Acusa Nahle que grupo porril intentó boicotear visita de Sheinbaum a Poza Rica y señala a MC de lucrar con la tragedia MEMORANDUM 9.- Parece una mala señal que la gobernadora Rocío Nahle se haya referido este lunes a un presunto “grupo porril” que intentó boicotear la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a Poza Rica, al mismo tiempo que acusara a partidos de oposición, en especial a Movimiento Ciudadano, de aprovechar la tragedia con fines políticos. La mandataria estatal sostuvo que “vino la presidenta y el primer día que nos acompañó, los pobladores de una zona muy afectada querían darnos sus necesidades, mostrarnos sus peticiones, decirnos qué necesitaban. Pero un grupo porril llegó a gritar sin sentido en el momento que más se necesita trabajar”. La mandataria estatal aseguró que tanto ella como Sheinbaum “venimos de hace muchos años caminando y caminando también en la oposición, también en una propuesta, pero con sentido, con argumentos. Esa es la diferencia. Y yo siempre he dicho, pues aprenderán a hacer oposición”. En ese tenor, Nahle García cuestionó la actitud de dirigentes de oposición, a quienes acusó de aprovechar la tragedia con fines políticos. “Acabamos de pasar un proceso postelectoral. Los partidos, un partido en especial, Movimiento Ciudadano, perdió, se abrieron las urnas y perdió. Entonces, ahora en esta desgracia muestra el rostro mezquino”, sostuvo. Sin embargo, la gobernadora del estado afirmó que su administración no se distraerá por confrontaciones políticas. “Todo este trabajo se ha hecho sin distraernos, sin entrar en provocaciones ni engancharnos con ninguna situación que, lejos de ayudar, perjudica”, aseguró. Nahle García también señaló que durante la emergencia circularon versiones falsas, como la presunta desaparición de 192 estudiantes. “Decir que había 192 estudiantes desaparecidos, qué irresponsabilidad. Salió la Universidad Veracruzana a decir que lamentablemente fue una estudiante la que falleció, y otra que no era de la UV, sino de otra institución. Fueron dos personas que inmediatamente se reportaron y cuyas familias las reconocieron”, concluyó.
|
Familias con pérdida total de vivienda recibirán 70 mil pesos y 20 mil quienes registren afectaciones parciales: Sheinbaum MEMORANDUM 10.- Al presentar la estrategia integral de atención a la emergencia provocada por las lluvias extraordinarias que afectaron a cinco estados del país, entre ellos Veracruz, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que las acciones se concentran en cuatro ejes: atención inmediata, apoyo a las familias damnificadas, reconstrucción y fortalecimiento del sistema de pronóstico, alertamiento y gestión de riesgos. Durante la Conferencia del Pueblo, la mandataria federal informó que más de 75 mil familias han sido censadas en las zonas afectadas, de las cuales recibirán apoyos según el nivel de daño. Dijo que las familias con pérdida total de vivienda serán beneficiadas con 70 mil pesos mediante el apoyo de la CONAVI, mientras que se entregarán 20 mil pesos a quienes registren afectaciones parciales. Además, se apoyará la recuperación de parcelas agrícolas y la reposición de útiles y libros escolares, reforzando programas como La Escuela es Nuestra, La Clínica es Nuestra y Jóvenes Construyendo el Futuro. En este marco, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, informó que continúan los trabajos para restablecer la conectividad en las regiones afectadas. Refirió que 19 localidades permanecen incomunicadas, mientras que en 12 de 51 ya se restableció el paso. Actualmente operan 175 máquinas y 190 trabajadores en 20 frentes de trabajo, y de los nueve puentes dañados, dos ya cuentan con paso provisional. De igual forma, dijo que la vía Huayacocotla–Zontecomatlán quedó completamente liberada. Por su parte, la directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Esther Calleja Alor, informó que en Veracruz restan 668 usuarios por reconectar tras las afectaciones eléctricas, principalmente en Tempoal, El Higo y Pánuco. La funcionaria federal refirió que ya se restableció el 65% de las torres de telefonía celular y que se habilitaron puntos de internet gratuito en dos clínicas del ISSSTE y en un módulo móvil instalado en Álamo. A su vez, el Jefe del Estado Mayor General de la Armada, José Manuel Salinas Pérez, presentó un balance del Plan Marina, que registra avances de recuperación de entre 47% y 75% en Poza Rica; 64% a 100% en Álamo; 50% a 87% en El Higo y 60% en Tempoal. La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, explicó que en Veracruz se han censado 43 mil 578 viviendas, con apoyo de las Fuerzas Armadas para el traslado de brigadas en la zona Huasteca. Además, se instalaron módulos de atención para quienes no fueron localizados durante el levantamiento. Anunció también un programa especial de Jóvenes Construyendo el Futuro, con 5,000 espacios destinados a brigadas de limpieza y reconstrucción. A su vez, la gobernadora Rocío Nahle García destacó el despliegue de 20 helicópteros con cerca de 90 vuelos diarios para el traslado de víveres y la evacuación de personas enfermas o embarazadas. Dijo que Ilamatlán y Texcatepec continúan incomunicados por vía terrestre, mientras que Zacualpan ya cuenta con paso provisional. Nahle informó también sobre la movilización de 200 camiones de volteo diarios para la limpieza de lodo y residuos en Poza Rica y Álamo, donde se habilitaron tres sitios autorizados por la Secretaría de Medio Ambiente para la disposición final de desechos, además de la gestión de una trituradora industrial. La mandataria estatal anunció la renovación del Atlas de Riesgo para identificar zonas que deberán reubicarse, así como un plan de reconstrucción educativa ante los daños en escuelas, motivo por el cual se mantendrán suspendidas las clases por una semana más en las zonas afectadas. Por último, Nahle García reiteró que Veracruz cuenta con respaldo financiero suficiente, pese a no haber contratado seguros catastróficos, y que los apoyos a pequeños emprendedores se canalizarán mediante el programa Apoyo a la Palabra, como parte de la estrategia de reactivación económica estatal. Así las cosas.
|
Sala Superior del TEPJF desecha recurso de Morena para anular resultados en Sayula de Alemán y confirma triunfo del PT MEMORANDUM 11.- A diferencia de lo ocurrido en Poza Rica y Papantla, donde les dieron la razón, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (PJF) desechó de plano el recurso de reconsideración presentado por Morena, para que se anulara el resultado de la elección municipal en Sayula de Alemán. De acuerdo con la máxima instancia electoral del país, la decisión fue tomada porque, “independientemente de que se actualice alguna diversa causal de improcedencia, no se satisface el requisito especial de procedencia” según argumentó. Ese era el último recurso al que tenía derecho el partido de Morena para echar abajo la designación de presidente y síndico municipal, que había realizado el Organismo público local electoral (OPLE) con base a los resultados comiciales del uno de junio de este año. Y es que, el Partido oficial pretendía que el Tribunal electoral del PJF anulara las elecciones por el ejercicio de violencia política de género (VPG), en que el Partido del Trabajo habría incurrido en un acto de campaña en mayo pasado, donde se habría denostado a la candidata rival, Mirna Adriana Rufino Martínez, aspirante de los partidos Morena y PVEM. El once de junio, Morena promovió un recurso de inconformidad ante el Tribunal Electoral del Estado de Veracruz (TEV), contra los resultados consignados en el acta de cómputo municipal, la declaración de validez y el otorgamiento de la constancia de mayoría a la fórmula ganadora. El dieciséis de septiembre, el Tribunal local emitió sentencia en el sentido de declarar la existencia de la VPG en contra de la otrora candidata postulada por la coalición "Sigamos Haciendo Historia en Veracruz"; sin embargo, confirmó los resultados de la elección en favor del PT. El veinte y veintiuno de septiembre, tanto el PT y su entonces candidato electo, así como la otra candidata postulada por la coalición "Sigamos Haciendo Historia en Veracruz" y Morena controvirtieron la sentencia local ante la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación con sede en Xalapa. El treinta de septiembre, la Sala Regional emitió sentencia en la que modificó la resolución impugnada, al considerar que no se había acreditado la presunta VPG contra la candidata postulada por la mencionada coalición. Contra la sentencia regional, el cuatro de octubre, se interpuso el recurso de reconsideración por parte de Morena, y días después lo hizo el PT junto con su candidato, José Manuel Muñoz Murrieta. El 15 de octubre pasado, la Sala Superior del Tribunal Electoral del PJF decidió desechar finalmente la demanda de Morena por improcedente “porque no se cumple el requisito especial de procedencia. Lo anterior, al no advertirse alguna cuestión de constitucionalidad o convencionalidad, ni la necesidad de fijar un criterio relevante; además de que tampoco se aprecia que la responsable hubiera incurrido en algún error judicial que amerite el examen de fondo del asunto, ni reviste calidades de importancia o trascendencia que lo hagan necesario”, se explica en la sentencia de la máxima autoridad electoral. Según el TE del PJF, las decisiones de las salas regionales son definitivas e inatacables. Por lo anterior, los candidatos ganadores son José Manuel Muñoz Murrieta y Nataly Basilio Blas, quienes compitieron como aspirantes del Partido del Trabajo a presidente municipal y síndico municipal, los cuales deberán rendir protesta el 31 de diciembre próximo. Así las cosas.
|
Anuncia CMAS Coatzacoalcos cierre temporal del quiebracargas de la presa Yurivia por niveles de turbiedad MEMORANDUM 12.- Debido al incremento en los niveles de turbiedad ocasionados por las intensas lluvias registradas en las últimas horas en la zona serrana, la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) de Coatzacoalcos, informó del cierre temporal del quiebracargas de la presa Yurivia. De acuerdo con la dependencia, las precipitaciones provocaron que los niveles de turbiedad pasaran de 130.3 a 264.5 unidades, lo que impide realizar la captación de agua con normalidad. La medida busca garantizar que el suministro a la población mantenga la calidad requerida. A través de su cuenta oficial de Facebook, la CMAS precisó que el cierre permanecerá vigente mientras las condiciones del afluente no mejoren, y aseguró que se reanudará la captación tan pronto como el nivel de turbiedad descienda. La autoridad municipal pidió comprensión a los usuarios por las posibles afectaciones en el abasto, al tiempo que reiteró su compromiso de mantener informada a la ciudadanía sobre la evolución de la situación.
|
Senador de Morena llama tapete y comparsa a coordinador de la Jucopo en el Congreso local, Esteban Bautista MEMORANDUM 13.- Aunque varios de sus compañeros morenistas de Veracruz aseguran que ha sido tapete de los Yunes de Boca del Río en su intentona de meterse a Morena, el senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara respondió a las acusaciones del presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso local, el también morenista Esteban Bautista Hernández, luego de las declaraciones sobre la entrega de apoyos en las zonas afectadas por el reciente desastre natural en el norte del estado. En ese tenor, Huerta le dijo al disminuido coordinador del grupo legislativo de Morena en el Congreso local que su prioridad no es la política, sino el servicio a la población damnificada, que el protagonista es el pueblo, “no nosotros”, y aseguró: “Yo no nací para ser tapete ni comparsa, nací para servirle al pueblo, y en eso estoy”, sostuvo. De paso, el senador morenista denunció errores en la distribución de los apoyos por parte de autoridades locales, al indicar que la ayuda fue enviada a comunidades distintas a las más afectadas. “Además de que se equivocaron en llevar el apoyo, lo llevaron a otra comunidad que no era ésta. La gente sigue pidiendo que la escuchen. No tienen comida, víveres ni acceso, sus casas quedaron sepultadas”, refirió. Manuel Huerta explicó que él mismo recorrió los caminos destruidos y zonas de difícil acceso, logrando llegar hasta Ayotuzla, pasando por Ilamatlán, Zacualpan y Pizcatepec, donde constató los daños y la falta de atención: “No me tienen que contar, porque ya fui y fui a servir. Llegué después de cuatro horas por caminos complicados; la comunidad me pidió que entregara una carta a la presidenta para la restauración de la infraestructura”. El senador recordó que algunas comunidades, como Huayacocotla y Xaltipa, viven procesos de desplazamiento ambiental y han sido apoyadas por Cáritas y el INVI. “Hay tragedia, hubo víctimas fatales. No voy a hacer aquí la narrativa, pero estuve y lo vi. También hemos ayudado a que les doten de gasolina y maquinaria; incluso el precio del combustible ha sido un obstáculo para ellos”, explicó. Huerta subrayó que la solidaridad debe ser práctica y efectiva, y que en muchos casos lo más necesario es maíz ante la pérdida total de cosechas. “Aprendí que no siempre se ayuda con una despensa de cinco kilos. Si van a caminar horas para llegar, hay que darles de 15 kilos para que valga el viaje”, señaló. El senador morenista dijo que su labor se ha coordinado con la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), encargada de las operaciones de emergencia, y destacó el esfuerzo de la sociedad civil y de los propios migrantes veracruzanos. “Eso habla muy bien de nuestro pueblo. En Xaltipa los migrantes fueron los primeros en ayudar; incluso gestioné la bajada de un helicóptero para evacuar a tres personas”, señaló. En cuanto a la responsabilidad del gobierno estatal tras no renovar el seguro catastrófico, Huerta pidió prudencia pero reconoció que el tema debe revisarse con rigor. “No opino de lo que no conozco a fondo. Lo que sí sé es que estos temas requieren seriedad y normatividad. Ojalá se fortalezca el sistema de aseguramiento desde la federación”, expresó. Recordó que durante su experiencia en otras emergencias, como la del huracán Grace, fue testigo de la necesidad de crear un sistema de atención y protección más sólido. Por último, afirmó que hoy los apoyos federales son mucho más amplios que los viejos Fonden, que solo servían para el robo y la corrupción. “Lo importante ahora es que los recursos lleguen a quien verdaderamente lo necesita”. ¿Pues no que se equivocaron de comunidad y llevaron las despensas a pueblos que no resultaron afectados?
|
En México, 1 de cada 3 mujeres y 1 de cada 5 hombres mayores de 50 años viven con osteoporosis y no lo saben MEMORANDUM 14.- La osteoporosis es una enfermedad que debilita los huesos, los vuelve más frágiles y quebradizos, lo cual incrementa el riesgo de fracturas, que por lo regular afecta a los adultos a partir de los 50 años. Esta pérdida de densidad y masa ósea comienza debido a que la renovación del hueso nuevo es más lenta que la pérdida del hueso viejo. Conocida como “la enfermedad silenciosa”, debido a que no suele presentar síntomas hasta que ocurre una fractura, y ésta puede ser por una caída leve o un esfuerzo normal. El escaso conocimiento de la osteoporosis como factor de riesgo de fracturas conlleva que 4 de 5 pacientes no relacionen una fractura con la osteoporosis. Al respecto, el doctor Max Saráchaga, director médico de Amgen México, resaltó la importancia de dar mayor visibilidad a esta enfermedad silenciosa y asintomática, a fin de que las personas cobren mayor consciencia respecto de su salud ósea, sobre todo, en adultos mayores de 50 años y quienes tengan condiciones de riesgo. En el marco del Día Mundial de la Osteoporosis, que se conmemora el 20 de octubre, el directivo de la empresa de biotecnología, enfatizó que en la actualidad, en nuestro país a nivel nacional, 1 de cada 3 mujeres y 1 de cada 5 hombres mayores de 50 años viven con osteoporosis y ante el envejecimiento poblacional, las estimaciones son que hacia el 2050, el 37 por ciento de los mexicanos mayores de 50 años la padezca. Ante ello, la empresa se suma a los esfuerzos mundiales de generar una mayor sensibilización respecto de la prevención, diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad en los huesos, la cual es crónica, progresiva e incrementa el riesgo de fracturas. Es importante mencionar que a nivel mundial se estima que alrededor de 500 millones de personas padecen osteoporosis sin haber sido diagnosticadas y, con base en datos de la Fundación Internacional de Osteoporosis (IOF), en el orbe se registran hasta 37 millones de fracturas cada año, equivalente a 70 fracturas por minuto. A medida que la esperanza de vida aumenta, el envejecimiento poblacional se vuelve un factor de riesgo para padecer osteoporosis, debido a una disminución de los niveles de estrógeno, en las mujeres durante la menopausia, que es uno de los principales factores de riesgo ya que el proceso de recambio óseo se acelera y, con éste, el ritmo de pérdida de hueso. Otros factores de riesgo incluyen problemas de tiroides, desajustes hormonales, bajo consumo de calcio, uso prolongado de medicamentos corticoesteroides y antecedentes familiares de primera línea que padezcan o hayan padecido osteoporosis, ya que una persona cuya madre, tía o hermana tuvo esta enfermedad, se estima una predisposición entre 50 por ciento y 85 por ciento de desarrollarla. El doctor Max Saráchaga refirió que hay pruebas específicas que miden la Densidad Mineral Ósea (DMO) en diferentes partes del cuerpo para tener una evaluación instantánea de la salud ósea, al detecta la osteoporosis, evaluar el riesgo de fracturas y permitir monitorear la respuesta al tratamiento osteoporótico.
|
Anuncia Noroña que el próximo jueves pedirá licencia al Senado por tiempo indefinido; ven primera baja de Morena MEMORANDUM 15.- Haciéndole al ensarapado, puesto que no dio a conocer los motivos de su renuncia, el polémico senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña, anunció que el próximo jueves 24 de octubre pedirá licencia para ausentarse por un tiempo indefinido de sus funciones como legislador. Hay quienes dicen que se trata de la primera baja de Morena en la Cámara Alta, luego de los escándalos en que el legislador se ha visto involucrado y que podría ser el preámbulo de la salida del aún coordinador de la bancada, Adán Augusto López Hernández. De entrada, habrá que ver si ahora sí explica el origen de los recursos para comprar su casa de 12 millones de pesos en Tepoztlán y los viajes de lujo y en vuelos privados, que hablan de un tren de vida muy alejado de la austeridad republicana que pregona su movimiento, y más cercano a la de un millonario. En los últimos meses, el morenista ha estado envuelto en controversias tras ser cuestionado sobre su estilo de vida que va desde la compra millonaria de una mansión en Morelos hasta el traslado en vuelos privados. Según el reglamento del Senado de la República, la licencia es la anuencia que otorga el Senado, o en su caso la Comisión Permanente, a la decisión de los senadores de separarse temporalmente del ejercicio de sus labores. De acuerdo con el Artículo 12 del documento, para obtener este permiso, los senadores presentan ante el Presidente un escrito en el que señalan los motivos de la solicitud, la cual es resuelta por el pleno en la sesión inmediata. Durante el periodo de licencia, los legisladores cesan en el ejercicio de sus funciones representativas y no gozan de los derechos inherentes al cargo. Entre los motivos contemplados se encuentran: por enfermedad que los incapacite temporalmente para el desempeño de sus funciones. Por estado de gravidez o de post-parto, con un plazo máximo de tres meses; Por desempeñar empleo, cargo o comisión de carácter público por el que se perciba remuneración. Para postularse a otro cargo de elección popular. Cuando el trámite se aprueba, se llama al suplente para que asuma el ejercicio del cargo de senador.
|
Ejecutan de varios disparos a joven trabajador en la colonia Solidaridad, a un lado de la colonia Lomas de Barrillas, en Coatzacoalcos MEMORANDUM 16.- Un joven trabajador fue ejecutado de varios impactos de bala la tarde de este lunes, cuando se encontraba sentado descansando frente a su domicilio, en la calle Colosio, en la colonia Solidaridad, a un lado de la colonia Lomas de Barrillas, en Coatzacoalcos. De acuerdo con los reportes, los agresores viajaban a bordo de una motocicleta Italika de color negro. El occiso fue identificado como Manuel Ortiz, a quien conocían como “El Chirris” y se dedicaba a la elaboración de pasta en la impermeabilización de casas. Testigos de los hechos señalaron que el ahora occiso se encontraba sin camisa frente a su casa, en el borde de la banqueta, cuando de forma repentina apareció una motocicleta con dos sujetos a bordo y uno de ellos le disparó a corta distancia en varias ocasiones, uno de cuyos proyectiles le dio en la cabeza, perdiendo la vida de manera instantánea. El cuerpo quedó doblado en el filo de la banqueta sobre su costado derecho. Los vecinos señalaron que la víctima era un joven tranquilo que no se metía con nadie y que deja dos niñas en la orfandad. Al sitio acudieron elementos de la policía estatal, Ejército y Guardia Nacional, quienes acordonaron la escena del crimen, aunque de acuerdo con los reportes, los elementos de esta última corporación no realizan rondines preventivos en las colonias, concretándose a circular por el bulevar. Se informó que el cuerpo del occiso fue trasladado a la morgue por personal de la Fiscalía y Servicios Periciales para la necropsia de ley. Hasta el momento se desconoce el móvil del asesinato.
|
Informa Fiscalía que investiga varias líneas en el asesinato del exdirector del DIF Municipal de Hueyapan de Ocampo MEMORANDUM 17.- La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que continúa con las investigaciones para esclarecer el homicidio de Andrés González Guillén, exdirector del Sistema DIF Municipal de Hueyapan de Ocampo, quien fue asesinado a balazos el pasado sábado 18 de octubre en la comunidad de El Sauzal, donde residía. De acuerdo con los primeros reportes, la agresión armada ocurrió cuando un sujeto ingresó al domicilio donde el ahora occiso realizaba actividades propias de su trabajo como carnicero y le disparó en repetidas ocasiones, privándolo de la vida de manera instantánea. El agresor, que vestía gorra negra y pasamontañas, logró darse a la fuga con rumbo desconocido. Luego del crimen, elementos de la Policía Estatal aseguraron el área y notificaron a peritos y agentes ministeriales de la FGE, quienes realizaron las primeras diligencias de campo, el levantamiento del cuerpo y la recolección de indicios balísticos para integrarlos a la carpeta de investigación. Andrés González Guillén, de 39 años, fue titular del DIF Municipal durante el arranque de la administración del alcalde Juan Gómez Martínez. Era ampliamente conocido en El Sauzal por su participación en actividades culturales y religiosas, pues en 2024 fungió como Rey del Carnaval de Hueyapan de Ocampo y mayordomo de la vela de la Virgen de Juquila. El asesinato ha generado consternación entre los habitantes del municipio, donde González Guillén era considerado un ciudadano con arraigo social y político por su cercanía con el actual munícipe. Fuentes ministeriales confirmaron que se analizan diversas líneas de investigación para esclarecer el móvil del homicidio y dar con él o los responsables.
|
En los últimos 20 años se ha registrado un incremento del 20% en menores con obesidad en el país MEMORANDUM 18.- En México, uno de cada tres niños y adolescentes entre 5 y 19 años viven con obesidad, cifras que se vuelven cada vez más alarmantes, si se toma en cuenta que en los últimos 20 años, las niñas y niños de 5 a 11 años que vivían con esta condición se ubicaba en el 9 por ciento en 1999, y ha registrado un incremento hasta casi el 20 por ciento en el 2025, advirte la doctora Josefa Gallego, especialista en nutrición infantil. En entrevista, la especialista, estableció la importante necesidad de tomar mayor consciencia de la situación que vive este segmento de la población en la actualidad, ya que, sentenció: “somos lo que comemos” y no se debe perder de vista que los hábitos alimentarios se forman desde casa, y “lo que se pone en la mesa hoy determinará la salud del mañana”. En este sentido, es importante mencionar que datos de la Child Nutrition Report 2025, indican que, en el año 2000, solo el 3 por ciento de los menores de entre 5 y 19 años vivía con obesidad, hoy, esa cifra se ha triplicado, alcanzando el 9.4 por ciento, lo que representa a más de 188 millones de niños y adolescentes en todo el mundo, situación que ha llevado a que el bajo peso infantil, tradicionalmente asociado a la pobreza, ha disminuido al 9.2 por ciento. En México, datos de la Unicef, revelan un preocupante estancamiento en nutrición infantil, ya que hasta el 13 por ciento de los menores de 5 años presenta retraso en el crecimiento, 7 por ciento tiene sobrepeso, cifra que no ha mejorado desde 2012, sólo el 14 por ciento de los bebés de 0 a 5 meses recibe lactancia materna exclusiva y el 18 por ciento de los menores de 2 años no consume frutas ni verduras diariamente. Advirtió que de no implementar importantes cambios que ayuden a las niñas, niños y adolescentes que viven con obesidad, el panorama “en un horizonte de 10 años, el 50 por ciento de la población podría tener obesidad o sobrepeso, así de alarmante es la situación. “Entonces enfatizó-, necesitamos políticas de salud bien estructuradas, educarnos más y mejor con respecto a la alimentación, porque a veces simplemente se acepta que un niño tiene obesidad o sobrepeso pero no es solo eso el asunto es que ese niño o esa niña está mal y son el futuro de este país”, aunado al hecho de que esa condición puede desencadenar en enfermedades crónicas como: diabetes, hipertensión y con ello todas las complicaciones que éstas conllevan. Al respecto, lamentó que ya hay casos de infantes con diabetes mellitus, antes considerada una enfermedad sólo de adultos, además, la obesidad y sobrepeso tienen daños en el corazón, la circulación, aumenta el riesgo de hipertensión arterial, riesgo de colesterol o triglicéridos altos y esto puede desencadenar lamentablemente en una enfermedad cardiovascular desde muy jóvenes. La especialista y creadora de la comunidad @mamaenjulio, insistió en que los hábitos alimentarios se forman desde casa, y es ahí en donde debe comenzar el cambio: necesitamos llevar una dieta balanceada desde la infancia, incluyendo frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, proteínas magras. Evitar alimentos ultra procesados que hoy en día son nuestro gran enemigo, por los altos contenidos de grasas, sodio o las bebidas endulzadas, por sus altos contenidos de azúcar, y reemplazarlos por agua natural, quizá para darle sabor, con fruta natural. Los pequeños cambios, por simples que parezcan, dijo, van a ir dando resultados y efectos positivos.
|
Pozos Castro no puede destrabar conflicto poselectoral en Tuxtilla y envía a la fuerza pública para desalojar el palacio municipal MEMORANDUM 19.- Vaya operador político que resultó el subsecretario de Gobierno, José Manuel Pozos Castro, quien no ha podido destrabar el conflicto poselectoral en el municipio de Tuxtilla, donde un grupo de manifestantes mantiene tomado el Palacio Municipal desde el pasado 1 de junio. Los pobladores rechazan el supuesto triunfo de la candidata de Morena-Verde, Bertha Reyes Lozano, y exigen la anulación de los comicios para que se realice una elección extraordinaria. El expediente de Tuxtilla se encuentra en el Tribunal Electoral del Estado de Veracruz, junto a otros nueve municipios en conflicto. El colmo es que este lunes, ante la ineficiencia e ineficacia del funcionario estatal, decidió enviar a decenas de elementos de la Policía Estatal para tratar de desalojar a la población que mantiene la protesta en el edificio municipal. Con esa ayuda la gobernadora Rocío Nahle no necesita adversarios.
|
En el país hay alrededor de 80 millones de mascotas y más de 50% son perros, los millennials invierten entre 15 mil y 35 mil pesos mensuales en ellos MEMORANDUM 20.- En México siete de cada 10 hogares tienen una mascota, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y menos de uno por ciento se encuentra asegurado, de ahí que existe un mercado potencial para brindar protección a las mascotas que se encuentran en casa, según estimaciones de BBVA México. Lo anterior significa que en el país hay alrededor de 80 millones de animales domésticos, siendo los perros la mascota más popular (43.8 millones), seguidos por los gatos (16.2 millones). La última Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado reveló que Campeche es la entidad federativa con el porcentaje más alto, con 77.1 por ciento de hogares con mascota, y la Ciudad de México el más bajo, con 61.4 por ciento. Los animales de acompañamiento son importantes para los hogares mexicanos, pero también requieren una gran inversión. Andrea Bernal, médica veterinaria nutricionista de Maka Recetas, estima que el gasto promedio anual para mantener a un perro en óptimas condiciones físicas y emocionales ronda entre 15 mil y 35 mil pesos, sin considerar emergencias. “Uno de los errores más comunes es pensar que los únicos gastos importantes son la comida y las vacunas. Pero la realidad es que cuidar bien a un perro o gato requiere atención veterinaria continua, estimulación emocional, actividad física, e incluso un fondo para emergencias médicas, las cuales pueden costar entre 10 mil y 15 mil pesos en tratamiento”, precisó Bernal. El atractivo mercado de las mascotas ya no sólo se queda en el veterinario o en la alimentación. La moda es otra rama de la industria. Amikoo, una marca mexicana de collares y bandanas artesanales para mascotas, productos elaborados a mano por mujeres artesanas de la asociación civil El Camino de los Altos, proyecta que el gasto en productos y servicios para las mascotas supere 2 mil millones de dólares hacia finales de esta década, con un crecimiento anual compuesto superior a 9 por ciento. Los “perrhijos” o “gathijos” están ocupando un lugar cada vez más central en la vida adulta. Los millennials, particularmente, están encontrando en sus mascotas compañía, estabilidad emocional y sentido de hogar, de ahí que ha impulsado un cambio en los hábitos de consumo tradicional de los mexicanos y el Inegi ya lo tomó en cuenta.
|
México tiene un vínculo tan fuerte con EE.UU que la incertidumbre sí tiene que ver precisamente con la política comercial de ese país: Cepal MEMORANDUM 21.- El mundo de la certidumbre ya no existe. Su primer quiebre fue la crisis financiera de 2008, y sobre ese cisma vino una ruptura en 2015, cuando los principales centros de pensamiento de Estados Unidos y Europa comenzaron a decir abiertamente: la globalización ya no nos funciona, no nos sirve. En este nuevo entorno, la ventana de la relocalización para México parece haberse cerrado y el nuevo enfoque de las inversiones se encuentran en la producción para el mercado local, explica Jorge Mario Martínez Piva, director interino de la sede subregional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en México. En entrevista, comentó: “Pareciera, y lo sabíamos, que la ventana del nearshoring no era eterna. Tenía una entrada y una salida. Bueno, la entrada fue un momento, parece que la salida ya llegó. ¿Se acaba con eso la inversión? No, se acaba esa forma y ahora se abren otras (…). Entonces, yo no sería pesimista, todo lo contrario”, dijo. Enfatizó que ahora, así como se hizo hace siete décadas, cuando la Cepal hizo la propuesta de industrialización por sustitución de importaciones, el riesgo es que América Latina y el Caribe vuelvan a quedar en la periferia. “Hoy lo que vemos es que hay un riesgo muy alto de otra vez quedarnos en la periferia, pero ya no necesariamente en materia industrial, sino en servicios, en inteligencia artificial, en software, en nuevas tecnologías, en todo lo que es la industria 4.0, que no solamente es chips y carros eléctricos, estamos hablando que la agricultura también es industria 4.0”, agregó. El economista explicó que si bien esa ventana para producir cerca de Estados Unidos, como mercado de destino final, parece haber concluido, hay ejemplos en América Latina de programas que intentan contrarrestar estos cambios con políticas hacia el desarrollo nacional. A su parecer, en este punto, el Plan México mueve el centro de las inversiones hacia la producción nacional, hacia el mercado interno y algunos terceros, como medida para contrarrestar los vaivenes geopolíticos a nivel global. “La incertidumbre está ahí, nos viene de fuera, por tanto es muy difícil actuar sobre ella. Creo que no solamente se refiere al actual gobierno de Estados Unidos, que ha generado mucha incertidumbre; si nos damos cuenta, venía desde antes y posiblemente siga. ¿Por qué? Porque estamos cambiando. La geopolítica está cambiando la forma en que se relacionan los países y las instituciones estables que conocíamos ya no están ahí. “En el caso de México, que tiene un vínculo tan fuerte con Estados Unidos, la incertidumbre sí tiene que ver precisamente con la política comercial de ese país, pero si nos damos cuenta, la inversión extranjera directa va bien (…) Posiblemente veremos que algunas inversiones que son muy susceptibles a esa inestabilidad se van a congelar o posponer, pero hay otras –por ejemplo, las que producen para el mercado interno mexicano y terceros– que siguen adelante.” En ese punto, más allá de su acuerdo con Estados Unidos y por ello, una cierta restricción a los intercambios con China, Martínez Piva apuntó que México tiene varios caminos para diversificar sus relaciones comerciales, de investigación y desarrollo, sobre todo con otras economías de América Latina y el Caribe. “Estados Unidos es la economía más potente del mundo y por tanto seguirá siendo un imán y eso es inevitable. Y está bien, hay que sacar provecho de eso. Pero también es importante que México haga esfuerzos que no se dan de manera de manera espontánea”, recomendó. Cuestionado de cómo lograr una continuidad en las políticas de desarrollo más allá de los cambios de gobierno. Martínez Piva respondió que la política pública de largo aliento no puede depender sólo del gobierno ni del Estado, porque “por su naturaleza, sobre todo en países democráticos, cambia”, sino de incorporar a otros actores que tienen visiones de largo plazo, como la sociedad civil y la academia. Agregó que un buen ejemplo de este enfoque se encuentra en las políticas de clúster y ahí México tiene una gran experiencia. Más allá de lo que puede hacer el país, con la iniciativa de la actual administración para atraer al sector privado a través del Plan México, el funcionario de Cepal reiteró que actualmente la incertidumbre a nivel global refuerza la importancia de que tanto los productores nacionales como los mismos consumidores y la sociedad sepan que el país busca determinar su proyecto de desarrollo más allá de lo que pase fuera de sus fronteras.
|
Una escaramuza en el sur de Gaza pone en la cuerda floja el alto el fuego MEMORANDUM 22.- Un choque entre las tropas israelíes y supuestamente una unidad de la Policía del Gobierno de Hamás en Rafah, en la frontera de Gaza con Egipto, de la que tanto la organización islamista como su brazo armado se desvinculan, desencadenó una ola de bombardeos del Ejército israelí en Gaza que hacen temblar el alto el fuego vigente. Según la versión del Ejército israelí, a primera hora milicianos presuntamente de Hamás han abierto fuego y disparado un misil antitanque contra las tropas de Israel apostadas en Rafah, zona que aún permanece bajo control militar israelí. Mintras que la versión de Hamás, indica que la Fuerza Radea, una unidad de la Policía del Gobierno de Hamás en Gaza dependiente de su Ministerio de Interior, aseguró haber llevado a cabo una operación en Rafah para dar caza a Yasser Abu Shabab, el conocido líder de una milicia opositora que colabora con Israel y se asienta en esta zona con su beneplácito. Fruto de los choques, se registró la explosión de una excavadora israelí en Rafah, causando un número indeterminado de heridos. En respuesta, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ordenó bombardear “enérgicamente infraestructuras terroristas” en Gaza, matando a al menos 20 palestinos, entre ellos niños, en diferentes zonas de la destruida Franja de Gaza. Seis de los fallecidos se produjeron en un ataque a las puertas de un café en Deir al Balah (centro); tres en un ataque en Nuseirat (centro) a un edificio que estaba siendo usado como base de la Policía gazatí; otros seis en ataques aéreos en Yabalia (norte); un ataque a tiendas de desplazados en la zona costera de Al Mawasi, matando a una mujer y dos niños, y un ataque en una casa de Zawaida (centro), utilizado por Palestinian Media Production, que trabaja para la cadena qatarí Al Jazeera a cargo de las retransmisiones en directo, matando a Ahmed Abu Mteir, ingeniero de directos, y Ammar Al Zaaneen, hijo del periodista Mohammed Al Zaaneen. “Actualmente estamos en un alto el fuego, pero a los soldados se les permite protegerse”, ha aclarado en una sesión informativa con la prensa la portavoz del Gobierno israelí Shosh Bedrosian, reafirmando que la tregua sigue vigente a pesar de los bombardeos contra el enclave. Tanto Hamás, como rama política, como las Brigadas Al Qasam, el brazo militar, han rechazado haber tomado parte de la escaramuza de Rafah. “No tenemos ninguna conexión en ningún acontecimiento que tenga lugar en Rafah y no podemos conectarnos con ninguno de nuestros muyahidines para saber si alguno de ellos sigue con vida”, recoge un comunicado de Al Qasam, en el que alegan que el grupo perdió el contacto con sus milicianos en Rafah el pasado marzo. Al igual que Al Qasam, pero en un comunicado distinto, Hamás aseguró mantener su compromiso con el alto el fuego en Gaza. En medio de la escalada de violencia en Gaza, Al Qasam anunció el hallazgo de otro cadáver de un rehén, para asegurar que lo devolverá a la Cruz Roja, y ésta, a Israel, “si las condiciones del terreno lo permiten”.
|
Xóchitl Gálvez descarta ir por algún puesto en el 2027, prefiere apoyar a los jóvenes, aunque el PAN prefiere respaldar a los 'viejo lobos de mar' MEMORANDUM 23.- Xóchitl Gálvez, excandidata a la presidencia en 2024, descartó que para las elecciones del 2027 buscará algún puesto o cargo público, sino que apoyará a nuevos candidatos. Durante el evento en el que se presentó la nueva imagen del Partido Acción Nacional (PAN), Gálvez Ruiz expresó su deseo de concentrarse en apoyar a jóvenes y mujeres, así como en promover la defensa de las libertades individuales en México. La panista manifestó que por el momento dará prioridad en fortalecer la participación ciudadana, durante un encuentro con medios de comunicación. Durante el relanzamiento del PAN, Gálvez dijo que tampoco participará en el proyecto Somos MX, un movimiento que busca convertirse en partido político para las elecciones de 2027. Comenta que ha tomado la decisión de no crear un nuevo partido y, en cambio, trabajar desde el ámbito ciudadano. Esta postura resalta su intención de mantenerse activa en la defensa de causas sociales sin estar atada a estructuras partidistas tradicionales. Celebra que el PAN se abra a los ciudadanos sin partido, pero sobre todo a los jóvenes que buscan participar en política. Gálvez también ha hecho un llamado a la autocrítica dentro de los partidos, sugiriendo que se debe acabar con las cúpulas partidistas que limitan la inclusión y la diversidad. El PAN se encuentra en un proceso de reestructuración, rompiendo alianzas con el PRI en busca de consolidar su identidad e imagen. Con la llegada de Jorge Romero a la dirigencia del PAN, se ha priorizado un camino en solitario, aunque hay opiniones divididas dentro del partido sobre la conveniencia de formar coaliciones. Esto plantea un escenario incierto para las elecciones de 2027, en las que el PAN buscará recuperar terreno perdido frente a Morena.
|
Rescatan a 21 víctimas de trata en centro de rehabilitación clandestino de Tlalpan, realizaban trabajos forzados o pedían limosna MEMORANDUM 24.- En un operativo liberaron a 21 personas víctimas de trata de personas en la modalidad de trabajo forzoso y mendicidad forzada en un centro de rehabilitación de adicciones clandestino localizado en la alcaldía Tlalpan. En dicha acción participaron elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ CDMX). De acuerdo con el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, la acción se originó a partir de un reporte anónimo recibido a través de la Línea y Chat Nacional vs Trata de Personas, lo que permitió coordinar la intervención de las autoridades federales y capitalinas. Las víctimas, en su mayoría hombres, eran golpeadas, maltratadas y obligadas a pedir dinero en la vía pública, permaneciendo retenidas contra su voluntad. Tras el rescate, fueron trasladadas a un lugar seguro para recibir atención médica, psicológica y jurídica. Los presuntos responsables fueron puestos a disposición de la Fiscalía Especializada en Trata de Personas, mientras continúan las investigaciones para determinar la red de operación del centro. El Consejo Ciudadano reiteró su compromiso de combatir la trata en todas sus formas e hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar de manera confidencial y gratuita al 800 55 33 000, disponible las 24 horas, los 365 días del año.
|
El programa 'Sí al Desarme, Sí a la Paz' es inservible, porque entregan armas que han dejado de funcionar o adquirieron una de mejor calidad MEMORANDUM 25.- Para agentes de la Policía de Investigación de México, (PDI), la fácil adquisición de arma de fuego y la debilidad para combatir su distribución y venta se debe a que la facultad para perseguirlo lo tiene únicamente la Fiscalía General de la República (FGR), institución que, señalan, no realiza operativos en tianguis y mercados donde a la vista de todas las personas se comercializan estos dispositivos mortales, sumado a que su resguardo no indica altas penas en el código penal, inclusive, si no se accionó la pistola, rifle o subametralladora, acusan, el infractor únicamente es acreedor a una multa y a permanecer en reclusión durante un corto periodo. Además, narran que los infractores y grupos delincuenciales que se asientan en la capital también superan en equipo táctico a la Fiscalía local, de cuatro mil 100 elementos adscritos a la PDI, que aparentemente todos tendrían que estar armados, agentes de la corporación afirman que la criminalidad tiene armamento de mayor calidad y precisión que las autoridades. En entrevista con Crónica, agentes de la PDI que prefirieron reservar su identidad, refirieron que la falta de personal especializado en la FGJCDMX para investigar la entrada, distribución y resguardo de armas a la metrópoli impide desarrollar líneas de investigación, adicional a que, denuncian, las células delictivas han superado en nivel de armamento a las autoridades, dado que mientras los policías únicamente tienen armas de bajo calibre para defenderse, los delincuentes pueden responder a los ataques con equipo de mayor nivel. “En la FGR no investigan el tráfico de armas, los aseguramientos lo hacen con la Secretaría de Seguridad Federal, con delitos conexos, como el huachicol, donde también aseguran armas, no está en su agenda conocer cómo ingresan al país. Son complicadas las sentencias por la portación de arma, sólo que sea exclusiva del Ejército, pero aún con una nueve milímetros, se puede resolver con multa, cinco años de cárcel; si es de las permitidas, pisarán cinco días máximo el reclusorio y después se acude a firmas periódicas, lo que origina que vuelvan a comprar armas”, indica. “Hay un incremento (de decomiso) en las armas de grueso calibre, pero también en las de bajo calibre, la Secretaría de la Defensa resuelve en un mes si es que autoriza a tener un arma o no, no existen tantas trabas como antes, por eso la gente las adquiere legalmente y las tiene en sus negocios, en taxis, que están armados, dada la percepción de inseguridad”. El programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, desde su creación en 2019 hasta 2025, en la capital se han recibido para su destrucción nueve mil 150 armas, que pudieron haber sido utilizadas en riñas y conflictos. Con todo, los PDI afirmaron que en dicho programa de despistolización, las personas entregan el equipo porque es inservible, dejó de funcionar o adquirieron uno de mejor calidad. Del total de armas entregadas al programa de desarme, la criminalidad, con sus dos mil 279 artefactos decomisados desde 2019 hasta el primer semestre del 2024, poseía el equivalente al 24.9 por ciento de armamento que las autoridades recaudaron, sin contar el que aún mantienen oculto. “No podemos entrevistar a las personas, pero discretamente hacemos inteligencia, dan las armas porque les falló, no sirve, entonces nos volvemos recaudadores de ese mismo mercado. En número es bueno, es cierto que están fuera del mercado, pero cuando revisamos la funcionalidad, no sirven, por dentro los rifles son inoperantes, la recámara está fracturada, la granada que entregaron estaba soldada; entonces, como no se juzga y sólo se cumple con el propósito de retirarlas, son semi funcionales y no afectan a la comunidad. La granada que entregaron”. Explicaron que en los últimos dos años, los casquillos encontrados en escenas delictivas y que posteriormente se analizan en el Sistema Integrado de Identificación Balística IBIS, han aumentado en el número de coincidencias con otros delitos, donde, detallaron, de cada cinco ejecuciones, tres corresponden a que se realizaron con la misma pistola que otros crímenes que ya están en investigación. “La delincuencia nos rebasó, en la Policía de Investigación, las policías que portan las mujeres son calibre 380 deportivo y de competencia, porque según es más fácil para ellas manejarlo, están en desventaja contra la delincuencia, que tienen mínimo de nueve milímetros, que es la que tenemos los hombres”. “Los criminales también usan armas grandes como calibre punto 40, con un poder de daño muy alto que ni siquiera las usan para las escoltas, son para la guerra. Ningún PDI de la ciudad tiene armas largas, a diferencia que en el Estado de México, Sinaloa y Morelos, nuestras armas largas siempre están en las bases, no las traemos con nosotros, si las necesitamos para un operativo, tenemos que hacer un oficio para sacarlas de la bodega”. Denunciaron que la metodología para acceder a la corporación con convocatorias por asignación directa, sin examen de admisión ni proceso de selección e historial administrativo, aunado a fallas administrativas como falta de exámenes psicológicos o médicos para la portación de armas, desembocó que actualmente el 20 por ciento de los elementos estén desarmados, de los cuatro mil 100 policías de investigación.
|
Marko Cortés exige transparencia en envíos de combustible a Cuba, luego de que AMLO y Sheinbaum se la han pasado regalando petróleo MEMORANDUM 26.- Al considerar que hay una falta de claridad en el manejo de los recursos públicos y que persiste la duda sobre por qué no se destinan a atender emergencias dentro del país, el senador del Partido Acción Nacional (PAN) Marko Cortés Mendoza exhortó al gobierno federal a presentar, de manera inmediata, un informe público y detallado sobre los envíos de hidrocarburos y combustibles subsidiados a Cuba realizados desde el primero de octubre. Por ello, solicitó la comparecencia del director general de Petróleos Mexicanos, Víctor Rodríguez Padilla, y de la secretaria de Energía, Luz Elena González, a fin de aclarar el destino de los recursos y los criterios con los que se aprobaron dichas exportaciones. El senador del PAN, Marko Cortés recordó que de acuerdo a una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad los envíos de hidrocarburos y petróleo al gobierno cubano encabezado por Miguel Díaz Canel, se han triplicado en las últimas fechas. Indica: “Los embarques a Cuba de “Gasolina Bienestar”, empresa sucursal de Pemex, sumaron 3 mil millones de dólares entre mayo y agosto de 2025, esto es equivalente a aproximadamente 60 mil millones de pesos, mientras que durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2018 – 2024) los envíos fueron de mil millones”. Por ello considero que el informe debe detallar de manera exhaustiva los volúmenes totales de petróleo crudo, diésel, turbosina y otros derivados enviados, así como su valor económico estimado, incluyendo los subsidios implícitos. Y se desglosen también, los puestos de salida, tales como Coatzacoalcos, Veracruz y Tampico, Tamaulipas y los de destino en Cuba. Cortés sostuvo que en las operaciones ha participado el buque “Sandino”, incluido desde el 24 de septiembre de 2019 en la lista OFAC del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, en la que se encuentran entidades sancionadas por actividades ilícitas como narcotráfico, terrorismo o lavado de dinero. En el punto de acuerdo que presentará ante el Senado, el legislador demandó que se envíe la lista de los buques petroleros utilizados, incluyendo el buque ‘Sandino’, el ‘Ocean Mariner’ y cualquier otra embarcación. De igual manera, que se detallen las rutas marítimas, fechas de zarpe y arribo, y las razones que justifiquen usar un buque sancionado con la evaluación respectiva de riesgo de sanciones económicas, financieras y diplomáticas para México derivadas de dichas operaciones. El legislador panista señala que es importante incluir la descripción de las empresas estatales o filiales responsables, tales como Gasolinas bienestar, S.A. de C.V., creada en 2022 como filial de Pemex para estas exportaciones, así como contener el impacto financiero en Pemex, considerando las pérdidas reportadas por esta filial superiores a 324 millones de dólares, aproximadamente 5 mil 836 millones de pesos, atribuidas a estos subsidios y la fuente de financiamiento con recursos públicos mexicanos. Cortés demandó explicar los motivos que se han considerado para estos envíos bajo la etiqueta de “ayuda humanitaria”, cuando el régimen cubano tiene a mil 185 personas presas -incluidas mujeres y niños- por motivos políticos. Advirtió que el gobierno no puede hacer uso de los principios de política exterior que considere convenientes y dejar del lado el principio de respeto, la protección y la promoción de los derechos humanos. Por ello, llamó a explicar los motivos que se han se han considerado estos envíos bajo la etiqueta de “ayuda humanitaria”, cuando el régimen actual tiene a mil 185 personas presas -incluidas mujeres y niños- por motivos políticos, y a manera de represión por manifestarse pacíficamente; según reportes de la organización no gubernamental Prisioners Defenders. El senador por Michoacán expuso que este exhorto es con la finalidad de garantizar la transparencia y rendición de cuentas en el uso de recursos públicos del gobierno de Claudia Sheinbaum, ya que dada la opacidad de esta información es importante conocer cuál es la justificación para no invertir ese dinero en prioridades nacionales tales como la atención a desastres naturales, infraestructura educativa, investigación de delitos federales y seguridad.
|
Nuevamente, clausura Profepa mina de mercurio en Querétaro por operar sin permiso MEMORANDUM 27.- Por segunda ocasión, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) realizó la clausura “total temporal” de la mina de mercurio conocida como El Guamúchil o La Adriana, localizada dentro de la Reserva de la Biósfera Sierra Gorda, en el estado de Querétaro. En el yacimiento, ubicado en la localidad La Plazuela, municipio de Peñamiller, ya había sido clausurada en octubre de 2022, tras lo cual en diciembre de 2024 se le aplicó una medida correctiva consistente en exhibir la autorización de impacto ambiental (MIA) otorgada por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales para llevar a cabo actividades de exploración, explotación y beneficio de minerales. Sin embargo, al atender las denuncias ciudadanas, la Profepa realizó una nueva inspección el pasado 15 de octubre en la que pudo constatar que las actividades de extracción de mercurio no habían sido suspendidas y aún no contaba con la MIA, omitiendo la medida ordenada hace tres años. Además, apuntó que en el sitio laboraban 13 trabajadores que “no contaban con ningún tipo de protección personal”, lo que supone un “grave riesgo” a su salud debido a la alta toxicidad del mercurio. Destaca: “Ante la violación a la clausura vigente y la falta de la autorización de impacto ambiental, personal de la Profepa repuso los sellos de clausura total temporal e inició un nuevo procedimiento administrativo”. Indica: que el mercurio es capaz de alterar las funciones cerebrales y deteriorar la coordinación motriz y la memoria, además de dañar los pulmones y la vista, aumentar la presión sanguínea o acelerar los latidos del corazón y, en casos extremos, ocasionar parálisis y muerte. De ahí que este metal se encuentra regulado por el Convenio de Minamata, cuyo objetivo es proteger la salud humana y el medio ambiente.
|
Emite Protección Civil nuevo Aviso Especial por lluvias para los próximos días, en Veracruz; Vuelca tráiler cargado con cientos de cajas con leche en el libramiento Xalapa-Perote MEMORANDUM 28.-
El Centro de Estudios y Pronósticos Meteorológicos de la Secretaría de Protección Civil del gobierno del estado informó que se emitió un Aviso Especial por lluvias y tormentas fuertes. Ante ello, el llamado es para tomar precauciones ante probabilidad de: Encharcamientos e inundaciones pluviales y fluviales. Crecidas de ríos y arroyos de respuesta rápida. Deslaves, derrumbes y deslizamientos. Obstrucción de la visibilidad al conducir. Destechamientos, caída de árboles u otros objetos. La probabilidad de lluvias se debe a una vaguada en proceso de formación sobre el suroeste del Golfo de México durante este domingo y la presencia de otra vaguada en el Golfo de Tehuantepec con desarrollo ciclónico, que se combinan con la divergencia del viento de un anticiclón en la atmósfera superior. Dichos sistemas favorecen “potencial para lluvias y tormentas (descargas eléctricas, viento en rachas, posibles granizadas y en ocasiones torbellinos) en los siguientes días en el estado de Veracruz con tendencia a decrecer el jueves”. Los máximos acumulados se esperan en llanuras y costas del centro, y en cuencas del sur. “Se prevé que el potencial de lluvias y tormentas disminuya a partir del jueves 23, manteniéndose baja la probabilidad para precipitaciones durante el resto de la semana. El ambiente continuará relativamente caluroso al mediodía y tarde, y templado a fresco por la noche y madrugada”. Las lluvias y tormentas más significativas se concentran especialmente en la zona de llanura-costa del centro y cuencas del sur. Acumulados de 5 a 20 mm con máximos de 50 a 70 mm en la costa y llanura del centro, y cuencas del Papaloapan al Tonalá. Viento del Noroeste y Norte de 20 a 35 km/h con rachas de 45 a 60 km/h en la costa y áreas de tormentas. Ambiente templado a relativamente caluroso al mediodía. Oleaje de 0.5 a 1.0 metros en las proximidades de la costa. Acumulados de 5 a 20 mm con máximos de 50 a 70 mm en las partes altas de las cuencas del Papaloapan y de 30 a 50 mm en el resto de las cuencas del Papaloapan y Coatzacoalcos al Tonalá, y llanuras y costas del centro. Viento del Norte y Noreste de 20 a 35 km/h en la costa, rachas en áreas de tormenta. Ambiente templado a relativamente caluroso. Oleaje de 0.5 a 1.0 metros en las proximidades de la costa. Miércoles 22: Lluvias y tormentas aisladas. Acumulados de 5 a 20 mm en promedio en el estado con máximos de 70 a 150 mm, especialmente en la parte alta de la cuenca del Papaloapan y de 20 a 50 mm en la costa-llanura del norte-centro y resto de las cuencas del sur. Viento del Norte y Noreste de 20 a 35 km/h con rachas de 45 a 55 km/h, mayores en áreas de tormentas. Ambiente templado a relativamente caluroso. Oleaje de 0.5 a 1.0 metros en las proximidades de la costa….UN TRÁILER que transportaba cientos de cajas con leche envasada volcó la madrugada de este lunes en el libramiento Xalapa–Perote, en el tramo que conduce hacia Veracruz, a la altura de la localidad de El Fresno. El percance ocurrió poco después de la medianoche, cuando la pesada unidad tipo caja seca perdió el control al pasar por el kilómetro 138, al parecer por una falla mecánica en el sistema de frenos. Se informó que el tráiler terminó impactando contra el muro divisorio de concreto, lo que provocó que la caja se abriera y el cargamento quedara regado sobre la carretera. Los testigos señalaron que el tráiler circulaba a una velocidad considerable antes de la volcadura, por lo que el golpe lateral contra los muros de contención generó un fuerte estruendo que despertó a los vecinos del lugar, quienes salieron a recoger las cajas de leche que no resultaron dañadas. Aunque el conductor no sufrió lesiones de gravedad, fue atendido en el lugar por personal de emergencias. La volcadura provocó el cierre parcial de la circulación en el carril hacia Veracruz, lo que generó filas de vehículos durante varias horas mientras se realizaban las labores de limpieza y el retiro de la mercancía. Elementos de la Guardia Nacional, división Carreteras, acudieron al lugar para coordinar el tráfico y asegurar la zona. Personal de Copexa también se presentó para apoyar en la remoción del cargamento y evaluar los daños a la infraestructura. Alrededor de las 05:30 horas la vialidad fue liberada completamente.
|
Denuncian vecinos de las Gaviotas 1, de las más afectadas en Poza Rica, que ninguna autoridad ha llegado a limpiar MEMORANDUM 29.-
Nueve días después del desbordamiento del río Cazones, en la colonia Gaviotas 1, el olor a descomposición domina el ambiente. Entre el hedor y la desesperanza, en esta colonia de Poza Rica, encalan animales muertos tras inundación. En las calles donde el agua llegó hasta los techos, los habitantes tratan de rescatar lo poco que quedó de sus hogares y pertenencias desde la inundación del viernes 10 de octubre. Los restos de mascotas, aves de corral, cerdos y ganado quedaron atrapados entre el lodo y la basura. Los vecinos improvisan medidas sanitarias: esparcen cal sobre los cuerpos en descomposición para mitigar el olor y evitar enfermedades. “Aquí no ha llegado ninguna autoridad a limpiar. Sólo vinieron a hacer el censo de Bienestar, pero no hay brigadas, ni maquinaria, ni agua limpia. Todo huele muy mal, ya empiezan a podrirse las cosas que no pudimos sacar”, relata Luz María Hernández, vecina de la calle Cazones. La colonia, una de las más afectadas por la corriente, permanece entre montones de lodo y desperdicios. Refrigeradores, colchones y muebles hinchados por el agua se amontonan a las orillas de las calles, mientras la basura fermenta bajo el sol y amenaza con agravar los riesgos a la salud. En los alrededores se escuchan los motores de tractores y camiones de volteo, pero estos aún no llegan hasta las zonas bajas de Gaviotas 1 y 2. Los trabajos se concentran en colonias vecinas como Independencia y Poza de Cuero, donde la limpieza avanza lentamente. A la espera de que arriben brigadas del Ejército o de Conagua, los habitantes se organizan por su cuenta: limpian, escarban entre los escombros y tratan de rescatar documentos y utensilios que aún puedan servir. “Estamos sobreviviendo gracias a los amigos, a la familia que nos da de comer o dónde dormir. Aquí seguimos, resistiendo y esperando que alguien venga a ayudarnos”, comenta otro vecino, cubriéndose el rostro con un pañuelo ante el hedor.
|
PAN se renueva, pero sigue con los políticos enredados en escándalos que ya nadie quiere, en elecciones ya no jalan MEMORANDUM 30.-El Partido Acción Nacional (PAN) anunció su nueva era con una ceremonia la cual estuvo encabezada por las mismas figuras que lo han dirigido en los últimos años. Entre ellos, los personajes señalados de crear un cártel inmobiliario en la Ciudad de México. Ahí se anunció el “fin a una era de alianzas”, que da por concluido el ciclo en el que esa formación política unió su destino al Partido Revolucionario Institucional (PRI), una sociedad que llevó a ambas fuerzas políticas a sucesivas y contundentes derrotas en las últimas dos elecciones presidenciales. Entre los padrinos del “relanzamiento” estuvieron el empresario Claudio X. González y por videomensajes el ex consejero presidente del Instituto Nacional Electoral Lorenzo Córdova, quien convocó a “continuar luchando por rescatar nuestra democracia. No hacerlo significa convertirse en cómplices de la regresión que estamos viviendo”. A su vez, el derechista expresidente español José María Aznar dijo a los panistas que son “garantía de estabilidad frente a la incertidumbre; seriedad frente a la demagogia y compromiso con la democracia liberal frente al populismo”, mientras el presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, Ramón Castro, obispo de la diócesis de Cuernavaca, les resaltó la importancia de trabajar por el bien común. “Comenzamos hoy una nueva era, en donde el futuro de Acción Nacional no depende ni dependerá de ninguna alianza partidista, ni pasada ni presente ni futura”, aseveró su dirigente nacional, Jorge Romero Herrera, en medio de las versiones de que busca conformar un nuevo bloque con Movimiento Ciudadano. “La única alianza que tendrán será con los auténticos liderazgos ciudadanos”, declaró. En el mismo lugar donde se fundó hace 86 años, el Frontón México, Romero anticipó una intensa campaña rumbo a las elecciones de 2027, con la intención de volver a la doctrina y esencia del partido, sin precisar las acciones que llevará a cabo para concretarlo. Entre los asistentes destacaron los ex candidatos que en alianza con el PRI perdieron gubernaturas. Entre ellos, Francisco Pelayo Covarrubias (Baja California Sur), César Augusto Verástegui (Tamaulipas), Renán Barrera (Yucatán), Santiago Taboada (Ciudad de México) y Eduardo Rivera (Puebla). También estuvo Xóchitl Gálvez, su ex candidata presidencial, el ex secretario de Gobernación, Santiago Creel, ex presidentes del partido como Luis Felipe Bravo Mena, además de Jorge Castañeda, ex canciller en el sexenio de Vicente Fox. Romero Herrera no dejó pasar la oportunidad para criticar al gobierno federal. Lo ubicó como “el régimen” que construye un andamiaje jurídico para aferrarse al poder, por lo que, consideró, esta es “la última llamada para la oposición”. En esta nueva etapa se presentó como primer material de campaña un video en donde, con el uso de inteligencia artificial, el fundador del partido, Manuel Gómez Morín, pide a los panistas que “no se rindan”. El PAN utilizará una aplicación de celular para agilizar afiliaciones, un esquema que, a decir de Romero Herrera, le permitirá abrirse a toda la población. Adelantó que como parte de los ajustes estatutarios que realizarán en noviembre, incorporarán elecciones primarias abiertas a la ciudadanía para la designación de candidaturas, así como encuestas, el voto de la militancia o una combinación de todo para no privilegiar la “meritocracia”. “Si eres la o el que califica más alto, vas a ser el candidato del PAN”, se comprometió, y a quienes apuestan a un espacio “por el simple hecho de tener una buena relación con un líder” los conminó a trabajar y ganarse a la gente.
|