| CIDH exige al Gobierno federal eliminar ya la “verdad histórica” y seguir adelante con Ayotzinapa. | ||||
| Lunes 11 de Marzo de 2019 | ||||
| Por: | ||||
Arosemena llamó a descartar cuanto antes la “verdad histórica” en la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014. “Es importante que se deja atrás la llamada ‘verdad histórica’, que ya el Tribunal Colegiado de Tamaulipas, el GIEG México y la oficina de la Alta Comisionada [de la Organización de las Naciones Unidas] de los Derechos Humanos ya se ha cuestionado, debe haber una nueva narrativa. La mal llamada ‘verdad histórica’ está descartada”, expuso. La Comisionada resaltó que los grandes pendientes en el caso son en materia de balística y telefonía que servirían para develar los hechos y el proceso penal contra elementos de diferentes cuerpos de autoridades, dijo que además falta investigar a los agentes castrenses que estuvieron involucrados, aclarar las posibles irregularidades en las investigaciones y profundizar la evidencia. También pidió centrar los esfuerzos en órdenes de aprehensión en personajes clave que participaron en la desaparición de los jóvenes. Durante la presentación del informe de la Comisión presidencial para la verdad y el acceso a la justicia, Martha Delgado Peralta, Subsecretaria para asuntos multilaterales y derechos humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), dio detalles sobre el nuevo mecanismo. Dijo que la CIDH va a prestar asistencia técnica y apoyar el desarrollo de capacitaciones institucionales en materia de derechos humanos, como la búsqueda de personas desaparecidas. El mecanismo se apoyará de un grupo de apoyo técnico, un conjunto de expertos que asesoraran y acompañaran las investigaciones que realice el Estado mexicano “para darles certidumbre y brindar una visión imparcial como en acciones forenses, integración de expedientes, definición de líneas de investigación entre otras cosas”, dijo. El grupo acompañará las investigaciones, pero ésas estarán a cargo del Gobierno mexicano, que se encargará de sancionar a quien resulte responsable. Las y los integrantes del grupo de apoyo técnico serán propuestos y elegidos por la CIDH y se coordinará por la secretaria ejecutiva de la CIDH. Además, los padres solicitaron que el grupo pueda incorporar expertos que ya hayan participado en otros grupos. Por su parte, Alejandro Encinas recordó: “La única verdad en el caso es que aún no hay verdad”, y destacó que el mecanismo deberá retomar todas las líneas de investigación criminal que estén abiertas en el caso, las que no se realizaron y las propias que desarrolle la comisión presidencial. Precisó que el grupo asesorará a México en la creación de una instancia de investigación penal que definirá la FGR y grupo podrá efectuar visitas de documentación y verificar lugares estatales incluyendo centros de privación de libertad en coordinación con la comisión. “El mecanismo podrá ingresar a toda la información documental vinculada con el caso y nos asistirá en las diligencias relacionadas con el caso”. “Jamás volveremos a criminalizar a las víctimas y a sus familiares, estamos convencidos de que la verdad es especial par avanzar en la pacificación del país”, aseguró el funcionario. Vidulfo Rosales, abogado de los padres de Ayotzinapa, agradeció la voluntad de la nueva administración y reprochó la actuación de el ex Presidente Enrique Peña Nieto: “No hubo voluntad política en el Gobierno pasado pero en este sí, con la voluntad política de este Gobierno y con un mecanismo reforzado tenemos la oportunidad histórica para avanzar en el esclarecimiento pleno, para que las madres y padres podamos alcanzar la verdad y saber el paradero de nuestros 43 compañeros”, dijo. Reprochó que la información “se regateó” al grupo de expertos independientes que trabajaron en el caso para que pudieran acceder a las líneas de investigación y que se desató una campaña para poder sacar al grupo del país, como con la intervención de teléfonos. “Gracias al grupo de la CIDH el Gobierno no pudo imponer una mentira que tanto lastimó a los padres de los 43”, dijo. El defensor pidió que en las próximas vistas se firme un convenio con la ONU para continuar con el trabajo. Hilda Legideño, madre de madre de Jorge Tizapa, uno de los estudiantes desaparecidos, agradeció a la comisionada internacional el apoyo, recordó que incluso en el estado, funcionarios han dicho que sus hijos lo merecían. “La lucha ha sido muy dolorosa pero aquí estamos. Le queremos pedir al nuevo Gobierno resultados, porque ha mostrado voluntad, pero queremos resultados· Nuestra prioridad es saber de nuestros hijos”, mencionó. |
||||
|
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
| > Directorio > Quiénes somos |
| ® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |