El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Alertan sobre bacteria que tienen 7 de 10 mexicanos y está ligada al cáncer gástrico; recomiendan el lavado de manos constante
MEMORANDUM 1.- Siete de cada 10 mexicanos tienen en su organismo la bacteria helicobacter pylori, vinculada a la afección del cáncer gástrico, que en México sufren aproximadamente 20 de cada 100 mil habitantes, lo que le convierte en el sexto tumor más frecuente en el país, da a conocer la Asociación Mexicana de Gastroenterología (AMG). De acuerdo a lo informado, esta bacteria tiene una alta presencia a nivel mundial, –se encuentra en alrededor del 50 por ciento de la población–, cifra que aumenta al 70 por ciento en México, con una alta incidencia en Ciudad de México y el sur del territorio nacional. En conferencia de prensa, especialistas de la AMG alertaron de que el contagio de la bacteria vinculada al cáncer gástrico se puede contraer de distintas maneras, principalmente el contagio directo de persona a persona en el entorno familiar. Además, otro factor de riesgo, es el contacto con aguas contaminadas, así como el tipo de dieta u otros hábitos diarios, así como el hacinamiento en hogares pequeños. Otra forma habitual de contagio es la transmisión de la madre a sus hijos, con una posibilidad trece veces mayor de pasar la bacteria que entre otras personas de la misma familia. Contagio por contacto personal. Contacto con aguas contaminadas. Contagio por el tipo de dieta y malos hábitos. Transmisión de madre a hijos. Hacinamiento en hogares pequeños. Según Alejandra Noble, vicepresidenta de la AMG, una de las formas más importantes para evitar el contagio de helicobacter pylori es la higiene y el lavado de manos. “Es muy importante este lavado de manos. Muchas veces llegamos a casa y no nos lavamos las manos, y son medidas muy importantes y fáciles de implementar”, concluyó.
Alerta Coparmex espiral inflacionaria por aplicación inmediata a importaciones chinas; vaticinan desabasto y distorsiones en los costos
MEMORANDUM 2.- El sector empresarial del país advirtió que los aranceles que se aplicaran a los artículos procedentes de China y otros países con los que no tenemos acuerdo comercial a partir del 1 de enero generará inflación y golpe al bolsillo de los mexicanos por lo cual pidió al Poder Legislativo que esa medida arancelaria se aplique de manera gradual y no de inmediato. La Cámara de Diputados discute la iniciativa del gobierno de Claudia Sheinbaum para implementar aranceles de hasta 50 por ciento a productos importados desde Asia, donde destacan los autos, acero, textiles, entre otros, como una medida para compensar al mercado mexicano de precios subvaluados y equilibrar la competencia nacional con la extranjera. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) considera a oportuno el impulso de la producción interna y de establecer condiciones más justas frente a prácticas desleales de comercio internacional, pero reconoció que nuestro país aún carece de infraestructura para sustituir en sectores estratégicos los artículos procedentes sobre todo de China. El presidente de la Coparmex, Juan José Sierra expresó: “La industria mexicana aún carece de infraestructura suficiente para sustituir de forma inmediata ciertos bienes importados, como calzado, electrodomésticos, artículos escolares, juguetes y utensilios del hogar, lo que podría ocasionar desabasto y distorsiones en los costos de producción”. En un comunicado, el sector patronal expuso que el aumento propuesto a los aranceles de importación por parte del Ejecutivo Federal podría generar presiones inflacionarias y afectar directamente el poder adquisitivo de las familias mexicanas. “Si México adopta incrementos abruptos sin atender su estructura industrial, el efecto sería contrario al deseado: las cadenas manufactureras mexicanas perderían competitividad y los bienes que exportamos a Estados Unidos y Canadá se encarecerían, afectando el objetivo regional de atraer inversión, generar empleo y ganar mercado frente a Asia y Europa”, acotó el organismo privado. También, el presidente de la Coparmex alertó sobre los riesgos de establecer cuotas compensatorias o precios mínimos de importación sin un análisis adecuado, ya que estas medidas podrían incentivar el contrabando y la informalidad, afectando la competencia leal y la recaudación fiscal. Para garantizar una transición efectiva hacia la sustitución de importaciones, la Coparmex propone un enfoque basado en el diálogo con los sectores productivos, acompañado de programas e incentivos financieros que fortalezcan a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs). Asimismo, destacó la necesidad de que las medidas sean compatibles con la integración del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) y el Plan México, con el objetivo de atraer inversión, generar empleo y mejorar la competitividad frente a otras regiones como Asia y Europa. Para que la estrategia funcione, los ajustes arancelarios deben ser graduales, técnicamente sustentados y compatibles con la capacidad productiva local, de manera que refuercen la integración del T-MEC y la consolidación del Plan México.
Banxico reduce 25 Puntos Base su Tasa de Interés a 7.25%, ya son 12 recortes consecutivos
MEMORANDUM 3.- El Banco de México anunció este jueves un recorte de 25 puntos base en su tasa de interés de referencia, llevando el nivel a 7.25 por ciento, a medida que la inflación se reduce levemente en el país. Este ajuste representa el duodécimo recorte consecutivo que implementa la institución en su política monetaria, continuando con una tendencia sostenida de flexibilización. Esta decisión del organismo, que fue a votación dividida en la Junta de Gobierno, se da, asimismo, en medio de temores de una recesión económica en México, tras la contracción del PIB en el tercer trimestre. Al reducir la tasa de interés, es decir, al reducir el costo del dinero, se puede estimular el consumo de las y los mexicanos, bajo el riesgo de que vuelva a crecer la inflación que, si bien se desaceleró en octubre, la inflación subyacente, que se perfila cierre en 4.20 por ciento en 2025, es aún muy superior al 3 por ciento fijado como límite máximo objetivo de Banxico. Banxico redujo el costo del dinero bajo los siguientes argumentos: una inflación que sigue moderándose, una economía mexicana con actividad debilitada y una necesidad de mantener condiciones financieras favorables para estimular el crecimiento. Sin embargo, la decisión no fue unánime: la Junta de Gobierno de Banxico votó 4-1 a favor del recorte, y el miembro disidente fue el subgobernador Jonathan Heath, quien prefirió mantener la tasa en 7.50 por ciento. En cuanto al entorno internacional, en su más reciente reunión, la Reserva Federal de Estados Unidos decidió recortar su tasa de fondos federales en 25 puntos básicos, llevando el rango objetivo a 3.75-4.00 por ciento.

 

 

DURANGO

 

Victoria del Durango
Victoria del Durango
Victoria del Durango
Victoria del Durango
Victoria del Durango

 

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010