| Se han gastado 2.9 mil mdd en Iniciativa Mérida sin saber logros: SNSP. | ||||||
| Durante la presentación del libro "Global Economic governance and Human Development", reconoció que el presente gobierno aún no define cómo seguirá el proyecto firmado en 2008 con Felipe Calderón, quien aceptó la inyección de dinero estadunidense como parte de su Guerra contra el Narcotráfico y que para este año hay presupuestados 162.6 millones de dólares más. | ||||||
| Lunes 01 de Abril de 2019 | ||||||
| Por: La Jornada | ||||||
Durante la presentación del libro "Global Economic governance and Human Development", reconoció que el presente gobierno aún no define cómo seguirá el proyecto firmado en 2008 con Felipe Calderón, quien aceptó la inyección de dinero estadunidense como parte de su Guerra contra el Narcotráfico y que para este año hay presupuestados 162.6 millones de dólares más. "El futuro de la Iniciativa Mérida aún no lo sabemos", dijo Rendón, ya que a pesar de que el presidente Andrés Manuel López Obrador "no está muy de acuerdo con estos esquemas", aún hay proyectos que están programados para 5 años y tampoco se ha desechado del todo el proyecto bilateral. Incluso una reevaluación del mismo tendría que incorporar nuevos elementos como la recién aprobada Guardia Nacional, explicó. "El reto más importante es ver cómo vamos a tener resultados en la parte más humana, ya esta cuestión es algo que se está definiendo, pero sí veo un futuro en que no hay estos elementos de una evaluación, de una comparación, de un acompañamiento, de una integración con ciertos grupos, pues veo muy difícil su continuidad", manifestó. Añadió que parte de las contrariedades de dicho programa se cuentan en la duplicidad de funciones y dispersión de gasto, aunque de los cuatro objetivos con los que se planteó en 2008 -tres de ellos de contenido bélico- el último de prevención social y programas específicos sí han tenido resultados que pueden ser rastreados. En la presente administración no se ha abordado directamente el tema de la Iniciativa Mérida en el proyecto de seguridad, pero se ha expuesto que el plan de desarrollo para Centroamérica es una de las prioridades en la materia, como medida de contener la expulsión de migrantes por las condiciones de violencia que se viven en estos países. Por otro lado, Simone Raudino, coordinador del libro, destacó que la "industria de la ayudas internacionales, o de cooperación destacan porque entre 50 y 90 por ciento del gasto que se supome que se destinará a un proyecto bilateral, se queda en lo países de origen, según estudios. El gasto promedio por año en este tipo de flujos de efectivo es de 180 millones de dólares por año, aseveró. |
||||||
|
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
| > Directorio > Quiénes somos |
| ® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |