El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Sindicatos independientes proponen salario mínimo regional en la revisión del T-MEC, y ampliar cobertura al campo
MEMORANDUM 1.- Diversos sindicatos independientes entregaron a las secretarías de Trabajo y Previsión Social (STPS) y de Economía (SE) una serie de propuestas para fortalecer el capítulo laboral del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), entre ellas ampliar su cobertura a sectores agrícolas, plataformas digitales y trabajo migrante en los tres países. Las organizaciones gremiales de mineros, pilotos y de automotrices Volkswagen y Audi, así como la Unión Nacional de Trabajadores por Aplicación (UNTA) enfatizaron que capítulo laboral y el mecanismo de respuesta rápida (MLRR) debe ser una herramienta de resolución de problemáticas laborales de naturaleza trilateral, a fin de que los trabajadores de los tres países puedan invocar este instrumento para resolver violaciones a sus derechos humanos laborales. Recomendaciones para fortalecer el Capítulo Laboral del T-MEC y las regulaciones laborales en México, también plantearon establecer un salario mínimo regional en los sectores estratégicos cubiertos por el acuerdo comercial, para cerrar la brecha entre los trabajadores de América del Norte. Las propuestas fueron entregadas a los titulares de la STPS, Marath Bolaños, y de Economía, Marcelo Ebrard, durante los “Diálogos Sindicales: la Revisión del T-MEC”, cuya primera sesión se realizó a puerta cerrada el martes. El secretario del Trabajo destacó la importancia del diálogo tripartito entre gobierno, empresas y sindicatos, y anunció que este es el primer ejercicio de una serie de diálogos que se realizarán en todo el país para recabar las posiciones de trabajadores de distintos sectores y regiones. Las organizaciones independientes, entre ellos el Sindicato Nacional Minero, Liga Sindical Obrera Mexicana y la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores, entre otros, indicaron que si bien reconocen la mejora de condiciones en materia laboral con la llegada de acuerdo comercial, enfatizaron que aún se requiere robustecer y consolidar el mecanismo laboral de respuesta rápida (MLRR). Además, recalcaron que se requiere de una participación activa de las organizaciones gremiales en el proceso de revisión del tratado comercial. “La necesidad de ampliar la cobertura del MLRR del T-MEC se ha vuelto cada vez más evidente, especialmente en los contextos de Estados Unidos y Canadá, donde los sectores agrícolas, de servicios y trabajadores migrantes continúan enfrentando condiciones laborales precarias”, advirtieron. Otras de las propuestas fueron que se reduzca la carga probatoria para los trabajadores que presentan quejas bajo el MLRR, y fortalecer las sanciones y la inspección laboral en México.
ABM requiere de seguridad jurídica para poder otorgar más y mejores créditos ante el presidente de la SCJN
MEMORANDUM 2.- La Asociación de Bancos de México (ABM) se reunió con el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, y se dijo comprometido en trabajar por la justicia financiero, pero también planteó que necesita tener confianza y seguridad jurídica para facilitar más y mejores créditos a los mexicanos. El presidente de la ABM, Emilio Romano Mussali, expresó a Aguilar Ortiz la importancia de la cooperación para trabajar para el bienestar sostenible de las y los mexicanos. “La banca requiere de seguridad jurídica para poder otorgar más y mejores créditos a sectores más amplios de la población, y tiene el compromiso de la ABM de trabajar de la mano en conseguir justicia financiera”, expresaron miembros del Comité de Dirección de la Asociación de Bancos de México. En respuesta, el ministro presidente aseguró que asumen el papel de la nueva Corte como garante de la Constitución mexicana y del Estado de derecho, por lo que también se comprometió a revisar los asuntos que hoy atañen a la banca y con ello trazar una ruta de trabajo. “La nueva Suprema Corte impulsará mecanismos de comunicación y cooperación con el sector bancario para contribuir a la certeza jurídica que requiere la economía nacional, reafirmando su compromiso con la transparencia, la seguridad jurídica y el desarrollo sostenible del país”, aseguró. Hugo Aguilar destacó la relevancia de mantener espacios de diálogo permanente entre la SCJN y los distintos sectores que inciden en la vida económica de México, a fin de identificar desafíos comunes y promover soluciones que fortalezcan el marco legal y la justicia.
Estudiantes de la Ibero atenderán salud mental de damnificados en Veracruz; atraviesan por estrés, preocupación e incertidumbre
MEMORANDUM 3.- Ante la emergencia por las inundaciones en Veracruz, la atención inmediata se extiende más allá de los rescates físicos. El estrés, la preocupación y la incertidumbre que padecen los afectados demandan un enfoque especializado. Por ello, estudiantes de posgrado de la Universidad Iberoamericana viajan para abordar la crítica situación de la salud mental de la población. La coordinadora del programa de Posgrados de la Ibero, Graciela Polanco, explica que recibir atención sicológica lo antes posible después del suceso puede evitar el desarrollo de traumas. El objetivo es que los individuos tengan herramientas para ser más asertivos en la toma de decisiones en situaciones relacionadas con la crisis, búsqueda de familiares o de documentos, cuidado de menores de edad, entre otros. En cuanto a los rescatistas y equipos de emergencia, brindar apoyo emocional y sicológico ayuda a que puedan manejar el estrés, la ansiedad y las emociones difíciles que enfrentan durante y después de sus labores, y a la vez, se cuidan a sí mismos, aseguró. Entre las afectaciones mentales que pueden derivar de una emergencia mal tratada se encuentran el trastorno de estrés postraumático, ansiedad, trastornos de la alimentación, trastornos del sueño y depresión. “Estos trastornos van a afectar en el día a día de las personas; cuando padeces uno de estos problemas, tu vida tiene un desequilibrio fuerte”, expresó la académica del departamento de sicología de esta casa de estudios. Las acciones se suman a las del Centro de Acopio en las instalaciones de la Ibero, que permanecerá hasta el 24 de octubre. La primera intervención en campo de este tipo que realizan los estudiantes fue en septiembre pasado cuando participaron en labores de apoyo en salud mental a familiares, policías, entre otros cuerpos de emergencia que fueron afectados por la explosión de una pipa de gas en la alcaldía de Iztapalapa.

 

JALISCO

 

Guadalajara
Guadalajara
Guadalajara
Guadalajara
Guadalajara
Guadalajara
Guadalajara
Guadalajara
Puerto Vallarta
Puerto Vallarta

 

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010