De Veracruz al mundo
Lorenzo Córdova, Consejero presidente del INE, se ampara para impugnar reducción a su salario.
El amparo de Lorenzo Cordova, junto con las demandas promovidas por otros funcionarios del INE, son independientes a la controversia constitucional que presentó el organismo ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para impugnar la Ley de Remuneraciones y el Presupuesto de Egresos de 2019.
Viernes 15 de Marzo de 2019
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- Lorenzo Córdova, Consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) presentó una demanda de amparo para impugnar la reducción de su salario, tal y como indica la Ley Federal de Remuneraciones que establece que ningún funcionario puede ganar más que el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

La demanda de amparo a título personal fue presentada el pasado 12 de marzo y tiene como objetivo impugnar la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos y el Manual de Remuneraciones del INE.

El manual establece que las percepciones por sueldo, compensación garantizada, pago de fin de año y prima vacacional de los once consejeros se redujeron de 3.7 millones de pesos brutos en 2018 a 3 millones de pesos en 2019.

“Tales actos vulneran en mi perjuicio diversos derechos laborales y sociales, como son el de seguridad jurídica e irreductibilidad salarial reconocidos, entre otros, en los artículos 123, apartado , y 127 de la Constitución”, indica la demanda.

El amparo de Lorenzo Cordova, junto con las demandas promovidas por otros funcionarios del INE, son independientes a la controversia constitucional que presentó el organismo ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para impugnar la Ley de Remuneraciones y el Presupuesto de Egresos de 2019.

La Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, publicada el 5 de noviembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF), establece que “ningún servidor público debe recibir una remuneración o retribución por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión mayor a la establecida para el Presidente de la República en el Presupuesto de Egresos de la Federación”.

Lo que significa que nadie podrá ganar más de 108 mil pesos mensuales, que es el sueldo del Presidente Andrés Manuel López Obrador. La Ley generó que más de 2 mil empleados del Poder Judicial de la Federación se ampararan para evitar reducciones salariales.

Andrés Manuel López Obrador deseaba que ningún empleado público ganara más que él, como parte de su plan de austeridad. Pero en 2019, la realidad es otra: más de 4 mil 200 funcionarios tienen ingresos superiores al del Presidente de México, de acuerdo con una revisión de los Analíticos de Plazas y Remuneraciones del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), aprobado por la Cámara de Diputados para 2019.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:03:51 - Afirma ex fiscal Luis Ángel Bravo que Jueza no tomó en cuenta elementos para otorgar libertad a Duarte
21:02:52 - Contribuyentes mexicanos pagarán 40 por ciento más por adeudos con el fisco a partir de 2026
19:44:02 - Oples continúan con crisis financiera tras elección judicial
19:41:59 - Los 5 estados con más feminicidios en México durante 2025
19:37:58 - Persisten impunidad y violencia estructural contra mujeres, afirman colectivas en el 25N
19:36:44 - FGR incinera más de 2 toneladas de narcóticos en Chiapas
19:35:41 - México debe reducir su dependencia externa y apostar por el mercado interno: Economía
19:34:28 - Auditorías detectan desvío millonario de recursos en Sapase y DIF de Ecatepec
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016