De Veracruz al mundo
Steer Davies estará a cargo del plan maestro del Tren Maya y PwC de los estudios: Fonatur.
El director de la dependencia, Rogelio Jiménez Pons, planteó que se buscará que la calificadora Deloitte participe en la organización de las Fibras y que Goldman Sachs colabore en la certificación del proyecto.
Jueves 28 de Marzo de 2019
Por:
.- El plan maestro de la construcción del Tren Maya fue otorgado a la empresa londinense Steer Davies, en tanto que los estudios costo-beneficio correrán a cargo de PriceWaterhouseCoopers (PwC). Por su parte, la consultora Deloitte se encargará de la planeación de las Fibra, según informó el director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).

Rogelio Jiménez Pons confirmó los tres nombres luego de su participación en el segundo día del Congreso Exporail 2019, que se llevó a cabo en la Ciudad de México y afirmó que se hicieron por adjudicación directa.

“El plan maestro lo está dirigiendo Steer (Davies) y está integrándose PwC en el estudio (costo-beneficio)”, dijo.

También planteó que se buscará que la calificadora Deloitte participe en la organización de los Fideicomisos de Inversión de Bienes Raíces (Fibras) y que Goldman Sachs colabore en la certificación del proyecto.

El funcionario confirmó que hasta el momento se desconoce el costo de cada uno de los estudios, sin embargo se invertirán mil millones de pesos y dijo que en tres meses estará listo el análisis costo-beneficio.

Jiménez Pons justificó la asignación directa pues aseguró que la dependencia tiene “atribuciones en corto de lograr este tipo de (acuerdos)”, aunado a que se decidió hacerlo por una “cuestión de tiempo”. En su participación en el foro aseguró que el Tren Maya operará en 2023.

Confirmó que en otros proyectos, también incluidos en la inversión de los mil millones, ya comenzaron las licitaciones y sus evaluaciones.

Adelantó que el Tren Maya se extendería unos 30 kilómetros más, hacia Seybaplaya, Campeche, debido a los suministros que provee el hacerlo. “Es una extensión, es muy práctica porque en ese puerto podemos meter muchos materiales”, dijo.

Durante su presentación Jiménez Pons expuso que la dependencia a su cargo “busca fortalecer su capacidad técnica y científica con universidades y centros tecnológicos para que (el Tren Maya) tenga las mejores condiciones de operación”.

Afirmó que el proyecto cumplirá con los estándares y estudios ambientales, así como con las consultas a las comunidades indígenas, establecidas en la ley e interpuestos por la Organización internacional del Trabajo.

El titular de Fonatur dijo que se lanzarán 10 licitaciones para la construcción del tren y que estos operarán la vía a través de contratos mixtos.

Durante la expo la dependencia mexicana se reunió con la empresa de transportes Perú Rail, donde compartieron visiones y prácticas del sector ferroviario.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:34:28 - Auditorías detectan desvío millonario de recursos en Sapase y DIF de Ecatepec
19:30:22 - Productores de maíz en Campeche aceptan precio de 6 mil 800 pesos por tonelada
19:27:37 - Asesinan a pareja y a su hija de 15 años en Zacatecas; detienen a Diego ‘N’
19:26:33 - ¡HBO Max lo hace oficial! Don Ramón tendrá su serie en el universo de Chespirito
19:22:20 - Inundaciones golpean la Franja de Gaza; ataques de Israel no paran
19:20:27 - Partido inaugural del Mundial es un pésimo augurio para México
19:18:41 - Mundial 2026 está 'arreglado' para Argentina y España
19:13:12 - Van 122 detenidos tras refuerzo del Plan Michoacán; 17 presuntamente ligados al crimen organizado
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016