De Veracruz al mundo
Venezolanos saltan barricadas en frontera colombiana.
Centenares de migrantes venezolanos utilizan caminos de piedras aledaños --localmente llamados “trochas”-- para llegar a la ciudad de Cúcuta, al nororiente del país, para comprar alimentos y medicinas.
Martes 02 de Abril de 2019
Por:
Foto: AFP.
.- Un grupo de migrantes venezolanos saltaron este martes las barricadas instaladas en febrero por el gobierno de Nicolás Maduro en el puente binacional Simón Bolívar, en la frontera de Venezuela y Colombia, debido a que el río Táchira aumentó su cauce por las fuertes lluvias de los últimos días.

Centenares de migrantes venezolanos utilizan caminos de piedras aledaños --localmente llamados “trochas”-- para llegar a la ciudad de Cúcuta, al nororiente del país, para comprar alimentos y medicinas.

Laura Gómez, de 35 años, dijo a la radio local RCN: “nosotros salimos desde muy temprano de San Cristóbal para llegar a Cúcuta en busca de alimentos y pañales para mi niña, pero al llegar a la trocha nos dimos cuenta que era imposible pasar el río Táchira porque se había desbordado, entonces junto con otras personas decidimos arriesgarnos por el puente internacional”.

Carlos Ramírez, otro ciudadano venezolano, dijo a esa misma radio que “estamos cansados de hacer largos recorridos y de pagar a los grupos armados para que nos permitan movilizarnos por las trochas ubicadas entre Colombia y Venezuela. Por eso al ver la dificultad de caminar decidimos enfrentarnos a las autoridades y les tocó dejarnos entrar al puente”.

Desde mediados de marzo la guardia venezolana reactivó un corredor humanitario para que estudiantes y personas enfermas tuvieran autorización para movilizarle por los puentes internacionales, pero paralelamente hay centenares de venezolanos que lo hacen por las distintas trochas en busca de bienes en Cúcuta.

El Director General de Migración Colombia, Christian Kruger, señaló al respecto que la decisión de Maduro de bloquear los puentes y restringir el paso de personas provoca que se incentive la irregularidad. “No hay forma de detener a un pueblo que tiene hambre, que está muriendo por falta de medicinas, a un pueblo que agoniza porque el Estado no le proporciona los servicios públicos básicos”.

Kruger agregó que los migrantes venezolanos que se ven obligados a lanzarse a las trochas para poder cruzar hacia Colombia y de regreso a su país no sólo son “víctimas de sobornos por parte de la guardia nacional bolivariana”, sino que exponen su vida en las torrentosas aguas del rio Táchira. “Maduro está jugando con la vida de los venezolanos y esto debe ser rechazado por la comunidad internacional”, aseguró.

Según las autoridades colombianas, se encuentran en el país alrededor de 1.2 millones de venezolanos debido a la crisis económica y política que vive su país.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:04:42 - Un total de 153 embarques han sido rechazados del recinto portuario de Veracruz en 2025, por riesgo sanitario para el país
21:03:51 - Afirma ex fiscal Luis Ángel Bravo que Jueza no tomó en cuenta elementos para otorgar libertad a Duarte
21:02:52 - Contribuyentes mexicanos pagarán 40 por ciento más por adeudos con el fisco a partir de 2026
19:44:02 - Oples continúan con crisis financiera tras elección judicial
19:41:59 - Los 5 estados con más feminicidios en México durante 2025
19:37:58 - Persisten impunidad y violencia estructural contra mujeres, afirman colectivas en el 25N
19:36:44 - FGR incinera más de 2 toneladas de narcóticos en Chiapas
19:35:41 - México debe reducir su dependencia externa y apostar por el mercado interno: Economía
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016