El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Inicio
Con un panorama lleno de incertidumbres y carencias, inicia la zafra 2025–2026 para fortalecer el sector cañero en Veracruz
MEMORANDUM 1.- En medio de un escenario marcado por carencias operativas, dificultades económicas y un ambiente de incertidumbre entre productores y trabajadores, el ingenio El Potrero se prepara para iniciar oficialmente la zafra 2025–2026 el próximo 8 de diciembre. De acuerdo con representantes locales del sector cañero, la falta de recursos para mantenimiento de unidades y la limitada contratación de mano de obra son dos de los principales factores que podrían afectar el desarrollo de la molienda, cuyo objetivo estimado es procesar un millón de toneladas de caña. Líderes cañeros indican: “Arrancamos oficialmente el día 8 de diciembre. Esperamos que nos vaya bien en este corte en materia económica, porque el precio del azúcar no repunta y tenemos que cortar las cañas, si no se echan a perder”. Previo al arranque formal, los días uno, 2 y 3 de diciembre se realizarán pruebas con caña cruda en los molinos, con el fin de verificar el funcionamiento de la maquinaria y corregir fallas antes de iniciar operaciones a plena capacidad. Estas pruebas forman parte del calendario acordado entre productores y la administración del ingenio, y resultan determinantes para evitar retrasos o pérdidas al inicio de la molienda. Hasta el momento se tiene registro de 3 mil 800 cortadores, 430 carros y 200 alzadoras contratados para atender la demanda de tumba, roza, quema y traslado de la caña. Sin embargo, representantes del gremio reconocen que estas cifras están por debajo de lo ideal para un inicio óptimo de temporada. La zafra pasada dejó afectaciones notables en los rendimientos y, por consiguiente, en las ganancias de los productores. Este año, las condiciones no parecen mejorar significativamente. “Lamentablemente vamos a empezar la caña con muchas deficiencias, porque no hubo dinero para reparar las unidades o para hacer más contratación de personal; vamos a esperar que mejore un poco la economía, pero lo vemos muy difícil”, señalaron los cañeros. La falta de recursos para renovar o dar mantenimiento adecuado a camiones y maquinaria de campo incrementa el riesgo de fallas durante la temporada, además de limitar la capacidad de traslado de la materia prima hacia la factoría. A ello se suma el estancamiento en el precio del azúcar, que ha frenado la inversión en el campo e incrementa la vulnerabilidad financiera de los pequeños productores. El Potrero es uno de los ingenios más antiguos del país, con actividad desde finales del siglo XIX. Aunque ha tenido años de gran productividad, también ha atravesado ciclos de baja rentabilidad, especialmente cuando los precios internacionales del azúcar se mantienen deprimidos. En la región central de Veracruz, la disponibilidad de cortadores ha disminuido en la última década debido a la migración laboral y al envejecimiento de la población dedicada al campo, lo que vuelve recurrente la escasez de mano de obra en cada temporada.
FGR obtuvo vinculación a proceso en contra de una persona por la probable comisión en el delito de cohecho cometido contra farmacéutica
MEMORANDUM 2.- Finalmente, la Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional, en su Fiscalía Especial de Investigación y Litigación de Casos Complejos (FEILC), obtuvo vinculación a proceso en contra de una persona por la probable comisión en el delito de cohecho cometido por un particular. En un comunicado, el organismo de seguridad explicó que el Ministerio Público Federal (MPF), de la FEILC, integró una carpeta de investigación por el ilícito referido en contra de Luis “M”, abogado particular de una farmacéutica en Ciudad de México. Dicha persona “presuntamente ofreció la entrega de dinero en efectivo a verificadores sanitarios de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), para que omitieran concluir la visita de verificación sanitaria realizada a la farmacia”. Posteriormente, dijo la FGR, en audiencia inicial realizada en el Centro de Justicia Penal Federal en la Ciudad de México con sede en el Reclusorio Oriente, el MPF obtuvo la vinculación a proceso referida en contra de Luis “M”, autorizándose un mes con 15 días de plazo de investigación complementaria.
En desventaja sector ganadero de Coatzacoalcos: precios de la carne está hasta 50% más bajo que en el norte del país
MEMORANDUM 3.- Los ganaderos de Coatzacoalcos, Veracruz, externaron su preocupación por la notable disparidad en los precios del ganado en comparación con las entidades del norte del país, una situación que, según afirman, castiga históricamente a la región. Al respecto, Carlos Cedano Ávila, presidente de la Asociación Ganadera Local de Coatzacoalcos, explicó que la diferencia de precios es alarmante, y el sur de Veracruz clasificado como Zona B, opera con una significativa desventaja económica. "Los precios aquí en la región son bajos a comparación de la zona norte, a comparación de Chihuahua, de Nuevo León, de Tamaulipas, del norte del país. El sur de Veracruz es siempre el más castigado", afirmó Cedano Ávila. El líder ganadero detalla la magnitud de esta diferencia, los precios pueden ser casi el doble, es decir, más de 50 por ciento bajos en el sur. Externó "Un ejemplo, ahorita nos están pagando un becerro, de 150 kilos, en 80 pesos (por kilo). Ese mismo becerro en el norte, en Monterrey o en Tamaulipas, o en Chihuahua, o en Durango, está en 250 a 300 pesos", destacó. El presidente Cedano Ávila expuso varios factores clave que perpetúan esta desventaja para el sector ganadero del sur de Veracruz. Entre ellos el estatus sanitario, la clasificación de la zona como "B" implica que no se cuenta con las "cuestiones sanitarias correspondientes" que permitan competir en igualdad de condiciones. Exceso de ganado, la región tiene una gran cantidad de ganado, lo que puede saturar el mercado local y presionar los precios a la baja. Cercanía a la frontera, la proximidad de los estados del norte a la frontera con Estados Unidos les otorga una ventaja competitiva, dándoles acceso a la "calidad de exportación" y una plusvalía que la región sur no posee. El líder ganadero enfatizó que, si bien existen tablas de precios que se rigen por el peso vivo (al destete, media ceba, finalizado) y la categoría (vaca, toro, becerro), el precio final depende de la genética y el manejo, aunque siempre se parte de una base que en el sur es considerablemente más baja.

 

TAMAULIPAS

 

Matamoros
Matamoros
Matamoros
Ciudad Victoria
Ciudad Victoria
Ciudad Victoria
Ciudad Victoria
Ciudad Victoria
Ciudad Victoria
Ciudad Victoria
Reynosa
Reynosa
Reynosa
Reynosa
Reynosa
Tampico
Tampico
Nuevo Laredo
Nuevo Laredo
Nuevo Laredo
Nuevo Laredo
Ciudad Mante
Ciudad Mante
Ciudad Mante
Ciudad Madero

 

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010