El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Fundamental promover el empoderamiento femenino en campos: En México, sólo 3 de cada 10 profesionales de tecnología y matemáticas, son mujeres: Unesco
MEMORANDUM 1.- En México, tres de cada diez profesionales en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) son mujeres y solo hay 35 por ciento de investigadoras, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Durante un foro en la materia, funcionarios públicos y académicos coincidieron en que se debe trabajar en conjunto para elaborar una hoja de ruta en educación con perspectiva de género. En la sede de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), durante el diálogo “Construyendo puentes hacia las STEAM con igualdad de género: una propuesta a la acción”, la secretaria de Mujeres, Citlalli Hernández destaca que esta administración desarrolla programas para reducir la brecha de género en las áreas de estudio de STEM, para que “cada vez haya más mujeres en campos construidos socialmente por hombres”. Indica que la Nueva Escuela Mexicana obliga a pensar que el espacio educativo puede romper la lógica de roles asignados y permitir que todos puedan hacer lo que realmente les interesa, así como construir políticas públicas educativas y programas concretos que contribuyan a reducir la brecha de género. Para Rachel Brasser, embajadora adjunta del Reino Unido en México, atender esta brecha de género significa estimular la actividad científica desde la infancia, eliminar sesgos en las aulas, fortalecer programas de mentoría y transformar entornos de igualdad, por lo que es necesario invertir en la educación de niñas y mujeres. Considera fundamental promover el empoderamiento femenino en campos como la programación y crear políticas institucionales que brinden igualdad de oportunidades para el ascenso profesional y el acceso a puestos de liderazgo.
Dos años de bombardeos constantes; el 7 de octubre de 2023 el terrorismo de Hamás contra Israel despertó un monstruo
MEMORANDUM 2.- La mañana del 7 de octubre de 2023 comenzó el mayor ataque sufrido por Israel desde la fundación del Estado judío, hace 77 años. En cuestión de horas, más de tres mil milicianos asesinaron a 1,200 israelíes, en su mayoría civiles, incluidos mujeres, ancianos y niños, masacrados en sus propias casas o mientras manejaban sus coches. Otras 252 personas fueron secuestradas, entre ellas los mexicanos Ilana Gritzewsky y Oriol Hernández Radoux. Iliana fue liberada 55 días después, el cuerpo de Oriol fue encontrado por el Ejército israelí en mayo de 2024. Ese día su familia fue informada que murió el mismo día del ataque terrorista y fue trasladado a la Franja, donde permanecen, dos años después, 48 rehenes, de los que se teme que sólo 22 sigan con vida. El mundo entero presenció en decenas de videos a militantes de Hamás, poseídos por el odio, quemando casas para que salieran sus ocupantes y dispararles, o secuestrando a madres con bebés en sus brazos. Mientras que en Israel, la mayor masacre de civiles desde el Holocausto, producto de una cadena de errores de inteligencia y seguridad nacional gravísimos (que el premier ministro Benjamín Netanyahu se niega a investigar) rompió en pedazos el aura de imbatibilidad de la que presumía el Estado con más enemigos potenciales del mundo. Pero lo que casi nadie pudo imaginar hace dos años es que ese atentado terrorista palestino iba a despertar un monstruo: el terrorismo judío y una terrorífica falta de empatía de gran parte de la sociedad israelí ante el genocidio en marcha contra el pueblo de Gaza. La falta de compasión de los presentes es difícil de entender fuera de Israel, precisamente de un pueblo que sabe lo que fue vivir hacinados en guetos no hace tanto tiempo, sin saber en qué momento van a morir. “Explosiones, explosiones, solo quiero oír explosiones”, dijo Nadav Hazen, quien contó que acude todos los días al mirador para ver desde lo alto cómo progresa la invasión israelí de la Franja, que este martes cumple dos años.
Grupo México lamenta rechazo de Citi a su oferta por el 100% de Banamex
MEMORANDUM 3.- El banco estadounidense Citi rechazó la propuesta del conglomerado Grupo México, propiedad del empresario Germán Larrea, para adquirir hasta el 100 por ciento del Grupo Financiero Banamex, y defendió su acuerdo previo con la familia Chico Pardo. Mediante un comunicado informó que “Después de evaluar cuidadosamente la propuesta, incluyendo consideraciones financieras y de certeza de la operación, hemos comunicado a Grupo México que Citi rechaza su oferta”. El banco detalla que “la operación anunciada el 24 de septiembre de 2025 y la OPI planificada nos permitirán completar la desinversión de Banamex de manera responsable y maximizar el valor para nuestros accionistas”. El 3 de octubre, Grupo México notificó a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que su oferta era “más atractiva” para Citi, ya que buscaba adquirir la totalidad de Banamex y mantenerlo como un grupo “mayoritariamente mexicano”. La propuesta también contemplaba que Fernando Chico Pardo y su familia conservaran su participación del 25 por ciento, mientras Grupo México asumiría el 75 por ciento, respetando sus derechos minoritarios. Banamex, uno de los bancos más antiguos y emblemáticos del país, cuenta actualmente con más de 1,200 sucursales y cerca de 12 millones de clientes, lo que lo convierte en una pieza clave del sistema financiero nacional. El rechazo de Citi a la oferta de Larrea se dio luego de que el empresario presentara su propuesta vinculante para adquirir el 100 por ciento del banco. Aunque Grupo México aseguró que su oferta era más favorable, la decisión de Citi marca un punto final al intento del magnate por tomar el control del histórico banco mexicano. La noticia también tuvo impacto en los mercados. Las acciones de Grupo México sufrieron una caída del 15.43 por ciento en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) el lunes posterior al anuncio, cerrando en 135.99 pesos por acción, tras alcanzar un máximo de 160.81 pesos el viernes anterior.

 

SAN LUIS POTOSI

 

San Luis Potosí
San Luis Potosí
San Luis Potosí
San Luis Potosí
San Luis Potosí
San Luis Potosí
San Luis Potosí
Ciudad Valles

 

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010