El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Impone Anticorrupción sanción por 3 millones 197 mil pesos a particular por incumplimiento de un contrato relativo al arrendamiento de vehículos terrestres
MEMORANDUM 1.- Por fin la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno impuso una de las sanciones más severas registradas en lo que va de la actual administración, en este caso al proveedor Saúl Hernández González, a quien se le aplicó una multa de 3 millones 197 mil 386 pesos y una inhabilitación de 57 meses para participar en procedimientos de contratación con la administración pública federal. Según una resolución publicada el viernes en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el castigo deriva del incumplimiento de un contrato de 2024 relativo al arrendamiento de vehículos terrestres y su mantenimiento integral, lo que ocasionó un daño a Exportadora de Sal, S.A. de C.V. La sanción fue notificada el pasado 3 de octubre y ya se inscribió al proveedor en el Directorio de Proveedores y Contratistas Sancionados, con lo cual queda impedido de participar en nuevas contrataciones públicas. La dependencia subrayó en un comunicado que las medidas se adoptaron con apego a derecho y bajo criterios de proporcionalidad, al tiempo que recordó que el sancionado tiene la posibilidad de impugnar la resolución, la cual, aseguró, será defendida por la Secretaría. En paralelo, Anticorrupción anunció que la empresa Aulis Sol, S.A. de C.V. fue inhabilitada por un año y sancionada con multa, derivado de irregularidades en contrataciones con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Citan a Viggiano como testigo en el caso se la estafa siniestra, el mayor escándalo de corrupción del gobierno de Omar Fayad en Hidalgo, hoy embajador en Noruega
MEMORANDUM 2.- Una de las priistas más contestatarias a la Cuarta transformación ha sido, sin duda, la secretaria general del PRI, Carolina Viggiano, quien ahora denuncia que es víctima de persecución política, ya que recibió un citatorio de la Procuraduría de Justicia de Hidalgo para declarar como testigo en las investigaciones de la llamada estafa siniestra, uno de los escándalos de corrupción en el gobierno de Omar Fayad, hoy embajador de México en Noruega. En ese sentido resalta que el citatorio del procurador hidalguense “es ilegal”, porque “ni número de oficio tiene y se me requiere con menos de 48 horas de anticipación” por “unas declaraciones que hice en podcast”. De todas formas, dijo atenderá el llamado, “porque no les tengo miedo y los voy a enfrentar como siempre lo he hecho con valor y seguiré siendo crítica y fiel a mis principios, no me van a intimidar”, recalcó la senadora priísta. De inmediato, el dirigente del PRI, Alejandro Moreno y el coordinador de los senadores de ese partido, Manuel Añorve, le externaron su respaldo, “ante la vil persecución política orquestada por el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca”, expresó Alito desde sus redes sociales. En un mensaje grabado, la senadora Viggiano resaltó que “claramente se trata de unos faccioso de la fiscalía para acosarme, porque soy un opositora que denuncia las omisiones, deficiencias y errores de un gobierno sin rumbo, que todos los días traiciona lo que juró combatir”. Si van a girar citatorios por lo que se dicen medios en medios, desde hace mucho tiempo circulan diversas señalamientos, claro y concretos, y no he visto que llegue ningún citatorio a la embajada del primer mundo”. Agrego que el propio titular del ejecutivo hidalguense, “sale a decir que no hay investigaciones en contra del ex gobernador que es el responsable directo de la administración pública en la que surgió la llamada “estafa tá siniestra”. La senadora Viggiano resaltó que “el asunto es claramente político, de lo contrario, el procurador (de Hidalgo) que se veía muy incómodo ante medios de comunicación, politizando, incluso antes de qué yo tuviera conocimiento del citatorio, violando el principio de secresía de la investigación”. Insistió: “Cómo podemos decir que no es político, cómo explicar entonces la presencia del coordinador de comunicación social del gobierno del Estado, a un lado del procurador, dando información sobre dichos citatorio. Por esto llevan años buscando pretextos, para que la Procuraduría no sea una fiscalía anónima, para seguir usándolo a su antojo.”. Son, recalcó “tan tan malos e ineficientes que no saben integrar correctamente a la investigación, y ahora resulta que quieren que yo les ayude, son tan malos para investigar que ya está libre César Mora, el contralor de Omar Fayad, porque no supieron integrar debidamente la carpeta. Y lo peor, honran su pacto de impunidad y sigue libres los autores intelectuales.” Todos los días , recalcó, “hay en Hidalgo, homicidios, embolsados, actos de violencia, sin castigar. En lugar de citarme, pónganse a trabajar y cumpla con su responsabilidad porque los hidalguenses ya estamos hartos de su ineptitud y mediocridad”. La llamada estafa siniestra fue el mayor escándalo de corrupción en el gobierno de Fayad, consistió en el desvío millonarios de recursos públicos estatales y municipales a través de empresas fachada.
Ante adeudo por 600 mdd a acreedores, Tv Azteca y 39 filiales de Grupo Salinas demandadas en EU ahora buscan extender más de un año el procedimiento
MEMORANDUM 3.- Ya una vez con la guadaña en el cuello, Tv Azteca y 39 filiales de Grupo Salinas demandadas en Estados Unidos, ahora buscan extender más de un año el procedimiento de descubrimiento de pruebas en la Corte del distrito sur de Nueva York, de cara al juicio por un adeudo que, según lo revelado por los mismos abogados de la televisora mexicana, ya rebasa 600 millones de dólares. De acuerdo a la carta enviada el pasado día 12 a Paul G. Gardephe, las firmas de Grupo Salinas rechazaron pedir una moción de desestimación o suspensión del proceso iniciado en su contra por sus acreedores en Estados Unidos, en lo que se resuelve el arbitraje en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial. La defensa plantea que, dado que ambos procedimientos podrían dar lugar a una doble indemnización a sus prestamistas, la televisora podría buscar una compensación. Como parte de la respuesta a sus acreedores en aquel país, liderados por The Bank of New York Mellon, Tv Azteca plantea un “largo proceso de descubrimiento de pruebas”, de acuerdo con documentos consultados. Busca que se indague de manera exhaustiva la nacionalidad de sus demandantes, que se haga un análisis de las leyes mexicanas respecto a tasas de interés y lo que las firmas de Grupo Salinas llaman “las protecciones mexicanas contra la usura. “Tras haber esperado casi tres años para presentar su demanda, retrasando así la fase de descubrimiento de pruebas, la parte demandante no tiene fundamento para quejarse de una cuestión de meses”, expuso la defensa de Tv Azteca, al presentar un cronograma que le llevaría a contestar la querella antes de este 26 de noviembre, y de ahí la propuesta de 591 días para ir desahogándolas. El conflicto tiene origen en 2017, cuando Tv Azteca emitió bonos de deuda por 400 millones de dólares, pero dejó de pagarlos y luego, en tribunales mexicanos, obtuvo una protección bajo el argumento de que la empresa se había visto afectada por la crisis derivada de la pandemia covid.

 

NUEVO LEÓN

 

Monterrey
Monterrey
Monterrey
Monterrey
Monterrey
Monterrey

 

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010