El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Inicio
Atiende SEP a 117 mil 793 madres de familia en educación básica con los servicios educativos del INEA
MEMORANDUM 1.- En el marco del Día de las Madres, la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que a través del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) se atienden a 117 mil 793 madres de familia en todo el país que buscan iniciar, continuar o concluir su educación básica. Del total, y de acuerdo con datos de la Dirección de Prospectiva, Acreditación y Evaluación del INEA, 38 mil 418 personas aprenden a leer y escribir con el apoyo de asesorías presenciales y material educativo diseñado específicamente para mayores de 15 años. Además, 25 mil 950 madres mexicanas cursan la primaria, y 53 mil 425 estudian la secundaria a través de opciones educativas que incluyen asesorías personalizadas, guías de estudio, acreditación mediante exámenes y una modalidad en línea. Los servicios educativos del INEA, como ha señalado el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, garantizan el derecho humano a la educación para personas mayores de 15 años que, por diversas circunstancias, no tuvieron la oportunidad de cursar o concluir su educación básica de forma regular. Las 117 mil 793 madres inscritas ahora tienen la oportunidad de retomar su aprendizaje, adquirir nuevos conocimientos útiles para su vida diaria, acceder a mejores oportunidades laborales y económicas, beneficiar a sus familias, fomentar la participación social en sus comunidades y mejorar sus condiciones de vida. En ese tenor, el director general del INEA, Armando Contreras Castillo, invitó a que todas las madres que deseen aprender a leer y escribir, o certificar su primaria o secundaria, a acercarse a los servicios educativos gratuitos que ofrece el INEA.
Secretario de Hacienda condena el ‘huachicol fiscal’ y exige sanciones penales contra evasores
MEMORANDUM 2.- Aunque consideró que es difícil estimar con precisión el daño que estas prácticas provocan a las finanzas públicas, precisamente porque se trata de mecanismos de elusión, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Amador Zamora, lanzó una condena contra el llamado “huachicol fiscal”, al que calificó como inadmisible por representar una grave forma de elusión y evasión del pago de impuestos. “El ‘huachicol fiscal’ es una merma muy importante, lo cual no es admisible para la gran mayoría de los mexicanos que contribuyen y pagan sus impuestos”, afirmó el titular de Hacienda. En el marco de la 88 Convención Bancaria, titulada La banca y su aportación al desarrollo de México, el funcionario afirmó que desde la Secretaría de Hacienda se reconoce y agradece el cumplimiento de los contribuyentes, ya que son ellos quienes permiten el financiamiento de las actividades del gobierno. En contraste, sostuvo que aquellos que recurren a esquemas de evasión deben enfrentar responsabilidades legales. “A los contribuyentes que usan el ‘huachicol fiscal’ tienen que abrirles temas de responsabilidad y demandas penales, si así lo acredita”, expresó. El titular de Hacienda llamó a fortalecer el control institucional mediante inteligencia de datos y coordinación interinstitucional. “Es un delito que atraviesa todas las instancias de la administración pública como Aduanas, Servicio de Administración Tributaria, Secretaría de Economía, Seguridad Pública”, refirió. Aunque reconoció que el “huachicol fiscal” es un problema complejo, aseguró que ya se han tomado acciones importantes para su combate. “Estamos obligados a reducirlo, porque es una falta de respeto que esquemas como este eludan, cuando todos los contribuyentes están ayudando”, señaló. Por último, concluyó que, a pesar de estos desafíos, la recaudación fiscal ha registrado un crecimiento del 10 por ciento, resultado del esfuerzo conjunto entre las autoridades y la ciudadanía cumplida.
Gobierno de China considera 'paso importante' las negociaciones comerciales con EU en Ginebra
MEMORANDUM 3.- El gobierno de China calificó como un "paso importante" las conversaciones comerciales con Estados Unidos de este fin de semana en Ginebra, las primeras desde que Donald Trump desató una guerra arancelaria a escala global. Por parte de Estados Unidos participan el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, mientras que China está representada por el vice primer ministro chino, He Lifeng. "El contacto establecido en Suiza es un paso importante para promover la resolución del problema", indicó un comentario publicado por la agencia oficial de noticias Xinhua, sin dar detalles sobre el avance de las negociaciones. Las reuniones empezaron el sábado en un lujoso chalet del Representante Permanente de Suiza ante las Naciones Unidas en Ginebra y terminaron hacia las 20:00 horas local, para reanudarse el domingo. Al respecto, el presidente estadounidense Donald Trump sugirió el viernes rebajar al 80 por ciento los aranceles a los productos chinos, un gesto antes de empezar a negociar. "Al presidente le gustaría resolver el problema con China (...) apaciguar la situación", aseguró el secretario de Comercio, Howard Lutnick, el viernes en Fox News. La rebaja anunciada por Trump es ante todo simbólica porque a ese nivel los aranceles siguen teniendo un gran impacto para las exportaciones chinas a Estados Unidos. Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha convertido los aranceles en arma política e inicialmente anunció aranceles del 145 por ciento a China, que se suman a los que ya existían. Pekín ha prometido luchar "hasta el final" y respondió con aranceles del 125 por ciento a los productos estadounidenses. El resultado es que el comercio bilateral entre las dos primeras economías mundiales se ha estancado y los mercados han sufrido grandes turbulencias. Las discusiones en Ginebra son "un paso positivo y constructivo hacia la reducción de la escalada", dijo la directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala. A mediados de abril, Okonjo-Iweala se mostró "muy preocupada" y estimó que incluso si el comercio entre China y Estados Unidos "representa solo alrededor del 3% del comercio mundial de mercancías, un desacoplamiento" de las dos principales economías "podría tener consecuencias considerables". La presidenta de Suiza, Karin Keller-Sutter, relacionó la elección del papa León XIV con las negociaciones. "El Espíritu Santo estuvo en Roma. Debemos esperar que ahora venga a Ginebra durante el fin de semana", dijo el viernes. El vice primer ministro chino He Lifeng llegó a las negociaciones con el buen dato de que China aumentó un 8.1 por ciento sus exportaciones en abril, una cifra cuatro veces superior a la prevista por los analistas. En paralelo las exportaciones a Estados Unidos cayeron casi un 18 por ciento. Pese a ello la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, advirtió que Trump "no va a bajar unilateralmente los aranceles a China" y pidió "concesiones". Según Bonnie Glaser, directora del programa Indo-Pacífico del grupo de expertos German Marshall Fund, "un posible resultado de las discusiones en Suiza sería un acuerdo para suspender la mayoría, si no todos, los aranceles aduaneros impuestos este año durante la duración de las negociaciones bilaterales". En este marco, Lizzi Lee, una especialista en economía china del Asia Society Policy Institute, espera un "gesto simbólico y provisional", que podría "aliviar las tensiones, pero no resolver desacuerdos fundamentales". Xu Bin, profesor de la Escuela Internacional de Negocios China Europa (CEIBS) en Shanghái, teme que los aranceles aduaneros no vuelvan a un "nivel razonable". "Incluso si bajan", apunta, "probablemente será a la mitad y, nuevamente, serán demasiado altos para tener un comercio normal." Así las cosas.

 

TAMAULIPAS

 

Matamoros
Matamoros
Matamoros
Ciudad Victoria
Ciudad Victoria
Ciudad Victoria
Ciudad Victoria
Ciudad Victoria
Ciudad Victoria
Ciudad Victoria
Reynosa
Reynosa
Reynosa
Reynosa
Reynosa
Tampico
Tampico
Nuevo Laredo
Nuevo Laredo
Nuevo Laredo
Nuevo Laredo
Ciudad Mante
Ciudad Mante
Ciudad Mante
Ciudad Madero

 

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010