El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Xalapa se suma a Marcha de Generación Z México; ¡fuera Nahle, fuera Sheinbaum!, era la petición
MEMORANDUM 1.- La movilización invocada por el colectivo Generación Z México tomó las calles de la Ciudad de México, así como de los diferentes estados del país en exigencia de recuperar el poder ciudadano frente a lo que consideran una concentración excesiva del poder político y justicia ante hechos violentos en el país. Como es el caso de Xalapa, Veracruz, donde miles de ciudadanos se unieron a la marcha nacional para exigir justicia ante hechos violentos en el país, además de recordar el legado que dejó el presidente municipal de Uruapan Michoacán, Carlos Manzo, quien logró despertar a México, en contra de la inseguridad, la justicia y el miedo. El homicidio del presidente municipal independiente, Carlos Manzo, se dio durante la noche del sábado 1 de noviembre, durante la celebración del Festival de las Velas, referente al Día de Muertos, él tomó notoriedad desde el inicio de su administración en Uruapan, ya que llevó a cabo acciones de frente, encabezados en campo por él mismo, en contra de la delincuencia organizada; se enfrentó al poder del gobierno, federal y estatal, para decirles las verdades que sufre los mexicanos, por un gobierno fallido y olvidado. En su memoria se reunieron cientos de xalapeños vestidos de blanco para manifestar el repudio en las principales calles del primer cuadro de esta ciudad. Los manifestantes portaban sombrero en memoria de Carlos Manzo, así también portaban lonas grandes y cartulinas con varias consignas a su petición, gritaron consignas como, " Fuera Nahle", " Revocación" " Fuera Morena" " Pueblo unido, jamás será vencido ", en una lona se podía leer, “AMLO y Sheinbaum destructores del Estado de derecho en México y son aliados del crimen organizado”.
Continúa protesta UPAV pese a nombramiento de rector; de no haber respuesta habrá más bloqueos
MEMORANDUM 2.- Pese a que el viernes fue designado un nuevo rector de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV), los alumnos y maestros informan que la manifestación sigue en marcha mañana domingo, ya que aún no hay claridad para que les entreguen sus papeles y les paguen a los docentes.Linda Olmos, una de los alumnos de Psicología y organizadora de la protesta, expresó que solicitan que los trámites administrativos, como certificados, titulaciones, constancias y demás se lleven a cabo en tiempo y forma. La protesta es el domingo 16 de noviembre a las 5:30 de la tarde en la asta bandera del bulevar Ávila Camacho, precisó que sólo es una concentración y que no harán marcha. Asimismo, pidió que se les pague los salarios caídos a los maestros de la UPAV en todas las carreras, como Psicología, Naturopatía, Mercadotecnia y el nivel bachillerato y maestrías. Explicó que es urgente que el nuevo rector ya entre en funciones y atienda las demandas de maestro y alumnos, cuya problemática inició en este semestre. Cabe recordar, ayer, viernes maestros y alumnos de la UPAV se manifiestaron en plaza Lerdo, de esta capital Xalapa por el retraso en los pagos a docentes, así mismo para que se nombre un Rector efectivo en la institución educativa y se esclarezca el destino de los pagos de los estudiantes realizados a la institución. Los inconformes al notar que ningún funcionario de palacio de gobierno salía atenderlos decidieron bajarse de la plaza Lerdo para bloquear todos los carriles de la calle de Enríquez frente al Palacio, para que ser atendidos. Tras ello, personal de política regional recibió a una comisión de docentes y alumnos de la UPAV, en dónde se les indico que el próximo martes les darán una respuesta a sus peticiones. De no obtener respuesta el martes por parte de la autoridad correspondiente, advierten van a bloquear de nuevo todos los carriles de la Avenida Lázaro Cárdenas frente a las oficinas de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV).
Por diversos, factores se mantienen suspendidos pozos petroleros en el sur: más de un año de suspensión afecta a Moloacán, Las Choapas y Minatitlán
MEMORANDUM 3.- Desde hace más de un año, los proyectos de perforación de pozos petroleros ubicados entre los límites de Moloacán y Las Choapas, así como en el área rural de Minatitlán, permanecen suspendidos. Lo que inicialmente se planteó como un impulso a la economía regional —a través de la generación de empleos y la contratación de servicios— quedó completamente paralizado. La suspensión afecta de manera directa a los pozos Nuni, Balamil y Lacamango, cada uno detenido por diversos factores, que van desde conflictos sindicales hasta la falta de recursos en Petróleos Mexicanos (Pemex). En julio del año pasado, el pozo Balamil, ubicado en la zona limítrofe entre Moloacán y Las Choapas, quedó detenido luego de que estallaran disputas entre los sindicatos involucrados en el proyecto. Antes de su suspensión, personal de Pemex, a través de la empresa Trasecol, había avanzado en los trámites con los propietarios de los predios para verificar afectaciones por apertura de caminos, retiro de cercas, corte de árboles y colocación de alcantarillas. Trabajos detenidos en el área rural de Minatitlán En el área rural de Minatitlán se ejecutaría la perforación del pozo Nuni, cerca del punto conocido como Mina Progreso. Estaba por iniciar la ampliación de caminos, trabajos asignados a la empresa Grumex. Sin embargo, la compañía se retiró una vez que Pemex detuvo el proyecto por falta de recursos. En el municipio de Moloacán, el pozo Lacamango permanece paralizado desde hace más de dos años. La plataforma quedó lista para iniciar la perforación, pero hasta el momento no existe una fecha programada para reactivar los trabajos. De acuerdo con habitantes de la zona, podría pasar aún más tiempo antes de que el proyecto retome su curso. Para las comunidades rurales afectadas, estos proyectos representan una fuente importante de empleo temporal y de contratación de proveedores locales. Por ello, los habitantes esperan que la actividad petrolera sea reactivada pronto. Los pobladores recuerdan el impulso económico que en su momento generaron los pozos Akamba en Moloacán y Rayuela en Minatitlán; sin embargo, pese a la derrama económica, ambos resultaron improductivos tras su perforación.

 

GUERRERO

 

Acapulco
Acapulco
Acapulco
Acapulco
Acapulco
Chilpancingo
Chilpancingo
Chilpancingo
Chilpancingo
Iguala
Iguala
Zihuatanejo
Zihuatanejo
Arcelia
Marquelia

 

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010