El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Dice Ramos Alor que 'se peleará' con la Federación por medicamentos para Veracruz, pero olvida que él es la Federación y que dejo caducar medicinas como titular de salud
MEMORANDUM 1.- Vaya disparate, y es que olvidando que él es un funcionario federal, no del gobierno del estado, el delegado del IMSS-Bienestar en Veracruz, Roberto Ramos Alor, anunció que recorrerá los hospitales del estado para verificar el funcionamiento de los servicios de salud y asegurar el abasto de medicamentos, pero advirtió que está dispuesto a confrontar a las autoridades federales si es necesario. "Hay que recorrer todo el estado, hay que ir a checar los hospitales, que no falte nada, me voy a pelear con las autoridades federales para que haya medicamentos y vamos a salir adelante", aseguró como si él mismo no lo fuera. Ramos Alor sostuvo que uno de sus principales objetivos es consolidar un sistema de salud que garantice atención médica en todo el estado. "Hay que ir a checar los hospitales, que no falte nada", reiteró, apuntando que con el nuevo modelo de salud del IMSS-Bienestar se busca lograr una transformación que permita contar con hospitales, medicamentos, servicios y personal médico. Al ser cuestionado sobre el desabasto de medicamentos oncológicos, el funcionario reconoció que se trata de un tema polémico. Atribuyó la escasez a problemas en la producción y no a una falta de compras por parte del gobierno. "Se han adquirido de manera amplia, en grandes cantidades para que se evite el desabasto", indicó. Explicó que la situación es comparable con lo que ocurre en farmacias comerciales. "También hay desabasto, pero no porque no haya manera de comprarlo, sino porque la producción se ha modificado y eso golpea", aseguró. Ramos Alor señaló que a nivel nacional ya se han adquirido los medicamentos necesarios para atender la demanda en el país. Concluyó que su compromiso es supervisar que estas compras lleguen a las unidades médicas de Veracruz.
Veracruz con el 4.8% de inflación, la más alta de todo el país, revela México cómo Vamos. Precio de productos han aumentado en esa proporción
MEMORANDUM 2.- De acuerdo con el más reciente reporte del Análisis de la Inflación en México elaborado por la asociación México Cómo Vamos, el estado de Veracruz registra la mayor inflación de todo el país, de 4.8 por ciento. El análisis de México Cómo Vamos revela que, aunque a nivel nacional la inflación ha disminuido ligeramente en los últimos meses, en Veracruz los niveles siguen siendo elevados. Actualmente, la inflación en el estado se ubica en 4.8 por ciento, lo que significa que, en promedio, los productos han aumentado en esa proporción. “Los estados con mayor inflación anual en abril de 2025 fueron Veracruz (4.8%), Jalisco (4.8%), Yucatán (4.7%), Tamaulipas (4.6%) y Guerrero (4.6%). En contraparte, las entidades con menor inflación fueron Baja California Sur (1.5%), Sonora (2.6%), Tabasco (2.9%), Tlaxcala (3.0%) y Chihuahua (3.0%)”, indica el informe. La inflación en México se mide a través del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), el cual se basa en el comportamiento de los precios de una canasta de 299 bienes y servicios representativos del consumo de las familias mexicanas. A nivel nacional, la inflación general se ubica en 3.93 por ciento, lo que representa un aumento del 3.64 por ciento respecto al mes anterior. En ese tenor, productos como el pollo, el jitomate, la carne de res, el aguacate, los detergentes, las cremas para la piel y la vivienda han registrado aumentos significativos en sus precios. Comerciantes locales señalaron que los incrementos diarios en el precio del pollo, impactan tanto a vendedores como a consumidores. Remi, comerciante dedicado a la venta de verduras y pollo, explicó que el costo del pollo ha venido aumentando de forma constante desde hace dos semanas. “Es complicado porque ha subido como dos pesos diarios el kilo de pollo entero. Hoy estuvo en 72 pesos aquí en donde lo compro, en Veracruz”, señaló. Este aumento repercute directamente en los precios al consumidor, lo que ha generado molestias entre la clientela. Muchos compradores han optado por reducir la cantidad de pollo que adquieren o cambiar las piezas que consumen. “Algunos me dicen que ya no lo van a comprar entero, sino la mitad. Otros vienen por piernas y muslos solamente. Nosotros también hemos tenido que reducir la cantidad de pollo que compramos”, concluyó.
Dice Cambranis que será la dirigencia estatal la que decida si mantiene a Monserrat Ortega Ruiz como militante del PAN, ahora priista
MEMORANDUM 3.- Convertido en un Torquemada del Comité Estatal del PAN, el coordinador del Grupo Legislativo en el Congreso local, Enrique Cambranis Torres, aseguró que luego de que la diputada local panista, Montserrat Ortega Ruiz decidiera separarse del grupo Legislativo de Acción Nacional y conformar otro junto al PRI, corresponderá a la dirigencia de su partido si la mantiene como militante o no. Y es que, habría que recordar que en la pasada Legislatura, donde Cambranis también era coordinador, Acción Nacional inició un proceso de expulsión en contra de los diputados Othón Hernández Candanedo, Jessica Lagunes Jáuregui y Hugo González Saavedra, por haber votado una reforma a la Constitución por la que se consideraba veracruzanos a padres de hijos nacidos en el Estado o con residencia mínima de cinco años. Así las cosas, para tapar su falta de control sobre los legisladores panistas, el coordinador señaló que los estatutos del Partido definen que no puede ser militante de Acción Nacional e irse a otro grupo legislativo, esto luego de que la congresista además anunciara su adhesión a los diputados del PRI, con quienes formaron un grupo mixto. "Habría que esperar la documentación y sobre eso opinar", pidió, y esquivó opinar si el Comité iniciaría un proceso de expulsión. Cambranis Torres aseguró que el Comité Ejecutivo Estatal deberá decidir qué pasa con la militancia de la diputada local Montserrat Ortega Ruiz, luego de que presentara su renuncia a la fracción legislativa del blanquiazul. Concluyó que es el Comité quien puede autorizar o no la salida de un integrante de la fracción parlamentaria de la Legislatura y permitir que la diputada o cualquier otro diputado mantenga la militancia partidista. Así las cosas.

 

OAXACA

 

Oaxaca
Oaxaca
Oaxaca
Oaxaca
Oaxaca
Oaxaca
Oaxaca

 

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010