El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Es necesario acabar con esta violencia que muchas veces afecta también a los jóvenes: papa León XIV
MEMORANDUM 1.- El papa León XIV aboga por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro). “Hay que empezar con la formación de los jóvenes, empezar a abrir el corazón y a decir que cada persona es un ser humano que merece respeto y dignidad”, expuso ante algunos medios que le esperaban a su salida del palacio en el que suele descansar los martes. El pontífice respondió de este modo a las preguntas sobre la lacra de la violencia machista con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. “Es necesario acabar con esta violencia que muchas veces afecta también a los jóvenes y buscar la manera para educar y formar otra mentalidad. Hay que ser personas de paz que quieran a todos”, finalizó.
México atiza el fuego: gobierno mexicano defenderá 'donde sea necesario' el derecho a asilo diplomático: De la Fuente
MEMORANDUM 2.- Ante advertencia Perú, el canciller Juan Ramón de la Fuente afirma que México está listo para defender la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático de 1954 “donde sea necesario”, pues el derecho de asilo es un principio irrenunciable de la política exterior mexicana. Externó: “Nos asiste la razón y el respaldo de muchísimos pueblos del mundo”, señaló el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) al encabezar la ceremonia “Servicio Exterior Mexicano: experiencia, transformación y fortalecimiento”. La declaración del canciller se da luego del anuncio hecho por el ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Hugo de Zela, quien adelantó que presentará ante la Organización de Estados Americanos (OEA), en Washington, una propuesta para reformar la Convención de Caracas. Lima ha dicho que su objetivo es impedir que el asilo diplomático sea utilizado como refugio por personas procesadas por delitos comunes. A inicios de noviembre Perú rompió relaciones con México tras el asilo otorgado a la ex primera ministra peruana, Betssy Chávez, quien se encuentra resguardada en la embajada mexicana en Lima. El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo concedió dicha protección amparado precisamente en la Convención de 1954, la cual faculta al Estado que asila a calificar la naturaleza de la persecución política. A esto se suma que en 2024 el gobierno de Daniel Noboa, en Ecuador, ordenó el asalto policial a la embajada de México en Quito para arrestar al ex vicepresidente Jorge Glas, a quien México había asilado. En la ceremonia celebrada en la SRE y transmitida en línea, De la Fuente dirigió un mensaje a la nueva generación de diplomáticos y a quienes cumplieron 25 años de servicio, donde enfatizó que la primera obligación del cuerpo diplomático es “defender la soberanía nacional”. Además, consideró oportuno que se haga una revisión a fondo para actualizar la Ley del Servicio Exterior Mexicano (SEM) y su reglamento, con el fin de adaptarlos a las nuevas realidades globales. Además, anunció la publicación de dos próximas convocatorias que permitirán el ascenso de más de 200 integrantes del (SEM). De la Fuente también abordó la necesidad de renovar el sistema multilateral y planteó la posibilidad de que la próxima persona en ocupar la Secretaría General de la ONU sea una mujer proveniente de América Latina y el Caribe.
Gobierno federal plantea crear 10 plantas de reciclaje en el país; se desconoce si mexicanos estén de acuerdo
MEMORANDUM 3.- México genera 120 mil toneladas diarias de basura, planteó Alicia Bárcena Ibarra, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), quien pide que esa basura se convierta en un recurso, por ello la necesidad de que se apruebe la Ley de Economía Circular, y posteriormente se aplique la normativa. En la inauguración de la expansión de la planta PeTStar, una iniciativa empresarial de Arca Continental y Coca Cola México, entre otras, detalló que esa ley busca “establecer reglas claras, promover tecnologías más eficientes y acompañar a las empresas en la transición hacia modelos productivos más responsables y competitivos”. La funcionaria explica que la iniciativa, que y a fue sometida a la Cámara de Diputados, y ahora se encuentra en el Senado, propone además el establecimiento de un sistema nacional de economía circular y de instrumentos para avanzar y “ponernos de acuerdo en esta responsabilidad extendida del productor; que se pueda lograr de manera gradual, y que va a permitir que productores e importadores se hagan responsables de los impactos de los productos que colocan en el mercado, desde su origen hasta su reintegración en las cadenas productivas”. Considera que lograr a lo anterior es un “salto” que incluso incidirá en las negociaciones internacionales en el rubro. “Además en esta ley se establece la posibilidad de que hagamos convenios de concertación para metas diferenciadas de acuerdo a lo que cada empresa pueda lograr, a las capacidades técnicas, a la situación financiera y con el objetivo de que todos queden dentro de esta transición de la circularidad”. Asimismo, expresó que propone la realización de “auditorías voluntarias coordinadas por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para poder avanzar, corregir, fortalecer los mercados de materias primas secundarias que son tan necesarias para robustecer la circularidad en México”. Tras descartar que esa iniciativa pretenda “maquillar o esconder la contaminación”, como han planteado “algunos grupos de la sociedad civil”, la secretaria, ante directivos empresariales, entre ellos Alejandro Malagón Barragán, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), celebró el “activo acompañamiento” de las industriales en la “construcción” de la propuesta; su acompañamiento, dijo fue “crucial”. Bárcena Ibarra conmino a “ir mucho más rápido a la economía circular” y destacó en la planta PeTStar, que ésta “es un ejemplo de tangible y claro de cómo podemos evitar el plástico nuevo en el mundo, lo que significa que sus botellas recicladas pueden tener infinitas vidas y transformarse muchas veces en nuevos envases”. Desde el gobierno federal también se proyecta la creación de 10 plantas de reciclaje en el país, “y ahí también la experiencia de PeTStar va a ser muy importante para aprender de ustedes cómo han logrado el reciclaje de una manera tan efectiva”, expresó. La funcionaria adelantó que están intentando instalar el primer parque de economía circular en Hidalgo, si es que las comunidades hidalguenses lo aceptan, “vamos a hacer una consulta pública, estamos en ese proceso, la consulta pública va a ser el 14 de diciembre, invitamos a todos a participar en ella”, comentó.

 

HIDALGO

 

Pachuca de Soto
Pachuca de Soto
Pachuca de Soto
Huejutla de Reyes
Tulancingo

 

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010