El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Tras jalón de orejas de Nahle, PMA investiga olores tóxicos en Mundo Nuevo, anuncia monitoreo ambiental y atención a afectados
MEMORANDUM 1.- Luego de que la gobernadora Rocío Nahle urgió a la Procuraduría del Medio Ambiente, PMA, a acudir a la zona sur del estado para atender las preocupaciones ciudadanas por los fuertes olores y posibles afectaciones a la salud en la congregación Mundo Nuevo, la dependencia estatal emprendió acciones coordinadas con autoridades federales, estatales y municipales para atender integralmente esta situación ambiental. La Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente (PMA), en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA) informó que trasladará una estación de monitoreo de calidad del aire desde Orizaba hacia Mundo Nuevo, con el objetivo de obtener datos precisos sobre las condiciones atmosféricas en la zona. Refirió que se implementó un circuito de atención médica a cargo de la Secretaría de Salud, que incluye visitas casa por casa y la posibilidad de canalización a hospitales regionales, en caso necesario. También se conformó una mesa de trabajo interinstitucional con la participación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, la Comisión Nacional del Agua, así como de las secretarías de Protección Civil, Salud, Gobierno (a través de Política Regional), SEDEMA y la PMA, además de representantes del Comité Local de Ayuda Mutua (CLAM), acordando inspecciones, recorridos comunitarios y muestreos ambientales. De igual forma, las autoridades han sostenido reuniones con representantes municipales y empresas de la zona industrial, incluyendo PEMEX CPQ Cangrejera y Braskem-Idesa, a quienes se exhortó al estricto cumplimiento de la normatividad ambiental. Por otro lado, la PMA recorrió la congregación El Chapo, en Ixhuatlán del Sureste, donde se identificaron posibles fuentes de contaminación en cuerpos de agua. La Procuraduría señaló que actuará conforme a sus atribuciones y dará vista a las autoridades federales competentes. Durante la mesa de trabajo celebrada con el CLAM, se acordó realizar un recorrido este miércoles, junto con la comunidad y las dependencias participantes, para dar continuidad a la supervisión directa de la problemática. La PMA dará seguimiento puntual a los acuerdos establecidos, en estrecha coordinación con la ciudadanía y las instancias correspondientes.
Alertan expertos que lluvias provocaron plaga de gomosis que afecta plantaciones de cítricos en Misantla
MEMORANDUM 2.- Debido a las intensas lluvias registradas en Veracruz, las plantaciones de cítricos, principalmente de limón y naranja en la región de Misantla, se hallan en una situación de vulnerabilidad ante la propagación de la gomosis, una enfermedad fúngica que amenaza con dañar seriamente los cultivos de la región. De acuerdo con productores locales, esta enfermedad, provocada por un hongo que se aloja en el tronco y ramas de las plantas, produce una secreción gomosa de color ámbar. Señalaron que en su fase inicial, esta sustancia es blanda, pero con el paso del tiempo y la exposición al sol y al viento, se endurece, debilitando la planta hasta provocar su muerte. Al respecto, el ingeniero agrónomo Eloy Marín Hernández, originario de la comunidad de La Primavera, explicó que la gomosis afecta a una amplia variedad de cítricos. “Esta plaga les pega a todas las variedades de cítricos: limón, naranja tardía, fremon, tangerina, Mónica… todas son vulnerables”, refirió. Marín explicó que el exceso de agua en los campos crea las condiciones ideales para la propagación del hongo, ya que la humedad constante debilita el sistema inmunológico natural de las plantas. Para combatir la gomosis, los citricultores están utilizando productos especializados como Liot y Gomofut, que se aplican en dos fases. “Se aplica una primera foliada y, después de 50 días, se hace una segunda aplicación, ahí se va viendo el resultado, pero no es sencillo: cuando el árbol ya tiene más del 50% afectado, es muy difícil rescatarlo”, aseguró el ingeniero. El especialista destacó la importancia de actuar de forma preventiva y no esperar a que el hongo haya avanzado demasiado, pues en muchos casos el daño es irreversible.
COVID no se ha ido, pero no hay repunte significativo; de dengue van más de 700 contagios en 2025: Herrera Alarcón
MEMORANDUM 3.- Aunque aceptó que el COVID no se ha ido, el secretario de Salud de Veracruz, Valentín Herrera Alarcón, aclaró que no hay un repunte significativo de casos, como sí ha ocurrido con relación dengue, enfermedad transmitida por el mosco Aedes aegypti. El secretario señaló que se han registrado durante 2025 más de 700 casos de dengue en el estado, pero ningún fallecimiento por esta causa, aunque subrayó que es fundamental que la gente no se automedique. Sobre el COVID-19, Herrera Alarcón refirió que el virus causante de la enfermedad está ya presente a nivel mundial, pero eso no significa que los casos sean mortales. De ahí que afirmó que hay vacunación permanente, además de las campañas implementadas durante la pandemia. "Sí ha habido casos, están las tablas, no muchos casos ni mortales tampoco, pero con todas esas enfermedades transmitidas por virus, por vectores, hay que tener mucho cuidado", concluyó.

 

COLIMA

 

Colima
Colima
Colima
Colima
Colima
Colima
Manzanillo

 

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010