De Veracruz al mundo
Vigorexia, el trastorno por hacer ejercicio en exceso.
Las personas que sufren vigorexia suelen ser jóvenes de entre 18 a 35 años y aunque es más frecuente en los varones en los últimos años se está produciendo un aumento de casos entre las mujeres
Sábado 16 de Febrero de 2019
Por:
Foto: Pixabay
.- El espejo no suele mentir, pero a las personas con vigorexia no les dice toda la verdad, sino que les devuelve su reflejo distorsionado, mostrando una figura, enclenque y débil que los lleva a la obsesión por su cuerpo.



El doctor Luis Franco Bonafonte, responsable de la unidad de medicina del deporte del Hospital Sant Joan de Reus y miembro de la Federación Española de Medicina del Deporte y Carlos Bernardos, director técnico del centro deportivo GO fit, nos explican las causas y los porqués de este trastorno.



Las personas que sufren vigorexia “suelen ser jóvenes de entre 18 a 35 años y aunque es más frecuente en los varones en los últimos años se está produciendo un aumento de casos entre las mujeres”, asegura el doctor Franco.



Se trata de una alteración que no solo afecta a las personas que acuden obsesivamente al gimnasio sino también en deportistas de fondo o bicicleta.



El doctor explica que existen dos tipos de vigorexia

La que afecta a personas que tienen una alteración importante de la imagen corporal, que cada vez quieren estar más fuertes.
La que se da en personas que se encuentran bien haciendo ejercicio y deporte, que se someten a entrenamiento obsesivo diario y que no conciben la vida sin estar continuamente haciendo deporte.
Causas


La falta de autoestima suele ser uno de los principales detonantes de esta alteración, “ las personas con estos problemas generalmente son inmaduras, introvertidas y, sobre todo, inconformes con su apariencia”, afirma Bernardos.



Mejorar el aspecto físico es importante, pero para conseguirlo se necesita, además de una genética favorable, tiempo, esfuerzo, un programa racional de entrenamiento y una alimentación adecuada, afirma el director técnico de GO fit.



“El problema surge cuando este objetivo se convierte en una obsesión y, para conseguir un físico perfecto, se utilizan recursos que, a corto plazo son eficaces, pero a que a medio y largo plazo pueden acarrear graves problemas de salud”, asegura.

Problemas que genera la vigorexia


El consumo de hormonas, esteroides y anabolizantes y la práctica de ejercicio físico de forma compulsiva son los hábitos que adquieren los que experimentan este trastorno. Además “tienden a seguir dietas desequilibradas y poco saludables, especialmente por el exceso proteínas, aminoácidos y carbohidratos”, explica el doctor Franco.



Las personas obsesionadas por el ejercicio físico “son propensas a sufrir lesiones en el aparato locomotor especialmente aquellos que se someten a volúmenes y cargas de entrenamiento constante, sin embargo los deportistas cuyo ejercicio se basa en la carrera suelen ser víctimas de lesiones tendinosas, articulares y musculares”, añade el especialista.



Además, son comunes la aparición de acné, problemas sexuales y cardíacos, hepáticos, retención de líquidos, cambios en la voz, en el carácter y trastornos metabólicos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:58:24 - Reconoce Alberto Islas talento de 'Niñas Extraordinarias'
19:41:45 - Transportistas y campesinos levantan bloqueos carreteros en seis estados
19:40:46 - Suspenden tres ciclos olímpicos a ex presidente de la Federación Mexicana de Esgrima
19:39:43 - Brecha de pensiones entre mujeres y hombres en México alcanza 35%, alerta la OCDE
19:38:33 - No hay garantías de seguridad para el Paseo del Pendón en Chilpancingo, advierten colectivos
19:36:59 - Trump amenaza con llevar a tierra operaciones 'antinarcóticos' contra Venezuela
19:34:30 - Detienen a hombre por matar a su pareja frente a su hijo en Oaxaca
19:31:27 - Adolescentes en moto balean a policías en Colima
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016