El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Ordena Trump aumentar a 20 mil agentes migratorios para acelerar expulsiones de indocumentados
MEMORANDUM 1.- A casi cuatro meses de haber asumido el cargo en su segunda etapa como presidente de Estados Unidos, Donald Trump sigue recrudeciendo sus políticas antiinmigrantes, y en su reciente orden ejecutiva instruyó a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, aumentar hasta 20 mil el número de agentes migratorios para acelerar las expulsiones de indocumentados en todo el país, a través de una proclamación, en especial en la frontera con México. De acuerdo con un comunicado del Departamento de Seguridad Nacional, esta orden exige que los agentes sean retirados de entidades estatales y locales, entre otros lugares, pero no indica cómo se financiaría tal esfuerzo para acelerar esta nueva instrucción para cazar y deportar a migrantes sin papeles, señala información de la cadena Telemundo. “A más tardar, 60 días después de la fecha de esta proclamación, el Secretario de Seguridad Nacional complementará las operaciones de cumplimiento y deportación existentes mediante la delegación y contratación de agentes del orden público estatales y locales, exagentes federales, agentes y personal de otras agencias federales y otras personas para aumentar la fuerza de operaciones de cumplimiento y deportación del Departamento de Seguridad Nacional en no menos de 20 mil agentes, con el fin de llevar a cabo una campaña intensiva para expulsar a los inmigrantes ilegales que no han salido voluntariamente”, aseguró la Casa Blanca en un comunicado. El documento dictado por el magnate republicano, destaca que es su “obligación legal” ejercer todas las herramientas a su disposición para poner “fin a esta invasión, expulsar a los invasores extranjeros ilegales de Estados Unidos y proteger al pueblo estadounidense”. El comunicado de la Casa Blanca también refiere que “esta proclamación establece el Proyecto de Regreso a Casa, que ofrecerá a los extranjeros ilegales una opción: salir de Estados Unidos voluntariamente, con el apoyo y la asistencia financiera del Gobierno Federal, o quedarse y afrontar las consecuencias”. Esta orden de Trump se suma a la amenaza que lanzó la noche del viernes desde la sala Oval, donde firmó una orden ejecutiva con la advertencia de embargar los salarios y confiscar autos y propiedades de migrantes que permanezcan en EU sin estatus legal. En redes sociales, el republicano celebró lo que considera el establecimiento del primer programa de autodeportación de la historia estadunidense, nombrado Proyecto Regreso a Casa (Project Homecoming). A su vez, Trump advirtió que quienes no aceptaran las condiciones del programa de autodeportación, serían expulsados de manera “repentina” y a un destino que quedaría a discreción del gobierno de Estados Unidos. Así las cosas.
Por aranceles, desempleo en Canadá se disparó al 6.9% en abril, su nivel más alto desde noviembre
MEMORANDUM 2.- Durante el mes de abril, el desempleo en Canadá se disparó al 6.9%, su nivel más alto desde noviembre, reveló la firma Statistics Canada, al confirmar que la política comercial de la Casa Blanca comienza a asfixiar los sectores más sensibles del país: la manufactura, las exportaciones y el comercio. Con casi 1.6 millones de personas sin empleo, Canadá enfrenta un panorama laboral que se debilita rápidamente y la economía canadiense ha empezado a crujir bajo el peso de los aranceles de Donald Trump. El informe oficial indica que solo se generaron 7,400 nuevos puestos netos en abril, una cifra muy por debajo de lo necesario para compensar el crecimiento poblacional y que sigue a una pérdida de 32,600 empleos el mes anterior. Las expectativas eran mínimas: los analistas preveían apenas 2,500 nuevos empleos y una tasa de desempleo de 6.8%. Pero la realidad superó los peores augurios. Las medidas arancelarias de Trump contra el acero, el aluminio y los automóviles canadienses han tenido un efecto dominó devastador. Según Statscan, el sector manufacturero perdió 31,000 empleos en abril. El comercio minorista y mayorista también vio caer su ocupación. El impacto es directo: menos producción, menos ventas, más despidos. Los datos muestran que el número de personas desempleadas aumentó en 39,000 solo en abril (un alza del 2.6%), y 189,000 más que hace un año, lo que equivale a un incremento interanual del 13.9%. Peor aún: el 61% de quienes estaban desempleados en marzo seguían sin encontrar trabajo un mes después, casi cuatro puntos más que hace un año. La tasa de empleo —el porcentaje de la población en edad laboral que tiene un trabajo— cayó al 60.8%, su nivel más bajo en seis meses. Aunque el crecimiento poblacional se ha moderado desde febrero, la creación de empleo se ha ralentizado aún más. En otras palabras: cada vez hay más canadienses en edad de trabajar y menos oportunidades laborales. Solo el sector público mostró signos de vida, con un incremento de 23,000 empleos, atribuible al aumento temporal de contrataciones con motivo de las elecciones federales. El salario por hora de los empleados permanentes se mantuvo estable en abril con un aumento interanual del 3.5%, insuficiente para compensar el alza de precios ni para animar al Banco de Canadá, que sigue de cerca este indicador para evaluar presiones inflacionarias. Ante este escenario, los mercados ya están apostando por un recorte de tasas. Las probabilidades de que el Banco de Canadá reduzca su tasa de interés en 25 puntos básicos en junio superan el 55%. Los bonos del gobierno a dos años cayeron 3.3 puntos base, reflejo del nerviosismo. El dólar canadiense se mantuvo con una ganancia marginal del 0.1%, cotizándose a 1.3909 frente al dólar estadounidense. “El mercado laboral ya venía débil antes de esta guerra comercial. Ahora parece que va a colapsar”, advirtió Ali Jaffery, economista senior de CIBC Capital Markets. “Este reporte refuerza el caso para un recorte en junio”, aseguró. Con el desempleo escalando y el sector industrial tambaleando, el gobierno de Trudeau se enfrenta a crecientes presiones internas. Mientras Trump justifica sus políticas proteccionistas bajo la bandera de la “recuperación industrial estadounidense”, los costos humanos y económicos de esa estrategia se sienten del otro lado de la frontera. El golpe ha sido seco, preciso y dirigido: Canadá, altamente dependiente de sus exportaciones, se convierte en el daño colateral de una estrategia comercial que no admite matices. Y todo indica que la cuenta apenas comienza a llegar.
Atiende SEP a 117 mil 793 madres de familia en educación básica con los servicios educativos del INEA
MEMORANDUM 3.- En el marco del Día de las Madres, la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que a través del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) se atienden a 117 mil 793 madres de familia en todo el país que buscan iniciar, continuar o concluir su educación básica. Del total, y de acuerdo con datos de la Dirección de Prospectiva, Acreditación y Evaluación del INEA, 38 mil 418 personas aprenden a leer y escribir con el apoyo de asesorías presenciales y material educativo diseñado específicamente para mayores de 15 años. Además, 25 mil 950 madres mexicanas cursan la primaria, y 53 mil 425 estudian la secundaria a través de opciones educativas que incluyen asesorías personalizadas, guías de estudio, acreditación mediante exámenes y una modalidad en línea. Los servicios educativos del INEA, como ha señalado el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, garantizan el derecho humano a la educación para personas mayores de 15 años que, por diversas circunstancias, no tuvieron la oportunidad de cursar o concluir su educación básica de forma regular. Las 117 mil 793 madres inscritas ahora tienen la oportunidad de retomar su aprendizaje, adquirir nuevos conocimientos útiles para su vida diaria, acceder a mejores oportunidades laborales y económicas, beneficiar a sus familias, fomentar la participación social en sus comunidades y mejorar sus condiciones de vida. En ese tenor, el director general del INEA, Armando Contreras Castillo, invitó a que todas las madres que deseen aprender a leer y escribir, o certificar su primaria o secundaria, a acercarse a los servicios educativos gratuitos que ofrece el INEA.

 

HIDALGO

 

Pachuca de Soto
Pachuca de Soto
Pachuca de Soto
Huejutla de Reyes
Tulancingo

 

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010