De Veracruz al mundo
Pasa del 7 al 38% el comercio online en México… en un año.
De acuerdo con el Estudio sobre Venta Online 2019, 34% de las compras se hacen de manera mensual; tarjetas de débito, las más usadas; moda, comida… entre lo más comprado
Jueves 31 de Enero de 2019
Por: Notimex
Foto: Excélsior /
Ciudad de México.- La Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) informó que las compras en línea van en aumento, pues mientras en 2017 sólo 7.0 por ciento recurría al comercio electrónico de forma semanal, en 2018 la cifra aumentó a 38 por ciento.

En el marco de la presentación del Estudio sobre Venta Online en México 2019, en colaboración con Netrica by Netquest, precisó que el 34 por ciento realiza compras online de manera mensual y 16 por ciento cada dos o cinco meses.

Aseveró que entre las principales razones para comprar en línea están: el recibir sus compras a domicilio, ahorro de tiempo, encontrar más promociones y descuentos que en tienda física, la facilidad por comparar precios y variedad y el encontrar productos que no están disponibles en tienda física.

De acuerdo con la AMVO, la tarjeta de débito es la forma más común para pagar al momento de comprar en línea; mientras que el pago en efectivo toma relevancia como una alternativa a los canales tradicionales.

El estudio también reveló que ocho de cada 10 compradores en línea considera que la apariencia de la página influye para completar la compra; además, 53 por ciento de los encuestados dijo que su principal fuente de información y consulta para comprar es la página web y app de la tienda, así como buscadores.

Además, indicó, hay un incremento en el total de visitas mensuales a tiendas en línea a través de dispositivos móviles (smartphones o tablets), lo cual es impulsado por una navegación móvil más fácil y proporciona mayor seguridad.

Los cinco artículos que más compran los internautas mexicanos son aquellos relacionados con moda, comida a domicilio, electrónicos, productos para el hogar, así como juguetes y videojuegos.

En conferencia de prensa, la asociación destacó que los servicios de suscripción como series, películas o música; y de entretenimiento, entre ellos cine y conciertos, son las tres categorías de servicios que más compran los internautas.

Asimismo, refirió que la confianza en las compras en línea se duplica una vez que se realiza la primera adquisición, y que es el miedo uno de los principales obstáculos para realizar compras por Internet.

Respecto a los sitios de comercio electrónico, en 2018 el promedio de visitas mensuales creció 30 por ciento, donde la vertical de shopping fue la que más contribuyó al crecimiento; mientras los sitios de viajes crecieron 1.8 por ciento y los Online Paid Services, 0.6 por ciento.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:43:08 - A cuentagotas, pagos de Pemex por adeudos de más de mil 500 mdp a empresarios del sur del estado, lamenta CMIC
21:35:31 - Presupuesto solicitado por el PJE para el 2026, en análisis y proyección del Órgano de Administración Justicia: Rosalba Hernández
21:26:09 - Pese a su cercanía con Eric Patrocinio Cisneros, perfilan a Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre para la FGE
21:15:03 - Pide alcalde de Tatahuicapan intervención de autoridades ambientales para salvaguardar los mantos acuíferos en la zona serrana
21:04:12 - Antac promueve amparos para protegerse de procesos legales tras movilizaciones del pasado 24 de noviembre
21:02:38 - Denuncian abogados que Cecofam de Orizaba sigue sin funcionar, pese a discursos y fotos ceremoniales
21:01:48 - Confirman paro de labores del Centro de Atención Múltiple 15 (CAM-15) para agilizar asignación de una clave directiva
19:58:24 - Reconoce Alberto Islas talento de 'Niñas Extraordinarias'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016