El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Inicio
Aumento de nublados con probabilidad de lluvias y tormentas dispersas en Veracruz por nuevo frente frío
MEMORANDUM 1.- Por nuevo frente frío número 16, en los siguientes días, se prevé el aumento de nublados con probabilidad de lloviznas, lluvias y tormentas dispersas en Veracruz. Se pronostica que el viento del norte genere rachas frescas a fuertes en el litoral. La zona conurbada Veracruz-Boca del Río mantendrá una temperatura máxima de 27 grados y una mínima de 22, tormentas y tormentas aisladas en el día, con tormentas por la noche. Lluvias con acumulados de 5 a 20 milímetros y máximos mayores a 50 milímetros. Alvarado tendrá una temperatura máxima de 26 grados y una mínima de 23. Tormentas y tormentas aisladas en el día, con tormentas por la noche. Lluvias con acumulados de 5 a 20 milímetros, con acumulados mayores a los 70 milímetros. Por su parte, Tlacotalpan alcanzará una temperatura máxima de 27 grados y una mínima de 23 grados. Tormentas y tormentas aisladas en el día, con tormentas por la noche. Lluvias con acumulados de 5 a 20 milímetros, y máximos mayores a 50 milímetros. Para Xalapa, la capital del estado, se prevé una temperatura máxima de 23 grados y una mínima de 12 grados. Cielo mayormente nublado y tormentas aisladas en el día, con lluvia ligera por la noche. Lluvias con acumulados de 5 a 20 milímetros, con máximos de 30 a 40. En Coatzacoalcos se espera una temperatura mínima de 22 grados y una máxima de 27. Tormentas aisladas en el día, con tormentas por la noche. Lluvias con acumulados de 5 a 20 milímetros, y máximos de 30. En el municipio de Poza Rica se prevé una temperatura mínima de 21 y una máxima de 26 grados; chubascos aislados y tormentas aisladas en el día, con tormentas por la noche. Lluvias con acumulados de 5 a 20 milímetros, y máximos mayores a 50. Para Córdoba se prevé una temperatura mínima de 15 grados y una máxima de 25. Cielo mayormente nublado y tormentas aisladas en el día y tormentas por la noche. Lluvias con acumulados de 5 a 20 milímetros y máximos de 50. Mientras que en Orizaba la temperatura mínima es 13 grados y la máxima de 24 grados, cielo mayormente nublado y tormentas aisladas en el día, con lluvia ligera por la noche. Lluvias con acumulados de 5 a 20 milímetros y máximos de 50. En Catemaco la temperatura mínima será de 21 grados mientras que la máxima será de 25; lluvia ligera y tormentas aisladas en el día, con lluvia ligera por la noche. Lluvias con acumulados de 5 a 20 y máximos de 30 a 50 milímetros. En San Andrés Tuxtla habrá una máxima de 25 y una mínima de 21, lluvia ligera y tormentas aisladas en el día, con lluvia ligera por la noche. Lluvias con acumulados de 5 a 20 y máximos de 30 a 50 milímetros. Por su parte, en Santiago Tuxtla conservará una temperatura máxima de 25 y una mínima de 21 grados; lluvia ligera y tormentas aisladas en el día, con lluvia ligera por la noche. Lluvias con acumulados de 5 a 20 y máximos de 30 a 50 milímetros. De acuerdo con Servicio Meteorológico Nacional, este miércoles el frente frío número 16 será reforzado por una masa de aire polar, por lo que se desplazará sobre el noreste y oriente del territorio nacional, y en interacción con un canal de baja presión sobre el suroeste del golfo de México y el sureste mexicano, ocasionarán lluvias fuertes a muy fuertes en el noreste, oriente y sureste del país, incluida la península de Yucatán, además de lluvias puntuales intensas en zonas de Puebla (regiones Sierra Norte, Sierra Nororiental, Valle Serdán y Tehuacán-Sierra Negra), Veracruz (regiones Huasteca Baja, Totonaca, Nautla, Capital) y Oaxaca (norte); originará también evento de “Norte” con rachas de viento de hasta 80 km/h y oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en el istmo y golfo de Tehuantepec, y rachas de 40 a 60 km/h con oleaje de 1.0 a 2.0 metros de altura en las costas de Tamaulipas y Veracruz. Temperaturas máximas de 35 a 40 °C en: Sonora (sur), Durango (oeste), Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas (istmo), Campeche y Yucatán. Temperaturas máximas de 30 a 35 °C en: Chihuahua (suroeste), Morelos, Puebla (suroeste), Tabasco y Quintana Roo. Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas en: zonas serranas de Chihuahua y Durango. Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: zonas serranas de Baja California, Sonora, Zacatecas, Estado de México, Tlaxcala y Puebla. Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C en: zonas serranas de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Morelos, Veracruz y Oaxaca. Está usted informado...
Aunque no se ven por ninguna parte, dice titular de SIOP que ejecutó 300 obras y acciones con una inversión superior a 2 mil 943 mdp
MEMORANDUM 2.- Luego de que la gobernadora del estado Rocío Nahle lo puso en capilla, con la advertencia de que, si no se pone las pilas entrará ella en persona a hacer tareas de planeación de obras, Leonardo Cornejo Serrano, secretario de Infraestructura y Obras Públicas, aseguró que la dependencia a su cargo ejecutó 300 obras y acciones con una inversión superior a 2 mil 943 millones de pesos, en proyectos que abarcaron infraestructura carretera, urbana, hídrica, educativa, agropecuaria y de telecomunicaciones, las cuales no se ven por ningún lado. El Secretario afirmó que, tras la reestructuración administrativa que concentró en la SIOP la operación de la obra pública estatal, la dependencia integró bajo un mismo esquema operativo los proyectos en zonas urbanas y rurales, conforme a lo establecido en el Artículo 25 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo. En materia carretera, informó que se contrataron 43 obras para intervenir 1,864 kilómetros con una inversión total de 1,973 millones 298 mil pesos, con trabajos de rehabilitación, mantenimiento y modernización en regiones como Huasteca Alta, Huasteca Baja, Totonaca, Nautla, Altas Montañas, Sotavento, Papaloapan, Los Tuxtlas y Olmeca. Refirió que se elaboraron ocho estudios técnicos para futuras obras en 12 municipios. La dependencia reportó 77 obras de infraestructura urbana, básica y de espacios públicos con una inversión de 894 millones 476 mil pesos, en beneficio de 2 millones 832 mil habitantes. Explicó que estos proyectos incluyeron pavimentaciones, recuperación de parques, adecuaciones en zonas turísticas e industriales y equipamiento administrativo. En infraestructura hídrica, Cornejo destacó perforaciones de pozos, rehabilitación de drenajes, construcción de sistemas de agua potable y obras de saneamiento en diversos municipios. En Papaloapan y Olmeca se ejecutaron obras que superaron los 199 millones de pesos. El rubro educativo incluyó acciones en planteles de nivel básico, medio superior y superior. Una de las obras de mayor alcance fue la construcción de 15 aulas, biblioteca y servicios en la primaria José María Morelos y Pavón, en Las Choapas. En infraestructura agropecuaria, se rehabilitaron caminos sacacosechas en al menos seis regiones con una inversión de 49 millones 367 mil pesos, lo que permitió mejorar accesos productivos en localidades rurales. De acuerdo con el informe, la Federación destinó 2 mil 097 millones de pesos a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes para conservación, reconstrucción de puentes y nuevas vías federales durante 2025. En telecomunicaciones, la SIOP registró 67 acciones de mantenimiento preventivo y correctivo en equipos de radio, internet y enlaces de comunicación, con impacto en 23 municipios y 1 millón 781 mil habitantes. La dependencia señaló que para ejecutar las 166 obras y los ocho estudios técnicos se celebraron 121 contratos, de los cuales 112 fueron asignados a empresas veracruzanas. Por otro lado, a mes y medio de las inundaciones y deslaves que afectaron a la zona norte del estado, el titular de la SIOP dijo que los trabajos de limpieza y recuperación continúan abiertos, particularmente el desazolve de la red de drenaje y de los canales que desembocan en el río Cazones. El funcionario explicó que Poza Rica y Álamo concentraron los mayores daños, con afectaciones de gran escala en viviendas y población. En el caso de Poza Rica, señaló que se registraron 13 mil 992 viviendas dañadas y 55 mil 968 personas damnificadas, por lo que la ciudad fue dividida en cuatro sectores de intervención con participación del Ejército, la Marina, el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento. Cornejo Serrano afirmó que el Gobierno estatal atendió 11 colonias en las que se realizaron 52.3 kilómetros de acciones de limpieza, retiro de material y apoyo a familias. Dijo que, aunque las labores en superficie concluyeron, el desazolve del drenaje permanece en curso y aseguró que se prevé finalizar esta semana. Con relación a los cuerpos de agua, afirmó que persisten las labores en los canales que conectan con el Cazones y que continúan las tareas de retiro de basura, árboles y vehículos atrapados tras la creciente. Agregó que también está en marcha el desazolve del propio río para restablecer sus niveles y garantizar el flujo del cauce. El titular de la dependencia señaló que, desde los primeros momentos de la emergencia, se trasladó maquinaria a las zonas afectadas para atender caminos dañados y puentes cuyos aproches colapsaron, lo que dejó aisladas diversas cabeceras municipales. Afirmó que una de las prioridades fue restablecer el acceso a servicios médicos y fortalecer la conexión entre unidades de emergencia y centros hospitalarios. En el municipio de Álamo, señaló que se realizaron trabajos de limpieza y desazolve en calles y viviendas, aunque reconoció que, al igual que en Poza Rica, las acciones continúan y aún no se declaran concluidas. Durante su comparecencia, Cornejo Serrano presentó el informe del primer año de actividades de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas.
Temen que eventual salida de Fiscal daría carpetazo a denuncias contra Miyuli y Duarte, aunque de todos modos nunca los investigó
MEMORANDUM 3.- Aunque de todos modos nunca avanzó en las investigaciones en contra de los ex gobernadores y prueba de ello fue que la propia gobernadora lamentó su tortuguismo, tras la posible salida de Verónica Hernández Giadáns de la Fiscalía General del Estado, hay quienes dicen que se estarían dando carpetazos a varias denuncias en contra del exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares, y del propio Javier Duarte, como desaparición forzada. Entre otras, se refieren, también a la de Karime Macías Tubilla, exesposa de Duarte de Ochoa, presentada en el mes de octubre de 2020 en contra del exgobernador y ex panista y del exfiscal Jorge Winckler Ortiz. Recuerdan que en ese entonces, los abogados de Karime Macías presentaron una denuncia por el delito de abuso de autoridad, incumplimiento de un deber legal y tráfico de influencia. De acuerdo con la denuncia, los abogados también solicitaron que se les finquen los delitos de coacción, amenaza, violación a la intimidad, además por revelación de secretos, cometidos contra Macías Tubilla y sus tres hijos menores de edad. En el documento, Karime Macías acusó que Yunes Linares y Winckler Ortiz fomentaron el odio hacia su persona cuando las investigaciones eran contra el exgobernador Javier Duarte. “Es un hecho conocido que a finales del año 2016 se instauraron diversas investigaciones ministeriales en contra del C. Javier Duarte de Ochoa, quien en ese entonces era mi esposo y exgobernador del Estado de Veracruz, y derivado de ello, sin razón alguna, comenzaron a suscitarse una serie de hostilidades en mi contra, provocadas por todo el aparato del Estado de Veracruz, que era dirigido por el entonces titular del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz, el C. Gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, en complicidad con el entonces Fiscal General del Estado de Veracruz, Jorge Winckler Ortiz”, señaló. Macías Tubilla narró que a través de diversos medios de comunicación social, estatales y nacionales, así como en diversas plataformas digitales y redes sociales, “fomentaban el odio y repudio social hacia mi persona y hacia mi familia, logrando involucrar con ello a mis padres y a mis menores hijos de identidad resguardada, con iniciales J.D.M., C.D.M. y E.D.M., aun cuando, cabe recalcar, las investigaciones ministeriales que se encontraban realizando, eran en contra de mi exesposo, sin embargo, aprovechándose indebidamente del poder que tenían a nivel social y con los medios de comunicación, ejecutaban actos en agravio de mi persona, de mis padres y de mis menores hijos”. Esta versión se da en medio de la eventual salida de la fiscal Verónica Hernández Giadáns, luego de que el Congreso ha citado para este martes a las 10 de la noche, a una sesión para modificar la Constitución de Veracruz a fin de poder remover al titular de la Fiscalía, para que ahora sea facultad del gobernador o gobernadora en turno proponer a a quien la sustituya.

 

SONORA

 

Hermosillo
Hermosillo
Hermosillo
Hermosillo
Hermosillo
Ciudad Obregón
Ciudad Obregón
Heroica Nogales
Heroica Nogales
Heroica Nogales
San Luis Rio Colorado
San Luis Rio Colorado
Guaymas
Guaymas
Caborca

 

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010