El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Inicio
Veracruz, entre los estados con menor inclusión femenina, madres solteras se encuentran en el desempleo; solo 41% trabaja: IMCO
MEMORANDUM 1.- Veracruz se mantiene como una de las entidades del país donde menos madres logran integrarse al mercado laboral formal, una realidad que expone los pendientes persistentes en equidad y condiciones laborales para las mujeres con hijos. En el estado solo el 41 por ciento de las mujeres participa activamente en actividades económicas remuneradas, ubicándose entre los estados con menor inclusión femenina, solo por encima de Zacatecas, Tabasco y Chiapas, Según datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Este dato cobra aún más relevancia al considerar que siete de cada diez mujeres mexicanas que trabajan también son madres. Sin embargo, a mayor número de hijos, menor es su participación laboral y mayores son las posibilidades de quedar atrapadas en esquemas informales de trabajo, sin acceso a seguridad social ni estabilidad económica. La penalización económica hacia las madres es una constante. Una mujer con más de cinco hijos puede llegar a percibir hasta un 30 por ciento menos de ingresos que una con solo un hijo. Esta brecha no solo afecta la calidad de vida individual, sino que limita la capacidad de desarrollo económico del país en su conjunto. En este sentido, el IMCO proyecta que, si México lograra igualar la participación económica femenina al promedio de los países de la OCDE, se podría generar un aumento significativo en el PIB nacional. No se trata solo de justicia social, sino de una oportunidad económica perdida. La comparación entre entidades también muestra el contraste: Baja California Sur destaca como el estado donde más madres están activas laboralmente, con una participación del 57 por ciento, mientras que Chiapas se ubica al final de la lista con solo un 30 por ciento. Estas diferencias reflejan la disparidad en políticas de apoyo, acceso a guarderías, movilidad laboral y redes de cuidado.
El hombre pierde el control, y una forma de controlar a las mujeres es ejercer violencia sobre los hijos para dañar a su pareja, eso es violencia vicaria
MEMORANDUM 2.- En la violencia vicaria el hombre hace daño a la mujer a través de sus seres queridos y en especial, a través de sus hijos e hijas. En marzo pasado, en el estado de Veracruz el Congreso avaló la tipificación de la violencia vicaria, que consiste en una violencia hacia las mujeres que son madres. Al respecto, detalla la legislatura local que la violencia vicaria ocurre en "cualquier acto u omisión, con el fin de causar daño, a una mujer o persona gestante, con la que tenga o haya tenido relación de matrimonio, concubinato o, de hecho, utilizando o instrumentalizando a sus hijas y/o hijos". Al respecto, la defensora de los derechos de las mujeres, Martha Mendoza Parissi, explica que la violencia vicaria también es llamada aquí en México: violencia por interpósita persona, es decir, "la violencia vicaria es una violencia familiar, una violencia que ejercen los hombres sobre los hijos para dañar la estabilidad de la mujer". Expone que, por ejemplo, "un hombre que se roba a los hijos, un hombre que mata a los hijos, un hombre que agrede a los hijos, que los violenta, pero que su único fin es dañar a la mujer", son ejemplos de violencia vicaria. Se trata también, dice, de una forma de venganza que ejercen los hombres sobre las mujeres. Cuestionada, si por qué lo que un hombre pierde el control sobre la familia. Comenta que, los casos son más comunes cuando la mujer decide poner límites a su agresor. Una mujer que, por ejemplo, es golpeada o maltratada psicológicamente por su pareja, y que cuando decide denunciar o liberarse de la violencia, recibe como respuesta del hombre el maltrato a sus hijos. "El hombre pierde el control, y una manera de controlar a las mujeres es agrediéndolas, ya sea físicamente a ellas o esta violencia se ejerce sobre los hijos y tiene la finalidad única y exclusivamente de dañar a las mujeres. Esa es la violencia vicaria", dice. Aún no hay cifras precisas en torno a la violencia vicaria. Sin embargo, los casos se ven reflejados en violencia intrafamiliar, violencia psicológica hacia mujeres, y violencia hacia niños, niñas y adolescentes. El 6 de marzo de 2025, en el Congreso del estado de Veracruz, con 36 votos a favor, cero en contra y sin abstenciones, el Pleno de la LXVII Legislatura aprobó el dictamen de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de las leyes de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, De Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y De Víctimas, del Reglamento de la Ley de Víctimas, así como de los códigos Civil y Penal, todos del estado de Veracruz, en materia de violencia vicaria. Se trata del reconocimiento legal de la violencia vicaria "como manifestación dañina de la violencia de género y, a su vez, articular la competencia de las autoridades de procuración e impartición de justicia para atender y sancionar esas conductas". El dictamen puesto a consideración del Pleno por las Comisiones Permanentes Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales, para la Igualdad de Género y de Derechos de la Niñez, la Adolescencia y la Familia, señala la necesidad de "reconocer jurídicamente la violencia vicaria como una forma específica de violencia de género, caracterizada por la instrumentalización de hijas, hijos y personas cercanas para perjudicar a la mujer".
A semanas de la elección, candidatos sacan propuestas recicladas, incongruentes y polémicas para Veracruz; problema del agua es tema que usan, pero que no resuelven
MEMORANDUM 3.- A menos de tres semanas para realizarse las votaciones del próximo 1 de junio, las candidatas y candidatos a las presidencias municipales del estado de Veracruz han pregonado sus propuestas, sin embargo, muchas de ellas son: recicladas, chuscas o polémicas Muchas de ellas carecen de una novedad significativa y pueden ser consideradas como una repetición de ideas o promesas ya conocidas. La falta de agua es una de las principales problemáticas que las y los candidatos de diversos partidos políticos a la alcaldía de Xalapa prometen resolver. Pero es una promesa que ya los xalapeños conocemos bien por lo repetitiva que es. En una reciente conferencia de prensa, el candidato de Movimiento Ciudadano, Román Moreno, acusó a la candidata de Morena y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Daniela Griego de promocionarse con el proyecto de un acueducto que anunció el actual secretario de Gobernación y exalcalde Xalapa, Ricardo Ahued. Los señalamientos del candidato del partido naranja indican que usa este proyecto promoverse con el electorado, sin embargo, en sus propuestas publicadas en redes sociales, Daniela Griego habla de un proyecto sustentable que abarca la reforestación y recuperación de zonas ribereñas. Su proyecto también aborda propuesta como la captación de agua de lluvia y reparación de fugas, plantas de tratamiento y biofiltros para aguas residuales, modernización del sistema municipal del agua con participación ciudadana y gestión integral de residuos sólidos y compostaje municipal. Por su parte, el candidato Román Moreno ofreció la reparación del sistema de agua, un descuento del 30 por ciento en los recibos para quienes tengan tandeos, combatir la corrupción en la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) y el rescate y saneamiento de los cuerpos de agua. Mientras que, la candidata del Partido Acción Nacional (PAN), Maribel Ramírez Topete, acudió a las instalaciones de CMAS en sus primeros días de campaña a manifestarse por el mal servicio. Ahí solo habló del mal manejo del organismo administrador del agua, pero no planteó una estrategia. En su discurso indicó que si resulta ganadora de la contienda habrá tarifas justas para todos. Por su parte, el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Silvio Lagos, también criticó el mal servicio que CMAS brinda a los ciudadanos y propuso como principal ruta la modernización del sistema hidráulico para tener menos fugas, abastecimiento y agua limpia y constante. La actual candidata de Morena a la alcaldía de Veracruz, Rosa María Hernández Espejo, hizo campaña para ser diputada local en 2018 y usó el mismo discurso contra el Grupo MAS. Entonces afirmó que cuando fuera diputada local impulsaría el retiro de la concesión a la empresa. Posteriormente, en 2021 para ser diputada federal y en 2024 para reelegirse utilizó el mismo discurso. En una ocasión sostuvo una reunión con Grupo MAS y el entonces gobernador Cuitláhuac García Jiménez, sin embargo, ni se revocó la concesión ni se tomaron acciones contra la compañía. La candidata fue criticada por sus contrincantes, quienes afirman que, en tres campañas, usó el mismo discurso contra el Grupo MAS para pedir el voto. En las últimas semanas, autoridades emprendieron acciones para combatir la llamada narcocultura. Entre las acciones emprendidas por los gobiernos se encuentra la prohibición de música de corridos en espacios públicos. Para agarrarse del tema, la candidata del PAN a la alcaldía de Veracruz, Indira Rosales San Román, propuso un programa en el que padres de jóvenes afectados por la violencia narren sus vivencias a las niñas y niños. Pero olvida que muchos padres de familia apenas tienen dos días de descaso y eso en fin de semana. “Llevaremos a las escuelas a padres de familia afectados por la violencia para que narren sus vivencias a los niños y jóvenes”, explica Indira. En Coatepec, el candidato de Movimiento Ciudadano, Edson Tejada Corona, propuso regresar la Feria del Café a una zona conocida como Los Carriles, sin embargo, esta propuesta afecta de manera directa a los habitantes, quienes solo tendrían como salida la calle Hernández Hernández, la cual es conocida por el alto número de hechos delincuenciales. De acuerdo con habitantes de la zona, esta feria fue suspendida desde hace más de 15 años y hacerla en la zona de Los Carriles limitaría el acceso a quienes tienen sus casas en esas calles. Además, la opción que tendrían para circular es por otra calle donde se registra un alto número de asaltos debido a la falta de alumbrado público. Tras lo anterior solo demuestra su amor por un cargo público y su falta de interés por los ciudadanos…POLÍTICOS tan files a sus intereses y tan lejos de sus votantes, claro hasta que llegan las campañas.

 

SINALOA

 

Culiacan
Culiacan
Culiacan
Culiacan
Mazatlan
Mazatlan
Mazatlan

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010