El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

De diciembre de 2018 a julio de 2024 se reportaron 270 derrames de Pemex; 70 en Tabasco y 64 en Veracruz
MEMORANDUM 1.- Si bien históricamente Veracruz y Tabasco han sido las entidades con mayor producción de petróleo en México, y prueba de ello es que ambas entidades concentran los yacimientos de hidrocarburos más numerosos, esa riqueza también ha estado acompañada de desgracia ambiental por los derrames de Pemex, por lo que la presencia de la industria petrolera ha traído consigo daños ambientales. Prueba de ello es que, de acuerdo con un desglose del último sexenio, de diciembre de 2018 a julio de 2024, el Centro de Coordinación y Apoyo a Emergencias (CCAE) de Pemex reportó a nivel nacional 270 derrames y fugas en escala moderada y grave, principalmente, al suelo y el agua. Veracruz y Tabasco concentran más derrames petroleros en México. De los 270 derrames y fugas en escala grave y moderada, Tabasco refleja 70 y Veracruz 62, ocupando el primero y segundo lugar, respectivamente. Lo que representa el 50.7% del total de derrames ocurridos en todo el país. Pero al sumar las del año 2025, en Veracruz se suman, 66, los primeros tres ocurrieron coincidentemente sobre el río Coatzacoalcos. El primero fue apenas empezando el año, el día 2 de enero, en el río Calzadas, uno de los que alimenta al río Coatzacoalcos en su parte alta. Para el 8 de enero, en la comunidad de Villa Allende, igualmente se denunció un nuevo derrame, que en esta ocasión llegó hasta las escolleras. Y el tercer derrame fue el 13 de enero, cuando se reportó la presencia de crudo sobre las playas de Coatzacoalcos. Ahora, las inundaciones en el norte de Veracruz, provocaron un grave derrame de hidrocarburos sobre el río Pantepec en el municipio de Álamo, que llegó a viviendas y cultivos. Fue tan grande, que Pemex ha reportado la recuperación más de un millón litros de combustible, sin que hasta el momento haya precisado el monto total que se derramó, o ubicar las instalaciones desde las cuales escurrió el químico. De acuerdo con información de Pemex, desde el año 2000 hasta el primer trimestre del presente año tiene registradas 13 mil fugas y derrames en todo el país, desde aquellas pequeñas que no representaron mayor daño ni contaminación, hasta algunas que sí han causado un daño al entorno ecológico o que han cobrado la vida de personas. Si bien, ha ido creciendo el número de derrames y fugas, desde el año 2000, la cantidad del hidrocarburo que se esparce es mucho menor. En este sentido, la cantidad más alta fue en el sexenio del ex presidente Vicente Fox (2000 – 2006) con más de 288 mil barriles derramados, seguido por Felipe Calderón (2006 – 2012) con más de 166 mil barriles, posteriormente López Obrador con más de 15 mil hasta 2023 y, por último, Enrique Peña Nieto (2012 – 2018) con más de 11 mil barriles.
La prioridad será resolver el abasto de agua y continuar con obras de beneficio y desarrollo para Xalapa: Griego
MEMORANDUM 2.- Al destacar que hay buena comunicación con la administración saliente, la presidenta municipal electa de Xalapa, Daniela Griego Ceballos, afirmó que durante su mandato, que iniciará en el mes de enero, la prioridad será resolver el abasto de agua para la capital, así como continuar con obras de beneficio y desarrollo. En ese tenor, la alcaldesa electa señaló que una vez que quede formalizado el proceso de entrega-recepción con la actual administración municipal, se abordarán temas sensibles como el caso de las obras pendientes y el Plan Hídrico para la capital del estado. “Hay algunas obras que no están concluidas, está el tema de la entrada a Xalapa, del derrumbe que hay ahí. Se está volviendo a hacer la obra, de las cosas que nos van a dejar pendientes, tener esa claridad. Está el plan hídrico también que no se ha concluido, no se ha presentado ya de manera definitiva a Conagua. Entonces, es muy importante para poder acceder a fondos federales de Conagua”, aseguró. Por el momento, dijo que ya ha sostenido un par de encuentros con el actual alcalde Alberto Islas Reyes, quien ya le adelantó que dejará algunas obras pendientes por concluir. Griego Ceballos dijo que en esas reuniones, han hablado del tema de la nómina, para que no haya más inclusiones en esta recta final del gobierno municipal, pero ya serán temas que se tocarán a fondo, una vez que dé inicio la entrega-recepción en el mes de diciembre. “Primero hay que revisar lo que nos van a entregar, y ya después tenemos condiciones de valorar si empezamos con una auditoría, pero creo que hay la buena comunicación con la administración saliente y hay que esperar el tiempo”, concluyó.
Municipios afectados por inundaciones recibirán consideraciones en proceso de solventación de la Cuenta Pública 2024
MEMORANDUM 3.- Como se había anunciado previamente, los municipios del norte del estado que resultaron afectados por las inundaciones recibirán consideraciones especiales en el proceso de solventación de observaciones correspondientes a la Cuenta Pública 2024. La auditora general del Órgano de Fiscalización Superior (Orfis), Delia González Cobos refirió que Poza Rica, Álamo, El Higo e Ilamatlán fueron los cuatro ayuntamientos que no cumplieron en tiempo con la entrega de documentación debido a las afectaciones que provocaron las lluvias e inundaciones de las últimas semanas. “Solo fueron cuatro los municipios que no cumplieron en tiempo. Les mandamos oficio y tendrán una atención especial por la circunstancia en la que se vieron afectados”, señaló. González Cobos refirió que el Orfis ya analiza la documentación que han logrado recuperar los ayuntamientos para que los casos que procedan sean atendidos y resueltos antes de que concluya la actual administración municipal. “Tenemos ya el estudio en el que estamos analizando esa documentación para que los casos que procedan sean atendidos de inmediato, resueltos antes de que termine la administración”, precisó. La titular del Orfis agregó que, aunque algunos gobiernos locales reportaron pérdida parcial de información por los daños en sus oficinas, el órgano fiscalizador ha recibido material digital que permitirá continuar con la revisión de los informes financieros correspondientes. La auditora general informó que sostuvo una reunión con alcaldes electos, a quienes se les dio a conocer la importancia de mantener una administración ordenada y cumplir con los procesos de entrega-recepción, así como con las obligaciones de transparencia y rendición de cuentas.

 

 

DURANGO

 

Victoria del Durango
Victoria del Durango
Victoria del Durango
Victoria del Durango
Victoria del Durango

 

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010