De Veracruz al mundo
Abatimiento de pobreza entre 100 propuestas de UNAM al PND.
En el documento ‘100 propuestas para el desarrollo 2019-2024’, la UNAM se basó en cuatro ejes temáticos; aborda reformas institucionales para el desarrollo inclusivo
Lunes 01 de Abril de 2019
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentó el documento “100 propuestas para el desarrollo 2019-2024”, que hace unos días entregó al Gobierno de México para ser considerado en el Plan Nacional de Desarrollo (PND).

El titular del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (PUED) de esta casa de estudios, Rolando Cordera Campos, dijo que las iniciativas son resultado de formulaciones y discusiones de un grupo de investigadores y de distintas áreas de la UNAM, así como de otras instituciones educativas, interesados en generar ideas que procuren el desarrollo en el país.

En el auditorio Narciso Bassols, de la Facultad de Economía se llevó a cabo la presentación del documento, basado en cuatro ejes temáticos: Abatimiento de la pobreza y sociedad más igualitaria; Crecimiento más elevado, incluyente y sustentable; Desarrollo territorial y sustentabilidad; y Reformas institucionales para el desarrollo inclusivo.

Entre el centenar de propuestas se mencionaron las siguientes de manera sintética: enfrentar la pobreza a partir del enfoque de derechos humanos; revisar los resultados de los programas sociales existentes; y fortalecer las instituciones del trabajo, sobre todo la libertad sindical y la negociación colectiva

Además, adecuar el esquema limitado de seguro social, en busca de un régimen de seguridad social universal para el siglo XXI; fortalecer los sistemas productivos de alimentos que protejan la biodiversidad y el medio ambiente; promover un acuerdo básico, acerca del significado concreto de calidad formativa en la educación básica y en la educación media.

También, diseñar e implementar un paquete de prestaciones sociales con cobertura universal progresiva; y reforzar la recaudación de impuestos de los gobiernos locales.

Construir una visión política de Estado desarrollador, que apoye al capital y al emprendedor privado y genere bienes públicos; diseñar una agenda científica, tecnológica y de innovación con la más alta prioridad política y alineada con las prioridades de un desarrollo incluyente y sustentable, son otras de las propuestas.

En un comunicado, Enrique Provencio Durazo, integrante del PUED y editor de la publicación, dijo que debe aprovecharse la investigación y conocimiento de la UNAM. “El PND no sólo debe integrarse por elementos técnicos, sino tener una perspectiva de orden y estrategia”.

En su oportunidad, el director de la Facultad de Economía, Eduardo Vega López, opinó que el documento es conveniente y convincente, con una visión no asistencialista y abundó que debe asumirse que el crecimiento económico es un proceso, no un fenómeno inmediato

A su vez, el director del Instituto de Investigaciones Económicas, Armando Sánchez Vargas, mencionó que la mayoría de los países del orbe enfrentan problemas económicos, e incluso con cierta estabilidad no tienen crecimiento.

Aclaró que para conseguir crecimiento con empleo y sustentabilidad se requiere de ideas innovadoras, que salgan “de la caja”, pues el modelo neoliberal ha sido rebasado, y prueba de ello son la pobreza y la desigualdad

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:04:42 - Un total de 153 embarques han sido rechazados del recinto portuario de Veracruz en 2025, por riesgo sanitario para el país
21:03:51 - Afirma ex fiscal Luis Ángel Bravo que Jueza no tomó en cuenta elementos para otorgar libertad a Duarte
21:02:52 - Contribuyentes mexicanos pagarán 40 por ciento más por adeudos con el fisco a partir de 2026
19:44:02 - Oples continúan con crisis financiera tras elección judicial
19:41:59 - Los 5 estados con más feminicidios en México durante 2025
19:37:58 - Persisten impunidad y violencia estructural contra mujeres, afirman colectivas en el 25N
19:36:44 - FGR incinera más de 2 toneladas de narcóticos en Chiapas
19:35:41 - México debe reducir su dependencia externa y apostar por el mercado interno: Economía
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016