Sheinbaum asegura que no intervendrá en la decisión de la SCJN sobre adeudos de Ricardo Salinas; pero le advierte que pagará todo
MEMORANDUM 3.- Al destacar que su gobierno no es autoritario, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que será la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la que decida conforme a derecho lo relacionado con los adeudos fiscales del grupo empresarial de Ricardo Salinas Pliego, quien acusa ‘buscan redistribuir riqueza de su bolsillo al Cártel de Macuspana’. En su conferencia matutina, la mandataria federal explicó que el máximo tribunal ya incluyó en su agenda varios casos vinculados con los créditos fiscales del empresario, pendientes desde 2008 y aseguró que su gobierno actuará estrictamente de acuerdo con lo que establece la ley. “Jamás vamos a hacer algo fuera de la ley, ni autoritario. Se pagará lo que diga la Corte y lo que marca la ley”, dijo. Además, destaca que, como cualquier contribuyente, Salinas Pliego tiene derecho a descuentos si decide pagar sus adeudos de manera anticipada o conforme a los términos previstos en el Código Fiscal. Sin embargo, consideró que su argumento de que el SAT pretende cobrarle montos ilegales carece de fundamento, pues “el código financiero es muy claro”. Sheinbaum Pardo también respondió a las recientes declaraciones del empresario, quien se autodefinió como integrante de la “ultraderecha” tras criticar al gobierno y a la izquierda mexicana. Adelantó que en próximas conferencias abordará qué significa realmente ser de ultraderecha, al considerar que es un tema que debe debatirse abiertamente. “La ultraderecha defiende el autoritarismo. Habla de libertades, pero sólo las del mercado. En el mundo, la ultraderecha ha llevado al fascismo, al racismo y a la discriminación. En México, la historia demuestra que el pueblo siempre ha defendido la democracia”, señaló. La Presidenta recordó además que las luchas históricas encabezadas por Hidalgo, Morelos, Benito Juárez y los revolucionarios mexicanos consolidaron una visión liberal y democrática que separó la Iglesia del Estado y dio origen a la Constitución de 1917. “Es importante que las y los jóvenes conozcan lo que significa la ultraderecha y la historia del conservadurismo en nuestro país”, agregó.