De Veracruz al mundo
EU impulsa su sector petrolero al bloquear crudo venezolano: Rosneft.
Estados Unidos, al poner obstáculos a los suministros de crudo a India y China desde Irán y Venezuela busca crear preferencias y condiciones de monopolio para algunas compañías cercanas al gobierno estadunidense, considera Rosneft.
Martes 12 de Marzo de 2019
Por:
Foto: AFP.
.- Rosneft, el consorcio petrolero del Estado ruso que reivindica el derecho de llevar a cabo importantes proyectos de cooperación en Venezuela, calificó este martes de “infundadas”, además de ser “parciales” y “subjetivas”, las acusaciones del secretario de Estado estadunidense, Mike Pompeo, en el sentido de que sigue “impidiendo que el pueblo venezolano cumpla su sueño de democracia y bienestar” al comprar crudo a la petrolera PDVSA (Petróleos de Venezuela S.A.) a pesar de las sanciones impuestas por Washington.

“Rosneft no se dedica a la política y realiza operaciones puramente comerciales en beneficio de sus accionistas. La actividad de Rosneft en Venezuela se debe a proyectos de extracción y suministro de petróleo, con apego al Derecho Internacional y de acuerdo con los contratos de mercado vigentes, suscritos mucho antes de que Estados Unidos lanzara sanciones unilaterales”, señala la petrolera en un comunicado difundido este martes.

Estados Unidos, al poner obstáculos a los suministros de crudo a India y China desde Irán y Venezuela busca crear preferencias y condiciones de monopolio para algunas compañías cercanas al gobierno estadunidense, considera Rosneft.

Al mismo tiempo, continúa, “el impacto de esas sanciones afectó también a empresas de primer nivel del sector petrolero del propio Estados Unidos como Chevron, Exxon Mobil, Schlumberger, Halliburton, Baker Hughes, Weatherford y ConocoPhillips”.

Según la petrolera rusa, Pompeo se entromete “en la actividad económica que las empresas desarrollan en el territorio de naciones soberanas” y viola “el principio universal de protección de las inversiones".

Lo mismo opina el canciller Serguei Lavrov, quien al término de su reunión con su homóloga de Austria, Karin Kneissl, comentó a la prensa que las exigencias a Rosneft del jefe de la diplomacia estadunidense de cesar la compra de petróleo venezolano “no se ajustan, de ninguna manera, al Derecho Internacional”.

Tampoco lo hace Estados Unidos cuando presiona a las empresas europeas que quieren construir el gasoducto Nord Stream-2 para transportar, por el fondo del Mar Báltico, cada año 55 mil millones de metros cúblicos de gas ruso a Alemania, proyecto al que se oponen Letonia, Lituania, Polonia y Ucrania al considerar que aumentaría la dependencia europea respecto del combustible ruso.

“Es una grave violación de las normas éticas y legales que Washington exija a otros países no comprar materias primas e hidrocarburos a Rusia, sino hacerlo a Estados Unidos”, enfatizó el ministro ruso en alusión a que ofrece como alternativa a Nord Stream-2 venderles su gas licuado.

Para Lavrov, Washington debe atenerse a las reglas de competencia honesta, dado que “a nada bueno conduce la política de imposiciones”.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:03:51 - Afirma ex fiscal Luis Ángel Bravo que Jueza no tomó en cuenta elementos para otorgar libertad a Duarte
21:02:52 - Contribuyentes mexicanos pagarán 40 por ciento más por adeudos con el fisco a partir de 2026
19:44:02 - Oples continúan con crisis financiera tras elección judicial
19:41:59 - Los 5 estados con más feminicidios en México durante 2025
19:37:58 - Persisten impunidad y violencia estructural contra mujeres, afirman colectivas en el 25N
19:36:44 - FGR incinera más de 2 toneladas de narcóticos en Chiapas
19:35:41 - México debe reducir su dependencia externa y apostar por el mercado interno: Economía
19:34:28 - Auditorías detectan desvío millonario de recursos en Sapase y DIF de Ecatepec
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016