El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Senado avala reforma contra cobros automáticos injustificados y planes forzosos de servicios
MEMORANDUM 1.- Por unanimidad, el Senado de la República aprobó reformas a la Ley Federal de Protección al Consumidor para regular la cancelación de suscripciones y membresías de las plataformas y servicios de empresas que realizan “cobros sorpresa” e injustificados e impiden el terminar con un servicio. El dictamen establece nuevas obligaciones para los proveedores que ofrecen bienes y servicios en plataformas digitales, especialmente en aquellos casos donde existan cobros automáticos o suscripciones recurrentes. Con ello, los proveedores de servicios (como plataformas de streaming, telefonía, internet, etc.) estarán obligados a notificar al consumidor con al menos cinco días de anticipación sobre la renovación automática del servicio. El proveedor deberá informar de forma clara, destacada y accesible si el servicio contratado implica cobros automáticos recurrentes, su periodicidad, monto y fecha de cobro. Estos cobros requerirán consentimiento expreso e informado de la persona consumidora. En los casos en los que, de acuerdo al contrato, proceda la renovación automática del servicio, se deberá notificar al menos con cinco días naturales de anticipación, permitiendo su cancelación sin penalización”, establece. Con 91 votos a favor y cero en contra, la nueva legislación busca que la cancelación de un servicio sea tan sencilla como su contratación, idealmente con un solo clic o un mecanismo igualmente simple, sin necesidad de trámites presenciales, llamadas engorrosas o el envío de documentos. El proveedor tendrá la obligación de implementar un mecanismo que permita la cancelación inmediata de servicios, suscripciones o membresías, sin obstáculos innecesarios y sin contravenir las disposiciones contractuales. El dictamen enviado al Ejecutivo para su publicación establece la prohibición de cobros injustificados o penalizaciones, con lo cual se pretende prohibir los cargos por cancelación que no tengan una justificación legal o contractual válida, evitando que la finalización del servicio se convierta en una sanción económica. Estas modificaciones se aplicarían a servicios digitales, plataformas de streaming, aplicaciones, y otros servicios con cobros recurrentes, incluyendo aquellos asociados a tarjetas de crédito.
Integrante de grupo delictivo podría estar detrás de ejecución de Carlos Manzo; su asesino tenía solo 17 años
MEMORANDUM 2.- A 6 días del asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, ocurrido el 1 de noviembre en plena celebración del Día de Muertos, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán informó que confirmó la identidad del autor material del asesinato, se trata de un joven de 17 años vecino del municipio de Paracho, Víctor Manuel Ubaldo Vidales. Las autoridades también subrayaron que en el homicidio participaron "más de dos personas" y está relacionado "con grupos de la delincuencia organizada". Fuentes locales consultadas por la periodista Vivienne Hearst señalan que el crimen habría sido ordenado por un alto mando del grupo criminal conocido como El Tierno o T1, presunto jefe operativo del Grupo Delta, una célula del CJNG con presencia en Michoacán. De acuerdo con las pesquisas, El Tierno habría recibido la instrucción directa de Francisco Javier Gudiño Haro, alias El Plumas, uno de los principales operadores de la organización. La orden, a su vez, habría sido autorizada por Juan Carlos Valencia González, alias El 03, considerado uno de los líderes más cercanos a la cúpula del cártel. El detonante de la ejecución, según fuentes de seguridad consultadas por la periodista, fue la detención de René Belmonte Aguilar, alias El Rino, jefe de sicarios del CJNG en Uruapan. La captura, realizada el 28 de agosto de 2025, desató la furia de El Tierno, quien consideró que las acciones del alcalde Manzo contra el crimen organizado estaban afectando los intereses del grupo. Tras consultar con El Plumas, el caso escaló hasta El 03, quien habría dado la orden de eliminar al edil. El Tierno se encargó entonces de coordinar el ataque junto a dos subordinados —El Güero Loco y La Bruja—, además de contactar a El Cuate, señalado como el tirador, según narra Vivienne Hearst. El 1 de noviembre, El Cuate y otros cómplices emboscaron a Manzo en la plaza principal de Uruapan, donde el edil participaba en un acto público. Cinco disparos fueron suficientes para matarlo frente a decenas de asistentes. En la persecución posterior, dos de los agresores fueron detenidos y un tercero murió en un enfrentamiento con la policía. El verdadero nombre de El Tierno sigue siendo un misterio. No existen fotografías verificadas ni registros oficiales de su identidad. Dos meses previos a su asesinato, Carlos Manzo, usó sus redes sociales para documentar operativos, exponer agresiones contra autoridades y denunciar la infiltración del crimen organizado en la vida política en dicha región de Michoacán.
ONU y ONU Mujeres en México respaldan a la presidenta tras acoso en la vía pública; a las agresiones a la ciudadanía no responden con rapidez
MEMORANDUM 3.- La Organización de las Naciones Unidas (ONU) y ONU Mujeres expresaron su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tras el acoso que sufrió el martes por parte de un hombre que ella dijo estaba alcoholizado. En la red social X, la representación de la ONU en México manifestó su solidaridad con la mandataria y respaldó el pronunciamiento de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México y de ONU Mujeres. La organización destaca “la importancia de prevenir y condenar toda forma de violencia contra las mujeres y garantizar sus derechos”. Por su parte, ONU Mujeres señaló que “la violencia contra las mujeres no puede normalizarse ni minimizarse” y recordó que cualquier forma de acoso, hostigamiento o abuso constituye una violación de los derechos humanos y un delito que debe ser denunciado, sancionado y erradicado. Mientras que, representante de ONU Mujeres en México, Moni Pizani Orsini, expuso que se suman "al llamado de la Secretaría de las Mujeres y reafirmamos nuestro compromiso por seguir trabajando, junto con las instituciones del Estado mexicano, la sociedad civil, la academia, el sector privado, los medios de comunicación y la ciudadanía en su conjunto, para garantizar el derecho de todas las mujeres, adolescentes y niñas a una vida libre de violencias”. El organismo especializado en igualdad de género refrendó su compromiso de seguir trabajando junto con las instituciones del Estado mexicano, la sociedad civil, la academia, el sector privado, los medios de comunicación y la ciudadanía para garantizar el derecho de todas las mujeres, adolescentes y niñas a una vida libre de violencias. “Erradicar la violencia contra las mujeres requiere el compromiso de todas las personas”, subrayó ONU Mujeres en su pronunciamiento. La abogada venezolana posteó el pronunciamiento de la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, así como las titulares de las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas (IMEFs) y las presidentas de las comisiones de Igualdad de Género en la Cámara de Diputados, Anaís Burgos y de la de Senadores, Martha Lucía Mícher, en donde ayer en la noche expresaron su “repudio” al hecho que vivió la mandataria. En ese documento señalaron que ninguna mujer está exenta de vivir acoso sexual en nuestro país, y que es por eso que a “diario trabajamos para combatirlo”. El documento fue signado por las 35 funcionarias y legisladoras. La agrupación Defensoras Digitales condenó la agresión que un hombre ejerció contra la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, en el Centro Histórico, y criticó la “revictimización que ha recibido por no reaccionar como se esperaba”. La agrupación señaló que señalar a la mandataria por cómo respondió a la agresión es “misoginia” y “reproduce a la cultura que culpa a las víctimas en lugar de señalar a los agresores”. Ante ello exigió que se detenga la difusión del video del acoso, pues compartirlo sin consentimiento mantiene la violencia activa y revictimiza a la presidenta. El cuerpo de una mujer no es territorio público”, advirtió.

 

 

COAHUILA

 

Saltillo
Saltillo
Saltillo
Saltillo
Torreón
Torreón
Torreón
Torreón
Monclova
Monclova
Monclova
Piedras Negras
Múzquiz

 

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010