De Veracruz al mundo
EU y China, a la delantera de la inteligencia artificial: ONU.
El estudio halló que el gigante tecnológico estadunidense IBM es por mucho el que tiene una mayor cartera de patentes de IA, con 8 mil 920, por delante de Microsoft con 5.930 y un grupo de conglomerados, principalmente japoneses.
Jueves 31 de Enero de 2019
Por: Reuters
Foto: AP.
Ginebra.- China y Estados Unidos lideran la competición a nivel mundial para dominar la inteligencia artificial (IA), según un estudio de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual de la ONU (OMPI) publicada el jueves.

El estudio halló que el gigante tecnológico estadunidense IBM es por mucho el que tiene una mayor cartera de patentes de IA, con 8 mil 920, por delante de Microsoft con 5.930 y un grupo de conglomerados, principalmente japoneses.

China tiene 17 de las 20 principales instituciones académicas implicadas en las patentes de IA y es especialmente fuerte en un área de rápido crecimiento como el "aprendizaje profundo", que incluye sistemas de reconocimiento de habla.

"Obviamente, Estados Unidos y China se han robado el liderazgo. Están a la cabeza de este área en lo referente al número de solicitudes y de publicaciones científicas", dijo en una conferencia de prensa el director general de la OMPI, Francis Gurry.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusa a China de robar innovaciones y tecnología estadounidense e impuso aranceles comerciales por valor de 234 mil millones de dólares a las importaciones chinas para castigar a Pekín.

Gurry reconoció que hay acusaciones sobre el comportamiento de China, pero dijo que no hay duda de que ha aceptado el sistema global de propiedad intelectual, estableciendo la mayor oficina de patentes en el mundo y el mayor número de solicitudes de patentes locales.

"Son actores serios en el campo de la propiedad intelectual", afirmó.

Las solicitudes de patentes para aprendizaje de máquinas, que incluyen técnicas usadas por servicios de viajes compartidos para minimizar los desvíos, promedió un crecimiento anual del 28 por ciento entre 2013 y 2016, el último año en el que hay datos disponibles, ya que hay un periodo de 18 meses antes de que conozcan públicamente las postulaciones confidenciales.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:43:08 - A cuentagotas, pagos de Pemex por adeudos de más de mil 500 mdp a empresarios del sur del estado, lamenta CMIC
21:35:31 - Presupuesto solicitado por el PJE para el 2026, en análisis y proyección del Órgano de Administración Justicia: Rosalba Hernández
21:26:09 - Pese a su cercanía con Eric Patrocinio Cisneros, perfilan a Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre para la FGE
21:15:03 - Pide alcalde de Tatahuicapan intervención de autoridades ambientales para salvaguardar los mantos acuíferos en la zona serrana
21:04:12 - Antac promueve amparos para protegerse de procesos legales tras movilizaciones del pasado 24 de noviembre
21:02:38 - Denuncian abogados que Cecofam de Orizaba sigue sin funcionar, pese a discursos y fotos ceremoniales
21:01:48 - Confirman paro de labores del Centro de Atención Múltiple 15 (CAM-15) para agilizar asignación de una clave directiva
19:58:24 - Reconoce Alberto Islas talento de 'Niñas Extraordinarias'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016