De Veracruz al mundo
Ventas cayeron 15% en la peor cuesta de enero en 15 años.
En conferencia de prensa, dirigente de esa organización empresarial, indicó que la situación puede alargarse a febrero y detalló que los factores que influyeron fue el desabasto de combustibles, el alza en las tarifas eléctricas, la baja temporal en las ventas de bienes de consumo, el bloqueo en las vías férreas en Michoacán.
Miércoles 06 de Febrero de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- La cuesta de enero de este año fue la peor en 15 años, pues las ventas en el sector comercio cayeron 15 por ciento, indicó el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), José Manuel López Campos.

En conferencia de prensa, dirigente de esa organización empresarial, indicó que la situación puede alargarse a febrero y detalló que los factores que influyeron fue el desabasto de combustibles, el alza en las tarifas eléctricas, la baja temporal en las ventas de bienes de consumo, el bloqueo en las vías férreas en Michoacán.

Por todo ello, el sector productivo sumó en enero 26 mil millones de pesos de pérdidas y advirtió que la cifra podría incrementar esta semana a 30 mil millones de pesos.

Comentó que aún no se determina el monto total de las pérdidas solo para las empresas de los sectores comercio, servicios y turismo, porque en algunas entidades, como Michoacán, Jalisco, Hidalgo y Estado de México, aún persiste el problema de desabasto, pero en menor proporción.

Indicó que una de las ciudades más afectadas fue León, donde cayeron 25 por ciento en ventas y 65 por ciento de las empresas afiliadas a la Canaco de esa ciudad fue afectada por la falta de suministro de productos.

En el caso de Michoacán, al problema de desabasto de combustibles se sumó el bloqueo de vías férreas por parte de integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que hasta mitad del mes había provocado caída en ventas de hasta 40 por ciento en Morelia y pérdidas de 5 mil millones de pesos en todo el estado.

Las empresas del sector terciario del estado de México registraron pérdidas por 6 mil 360 millones de pesos, de acuerdo con cifras de la Canaco de esa entidad. Mientras que en la Ciudad de México, el desabasto de combustibles registró caídas en las ventas de entre 15 y 30 por ciento en las micro, pequeñas y medianas empresas.

En enero se registró una cancelación de 35 por ciento de las reservaciones en agencias de viajes, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes.

López Campos pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador “no tener un pie en el acelerador y otro en el freno. Si vamos a portarnos bien en palabras del Presidente, vamos a aplicar el estado de derecho y el estado de derecho debe de aplicar igual para todos para organizaciones civiles, para empresarios y organizaciones sindicales”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:34:30 - Detienen a hombre por matar a su pareja frente a su hijo en Oaxaca
19:31:27 - Adolescentes en moto balean a policías en Colima
19:30:11 - Lluvias causan afectaciones en caminos de la sierra Otomí-Tepehua de Hidalgo
19:27:07 - Revelan la identidad de los dos soldados atacados a tiros en la Casa Blanca
19:25:30 - Partidos políticos ven riesgo en aplicación de voto por Internet
19:23:31 - Senado acepta renuncia de Gertz Manero a la FGR para ser embajador
16:57:13 - Gertz Manero confirma su renuncia ante un grupo de senadores
16:54:44 - Vinculan a proceso a regidor de Chalco por el delito de secuestro exprés
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016