El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Denuncia Cooperativa invasión del humedal Los Patos y retiro ilegal de sellos federales pese a que fue clausurado por Profepa
MEMORANDUM 1.- La Cooperativa Bosque Don Roberto alertó sobre una invasión al humedal Los Patos, en el sur de Xalapa, y denunció que fueron retirados los sellos de clausura colocados por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Profepa, en una obra previamente detenida. El colectivo acusó que el ingreso ocurrió en el polígono del parque Don Roberto, donde Profepa y la Procuraduría del Medio Ambiente, PMA, clausuraron trabajos tras documentar rellenos con tierra y escombro en el cuerpo de agua. Luego de las denuncias por tala de árboles, rellenos con grava y presencia de equipo pesado en una zona donde anidan los patos silvestres, personal de la PMA colocó sellos en maquinaria pesada y en una estructura levantada junto al humedal. Armando Uresti, representante de la cooperativa, explicó que la clausura derivó de denuncias interpuestas desde hace dos años por la invasión del predio. Dijo que durante ese tiempo “metieron vigilancia privada y despojaron de este espacio natural durante dos años”, mientras avanzaba una investigación del Instituto de Ecología sobre las condiciones del humedal. Refirió que la reactivación de los trabajos retomó el conflicto por el predio Santa Rosa y Las Cruces, donde la cooperativa obtuvo una declaratoria de área privada de conservación para 40 hectáreas. El programa de manejo y el folio de protección fueron tramitados ante la Secretaría de Medio Ambiente. Uresti recordó que Los Patos es el último cuerpo de agua vivo en esa zona de la ciudad el cual registra presión inmobiliaria, descargas residuales y rellenos vinculados a comercios y fraccionamientos. Señaló que el área ha sido objeto de conflictos por decretos de uso de suelo, ocupaciones irregulares y obras públicas. El representante afirmó que persisten afectaciones al bosque de niebla y obras que no cumplen la normatividad ambiental y concluyó que integrantes de la cooperativa han enfrentado detenciones y extorsiones por defender la zona. Así las cosas.
Califica Zepeta como fallida la marcha del pasado sábado y acusa a participantes de intentar generar un clima de desestabilización; otro invidente
MEMORANDUM 2.- Prueba de que no hay peor ciego que el que no quiere ver, ni peor sordo que el que no quiere oír, es que el Comité Ejecutivo Estatal de Morena, que encabeza el atolondrado Esteban Ramírez Zepeta, calificó como fallida la manifestación convocada por jóvenes y organizaciones, a la que acusó de intentar generar un clima de desestabilización en el país. A través de un comunicado, la dirigencia morenista destacó la baja participación registrada tanto en la capital veracruzana como en otras ciudades del estado, lo que, según ella “evidenció que no se trató de una movilización ciudadana, sino de un acto impulsado por grupos afines al PRIAN”. En ese tenor, la dirigencia morenista sostuvo que la asistencia estuvo integrada principalmente por militantes identificados con sectores privilegiados y con liderazgos del viejo régimen político. Morena señaló que la protesta, presentada por sus organizadores como un llamado “contra la violencia”, derivó en provocaciones y daños menores, lo que —según su postura— contradice el propósito anunciado y revela un intento de la derecha por generar tensión en el ambiente político nacional. La dirigencia de Morena también lamentó que algunos medios de comunicación fueran objeto de campañas de desinformación que buscaban presentar la marcha como un movimiento ciudadano amplio cuando, afirmó, se trató de una expresión de intereses particulares inconformes con la pérdida de privilegios. El Comité Estatal de Morena reiteró que la mayoría de la ciudadanía veracruzana respalda a la Presidenta y a la Cuarta Transformación, y aseguró que continuará trabajando en la consolidación de las políticas impulsadas desde el gobierno federal. La dirigencia morenista concluyó que la transformación “no se detiene” y que mantendrán su compromiso con la justicia y la verdad en el estado.
Afirma Nahle que servicio de plataformas debe regularse; 'Nosotros no podemos ser rehenes de nadie', advierte
MEMORANDUM 3.- Luego del bloqueo realizado por conductores de aplicación en el puente de Boca del Río tras la detención de una unidad, la gobernadora Rocío Nahle advirtió que su administración no permitirá operaciones fuera de la ley ni afectaciones a terceros. Refirió que el servicio mediante plataformas debe regularse igual que el transporte concesionado tradicional. Nahle García explicó que tanto taxistas como choferes de aplicaciones están obligados a cumplir con requisitos formales. “Los taxistas pagan impuestos, tienen una concesión. Y hay los de las aplicaciones que también tienen concesión y deben pagar impuestos. Pero hay algunos que ni tienen concesión ni pagan impuestos y andan dando el servicio. Es inseguro, es ilegal”, sostuvo. En ese tenor, la mandataria estatal señaló que ordenó un operativo para revisar la situación de las unidades que operan en la zona conurbada Veracruz–Boca del Río: “Pedí que se hiciera un rastreo para poner orden. Si estas personas no tienen concesión y trabajan con una aplicación, pues que pidan la concesión, que se den de alta, que paguen sus impuestos y que entren en una competencia justa”, sostuvo. Nahle García insistió que el gobierno estatal no rechaza la tecnología ni el modelo digital, pero sí exige legalidad: “Nadie está en contra de la tecnología. Pero bien, sí. Tienes que hacerlo bien”. De igual forma, la gobernadora condenó el bloqueo del puente de Boca del Río e informó que se actuó conforme a derecho. “No puedes pasar por encima de tu derecho sobre el derecho de otros”, afirmó. Señaló que las autoridades enviaron personal de Transporte a dialogar y se presentó la denuncia correspondiente: “Se levantó una denuncia por obstrucción a las vías públicas… y se retuvo una unidad. Nosotros no podemos ser rehenes de nadie”, sostuvo. Nahle García extendió el mensaje a todos los prestadores de servicios de transporte digital en Veracruz: “El exhorto es que todos estén en la legalidad, que actúen conforme a derecho, que paguen sus impuestos y que tengan una concesión”, insistió. Afirmó que esta regulación se aplicará en toda la entidad. Por otra parte, la gobernadora descartó incrementos en tarifas de taxis o camiones para el próximo año, salvo que la inflación lo requiera. “Si sube la inflación en el país, tendrá que subir todo. Sin embargo, hoy más que nunca el peso está muy fuerte… las inflaciones se manejan del 2 al 3%”, concluyó.

 

 

COAHUILA

 

Saltillo
Saltillo
Saltillo
Saltillo
Torreón
Torreón
Torreón
Torreón
Monclova
Monclova
Monclova
Piedras Negras
Múzquiz

 

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010