El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.
Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.
domingo 09 de noviembre de 2025
Hacer gobernantes como página de inicio
Inicio
Secciones
Memorandum
ELECCIONES 2017
Nacional
Estatal
Policiaca
Altotonga
Altotonga
Mundo
Tecnología
Perote
Xalapa
Coatzacoalcos
Cosoleacaque
Álamo Temapache
San Andres Tuxtla
San Andres Tuxtla
Acayucan
Deportes
Ciencia
Finanzas
Sociedad
Cultura
Espectáculos
Medios
Medios Nacionales
Medios Locales
Revistas
Video
Caricatura
Quiénes somos
Información del día
Servicios
Móvil
RSS
Facebook
Twitter
Directorio
Gobernantes
Google
Propone Ramírez Cuéllar empatar revocación de mandato en 2027 con jornada electoral del 1 de junio y ahorrar 1,500 mdp
MEMORANDUM 1.- Todo parece indicar que a Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, le urge que ya se discutan las iniciativas de reforma para eliminar el fuero constitucional de los legisladores, así como modificaciones a las leyes relativas a la fiscalización y de auditoría del ejercicio de los recursos públicos. Pero además, el vicecoordinador parlamentario morenista explicó que la reforma constitucional en revocación está encaminada a ahorrar recursos públicos, por alrededor de 1,500 millones de pesos, y que se empate en la jornada electoral del 1 de junio, cuando se lleven a cabo las elecciones intermedias para renovar 17 gubernaturas, gobiernos municipales, la Cámara de Diputados y elegir al otro 50% por ciento de jueces y magistrados que falta como parte de la reforma al Poder Judicial. “La propuesta de revocación de mandato lo que busca es compactar los procesos electorales, evitar tanta confrontación, llevar a nuestro país por un camino de mayor unidad. Y, sobre todo, tener ahorros del dinero público, ahorros que son súper necesarios, como que no estamos para andar haciendo muchas actividades con costos que pueden evitarse y cuyo dinero que ahorraríamos, pues podrían dirigirse al fortalecimiento de muchas otras actividades que tienen que ver con inversión, con actividades educativas o con servicios de salud, y este es el único motivo por el que estamos haciendo esta propuesta de que la revocación de mandato, el proceso de revocación de mandato implique una reforma al artículo 35 de nuestra Constitución y que se realice el primer domingo de junio del 2027”, aseguró Ramírez Cuéllar. Por otro lado, señaló que México necesita verdaderos sistemas de auditoría y fiscalización del gasto, para evitar cualquier desviación y cualquier irregularidad en el ejercicio de los dineros, que son dineros del pueblo y que tienen que manejarse bien. “Yo estoy urgiendo que se discuta la reforma para eliminar la figura del fuero constitucional, porque ya es una vergüenza que sigamos teniendo fuero. Y también lo que quiero yo es de que se discuta esta iniciativa para reconstruir y fortalecer toda la fiscalización y las auditorías. Acabamos de aprobar el gasto público 2026, y me parece a mí que sería un buen mensaje que aprobáramos esta reforma constitucional”, aseguró el legislador zacatecano. Ramírez Cuéllar es promovente de una trilogía de iniciativas que buscan cambiar el sistema de rendición de cuentas de servidores y funcionarios, de eliminación del fuero y la revocación de mandato. “Esta es la trilogía de iniciativas que yo he presentado, que elevan la democracia, que elevan el control de los poderes, fiscalizan más y que fortalecen la participación de la ciudadanía y regeneran las instituciones. Y este es el único motivo por el que estamos impulsando la reforma del artículo 35 de la Constitución. Está también el fondo y está el fondo del sistema de fiscalización de los presupuestos”, concluyó.
09 de Noviembre de 2025 / 17:05:15
Compartir
Twittear
México tiene una de las tasas más bajas de donación de órganos en el mundo, con apenas 4.6 donadores por millón de habitantes
MEMORANDUM 2.- México tiene una de las tasas más bajas de donación de órganos en el mundo, con apenas 4.6 donadores por millón de habitantes, mientras que en países como España la cifra asciende a 46 por millón y los estados con mayor número de donaciones son la Ciudad de México, Jalisco y Puebla. En contraparte, de acuerdo con las cifras del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), a octubre de 2024, más de 19 mil personas esperaban un trasplante, de las cuales 16 mil 525, por un riñón, 3 mil 389, por una córnea, 204, por hígado y 23, de corazón. En ese tenor, para Adriana Ramírez, doctora general y especialista en estesiología, “en México persiste una gran desinformación y miedo sobre el tema, influido también por el contexto de inseguridad y los casos de tráfico de órganos”. La especialista consideró que el trasplante es una hazaña médica que combina ciencia y humanidad. “Los órganos más trasplantados son el riñón: 61 por ciento, el hígado con 24 por ciento, el corazón con 9 por ciento y el pulmón, y una sola persona donante puede salvar hasta ocho vidas. El trasplante no sólo devuelve proyectos y abrazos, también representa el mayor acto de empatía y amor humano”, refirió. Durante el Foro Donar órganos es donar vida, realizado este sábado en la Cámara de Diputados por la legisladora priista Abigail Arredondo Ramos, quien reunió a representantes de organizaciones civiles, especialistas médicos y jóvenes activistas, se urgió a crear una mayor conciencia de lo importante de ceder órganos, y esto requiere reformar el sistema de donación y trasplante en el país. Por Arredondo Ramos señaló que ya presentó una iniciativa de reforma de leyes en educación y salud, para que desde el nivel básico escolar se hable de la importancia de este tema. “Se debe sensibilizar a niñas, niños y jóvenes sobre la importancia de la donación de órganos a través de las secretarías de Educación y de Salud, para que las entidades locales generen mecanismos para dar y dotar de información, porque los niños se volverán jóvenes y a jóvenes se volverán adultos, y deben saber sobre la donación de órganos, porque esto es donar vida”, afirmó. La diputada priista señaló que una política pública que funcionó con buenos resultados se aplicó en Querétaro, durante la administración del exgobernador José Calzada Rovirosa, cuando se logró modificar la ley estatal para crear un padrón formal de donadores, con apoyo del Colegio de Notarios, la Fundación Lattuada del Insuficiente Renal y el Colegio de Notarios en el estado, pero señaló que el programa se frenó en gestiones posteriores, pese a su eficacia. A su vez, Mauricio López y Javier García, representantes de la Red de Liderazgos Juveniles, explicaron que este foro surge del compromiso de reformar el artículo 32 de la Ley General de Educación para incluir contenidos sobre la donación de órganos en los planes de estudio de nivel básico, y subrayaron que solo con la educación y la conciencia se puede generar un cambio real. Los expertos hicieron un llamado a fortalecer la educación, la transparencia y la voluntad política para transformar el sistema de donación y trasplante de órganos, porque en el país cada 8 minutos una persona se suma a la lista de requerir un trasplante. En caso de querer ser un donante, el interesado puede registrarse en la página de Cenatra y llenar los requisitos. Órganos que se pueden donar: intestino, páncreas, hígado, pulmones, corazón, córneas, tendones, piel, huesos y vasos sanguíneos, en el caso de adultos. Los niños sólo la médula ósea.
09 de Noviembre de 2025 / 16:30:18
Compartir
Twittear
Afirma presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, que le dejaron un país devastado, una economía quebrada y las reservas internacionales más bajas en 30 años
MEMORANDUM 3.- Ante parlamentarios y delegaciones nacionales e internacionales invitadas durante su investidura como presidente de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira afirmó que el país que recibe está devastado, “nos dejan una economía quebrada, con las reservas internacionales más bajas en 30 años, nos dejan la inflación, escasez, deuda, desconfianza”, aseguró. El mandatario insistió en que el Gobierno saliente dejó una “economía quebrada”, con escasez, inflación y deuda que los deja sin opciones para sacar adelante a los bolivianos. Rodrigo Paz destacó que les han dejado “un Estado paralizado, un monstruo burocrático incapaz de servir al pueblo”, con “filas interminables” de vehículos que buscan combustible, “mercados vacíos, salarios que no alcanzan”, aludiendo a la crisis económica que vive el país. En su primer discurso como Jefe de Estado de Bolivia, Rodrigo Paz señaló que los gobernantes salientes “dejan una nación cansada, dividida, endeudada moral y materialmente”, con un déficit alto y empresas públicas “convertidas en botines políticos”. “Nos dejan la peor crisis de las últimas cuatro décadas (...) Nos dejan con una deuda de 40.000 millones. Nos traicionaron y la traición se paga en Bolivia, porque es el costo que tienen los más humildes y vamos a defender a los más humildes”, advirtió. En el mismo sentido, destacó que las autoridades salientes “dejaron agujeros financieros imposibles de justificar” y “la corrupción se volvió el sistema y la mentira, la política de Estado”. “Este es el país que nos dejaron. ¿Qué carajo nos hicieron con tanta bonanza? ¿Por qué hay gente, familias que no tienen qué comer el día de hoy, si éramos tan ricos con tanto gas y con el litio como futuro? Van a responder a la patria por la pobreza y necesidad de cada boliviano y cada boliviana", insistió. El político centrista destacó que “si nos dejamos pobres, no tenemos por qué ser pobres” y que “todo presente y futuro es mejor que el pasado”. “Nosotros somos el presente y el futuro y vamos a superar ese pasado de desgracia y de indignidad que se ha generado para todos los bolivianos”, expresó. De igual forma, Paz Pereira, nacido en Santiago de Compostela en 1967 por el exilio de sus padres, juró el cargo ante su vicepresidente, el expolicía Edmand Lara y ante los diputados y senadores electos en los recientes comicios generales que también inician este sábado una nueva legislatura. El político fue elegido presidente en la inédita segunda vuelta realizada el pasado 19 de octubre, con un 54,96 % de los votos, frente a un 45,04 % logrado por su rival, el exmandatario conservador Jorge Tuto Quiroga (2001-2002). A la investidura de Paz asistieron los presidentes de Argentina, Javier Milei; Chile, Gabriel Boric; Ecuador, Daniel Noboa; Paraguay, Santiago Peña, y Uruguay, Yamandú Orsi, además del subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau. También participaron la presidenta de las Cortes Generales y del Congreso de los Diputados de España, Francina Armengol, y la también española Teresa Ribera, vicepresidenta para una Transición Limpia, Justa y Competitiva de la Comisión Europea y representante de la Unión Europea (UE) en el acto.
09 de Noviembre de 2025 / 16:15:05
Compartir
Twittear
TAMAULIPAS
EL BRAVO
Matamoros
EL MAÑANA
Matamoros
EL DIARIO DE MATAMOROS
Matamoros
EL DIARIO DE CIUDAD VICTORIA
Ciudad Victoria
EL MERCURIO DE TAMAULIPAS
Ciudad Victoria
LA VERDAD
Ciudad Victoria
EL GRAFICO
Ciudad Victoria
CINCO
Ciudad Victoria
EXPRESO
Ciudad Victoria
ULTIMAS NOTICIAS
Ciudad Victoria
EL MAÑANA
Reynosa
HORA CERO
Reynosa
PRENSA DE REYNOSA
Reynosa
LA TARDE
Reynosa
METROPOLI
Reynosa
EL SOL DE TAMPICO
Tampico
EL DIARIO DE TAMPICO
Tampico
EL DIARIO DE NUEVO LAREDO
Nuevo Laredo
EL MAÑANA
Nuevo Laredo
PRIMERA HORA
Nuevo Laredo
ULTIMA HORA
Nuevo Laredo
EL ECO
Ciudad Mante
CUARTO PODER
Ciudad Mante
EL TIEMPO
Ciudad Mante
DEBATE
Ciudad Madero
>
Directorio
>
Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010