De Veracruz al mundo
Economía de México puede crecer al 4% anual: ABM.
Expuso que, en especial, se debe buscar un incremento de la inversión pública, por su efecto multiplicador en la economía local, por arriba de 3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), que es lo que se requiere.
Jueves 21 de Marzo de 2019
Por: EL Heraldo de Mexico
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La Asociación de Bancos de México (ABM) consideró que la economía del país puede crecer a un ritmo anual de cuatro por ciento, siempre y cuando el gobierno federal manten la estabilidad financiera de las públicas, de claridad y seguridad a las empresas para desarrollar proyectos y se detonen las inversiones pública y privada.

En conferencia de prensa, previa a la inauguración de la 82 Convención Bancaria, el vicepresidente de la ABM, Eduardo Osuna, evaluó que el añorado crecimiento económico de cuatro por ciento que requiere el país será posible siempre y cuando se mantengan “la estabilidad de las finanzas públicas; un clima de confianza en las decisiones, que puedan alterar las condiciones de negocio, y la capacidad para que la inversión pública y privada se detonen”.

Expuso que, en especial, se debe buscar un incremento de la inversión pública, por su efecto multiplicador en la economía local, por arriba de 3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), que es lo que se requiere.

Refirió que la corrupción es un factor que resta crecimiento económico para el país, por ello, calificó como loable la labor del presidente Andrés Manuel López Obrador, que tiene como prioridad terminar con la corrupción.

Sin embargo, sostuvo “en el crecimiento económico concreto, para el corto y mediano plazo, hay elementos claros que deben atenderse y lo está haciendo el gobierno federal a través de mantener la estabilidad de las finanzas públicas y la claridad y seguridad para que los capitales se inviertan en el corto y mediano plazo”.

Añadió que las exportaciones y el consumo interno son otros factores importantes para el crecimiento; los cuales, dijo, van por buen camino marcados por la solidez económica de Estados Unidos, principal socio comercial del país, y un presupuesto del gobierno dirigido a programas sociales y sus acciones que benefician a la población, en el caso del consumo.

En cuanto al futuro de las comisiones cobradas por la banca, el presidente de la ABM, Marcos Martínez, informó que han tenido conversaciones constantes y productivas con los legisladores, autoridades reguladoras y gobierno federal, para ver los mejores caminos para avanzar en la reducción en el pago de comisiones.

Por Nancy Balderas
Fernando Franco
Arturo Robles

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:37:58 - Persisten impunidad y violencia estructural contra mujeres, afirman colectivas en el 25N
19:36:44 - FGR incinera más de 2 toneladas de narcóticos en Chiapas
19:35:41 - México debe reducir su dependencia externa y apostar por el mercado interno: Economía
19:34:28 - Auditorías detectan desvío millonario de recursos en Sapase y DIF de Ecatepec
19:30:22 - Productores de maíz en Campeche aceptan precio de 6 mil 800 pesos por tonelada
19:27:37 - Asesinan a pareja y a su hija de 15 años en Zacatecas; detienen a Diego ‘N’
19:26:33 - ¡HBO Max lo hace oficial! Don Ramón tendrá su serie en el universo de Chespirito
19:22:20 - Inundaciones golpean la Franja de Gaza; ataques de Israel no paran
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016