De Veracruz al mundo
Coatzacoalcos se encuentra entre las 50 ciudades más violentas del mundo.
Se ubica en el lugar 26 con 162 homicidios con 335 mil habitantes con una tasa del 48 por ciento.
Miércoles 13 de Marzo de 2019
Por:
.- Coatzacoalcos se encuentra entre las 50 ciudades más violentas del mundo, de acuerdo con un estudio del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal 2018.

Se ubica en el lugar 26 con 162 homicidios con 335 mil habitantes con una tasa del 48 por ciento.

El área metropolitana de Coatzacoalcos incluye tanto el municipio del mismo nombre como los de Ixhuatlán del Sureste y Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río. Los tres municipios integran una misma ciudad, conforme a los criterios de este estudio.

En el estudio se establece que México es el país con el mayor número de ciudades entre las 50 más violentas del mundo: 15. De este modo desplaza a Brasil, que durante varios años presentaba el mayor número de ciudades.

El Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia Penal expone que como se ha explicado en anteriores ediciones en México existe un esquema de

información criminal del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), que presenta datos desagregados por estado y municipio respecto a más de 60 tipos penales, incluidos los homicidios dolosos y modalidades de los delitos (intencionales y no intencionales; el tipo de arma utilizada en el caso de los homicidios; con o sin violencia, en el caso de robo, etcétera).

El problema es que la información no se refiere en la mayoría de los casos a homicidios (esto es, al número de víctimas) sino a las carpetas de investigación que por ese delito se abren a partir de eventos criminales (en que puede haber más de una víctima).

El SNSP ha venido desarrollando en los últimos cuatro años otro registro, ese sí de víctimas. Su limitante es que su grado de desagregación es estatal y no municipal.

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) realiza su propio conteo de homicidio con base en número de víctimas y con de desagregación hasta nivel municipal. Sus cifras son más confiables y suelen ser mayores a las del SNSP, incluso cuando éste se cuentan víctimas.

El problema es que las cifras del INEGI de 2018 se difundirán hasta finales de 2019.

Ante ello hemos utilizado distintos métodos de estimación para resolver la falta de datos actualizados y confiables, bajo el imperativo de que sean conservadoras para no rebasar las cifras reales, una vez que se conozcan. El método de estimación que se ha probado más adecuado es el de establecer por un lado el porcentaje de diferencia entre las cifras de carpetas de investigación de homicidio por municipio y las cifras de homicidio del INEGI también por homicidio (en este caso eso sólo es posible sólo de 2017 y no de 2018). Por otro lado se establece la diferencia porcentual entre las cifras del SNSP de carpetas de investigación por homicidio y el número de víctimas por estado (pues no hay desagregación municipal), eso sí respecto a 2018.

De estos porcentajes sea de un tipo o sean del otro se utiliza el más bajo para recalcular las cifras de homicidio de los homicidio del SNSP por municipio que, cabe insistir, son de carpetas de investigación no de víctimas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:03:51 - Afirma ex fiscal Luis Ángel Bravo que Jueza no tomó en cuenta elementos para otorgar libertad a Duarte
21:02:52 - Contribuyentes mexicanos pagarán 40 por ciento más por adeudos con el fisco a partir de 2026
19:44:02 - Oples continúan con crisis financiera tras elección judicial
19:41:59 - Los 5 estados con más feminicidios en México durante 2025
19:37:58 - Persisten impunidad y violencia estructural contra mujeres, afirman colectivas en el 25N
19:36:44 - FGR incinera más de 2 toneladas de narcóticos en Chiapas
19:35:41 - México debe reducir su dependencia externa y apostar por el mercado interno: Economía
19:34:28 - Auditorías detectan desvío millonario de recursos en Sapase y DIF de Ecatepec
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016