De Veracruz al mundo
Postura de México no es un respaldo a Maduro: SRE.
En entrevista, el portavoz de la Cancillería mexicana, Roberto Velasco afirmó que México tiene peso moral para impulsar mediación y diálogo en la conferencia internacional de Montevideo, Uruguay, sobre la situación en Venezuela que tendrá lugar el próximo 7 de febrero.
Martes 05 de Febrero de 2019
Por: La Jornada
Foto: AFP.
Ciudad de México.- La postura neutral que México ha pronunciado para abordar la situación que vive Venezuela, no es un respaldo al gobierno de Nicolás Maduro, sino a la diplomacia y el diálogo como solución de conflictos, estableció la Secretaría de Relaciones Exteriores.

En entrevista, el portavoz de la Cancillería mexicana, Roberto Velasco afirmó que México tiene peso moral para impulsar mediación y diálogo en la conferencia internacional de Montevideo, Uruguay, sobre la situación en Venezuela que tendrá lugar el próximo 7 de febrero.

Indicó que el gobierno mexicano se ha pronunciado por mantener una línea de neutralidad. Explicó que por ello, México no participó de la última reunión del Grupo de Lima, integrado por Estados miembro de la Organización de Estados Americanos (OEA) celebrada en Ottawa, capital de Canadá y que concluyó con la aceptación de la petición del autodenominado presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó de ingresar a este organismo.

El Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard y el subsecretario para America Latina y el Caribe de la Cancillería, Maximiliano Reyes, viajaron rumbo a Montevideo, donde el 6 y 7, en reuniones, abordarán el tema de Venezuela desde una perspectiva de construcción de un diálogo, que contribuya a encontrar una salida política frente a la polarización.

El día 6 el secretario Ebrard sostendrá reuniones bilaterales con la delegación de Uruguay y con las naciones caribeñas que pertenecen a la Comunidad del Caribe (CARICOM), entre otras.

Al día siguiente, es decir el 7 de febrero se llevará a cabo el encuentro de México y el Grupo de Contacto Internacional -compuesto por la Unión Europea, Francia, Alemania, Italia, Holanda, Portugal, España, Suecia y el Reino Unido, así como Bolivia, Costa Rica, Ecuador y Uruguay.

Velasco aclaró que se analizarán los puntos de coincidencia y diferencias, sin que México se una al Grupo de Contacto.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:43:08 - A cuentagotas, pagos de Pemex por adeudos de más de mil 500 mdp a empresarios del sur del estado, lamenta CMIC
21:35:31 - Presupuesto solicitado por el PJE para el 2026, en análisis y proyección del Órgano de Administración Justicia: Rosalba Hernández
21:26:09 - Pese a su cercanía con Eric Patrocinio Cisneros, perfilan a Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre para la FGE
21:15:03 - Pide alcalde de Tatahuicapan intervención de autoridades ambientales para salvaguardar los mantos acuíferos en la zona serrana
21:04:12 - Antac promueve amparos para protegerse de procesos legales tras movilizaciones del pasado 24 de noviembre
21:02:38 - Denuncian abogados que Cecofam de Orizaba sigue sin funcionar, pese a discursos y fotos ceremoniales
21:01:48 - Confirman paro de labores del Centro de Atención Múltiple 15 (CAM-15) para agilizar asignación de una clave directiva
19:58:24 - Reconoce Alberto Islas talento de 'Niñas Extraordinarias'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016