El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Realizan funeral de adolescente de 15 años hallada sin vida y con señales de violencia física y sexual, en Misantla; Reportan a menor de 14 años desaparecida desde ayer 14 de octubre, en Orizaba
MEMORANDUM 1.- El hallazgo del cuerpo sin vida de una adolescente identificada como Rosa Isela Ortiz Agatón, de 15 años, en una casa abandonada de la colonia Emiliano Zapata, en Misantla, ha provocado consternación entre los pobladores. La adolescente, conocida entre sus amigos como “La Pochis”, fue encontrada sin vida la tarde de este miércoles. De acuerdo con fuentes extraoficiales, el cuerpo presentaba signos de violencia física y sexual, por lo que las autoridades investigan el caso como posible feminicidio. Rosa Isela vivía junto a su madre, trabajadora del Mercado Municipal, en la colonia Carlos Salinas de Gortari, a pocos metros del lugar del hallazgo. Su casa se ha convertido en punto de encuentro para amigos y vecinos que, sin recursos suficientes, han iniciado una colecta para cubrir los gastos funerarios. El ataúd permanece sin flores ni ceremonia formal. En las calles cercanas a la escena del crimen, las puertas permanecen cerradas y los vecinos prefieren callar. “Nadie quiere meterse en problemas”, aseguró un comerciante que pidió no ser identificado. Hasta el momento, las autoridades municipales y estatales no han emitido declaración oficial sobre el caso, ni se ha informado sobre avances en la investigación. La falta de comunicación ha incrementado la desconfianza entre la población, que exige respuestas y teme que el caso quede impune. El entorno de la víctima exigió a la Fiscalía General del Estado garantizar la protección de los familiares y testigos, además de investigar todas las líneas posibles. Denunciaron que la violencia contra niñas y adolescentes continúa en aumento en la región sin que existan mecanismos efectivos de prevención. En redes sociales, habitantes y activistas han exigido que las autoridades actúen con transparencia y celeridad. Así las cosas…UNA ADOLESCENTE de 14 años originaria de Orizaba fue reportada como desaparecida por la Comisión Estatal de Búsqueda, luego de que perdiera comunicación con sus familiares desde el pasado martes 14 de octubre. La menor fue identificada como Carla Alyne Cruz Bretón, de complexión delgada, nariz chata y labios gruesos como señas particulares; también cuenta con una estatura aproximada de 1.40 metros, ojos café claros, tez blanca y cabello negro, largo y lacio. Debido a que temen por su integridad física, su familia interpuso una denuncia por desaparición ante la Fiscalía Especializada con el propósito de dar con su paradero. También han solicitado el apoyo de la ciudadanía de Orizaba y la región para cualquier información que ayude a localizarla.
Por fin da la cara Claudia Tello, se fue a tomar fotos a Poza Rica
MEMORANDUM 2.- La titular de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Claudia Tello apareció después de varios días de ausencia y en donde el magisterio rogaba por su apoyo. El martes la funcionaria realizó trabajos de limpieza en varias escuelas del norte de Veracruz que resultaron dañadas por la inundación reciente. Se menciona que mil cien trabajadores al servicio de la educación de Veracruz la acompañaron para realizar dichas acciones. Sin embargo, en redes sociales acusan que solo ha ido a tomarse fotos e incluso algunos maestros se han tenido que separar para realmente empezar con las labores de limpieza pues ella “anda figurando”. Al reaparecer Tello Espinosa reafirmó su compromiso con la educación y con el bienestar del magisterio veracruzano, manteniéndose atenta a la situación que enfrentan las y los docentes afectados por la contingencia…Hasta ahora. “De esta manera la dependencia educativa se suma a las acciones que tanto la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo como la gobernadora Rocío Nahle García, han venido realizando desde el primer minuto, para atender a la población de toda la región norte, afectada por este fenómeno meteorológico”, asegura la SEV.
Corte inicia transición para cambiar al canal Justicia TV por Plural TV; tendrá contenido de pueblos indígenas y otros asuntos hasta que cambien al actual presidente
MEMORANDUM 3.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) inició el proceso de transición para transformar al canal Justicia TV, que estaba enfocado a contenidos jurídicos, a Plural TV, para incluir contenidos culturales y promoción de los pueblos indígenas, que iniciará a partir del 19 de octubre. Además, por primera vez, establecerá convenios con los canales del Poder Legislativo, el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR) y Canal Once para ampliar su alcance y transmitir contenidos conjuntos. El director general del canal, Mardonio Carballo, expuso que el cambio representa “un hito en la historia de la televisión mexicana”, al destacar que ninguna televisora del país ha transmitido en tantas lenguas como lo hará este canal. También señaló que el objetivo es que, en dos años, “podamos tener un canal de televisión que sea referente, por lo menos, en la parte de la pluralidad lingüística”, con la participación de comunicadores de cada una de las once familias lingüísticas que engloban a las 68 lenguas indígenas del país. El proyecto, iniciará con cinco conductores que transmitirán en cinco lenguas: tseltal, zoque, purépecha, chinanteco y náhuatl. Hasta ahora, no existía antecedente de alianzas para compartir programación entre las televisoras públicas operadas por los tres poderes de la Unión. El acuerdo se concretó tras el periodo de distanciamiento entre los poderes Ejecutivo y Legislativo con el Judicial, que se mantuvo desde enero de 2023 hasta agosto pasado, bajo la presidencia de la ministra Norma Piña Hernández en el PJF. “Para mí es un proceso natural. Lo consulté con el ministro Hugo Aguilar Ortiz en tanto a la separación de poderes, lo platiqué y tenemos el visto bueno para que podamos hacer un puente entre los distintos canales de los distintos poderes. Pero para mí es algo natural porque he trabajado en casi todas las televisoras… “También es una indicación del ministro presidente, de poder tener un canal de televisión que pueda salir al aire sin necesidad de satélites sino más bien como cualquier canal de televisión”, expresó Carballo. Los primeros programas que Plural TV compartirá con los otros medios públicos son “Las lenguas toman la pantalla” del Canal del Congreso, “La Raíz Doble: No hay lenguas sin pueblo” de canal 22, “Caminos de inclusión” de Canal 14 y “Con Doble R” de Capital 21. Este último, que presenta historias de racismo, fue impulsado desde el gobierno de la Ciudad de México. A partir del 19 de octubre, Plural TV estrenará cinco producciones propias: Plural Niñxs, conducido por Karime Montiel, con contenidos infantiles creados junto a televisoras públicas de México y América Latina; La escucha en pleno, diálogo con los ministros de la SCJN a cargo de Mardonio Carballo; y La Glosería, con Laura García, dedicada al lenguaje jurídico claro. En lenguas indígenas, Martín Tonalmeyotl conducirá en náhuatl Ombligo de Tierra, mientras Mikeas Sánchez (zoque) y Rubí Huerta (purépecha) presentarán OBOM. Otro Beat Otro Mitote, sobre la diversidad musical del país.

 

SAN LUIS POTOSI

 

San Luis Potosí
San Luis Potosí
San Luis Potosí
San Luis Potosí
San Luis Potosí
San Luis Potosí
San Luis Potosí
Ciudad Valles

 

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010