El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Sheinbaum respalda adelantar revocación de mandato, pero que no sea al 'vapor'; buscará la fecha que más les beneficie
MEMORANDUM 1.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo opina que la propuesta para adelantar la revocación de mandato de 2028 a 2027 “es buena”, pero advirtió que no debe aprobarse “al vapor”, sino abrirse a un proceso de discusión amplio en el Congreso. En conferencia mañanera, la mandataria federal opina que “Es una buena propuesta, porque se haría al mismo tiempo que la otra elección y no se tendrían que destinar recursos al siguiente año. Sin embargo, es algo que hay que poner a discusión, no aprobar al vapor”. Según la Presidenta, la iniciativa presentada por legisladores busca ajustar el calendario del ejercicio de revocación de mandato para hacerlo coincidir con otras elecciones, con el objetivo de optimizar recursos públicos, aunque esto rompe con la ley. La mandataria señala que la revocación de mandato no es una propuesta nueva, sino un mecanismo que ya está establecido en la Constitución gracias al expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien lo promovió con el principio de que los gobiernos “no pueden ser una carga para el pueblo” y deben someterse a la evaluación ciudadana a mitad de su gestión. “No se trata de que alguien esté pidiendo una revocación de mandato, eso ya está en la Constitución. Lo que se discute es cuándo se llevaría a cabo: si en 2027 o en 2028, como ocurrió en el caso del presidente López Obrador”, explica. La mandataria federal reiteró que el tema debe analizarse con seriedad antes de ser votado, y recordó que podría discutirse en el siguiente periodo legislativo.
GN desplegó 70 escoltas para proteger a funcionarios y mandatarios; aunque algunos han sido asesinados, pese a contar con seguridad
MEMORANDUM 2.- Ante posibles riesgos a su seguridad, 70 servidores públicos de diversos niveles de gobierno en el país han solicitado el despliegue de escoltas para su protección. El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla, detalló que desde el inicio de este gobierno en septiembre de 2024 a la fecha la Guardia Nacional “ha desplegado 70 escoltas”, con alrededor de 450 elementos para realizar el servicio. Cuestionado si algunos otros alcaldes o funcionarios de gobierno han solicitado protección a raíz del asesinato del presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, el pasado 1 de noviembre, el mando militar indicó que por ahora no se tiene un registro en ese sentido. “No se han recibido los últimos días una gran cantidad de solicitudes, pero estamos atentos”, expresó. En conferencia mañanera, la mandataria federal indica que el procedimiento para brindar el servicio de protección consiste en una solicitud inicial, la cual se analiza y se realiza el análisis de riesgo, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana brinda su opinión, se establece el nivel de riesgo y se proporciona el servicio.
Sheinbaum asegura que no intervendrá en la decisión de la SCJN sobre adeudos de Ricardo Salinas; pero le advierte que pagará todo
MEMORANDUM 3.- Al destacar que su gobierno no es autoritario, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que será la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la que decida conforme a derecho lo relacionado con los adeudos fiscales del grupo empresarial de Ricardo Salinas Pliego, quien acusa ‘buscan redistribuir riqueza de su bolsillo al Cártel de Macuspana’. En su conferencia matutina, la mandataria federal explicó que el máximo tribunal ya incluyó en su agenda varios casos vinculados con los créditos fiscales del empresario, pendientes desde 2008 y aseguró que su gobierno actuará estrictamente de acuerdo con lo que establece la ley. “Jamás vamos a hacer algo fuera de la ley, ni autoritario. Se pagará lo que diga la Corte y lo que marca la ley”, dijo. Además, destaca que, como cualquier contribuyente, Salinas Pliego tiene derecho a descuentos si decide pagar sus adeudos de manera anticipada o conforme a los términos previstos en el Código Fiscal. Sin embargo, consideró que su argumento de que el SAT pretende cobrarle montos ilegales carece de fundamento, pues “el código financiero es muy claro”. Sheinbaum Pardo también respondió a las recientes declaraciones del empresario, quien se autodefinió como integrante de la “ultraderecha” tras criticar al gobierno y a la izquierda mexicana. Adelantó que en próximas conferencias abordará qué significa realmente ser de ultraderecha, al considerar que es un tema que debe debatirse abiertamente. “La ultraderecha defiende el autoritarismo. Habla de libertades, pero sólo las del mercado. En el mundo, la ultraderecha ha llevado al fascismo, al racismo y a la discriminación. En México, la historia demuestra que el pueblo siempre ha defendido la democracia”, señaló. La Presidenta recordó además que las luchas históricas encabezadas por Hidalgo, Morelos, Benito Juárez y los revolucionarios mexicanos consolidaron una visión liberal y democrática que separó la Iglesia del Estado y dio origen a la Constitución de 1917. “Es importante que las y los jóvenes conozcan lo que significa la ultraderecha y la historia del conservadurismo en nuestro país”, agregó.

 

GUERRERO

 

Acapulco
Acapulco
Acapulco
Acapulco
Acapulco
Chilpancingo
Chilpancingo
Chilpancingo
Chilpancingo
Iguala
Iguala
Zihuatanejo
Zihuatanejo
Arcelia
Marquelia

 

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010