De Veracruz al mundo
Cuestiona CNDH conveniencia de la consulta sobre gasoducto en Huexca.
Entrevistado luego de la presentación de un informe sobre migración y retorno, el ombudsperson nacional adelantó que el organismo a su cargo emitirá esta tarde medidas cautelares para que las autoridades federales valoren las condiciones de aplicar o no la consulta, que fue anunciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Miércoles 20 de Febrero de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, cuestionó la conveniencia de realizar la consulta popular del gobierno federal en torno a la termoeléctrica de Huexca, Morelos, la cual se prevé aplicar este fin de semana. Esto después del asesinato del activista Samir Flores Soberanes, uno de los opositores a ese proyecto.

Entrevistado luego de la presentación de un informe sobre migración y retorno, el ombudsperson nacional adelantó que el organismo a su cargo emitirá esta tarde medidas cautelares para que las autoridades federales valoren las condiciones de aplicar o no la consulta, que fue anunciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Esta mañana, Flores Soberanes fue asesinado por desconocidos en la puerta de su casa. Horas después, el mandatario federal lamentó, desde Nuevo León, done está de visita de trabajo, ese crimen, aunque insistió en que la consulta se realizaría en la fecha agendada: el sábado 23 y domingo 24 de febrero.

Al respecto, González Pérez enfatizó: "Estamos emitiendo comunicados a las autoridades, para que cualquier consulta que se lleve a cabo cumpla con los estándares que debe privar, sobre todo en pueblos originarios, de consulta previa, libre, culturalmente adecuada, informada y de buena fe. (Hago) un llamado a que se reflexione sobre la conveniencia de realizar la consulta (este fin de semana)".

Es de recordar que ayer, integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Morelos, Puebla y Tlaxcala, opositores al Proyecto Integral Morelos (PIM), que incluye la termoeléctrica, un gasoducto y un acueducto, solicitaron a la CNDH medidas cautelares para detener la consulta del gobierno de López Obrador.

"Que bueno que se hagan consultas, no estoy en contra de éstas, (pero) que tengan los parámetros de los estándares internacionales. Pero que se vean las condiciones para ver si la consulta es viable para que ésta se lleve con tranquilidad, donde puedan darse las condiciones de participación de todos los que deban participar".

El presidente de la CNDH dijo en cambio que una opción podría ser construir un diálogo entre las autoridades y los opositores para la construcción de esa consulta "que permitiera a todos expresar su punto de vista sobre uno de los proyectos que incide directamente en una de las poblaciones".

Se espera que en unas horas, la CNDH emita las medidas cautelares, donde entre otras cosas delineará las condiciones que una consulta debe tener para cumplir con los tratados internacionales al respecto.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:34:30 - Detienen a hombre por matar a su pareja frente a su hijo en Oaxaca
19:31:27 - Adolescentes en moto balean a policías en Colima
19:30:11 - Lluvias causan afectaciones en caminos de la sierra Otomí-Tepehua de Hidalgo
19:27:07 - Revelan la identidad de los dos soldados atacados a tiros en la Casa Blanca
19:25:30 - Partidos políticos ven riesgo en aplicación de voto por Internet
19:23:31 - Senado acepta renuncia de Gertz Manero a la FGR para ser embajador
16:57:13 - Gertz Manero confirma su renuncia ante un grupo de senadores
16:54:44 - Vinculan a proceso a regidor de Chalco por el delito de secuestro exprés
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016