El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Debido a políticas antiinmigrantes de Trump, alrededor de 20 mil veracruzanos dejarían de venir a festejos de fin de año
MEMORANDUM 1.- Debido a las políticas restrictivas y acciones migratorias implementadas por el gobierno estadounidense, las celebraciones decembrinas tendrán este año una marcada reducción en el retorno de migrantes veracruzanos provenientes de Estados Unidos. De acuerdo con Gerardo Gallardo, representante de la Federación de Migrantes Veracruzanos en América del Norte, en años anteriores era común que alrededor de 20 mil veracruzanos regresaran a pasar Navidad y año nuevo con sus familias, reincorporándose a sus actividades laborales en aquel país a mediados o finales de enero. Sin embargo, la situación migratoria actual ha causado temor entre los connacionales. Gallardo explicó que muchos migrantes temen que si salen de Estados Unidos para visitar México ya no puedan reingresar, lo que pondría en riesgo su estabilidad laboral, patrimonial y su vida establecida en el vecino país. Por lo anterior, estimó que para esta temporada decembrina podría registrarse una disminución de hasta 50 por ciento en el flujo de veracruzanos que retornan a sus localidades de origen. El año pasado, aproximadamente 20 mil migrantes que viajaron en caravanas ingresaron por la frontera de Tamaulipas y se trasladaron desde allí a varios municipios del estado. Para este 2025, la cifra podría reducirse de manera considerable por las deportaciones y restricciones migratorias vigentes. En la región de las Altas Montañas alrededor de 3 mil personas regresan cada diciembre, principalmente a los municipios Mariano Escobedo, La Perla y Zongolica, considerados entre los de mayor flujo migratorio hacia la Unión Americana. No obstante, este año también se prevé que el retorno a esta zona sea menor. Gerardo Gallardo reiteró que la prioridad de los migrantes es evitar cualquier situación que ponga en riesgo su residencia o su posibilidad de volver a ingresar al vecino país, aun cuando esto implique no reencontrarse con sus familias durante las fiestas decembrinas.
Camión urbano atropella y mata a octogenaria en avenida Antonio Gómez en la colonia Reserva II de Veracruz; Sube a 3 número de fallecidos en volcadura de autobús de la línea Miradores, en Emiliano Zapata
MEMORANDUM 2.- Una mujer de aproximadamente 80 años de edad falleció atropellada sobre la avenida Antonio Gómez en la colonia Reserva II del puerto de Veracruz. De acuerdo con los reportes, los hechos ocurrieron la tarde de este miércoles, en la esquina de la calle Sabino de la colonia Reserva Tarimoya 2, cuando el camión urbano de la ruta Infonavit Buenavista atropelló a la señora. Según testigos, la octogenaria intentó cruzar la calle, sin embargo, el conductor del transporte urbano presuntamente iba distraído, y llevaba el celular en la mano, por lo que ya no pudo frenar a tiempo. Al sitio acudieron elementos de la Policía Estatal y naval quienes acordonaron la zona y detuvieron al conductor del camión, para luego ponerlo a disposición de las autoridades correspondientes. Elementos de la Fiscalía llegaron al lugar y un perito criminalista realizó el levantamiento del cuerpo de la mujer para trasladarlo al Servicio Médico Forense y determinar las causas del deceso. La víctima fue reconocida por sus vecinos como doña Paquita, quien tenía su domicilio en esa misma colonia…LA NOCHE de este miércoles se informó que subió a tres el número de fallecidos en la volcadura del autobús de la línea Miradores, registrada alrededor de las 14 horas de hoy. De acuerdo con los reportes, una alumna del Telebachillerato de Pinoltepec, municipio de Emiliano Zapata, falleció en el hospital, así como una mujer adulta mayor. Ambas viajaban en el autobús que volcó en la carretera Palmarejo - Palmar Estación. Se informó que la estudiante respondía al nombre de Karo y fue trasladada a un hospital de Xalapa al igual que la adulta mayor donde perdieron la vida. En el lugar del accidente perdió la vida una joven estudiante identificada como Celeste, de 18 años de edad y también estudiante del Tebaev.
Dice titular de la Sedarpa que gobierno estatal destinó más de 47 mdp para atender emergencia provocada por el gusano barrenador
MEMORANDUM 3.- Durante su comparecencia ante diputadas y diputados locales, como parte de la glosa del Primer Informe de Labores, el secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, Rodrigo Calderón Salas, informó que el Gobierno del Estado destinó más de 47 millones de pesos para atender la emergencia provocada por el gusano barrenador y que el 80 por ciento del presupuesto de la dependencia se canalizó en 2025 a apoyos directos para productoras y productores del estado. El funcionario estatal sostuvo que la prioridad fue responder a la alerta zoosanitaria en el sur de Veracruz y sostener los sistemas productivos agropecuarios, acuícolas y pesqueros. Calderón Salas señaló que “este año priorizamos la mecanización del sector agroalimentario, fortalecimos la ganadería, impulsamos la pesca y reforzamos las acciones de sanidad e inocuidad”. Destacó que la presencia del gusano barrenador obligó a activar un esquema de vigilancia reforzado y la operación de tres puntos de verificación interna ubicados en Paralelo 18, en el municipio de Agua Dulce; Nuevo Morelos, en Jesús Carranza, y El Pedregal, en Las Choapas. De acuerdo con el informe, los recursos aplicados en estas instalaciones permitieron instalar cabinas de aspersión, una prensa hidráulica y rehabilitar los corrales existentes. El titular de la Sedarpa explicó que para las acciones de campo se contrataron 14 oficiales encargados de realizar inspecciones en caminos secundarios y terracerías, con apoyo de autoridades de municipios colindantes con Tabasco, Oaxaca y Chiapas, con el fin de detectar movilización irregular de ganado. Para estas tareas, señaló, se adquirieron siete camionetas equipadas con computadoras, impresoras, teléfonos móviles y material veterinario destinado a la atención de animales afectados por la plaga. Refirió que la estrategia sanitaria incluyó el fortalecimiento de la capacidad diagnóstica estatal. En este rubro se destinaron más de ocho millones de pesos para rehabilitar cinco laboratorios móviles de diagnóstico, los cuales realizaron 10 mil 729 servicios en 312 unidades de producción pecuaria ubicadas en 32 municipios. Sostuvo que esta infraestructura acompaña las campañas nacionales de sanidad animal, que contemplan acciones contra brucelosis, tuberculosis bovina y verificación de unidades de producción. El secretario refirió que se ejercieron más de 33 millones de pesos para reforzar los puntos estatales de control de movilización pecuaria. Estas instalaciones, explicó, tienen como encomienda verificar embarques, revisar documentación, inspeccionar animales y prevenir riesgos sanitarios durante el traslado de ganado, productos y subproductos pecuarios. Señaló que estas medidas se integran al esquema de vigilancia epidemiológica que comparten autoridades estatales y federales. Dijo que en campañas zoosanitarias se invirtieron más de 83 millones de pesos, recursos con los que se actualizaron 3 mil 582 unidades de producción pecuaria, se verificaron 147 mil 575 cabezas de ganado, se aplicaron 59 mil 803 pruebas de tuberculosis y brucelosis y se entregaron 33 mil 882 aretes oficiales de identificación emitidos por la dependencia. Explicó que estos procesos permiten mantener el control del registro y la trazabilidad del hato ganadero en el estado. Durante la comparecencia, Calderón Salas señaló que el 80 por ciento del presupuesto de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca se dirigió a apoyos directos, decisión que atribuyó a ajustes financieros y a la priorización de programas productivos. De acuerdo con el informe, estos recursos se orientaron a proyectos en zonas rurales, acuícolas y pesqueras para sostener la actividad económica y técnica de los sistemas de producción. En este apartado, afirmó que los Programas de Fortalecimiento a las Actividades Acuícolas y de Fortalecimiento de las Comunidades Pesqueras ejercieron más de 48 millones de pesos. Los recursos se destinaron a equipamiento, adquisición de insumos y asesoría técnica especializada, con la finalidad de respaldar la operación y el rendimiento de unidades de producción en distintos municipios costeros y ribereños. Calderón Salas informó también que se asignaron 49 millones de pesos para integrar 180 Escuelas Campesinas. A través de estas, 180 prestadores de servicios profesionales elaboraron diagnósticos parcelarios en 48 mil 104 hectáreas de 108 municipios. Indicó que estas acciones beneficiaron a 7,183 hombres y 3,076 mujeres mediante asistencia técnica enfocada en la planeación y mejora de los procesos productivos en el sector rural. En materia agrícola, el secretario afirmó que, con el “Programa Producción para la Autosuficiencia Alimentaria en Cultivos Básicos para la Siembra de Maíz”, con cobertura en 42 municipios, se invirtieron 38 millones de pesos para atender 30,000 hectáreas. Refirió que el programa benefició a 15,000 productores, de los cuales 4,500 son mujeres y 10,500 hombres, mediante la entrega de semilla mejorada de maíz, frijol y arroz, libres de transgénicos. El titular de la Sedarpa sostuvo que los recursos aplicados durante el primer año de la administración se concentraron en mecanización, sanidad, fortalecimiento pecuario, impulso a la actividad acuícola y producción de cultivos básicos. Concluyó que la continuidad de estas líneas de trabajo dependerá de la coordinación con autoridades municipales, estatales y federales para atender emergencias sanitarias y mantener la capacidad productiva del sector rural de Veracruz.

 

NUEVO LEÓN

 

Monterrey
Monterrey
Monterrey
Monterrey
Monterrey
Monterrey

 

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010